Maria La Elegida

download Maria La Elegida

of 17

description

Libro Catolico de la Madre De Dios Maria como fue elegida por Dios

Transcript of Maria La Elegida

  • LA ELEGIDA DE DIOS Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant

    CAPITULO I Una bella flor germina

    En la soledad de las ridas tierras, junto con el ulular del viento, se oye la splica de dos fieles de Dios, implorando, ah esta Ana y Joaqun tomados de la manos, ojos cerrados Seor, mi nico Dios, no puedo impedir una lgrima, por saber si puedo germinar una semilla en mi, este desierto es mezquino con la vida, pero tu eres lo mas grande, podras hacer florecer cada pedacito de este estril suelo, escucha mi suplica y haz florecer en mi una flor, para que sea alegra en tu jardn. Confiamos en que nos escuchas, OH! Dios, tus fieles hijos esperan confiados en ti.

    Sin perder la confianza en Dios, Joaqun y Ana, esperan confiados y cuidan de su vida cultivando en sus corazones la buena tierra, donde Dios har germinar la flor mas bella de su Jardn, solo El Sabe porque y para que.

    As fue, lleg el da, en el cual se aromatiz el aire con perfume celestial, las estrellas brillaron como nunca, el viento silencio su aullido y se present un ngel de Dios donde Ana, dicindole: Ana, Ana, el Seor ha escuchado tu ruego, y ella junto sus manos entrelazando los dedos, sin poder contener un emocionado suspiro cerro sus ojos para disponerse a or al ngel que agrego concebirs y dars a luz y de tu prole se hablar en todo el mundo. Ana, quien ama a Dios intensamente no tarda en responder; Vive el Seor, mi Dios, que, si llego a tener algn fruto de bendicin, sea nio o nia, lo llevar como ofrenda al Seor y estar a su servicio todos los das de su vida.

    Contemplando al horizonte, impaciente por comunicar a Joaqun, tan admirable, extremadamente buena y extraordinaria y subliminal visita angelical, observa con atencin a dos mensajeros que a toda prisa se acercan a su casa, y emocionados llegan hasta ella dicindole; Ana, Joaqun, tu esposo, est de vuelta con sus rebaos, pues el ngel de Dios ha descendido hasta l y le ha dicho: Joaqun, Joaqun, el Seor ha escuchado tu ruego; baja de aqu, ve a tu casa, tu mujer, va a concebir en su seno.

    Entonces Ana, prepar una ambientacin de extraordinaria alegra para recibir a Joaqun, su esposo amado, sin dejar de entonar salmos de agradecimiento a Dios, y acompasados con el latir de su corazn, el cual no disimulaba su animada excitacin del gozo placentero de la noticia.

    Joaqun, lleg a casa emocionado por tan grato acontecimiento, con los brazos extendidos hacia Ana, ella al verlo venir, no pudo esperar en la puerta, corri hasta l, se abalanz sobre su cuello, diciendo; Joaqun ahora veo que Dios me ha bendecido copiosamente, pues deje de ser estril, voy a concebir en mi

  • 2

    seno., juntos bendiciendo Dios, y extendiendo sus manos hacia EL, entraron en casa, las puerta del hogar resplandeca como nunca.

    Luego de reposar, Joaqun vio como sus pastores celebraban con emocionada alegra la visita del ngel mensajero de Dios, y no dejaban escapar el perfumado aire que se respiraba, presintiendo la presencia de Dios, entonces Joaqun, les mand a que le trajeran diez corderitos hembra, sin mancha, diciendo; Y stas, sern para el Seor Dios, luego mando por doce terneras de leche y les encomend; Y stas, sern para los sacerdotes y el sanedrn; y, finalmente, cien cabritos para todo el pueblo.

    Pasado ya los meses que haba que esperar, Ana, le manifest a Joaqun que haba que preparar la casa, este poso su cabeza sobre el vientre de Ana, y exclam, Se respira perfume de ngeles, esta por nacer, alabado sea Dios

    Toda la casa estaba agitada, Joaqun mando por lea, haba que temperar el hogar, las hermanas y cuadas, llegaban a casa, una prepar de comer, otra una suave cama en el piso, otras atendan y animaban la futura madre, alguien se atrevi a decir, Los ngeles de Dios estn cuidando la casa, lo presiento, los pastores acercaron el rebao y se sentaron cerca en las afueras, silenciosos en espera de or el llanto amoroso del recin nacido.

    En un instante, el silencio rein por todo el lugar, y en los emocionados brazos de la comadrona una recin nacida le abre sus ojos, hace un gesto de sonrisa y estalla en llanto, ella agitada y feliz grita, una nia, es una nia.

    Ana la recibe en sus brazos y deja a su recin nacida sobre su pecho, exclamando que hermosa flor, OH! Dios, haz que sea la ms hermosa de tu jardn.

    Tres aos han pasado, la nia juega feliz con sus padres, Joaqun prepara unas candelas, es tiempo de ir al templo, pide la asistencia de unas doncellas sin mancilla, les pide que enciendan las candelas, y les acompaen, hay que llevar la nia, para que su corazn no sea cautivado por alguna cosa fuera del templo de Dios.

    Y as lo hicieron, y marcharon al templo, acompaados por cantos de bellos salmos de alabanzas. Mientras iban subiendo al templo de Dios, la recibi el sacerdote, este toma la nia en sus brazos, y la observa cariosamente, se estremece frente a su hermosura, y a la dulzura de sus ojos, la besa, la bendice, y exclama; El Seor ha engrandecido tu nombre por todas las generaciones, pues al fin de los tiempos manifestar en ti su redencin a los hijos de Israel. Luego, le toma de sus manos y camina hasta la tercera grada del altar y la sienta.

  • 3

    La nia manifiesta como El Seor derram su gracia, sonre, mira con sublime dulzura, y luego danza, entusiasmando y hacindose querer de toda la casa de Israel.

    Feliz regresaron Joaqun y Ana, sus padres, embargados por la emocin, llenos de admiracin, alabando al Seor Dios porque la nia no se haba vuelto atrs.

    Dicen que Mara permaneci en el templo como una paloma, recibiendo alimento de manos de un ngel.

    Nueve aos despus, al llegar a los doce aos de edad, los sacerdotes se reunieron para deliberar, diciendo: He aqu que Mara ha cumplido sus doce aos en el templo del Seor, qu habremos de hacer con ella para que no llegue a mancillar el santuario? Entonces fueron donde el sumo sacerdote y le dijeron: T, que tienes el altar a tu cargo, entra y ora por ella, y lo que te d a entender el Seor, eso ser lo que hagamos.

    As fue como el sumo sacerdote, se viste con el manto de las doce campanillas, y entr en el sancta sanctorum y or por ella. Horas mas tarde, segua orando, cuando un ngel del Seor se apareci, dicindole: Zacaras, Zacaras, sal y rene a todos los hombres del pueblo, este asombrado, escucha al ngel que le pide, Diles que venga cada cual con una vara, en uno de ellos, se fijara el Seor Dios, sobre quien el Seor haga una seal portentosa, ser esposo de esta joven.

    Por toda Judea salieron en su bsqueda, y a cuanto varn dieron la noticia, as fue que al sonar la trompeta de Seor, todos acudieron. Un buen hombre, algo viejo, viudo, labraba madera en casa, y daba forma a nobles muebles, carpintero, y llamado Jos, dejo sus herramientas y presinti que Dios le invitaba a asistir, tomo su vara y camin con su sencillez y humildad habitual, su corazn presenta que no deba faltar, sus manos eran limpias, su corazn, era hbitat de la pureza, su rostro, aunque algo cansado, era reflejo de la bondad de su alma y de la obediencia al Seor.

    As fue, como se uni a los dems al llegar al templo, Jos oro en el, y dedico sus plegarias a Dios, y como siempre ofreci su sometimiento, obediencia, y todo su corazn para que sea colmado de su gracia.

    Una vez terminada su plegaria, Jos fue por su vara, en ninguna de las que estaba apiladas, apareca seal alguna, pero al coger Jos la suya que era la ltima, sale agitando sus alas una paloma y se puso a volar sobre su cabeza, ante el asombro, el sacerdote corre hasta Jos, y le dice, hombre bueno, tienes una gran misin, a ti te ha cabido la gracia de recibir bajo tu custodia a la Virgen del Seor.

  • 4

    CAPITULO II Un ngel en el jardn

    Era sexto mes, Maria, ya esta desposada con Jos, como todas las madrugadas, el fro se apodera del trmino de la noche, sin embargo ese da el aire era algo distinto, se escuchaba el silencio en todo Nazaret, y el estrellado cielo hacia notar que algo muy importante se anunciaba en la Galilea, Maria, sentada en su lecho, murmuraba un Salmo elegido de sus alabanzas favoritas a Dios.

    En un instante de ese amanecer, Mara siente la presencia de algo hermoso, el Sol an no ensea sus primeros matices, pero la habitacin resplandece, enviado por Dios el ngel Gabriel se hace presente.

    Mara, no disimula su emocin, frente a tan bella presencia, junta sus manos, entrelaza sus dedo, apega sus manos en el pecho y se dispone con gran recogimiento a or al ngel quien la mira con dulzura del amor de quien lo ha enviado, este hace una pausa y le dice tiernamente, Maria, Algrate, llena de gracia, el Seor est contigo., Mara, sin dejar de inquietarse, se concentra en si para meditar un segundo sobre estas palabras, es necesario reflexionar acerca de este saludo para llegar a comprenderlo y para encontrar una respuesta, pero la paz del ngel se aduea del ambiente, y para enternecer el encuentro, suavemente le dice, Maria, No temas, si, Mara, porque has hallado gracia delante de Dios. Maria, aprieta sus manitos de joven inocente al pecho, su corazn no disimula la emocin, el ngel Gabriel continua, vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo, un hijo, murmura suavemente Maria, si Maria un hijo a quien pondrs por nombre Jess, continua el ngel.

    Mara, no quiere alterar nada, oye atentamente, y sigue al ngel Gabriel, Maria, l ser grande y ser llamado Hijo del Altsimo, y el Seor Dios le dar el trono de David, su padre; reinar sobre la casa de Jacob por los siglos y su reino no tendr fin.

    Mara, abre sus ojos, mirando a Gabriel, como diciendo puedo preguntar algo?, unos pequeos pasitos para disimular la inquietud, y enfrenta sonriendo al ngel y pregunta, Cmo ser esto, puesto que no conozco varn? El ngel le mira, le sonre, y entiende lo que le ocurre a Maria, entonces le responde: Maria El Espritu Santo vendr sobre ti y el poder del Altsimo te cubrir con su sombra, Maria, silenciosa demuestra en su actitud que comprende el plan de Dios, adems es hora de cumplir una vez ms con la ofrenda de Ana, y Joaqun sus padres, Mara, es un ser humano libre, capaz de decisin y destinado a la responsabilidad. Maria deba consentir en el plan eterno de Dios. El saludo del ngel fue para Mara la revelacin de un decreto celestial y a la vez la invitacin al consentimiento. El ngel, vuelve sus ojos a Maria y le asegura, el que ha de nacer ser santo y ser llamado Hijo de Dios. Mira, tambin Isabel, tu pariente, ha concebido un hijo en su vejez, y este es ya el sexto mes de aquella que llamaban estril, porque ninguna cosa es imposible para Dios. Mara, busca las palabras en su corazn, palabras de respuesta a

  • 5

    Dios, suspira un instante, sonre, y dice amorosamente, He aqu la esclava del Seor; hgase en m segn tu palabra. El ngel, se llena de gozo y satisfaccin, por tan bello encuentro, la mira dulcemente, y se va.

    Pasan algunas horas, y Maria ha estado orando sin levantar la cabeza, su disposicin a Dios es total, esta an asombrada por todo, algo menos inquieta, recuerda al ngel cuando le hablo de su prima Isabel, entonces se apresura para visitarla, y se dirige a la casa de esta, llena de alegra, todo el Espritu la desborda.

    Apenas se asoma a la puerta de la casa de Isabel, cuando se produce el encuentro, pareca que se estaban esperando, ambas primas sonrieron, parecan saber todo lo que a las dos le alegraba, se abrazaron y se miraron en silencio, Maria toco suavemente el vientre de Isabel y se emociono al sentir esa tierna patadita de bebe que impacientemente espera su da sealado.

    Isabel, la invito a sentarse bajo un limonero, a disfrutar del da a la sombra del aromtico frutal, hablaron de Raquel, de Rebeca, de Ana la madre de Samuel, de Sara, de la oraciones de Isabel y de las infinitas noches que desahogo su corazn ante Dios, y de la incrdula sonrisa entregada a Zacaras cuando volvi mudo del santuario y trat de hacer entender que las oraciones de ellos, haban sido escuchada, y de cmo no fue capaz de creerlo hasta que tuvo la certeza de que en su seno se haba alumbrado la vida. Dios se haba acordado de Isabel lo mismo que de ambas madres de ellas y les haba visitado con el don de la fecundidad.

    As es prima Maria, le dice Isabel, por eso necesit esconderme muchos meses: tena que dar tiempo a mi corazn para agradecer en el silencio y la soledad que el Seor me haba desatado el sayal de luto para revestirme de fiesta.

    Isabel observa deslumbrada a Mara, que esta resplandeciente, llena de gracia y reconoce en ella a la elegida de Dios, convocada a la alegra, ella es la flor elegida para ser el orgullo del jardn de su pueblo. Isabel respira profundamente, y le brota una alabanza, que le nace del corazn:

    "Bendita seas entre todas las mujeres, bendito el fruto de tu vientre!

    Mara le oye enternecida, y su prima le agrega

    Dichosa t que te has fiado de Dios como nuestro padre Abraham,

    Mara, recibe las palabras de Isabel con su habitual actitud de joven servidora de Dios, y responde a su prima "Es a l a quien tenemos que dirigir la bendicin, que se ha inclinado a mirar a la ms pequea de sus hijas, es que en m ha visto a todos los que como yo, que no poseen ni pueden nada y se apoyan solamente en El.

  • 6

    Que bien entienden ambas, el porque cuando alguien confa en el amor de Dios, El hace maravillas, cosas grandes y lo sienta a su mesa, y como lamentan a los que son orgullosos y se creen algo, porque Dios los aleja de su presencia.

    Isabel, agrega Maria, yo slo era un jardn vaco y pobre pero l se ha pronunciado sobre m, su palabra, y el ngel Gabriel ha llegado a mi jardn como en la primera maana del primer da de la creacin, entonces hizo brillar la luz de un nombre nuevo, el del hijo que ya est creciendo dentro de m.

    Que feliz me encuentro prima, Dios se ha acercado tanto, le pertenezco, como esa semillita a la tierra, especialmente por lo que ha hecho germinar, no poda hacer otra cosa, es as como de mi corazn broto una respuesta breve, pero de entrega total "Aqu estoy, hgase" y deje atrs cualquier inquietud.

    Maria contina. Ahora, Isabel, yo no s cmo va a suceder todo esto, y entonces miro al que habita en los cielos, levanto mis ojos, como los de los siervos que miran la mano de sus amos, y como los ojos de la sierva miran la mano de su ama, as miro a nuestro Dios, hasta que tenga Compasin de mi (Salmo 123,1-2),

    Mara se encuentra adherida plenamente al plan de Dios, ella es mujer de fe pura, su prima aprecia la grandeza de la fe de Mara, que no pidi ningn signo especial al contrario, acepto la voluntad divina, motivada slo por su amor a Dios, fue invitada a creer en una maternidad virginal.

    Se esta ya cumpliendo la profeca de Isaas, que culminara con el nacimiento de Jess, He aqu que una doncella est encinta y va a dar a luz un hijo, y le pondr por nombre Emmanuel (Is 7,14

    Tiempo despus, Maria sentada junto al ventanal buscaba con su mirada a Jos, y se preguntaba que habr soado su esposo carpintero, que an no se acercaba a comentrselo, a el encantaba hablar de sus sueos, admiraba los sueos de Jacob y los comentaba, y siempre le deca, Maria: Me gusta lo que hace Dios, me entrego a EL, cada vez que el descanso me obliga a cerrar mis ojos, y espero confiado que Dios me hable en sueos

    Jos, no se sale de su humildad, su sencillez, es un hombre que habla con un corazn alimentado de la sabidura que le entrego el Padre Bueno, en el cual reconoce su mejor consejero, y tiene la conviccin plena, que es slo con la sabidura del corazn como se conoce bien a Dios.

    Mara esperaba el saludo matinal de su esposo Jos, que al venir a visitarla por la maana, le deca: Dios nuestro Padre, nos ayude y nos Bendiga, que bella haz amanecido hoy ella se llenaba de alegra de su respetuoso esposo, se senta cuidada por l.

  • 7

    Pero ah estaba ya Jos, con su delantal de carpintero, haba comenzado a trabajar temprano, estaba algo confundido, pero saba que Dios le estaba encomendado algo muy importante, Maria lo llama sonriente, ven Jos, recemos juntos al Seor

    Jos, recordaba como sinti el llamado del Seor, cuando tomo su vara y fue al templo, como la paloma que salio de ella se poso sobre l, sin embargo, su corazn humano haba sentido la desolacin y la angustia cuando supo del embarazo de Mara, pero ya haba abandonado esa ansiedad, se acerc a su esposa, y luego de un instante de silencio la mir con los ojos de siempre, amoroso, y emocionado y tratando de disimular que haba estado inquieto.

    Mara, me lleg la Voz en medio del sueo dijo Jos, Mara lo mira y pidiendo sin decir una palabra que no tardara en contarle, Jos continua, Mara la Voz me dijo: Jos, hijo de David, no temas recibir a Mara en tu casa pues lo que ha concebido es obra del Espritu Santo. Dar a luz un hijo a quien llamars Jess (Mt 1,20-21). Entonces me despert, rece, le ped al Seor su fuerza y al mismo tiempo le agradec tan bello honor, y luego me apresure hasta aqu, pero an el sol no sala y tu dormas, y para no distraer tus sueos me fui a trabajar un rato, pero ya estoy aqu, ahora que la luz me permite ver tan bella flor, que abre su vida como la mas hermosa del jardn.

    El anuncio del ngel, en el sueo de Jos, le hizo comprender precisamente, que deba asumir la paternidad legal sobre el Nio que Mara lleva en su seno, cuyo carcter mesinico viene de esta manera asegurado.

    Estas palabras del ngel son la ocasin y el momento para que Jos ratifique responsablemente su voluntad de seguir unido en matrimonio a Mara, pero, con una particularidad, que Mara va a ser Madre.

    As, Jos, hombre justo que en el espritu de las ms nobles tradiciones del pueblo elegido amaba a la Virgen de Nazaret y se haba unido a ella con amor esponsal, es llamado nuevamente por Dios a este amor, l la tom con todo el misterio de su maternidad; la tom junto con el Hijo que llegara al mundo por obra del Espritu Santo, demostrando de este modo una disponibilidad de voluntad semejante a la de Mara en orden a lo que Dios le peda por medio de su mensajero.

    Mara vuelve a sonrer, y le dice a Jos, ven Jos, recemos juntos al Seor

    Jos extiende su mano e invita: adems, cantmosle salmos de alabanzas

  • 8

    CAPITULO III La Madre, la mejor y Selecta Flor

    Mara haba respondi libremente a los designios de Dios, y Jos con gran respeto hacia ella, en quien el Espritu Santo ha obrado grandes cosas, deja todo en las manos de Dios. As fue que en el momento decisivo, se le apareci en sueos un ngel del Seor y le dijo: No temas recibir en tu casa a Mara, tu esposa" (Mt 1,20). Jos, no es el padre carnal del hijo de Mara, l recibe la misin de hacer de padre a Jess. Jos, acogiendo la voluntad de Dios, acta como esposo de Mara y como padre legal de Jess.

    En Jos, encontramos un hombre sencillo, de gran respeto, humilde, que supo acoger en secreto este misterio de la accin de Dios en Mara y as fue que el hizo lo que el ngel del Seor le haba mandado, recibir a su esposa, respetarla, cuidarla, acompaarla siempre y participar del nacimiento del Hijo.

    Pero Maria de Nazaret, tambin es una mujer sencilla, campesina, y digo llena de sabidura, no por mucho leer o aprender, porque sabidura es sabor, y quien ha probado el sabor de la presencia de Dios, se llena de sabidura, ahora la amada, favorecida, y en cinta en espera del Hijo de Dios.

    Mara se mira as misma, ella fue mujer conciente, de forma libre asumi esta responsabilidad ante Dios, respondiendo ante El, con todo su yo humano, femenino, en la misin ms importante encomendada por Dios a una persona y cuenta con un esposo que la respeta, cree y confa en ella.

    Solo Dios sabe porque y para que y como de que manera enteramente libre acta para escoger a la madre de su Hijo, de entre tantas mujeres, bendita es entre todas la mujeres.

    Que gran orgullo para la Joven Mara, mujer del pueblo Judo, de un pueblo pequeo como Nazaret, de la regin de Galilea, sin riquezas, y viviendo bajo la ocupacin romana. Esta mujer campesina que expresa "Proclama mi alma la grandeza del Seor, se alegra mi espritu en Dios mi Salvador, porque se ha fijado en su humilde esclava" (Lc. 1,46-48-49), nos enorgullece que sea nuestra amada madre, y nos contenta que sea una mujer de pueblo, y humilde, es por todo esto por lo que Mara da tanta confianza a los pobres para expresar sus penas y sus alegras, ella nos conoce.

    Ah esta Maria, preparando su ropa, la de su hijo que pronto va nacer y la de su esposo, hay que ir a Beln para asistir al censo, el viaje ser agotador, por caminos desrticos, pero la confianza en Dios Padre, y el deseo de someterse a la voluntad de El, le permite hacer su preparativos con alegra, buena ocasin para catarle a Dios, Salmos de Alabanzas.

    Mientras Jos, su leal y tierno esposo, prepara el asno, noble animal que a paso suave llevar sobre si a la Joven Virgen Madre, por cerros y quebradas,

  • 9

    prepara la montura lo mas suave posible, ata algunos botijos con agua, carga algunos dtiles y otro frutos para el camino.

    Vamos Mara!, exclamo Jos, al entrar a buscarla, y agreg, estas dispuesta a este duro viaje?, Mara, siguiendo esa inspiracin divina tan especial, asienta con su cabeza la aprobacin de partir.

    Jos, lamentndose un poco por el sacrificio que tendr que hacer su esposa embarazada, comenta, Maria, tenemos que obedecer el decreto de Csar Augusto que ordena un empadronamiento general, all vamos.

    El empadronamiento, haba atrado a multitud de extranjeros a Beln, Mara y Jos sufran las consecuencias de tanto visitante y no encuentran alojamiento, pero hay que encontrar un lugar para descasar, y proteger a Mara por avanzado embarazo, as, fue como llegan a alojarse en una gruta que serva de refugio para los animales.

    En una de esas noches, "Estando all, se cumplieron los das de su parto" (Lucas 2:6); alrededor varios pastores estaban velando las vigilias de la noche sobre su rebao" (Lucas 2:8). Jos fue por una comadrona y elementos de ayuda, y luego regreso junto a su amada, tomo un pao, y sec el sudor de su esposa y le entreg su confianza como esposo, y rezo para pedir a Dios proteccin.

    Algo especial se notaba de nuevo en esa noche, las estrellas entregaban todo su resplandor, entre ellas haba una que se destacaba mas que las otras, de pronto el viento dejo de ulular, se oa el silencio, Maria record el da en cual se le presento el ngel, por su parte Jos, se apoyaba en su vara y recordaba como salio la paloma de entre otras que no era la suya, y presintiendo la presencia de Dios, elevo su mirada al Cielo, como buscado hablar con el Padre, para ratificar su lealtad y fidelidad.

    Las manos de Jos terminaban de preparar con la paja de los animales un humilde pesebre, cuando escuch el llanto del nio recin nacido, entrelazo los dedos junto a su pecho como tratando de calmar los latidos del corazn, y se acerco a Maria, su joven y Virgen esposa, quien cansada como toda mujer que ha tenido un parto, pero sin ninguna muestra de dolor y debilidad, ella con ese don de su condicin femenina y de Madre, le sonre, y le ensea al Hijo.

    Despus de dar a luz a su Hijo, Mara "le envolvi en paales y le acost en un pesebre" (Lucas 2:7).

    Mientras Jos y Maria, contemplaban al nio, se oyeron unas voces que se acercaban, y unos pequeos borregos que balan, eran los pastores que haca vigila en los alrededores cuidando su rebao.

  • 10

    Mira, mira es un nio exclamo al llegar un pastorcillo cerca, las candelas de la gruta alumbraban intensamente, y el resplandor que haba casi los encandilaban.

    Es una noche de Jubilo exclamo alguien casi cegado por la luz, me invade una alegra desmesurada dijo otro.

    Pasados ocho das, Maria y su esposo, llevaron al Recin nacido a la Sinagoga para proceder a la circuncisin, y le dieron el nombre de Jess.

    Mara haba comenzado a cumplir ahora su rol de Madre, entregando toda la natural ternura de mujer madre a su Hijo, preocupndose de la alimentacin, de la muda y de cario al recin nacido.

    Como te siente, pregunto Jos, muy bien, le responde Mara, y agrega, he observado que esa estrella que esta al oriente, brilla y brilla mas que todas las otras, as es le responde Jos, pero nada brilla tanto como el Nio, y tu estas bellsima, eres la mas hermosa flor del jardn del Seor, ella sonre, mira al nio, luego a su esposo diciendo gracias Jos, adoremos al Hijo de Dios.

    Arrodillado junto al Nio se encontraban Jos y Mara, cuando se escucho la llegada de visitantes, alguien dijo son reyes de oriente!, vienen a adorar al recin nacido! , Son tres y le traen regalos!

    Maria y Jos, saban que toda madre juda de un varn hebreo tena que presentarse cuarenta das despus de su nacimiento para su purificacin legal, costumbre juda, el primognito tena que ser presentado en esa misma ocasin, ellos acataron la ley, y como pobres en vez de ofrecer un cordero, presentaron el sacrificio de los pobres, este consista en un par de trtolas o de pichones.

    Terminaban los ritos de la ceremonia, cuando sorprendido Simen toma al Nio en sus brazos y da gracias a Dios por el cumplimiento de sus promesas, hace una llamada de atencin sobre la universalidad de la salvacin que iba a venir a travs de la redencin mesinica "la que has preparado ante la faz de todos los pueblos; luz para iluminacin de las gentes y gloria de tu pueblo, Israel" (Lucas 2:31 ).

    Mara y Jos comenzaron ahora a conocer ms plenamente a su divino Hijo; ellos "estaban maravillados de las cosas que se decan de El" (Lucas 2:33).

    Sin embargo, como si quisiera preparar a su Bienaventurada Madre para el misterio de la cruz, el santo Simen le dijo: "Puesto est para cada y levantamiento de muchos en Israel y para blanco de contradiccin; y una espada atravesar tu alma para que se descubran los pensamientos de muchos corazones" (Lucas 2:34-35).

  • 11

    Al or estas palabras, Mara entristeci, experimento un gran dolor en el corazn, y se retiro triste junto a Jos, estaba asombrada, que habr querido decir Simen?

    Algo estaba ocurriendo en el reino de Herodes, oscuros propsitos se vislumbraban, as fue que mientras dorma Maria, se acerco hasta ella Jos, dicindole, Maria tenemos que partir lejos!,

    Sucedi que Poco despus de la partida de los magos, Jos recibi el mensaje del ngel del Seor, haba que huir: "Levantndose de noche, tom al nio y a la madre y parti para Egipto" (Mateo 2:14).

    As fue, rpidamente, Jos obedeciendo al ngel, hizo los preparativos para la huida, Maria tomo a Jess en Brazos, en actitud de proteccin, y comento que los judos perseguidos siempre haban buscado refugio en Egipto (cf. III Reyes 11:40; IV Reyes 25:26); Vamos Jos, son numerosos los Judos que habitan en el Nilo!

    Vamos, Maria, contesto Jos, el Seor esta con nosotros, confiemos en El, hasta que llegue el da del retorno, el ya debe saber para cuando y nos dar la seal para regresar.

    Mara vuelve a subir a su asno y con su Hijo en Brazo, como toda buena Madre, le dar calor y proteccin, Jos sonre, la mira y le dice Maria, buena Madre!, Selecta Flor, porque para el es considerada la mejor en relacin con todo, es la Elegida de Dios.

  • 12

    CAPITULO IV Mara, una flor que no se marchita

    Maria, necesito hablarte, y se acerco junto a ella Jos inmediatamente llegada la maana, .

    Despus de la muerte de Herodes, el ngel del Seor se apareci en sueos a Jos en Egipto y le dijo: 20Levntate, toma contigo al nio y a su madre y regresa a la tierra de Israel, porque ya han muerto los que queran matar al nio. 21Jos se levant, tom al nio y a su madre, y volvieron a la tierra de Israel. 22Pero al enterarse de que Arquelao gobernaba en Judea en lugar de su padre Herodes, tuvo miedo de ir all. Conforme a un aviso que recibi en sueos, se dirigi a la provincia de Galilea 23 y se fue a vivir a un pueblo llamado Nazaret. As haba de cumplirse lo que dijeron los profetas: Lo llamarn ''Nazareno''.

    As fue como la Sagrada Familia, hizo sus preparativos para el feliz regreso a casa, talvez no era fcil regresar inmediatamente, especialmente cuando se es refugiado y la solidaridad crea amistades profundas, haba transcurrido un buen tiempo, haba una huerta que produca frutos de la tierra, una carpintera, herramientas, el horno de barro para hacer el pan, un molinillo para el trigo, el jardn, la casa en si y los amigos y esa atmsfera tan especial que cubra el hogar, cuidando del hogar los ngeles dejaban una sensacin de gratificante paz, pero la obediencia de Jos, y el deseo de cumplir siempre la voluntad de Dios de Mara, le hacia preparar entusiastamente su cosas y compartir con los amigos lo que no es necesario llevar.

    , le dijo a su nio, y le prepar para el viaje por el desierto, hubo que preparar alimentos agua y abrigo, , pregunto el hijo, mientras los nios vecinos, los amigos y amigas de la familia se acercaba a despedirse.

    Es as, como de pronto al lento paso del animal, caminaba ya Jos, haba que unirse a las caravanas de los viajeros que viajaban a Jerusaln y otros lugares de Judea, Mara abrazaba a su Hijo, ya montada sobre el asno y pensaba con ilusin el volver a ver su familia, a la familia de Jos su esposo, as como Jose dabas gracias a Dios, por el retorno.

    Animando el viaje, se oye cantar dulcemente a Maria, El Seor es mi pastor; nada me Faltar, en prados de tiernos pastos me hace descansar. Junto a aguas tranquilas me conduce. Confortar mi alma y me Guiar por sendas de justicia por amor de su nombre. Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temer mal alguno, porque T Estars conmigo. Tu vara y tu cayado me Infundirn aliento. Preparas mesa delante de M en presencia de mis adversarios. Unges mi cabeza con aceite; mi copa Est rebosando. Ciertamente el bien y la misericordia me Seguirn todos los Das de mi vida, y en la casa del Seor, morar por Das sin fin.

  • 13

    La vida en Galilea es tranquila y las fiestas importantes se realizan en Jerusaln, y en las Fiestas de Pascua, y otras importantes actividades, el pas se moviliza por largas distancias, los hombres se preparan para sus caminatas junto al noble asno, que transporta a su esposa o madres, los nios caminan junto a su padre.

    Es as, como Mara ya ha hecho todos lo preparativos para partir, Jess ya ha cumplido los 12 aos, y esta deseoso, ir a la ciudad siempre es muy interesante, recorrer las calles con sus mercados, ver gente nueva, ver personas que llegan de tantos lugares, y las alegres situaciones que van sucediendo en el camino, especialmente los momentos de descanso y comida dentro de la ruta, generalmente compartidos con otros peregrinos.

    Falta poco por llegar, las ltimas estrellas estn por desaparecer y se ven a lo lejos las altas techumbres de la ciudad, Mara le cuenta a su Hijo como se vive all con tanto gento, especialmente los das de fiesta, y le agrega las ltimas recomendaciones, Jose escucha atentamente y asienta con la cabeza, mira, sonre y aporta con sus sencillos consejos.

    Mara, presiente al igual que toda madre, que es importante advertir las situaciones que generalmente ocurren hasta hoy da con los hijos cuando se esta de visita en la gran ciudad, que llevados por su inters, y por la natural distraccin de los padres, a los que tambin les llama la atencin las cosas novedosas, de repente no estn juntos.

    Adems, Jess ya tiene personalidad y conciencia de su misin, es as como el se va slo a la casa del Padre, significado de una entrega completa a Dios, que ya haba caracterizado su presentacin en el templo.

    Maria, ser preparada como madre para el misterio de la Redencin.

    Mara esta angustiada, donde esta mi hijo se pregunta, al igual que Jos, sufre los primeros tres minutos de dramatismo, luego las tres primeras horas. Segn el relato de Lucas, en el viaje de regreso a Nazaret, Mara y Jos, despus de unas horas de viaje, preocupados y angustiados por el nio Jess, lo buscan intilmente entre sus parientes y conocidos.

    OH!, Dios Padre, donde estar mi Hijo, se angustia Mara, mientras la consuela su esposo Jos, y as pasan tres das dramticos. Jess, al dejar partir a su madre y a Jos hacia Galilea, sin avisarles de su intencin de permanecer en Jerusaln, Jess los introduce en el misterio del sufrimiento que lleva a la alegra, anticipando lo que realizara ms tarde con los discpulos mediante el anuncio de su Pascua (JP II).

    De regreso en Jerusaln y despus de buscarlo por todas partes, Mara y Jos ingresan al templo, y quedan asombrados, ah esta su Hijo, sentado en medio de los doctores, escuchndoles y preguntndoles (Lc 2, 46). Mara esta algo

  • 14

    extraada por su conducta, Jos lo observa y se sienta, esta algo cansado, han transcurridos tres das intensos, pero esta feliz, porque tiene frente a sus ojos a Jess, Todos los que lo oan estaban estupefactos por su inteligencia y sus respuestas (Lc 2, 47). Jess, manifestando una sabidura que asombra a todos los oyentes, comienza a dar a conocer ese dilogo, que ser una caracterstica de su misin salvfica.

    Sin embargo para Mara, como su madre, es necesario preguntarle, Hijo, por qu nos has hecho esto? Mira, tu padre y yo, angustiados, te andbamos buscando (Lc 2, 48). Ella reacciona como la verdadera madre que es, muestra el sufrimiento que le causa no saber de su Hijo. Y por qu me buscabais? No sabais que yo deba ocuparme de las cosas de mi Padre? (Lc 2, 49)., Mi Padre, refirindose al Padre celestial, ambos miran con cario a Jos, quien entiende, a su hijo, y le hace saber su preocupacin, en efecto, el esposo de Mara, reconoce la ascendencia divina de su hijo, pero no deja de lado su responsabilidad como padre que ha criado al nio, que le ha enseado el arte de la carpintera, que ha jugado con l tantas veces, han cantado junto, ha vigilado su sueo, se ha preocupado de la calidez de hogar.

    Pero, Jess, les pide a sus padres, le permitan cumplir su misin donde lo lleve la voluntad del Padre celestial. Pero ellos no comprendieron la respuesta que les dio (Lc 2, 50).

    Mara vivi profundamente este episodio, conservaba cuidadosamente todas las cosas en su corazn (Lc 2, 51), as ella vincula los acontecimientos al misterio de su Hijo, tal como se le revel en la Anunciacin, y ahonda en ellos en el silencio de la contemplacin, ofreciendo su colaboracin con el espritu de un renovado hgase

    As comienza una nueva etapa en el caminar de Maria, una madre que se pone al servicio de la Misin de su Hijo divino.

    , mostrando nuevamente lo justo que es, el no encuentra obstculo en las cosa y obras de Dios, as han de estar dispuestos los hombres de Dios, colaborar, trabajar, vivir, convivir, por Dios y para Dios, de manera generosa.

    As los esposos, solo piensan lo importante es el plan de Dios, entonces siguen viviendo en Nazaret, con el da a da natural, el de madre que cuida de su Hijo segn va creciendo, y atiende a su esposo hasta el da que la antecede y es llamado por el Padre.

    Maria, hace sol sus labores rutinarias, esta la oracin, la conversacin con su Hijo, conserva en su corazn las cosas anunciadas, y con mucho amor sabe que esta haciendo el trabajo para Dios, por Dios y por la obra de Dios.

  • 15

    El seor plant en este bello jardn terrenal, una bella flor, fue la mas bella que se ha conocido, El sabia para que y porque, hoy nuestros ojos se rinden ante su pureza, su corazn, su ternura, sencillez y nobleza, as eres, flor de belleza, brindas felicidad al verte, produces paz el mirarte, eres ptalos de ternura, eres poema de hermosura, el aire se congratula de tenerte, el agua, se emociona al rociarte, la luz se emotiva al alumbrarte, eres flor que no se marchita, ptalos que no se caen, races que jams se secan, en el jardn te veneran.

  • 16

    Eplogo

    Ciertamente, Maria, no solo fue la Elegida de Dios para que diera a luz a su Hijo, ella deba desempear la misin de ser madre, la misin de educar, es as como Dios la colm de dones especiales, as como tambin fue buena esposa, buena mujer, buena hermana con todos, buena prima y hoy nuestra buena madre.

    Maria educa y ensea las tradiciones de su pueblo a Jess, le ensea a cantar Salmos, le habla de Moiss, le prepara de comer, le da calidez al hogar, cuida de su sueo y luego de ser madre y educadora, se hace la mas humilde de las discpulas de su Hijo, he ah la grandeza de la tarea encomendada a la Virgen Madre, ayudar a su Hijo Jess a crecer, desde la infancia hasta la edad adulta, en sabidura, en estatura y en gracia (Lc 2, 52) y a formarse para su misin.

    Mara nunca deja de ser Madre, Madre de Cristo, Madre de los cristianos, Madre Nuestra, as lo dispuso Dios, el Espritu Santo ha querido que quedase escrito, para que constase por todas las generaciones.

    En efecto, Nuestra Madre Mara, acompaa a su Hijo paso a paso, da a da, solidaria y apasionada por su misin redentora, alegre y luego sufrida, amando intensamente a su hijo, ocupndose de El.

    Acordmonos del relato de las bodas de Can, imaginemos esa casa de campesinos, con mucho invitados, la msica y el canto alegre de una boda, el baile, la alegra del evento, la amena charla y participacin de los invitados que han caminado horas y algunos das para llegar a tan hermosa ceremonia que une a los amigos y familias, ah entre ellos esta Mara y su Hijo, Ella como buena ama de casa, amable y dedicada para atender a los invitados, se da cuenta sola, y en seguida, falta vino, dice, algo muy propio de una buena mujer preocupada del hogar, pronta a advertir los pequeos detalles, que hace tan agradable la vida familiar, as es Maria.

    Es as, como Maria, presente siempre en la vida de Jess, especialmente en el comienzo de la vida pblica de su Hijo, porque no, preparando la cena de Jess y sus amigos, o con el dolor en el camino al calvario.

    Hasta el ltimo da, Jess confi plenamente en su madre, as lo demuestra cuando a Juan, discpulo que la haba amado, y que haba aprendido a querer a Mara como a su propia madre y era capaz de entenderla, antes de expirar, all al pie de la cruz, le dice a su madre: Despus, dice al discpulo: .

    Jess nos invito de esta manera a que pongamos a Santa Maria, su Madre Virgen en nuestras vidas, y nosotros nos acercamos a Ella con confianza, como nuestra Madre, y Ella tan dulce y tierna, tan amorosa no se hace de rogar y nos atiende, incluso se adelanta a nuestras splicas, su gran maternidad le hace

  • 17

    conocer nuestras necesidades y no tarda en acudir en nuestra ayuda. Ella Elegida por Dios, como Madre de Jess, y entregada por Jesucristo a nosotros como nuestra Madre.

    Tenemos miles y miles de motivos para sentirnos de una manera especial, que somos hijos de Mara.

    Nos acogemos bajo tu proteccin, Santa Madre de Dios: no desprecies las splicas que te dirigimos en nuestra necesidad, antes bien slvanos siempre de todos los peligros, Virgen gloriosa y bendita

    Mara, madre ma, eres duea de mi corazn

    Pedro Sergio Antonio Donoso Brant www.autorescatolicos.org