MARÍA MONTESSORI UNA VIDA PARA LOS NIÑOS.docx

13
MARÍA MONTESSORI UNA VIDA PARA LOS NIÑOS MARÍA MONTESSORI Chiaravalle, Ancona , Italia , 31 de agosto de 1870 - Países Bajos , 6 de mayo de 1952 ) educadora , científica , médica , psiquiatra , filósofa , psicóloga , devota católica , feminista y humanista italiana “La mano es instrumento de la mente” PRIMERA PARTE CUADRO 1 Ingreso a la Universidad de Roma (música) Carmina Burana Carlf Orff (1.34ss) Aparecen 4 hombres que hacen el ademan de hablar entre si, murmuran y se rien al ver aparecer a María Montessori quien pretende ingresar a la Universidad. Se cruzan cerrando el paso a María M. quien intenta llegar a la meta, que es la Universidad de Roma. Finalmente le permiten ingresar, pero los hombres forman una fila en la cual María ocupa el último lugar obligada a guardar una distancia considerable. Se cierra el acto cuando todos se dirigen a lo que representa la Universidad (cartel iluminado U. de Roma). CUADRO 2 : Música Teatro 2: vangelis voices y risa de locos, Sinfonia 9 de Beethoven. EL MANICOMIO

Transcript of MARÍA MONTESSORI UNA VIDA PARA LOS NIÑOS.docx

Page 1: MARÍA MONTESSORI UNA VIDA PARA LOS NIÑOS.docx

MARÍA MONTESSORI UNA VIDA PARA LOS NIÑOS

MARÍA MONTESSORI Chiaravalle, Ancona, Italia, 31 de agosto de 1870 - Países Bajos, 6 de mayo de 1952) educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista y humanista italiana “La mano es instrumento de la mente”

PRIMERA PARTE

CUADRO 1Ingreso a la Universidad de Roma (música)Carmina Burana Carlf Orff (1.34ss)

Aparecen 4 hombres que hacen el ademan de hablar entre si, murmuran y se rien al ver aparecer a María Montessori quien pretende ingresar a la Universidad. Se cruzan cerrando el paso a María M. quien intenta llegar a la meta, que es la Universidad de Roma. Finalmente le permiten ingresar, pero los hombres forman una fila en la cual María ocupa el último lugar obligada a guardar una distancia considerable. Se cierra el acto cuando todos se dirigen a lo que representa la Universidad (cartel iluminado U. de Roma).

CUADRO 2:Música Teatro 2: vangelis voices y risa de locos, Sinfonia 9 de Beethoven.

EL MANICOMIO(Vangelis Voices) (1’29ss) Diapositivas (50ss) En esta escena se marca el encuentro con los enfermos mentales, con acompañamiento musical.

Se definen tres momentos:

PRIMER MOMENTO: Mientras El doctor y el equipo ingresan al sanatorio mental se ven iluminados únicamente los enfermos mentales más peligrosos, se percibe la confusión y el miedo (los enfermos son agresivos, ríen y lloran, gritan y gimen, etc) En seguida se presentan unas imágenes (diapositivas 50ss) de niños maltratados, pobres, hambrientos, con una música triste de fondo.

Page 2: MARÍA MONTESSORI UNA VIDA PARA LOS NIÑOS.docx

(Las luces se apagan y aparece una muy tenue que acompaña al equipo médico a la siguiente sala, en seguida la luz ilumina con más fuerza a el grupo que representa los enfermos mentales menos peligrosos)

.SEGUNDO MOMENTO: (Sinfonia de los juguetes, Mozart. 53ss) Al ritmo de la música que se vuelve un poco menos estridente para pasar a los enfermos menos peligrosos, quienes se mueven lentamente, como perdidos, tienen mirada confusa, algunos se golpean la cabeza con la pared, otro hace el ademan de arrullar un bebe, la música se vuelve más suave y al mismo tiempo los enfermos dejan ver mezclados entre ellos a niños que son tratados como enfermos pero que no tienen motivaciones, ni estímulos(Presentación de imágenes de niños amados, (43ss) jugando con sus padres)Todo el escenario se ilumina para dar paso al

TERCER MOMENTO: Un niño esta amarrado a una camilla. La música disminuye lentamente y se presenta el siguiente dialogo:

Doctor: (manifestando admiración y cierto disgusto)¿por qué lo han atado? Enfermero: porque mordió a un enfermeroDoctor: (afirmando) Suéltelo él se va con nosotros a otro lugar, a un internadomás adaptado para ellosEnfermero: (expresando desconcierto) pero es peligroso les va a causar problemasNiño: (lo sueltan y sale a correr)ENFERMERO: (le desamarra, al volver a intentar atraparlo este lo jalonea

bruscamente)María: (exclama un tanto enojada) Suéltelo no puede tratarlo de esa maneraEnfermero: (afirma secamente) ¿para qué se mete? Hizo que se me escapará Niño: (se mete debajo de la cama o en un rincón)Enfermero: (trata de sacarlo y el niño lo muerde, se dirige al doctor y le

dice) Déjelo aquí lo digo por su bien, solo le traerá problemasMaría: (Se dirige al niño) ¿Cómo te llamas? Yo me llamo María. Tienes un moretón déjame verte (el niño se asusta y se hecha hacia atrás) (María lo toca y le sonríe). ¿Vienes conmigo? Nos vamos te sacaremos de aquí. Fuera de aquí. (Le toma la mano y lo guía fuera del lugar) Música suave cierra la escena mientras todos los niños siguen al doctor y María sale con él rodeándolo tiernamente con su brazo y el niño trata de esconderse atrás de ella)

CUADRO 3

Page 3: MARÍA MONTESSORI UNA VIDA PARA LOS NIÑOS.docx

DESCUBRIENDO LA LLUVÍA Responsables: Milena y Sandra Torres

Primer encuentro con los niños.

Maestro de ceremonias: Los niños han sido declarados como incapacitados para aprender, sus características son la falta de estímulos, debido a que por falta de ambientes propicios no han desarrollado sus capacidades

Ambientación:Música de fondo, triste (La canción mas triste del mundo –Secrag 46ss), los niños están como adormilados, parece que no escuchan ella hace ademan de invitarlos a jugar, pero no tiene respuesta.Pronto se escucha el sonido de la lluvia y María los toma de la mano y los invita a salir.

Dos personas de utilería salen con el cartel que dice lo siguiente: “El verdadero educador debe estar al servicio del educando” (este es iluminado para permitir fijar la atención)Poco a poco la música se escucha, y los niños con María empiezan a danzar. (Efecto de luces-Agua, lluvia La marcha Turca 1’)

CUADRO 4

(En un Salón: María presenta objetos y le permite a los niños descubrir para que funcionen.Luigi (niño): ¿María aquí estas tu? (mostrándole un libro)María: si, Luigi hay estoy yo, es un libro que escribaLuigi: pero como se puede saber que aquí estas tuMaría: es muy sencillo, ves las letras que están aquí (pasando el dedo de Luigi, por cada una de las letras), pues bien hay dice María María sale del salónLuigi: una luz ilumina a, quien con algunas letras logra formar el nombre de María)María: (Ingresa al salón y mira asombrada a Luigi, se dirige a la auxiliar que esta en el salón y exclamando) ¿Tu le enseñaste a escribir?Auxiliar: Si yo no se leer ni escribirMaría: (alegremente y colocándole la mano sobre el hombro, mirándole con ternura) bravo Luigi, eres magnifico, has hecho un gran trabajo

MAESTRO DE CEREMONIAS

Page 4: MARÍA MONTESSORI UNA VIDA PARA LOS NIÑOS.docx

Días después María se enfrenta a un reto aun mayor, los niños deberán rendir el examen de estado, al igual que los niños que asisten a las escuelas normales y aunque con menos tiempos, veamos como el grupo de niños guiado por la bondadosa María avanzan confiado en medio de las burlas y bromas de los otros niños…

(Los niños están en fila y lucen un delantal música 50ss)Auxiliar: No tienen por qué parecer menos que los demás solo por el hecho de vivir en un Instituto, es por eso que les he fabricado estos delantales para que se vean y se sientan muy bien.María: vamos

MAESTRO DE CEREMONIAS:Algunos los llaman los “tontos”, los que no saben nada, y otros que se creen más tolerantes, simplemente dicen “pobrecitos” son unos pobres desgraciados sin suerte, bueno dejar que al menos lo intenten. Sin embargo los resultados superaron todas las expectativas, los niños no solo pasaron el examen, sino que tuvieron el mejor promedio del departamento…

(Se apagan las luces del escenario)

SEGUNDA PARTE(Una luz permite ver a María quien se pasea meditativa y de pronto exclama:)María: “…comprendí que la única manera que tenemos si lo que

queremos es construir un mundo nuevo, es comenzando por los niños y quiero dedicarme a ellos, a los adultos del mañana”

Nuevamente se apaga el escenario

PRIMERA ESCENA:Música la conquista del Paraíso con efecto de cadenas y suspiros(El escenario esta dividido en dos partes, la mitad representa las cavernas de Platón y la otra mitad una escuela)Música La conquista del paraíso 1’35ss- Vídeo fragmento La educación esta prohibidaParalelo por medio de la danza con la teoría de las cavernas de Platón, donde los prisioneros son los alumnos, que están sujetos a libros encadenados, el tablero sobriamente iluminado para resaltar lo que escribe el profesor única referencia que tienen, este hace el ademan de hablar y escribir en el tablero como un autómata.

Page 5: MARÍA MONTESSORI UNA VIDA PARA LOS NIÑOS.docx

Los niños tratan de liberarse al ritmo de la música, pero es solo la presencia de María Montessori que sale como de la caverna (con una luz que la ilumina) y con una mirada hacia el horizonte les invita a descubrir nuevas posibilidades de aprender, las cadenas se caen y la luz se extingue suavemente acompañándoles hasta desaparecer de la vista del público.

MAESTRO DE CEREMONIA: “Esta es nuestra obligación hacia el niño: darle un rayo de luz, y seguir nuestro camino”

.

Dos personas de utilería salen con el cartel y como en la escena anterior este se encuentra iluminado para permitir la lectura y resaltar su mensaje:“DESARROLLO DE LA TEORÍA DE MONTESSORI”

(Aparece nuevamente María en el salón de una Universidad dando clases a las alumnas)

María: Premios, castigos, sillas pesadas, vivir bloqueados, tableros altos hechos a la medida de los maestros, más que por los niños todo en las escuelas parece estar pensado para reprimir la habilidad natural del niño.

¿Alguna pregunta?

Alumna: Pero el tablero esta hecho para la maestra, pues la maestra es una y los alumnos son al menos 30 o 40.

María: Es cierto pero las escuelas no son la casa de la maestra, deben ser las casas de los niños

Ingeniero: Doctora como puede decir que sus teorías son verdaderas si no enseña niños

María: Cuando mis alumnas estén en los institutos dando clase vera que son verdad

Ingeniero: ¿Por qué no nos ayuda con una escuela en el barrio de san Lázaro?

María: Porque yo enseño pedagogía no soy maestra de infanciaIngeniero: Estos niños sin su ayuda quedaran totalmente abandonadosMaría: Gracias por pensar en mi, pero es mejor que busque a una

personaCUADRO 2 (Aparecen María y el ingeniero al interior del salón de clases)

Page 6: MARÍA MONTESSORI UNA VIDA PARA LOS NIÑOS.docx

María: (enojada) Usted me ha mentido, nada de este lugar es como le dije en las indicaciones

Ingeniero: Lo sentimos doctora Montessori, pues no tenemos presupuesto y además que más da ¿Cuál es la diferencia?

María: La organización del espacio es esencial para mi pedagogía

Niño: Entra y empieza a curiosear el lugar

Ingeniero: ¿Pero que haces aquí? no vendrás a robar nada, ¿verdad?

Giovanni (Niño): Sale corriendo asustado

María: Esta es la casa de los niños ¿qué hace?

Ingeniero: Lo siento esta es la casa de los hijos de las familias honestas, y ni la madre de este niño, ni este niño son bienvenidos aquí…Espero un momento…Este niño me ha robado la billetera

María: ¿Pero, porqué acusa al niño? bien pudo habérsele caído,

Ingeniero: Voy a buscarlo

Niño: (entra al lugar)

María: (entre dulce y firme) ¿Qué has hecho tú?

Giovanni (Niño): (entrega la cartera) con esto podemos comprar nuestros pupitres

María: Diremos que la hemos encontrado en el suelo,(tomándole la mano) vamos te acompañamos a tu casa (María y la auxiliar), no te encuentre el ingeniero

(Los tres salen del escenario)

Casa de Giovanni

María: Lleva a Giovanni de la mano

Giovanni: (señalando con la mano una vieja puerta) Aquí es

Page 7: MARÍA MONTESSORI UNA VIDA PARA LOS NIÑOS.docx

María: Buen día

Mamá de Giovanni: (con cierta amargura) es solo un niño y roba porque tiene hambre

(El lugar esta sucio, desordenado, se percibe una cama sin tender, paredes húmedas, etc.)

María: Estamos abriendo una escuela para niños de la edad de su hijo y yo solo quiero pedirle que Luigi pueda asistir

Mamá Giovanni: No nació para estudiar, es torpe como yo y no sabe quedarse quieto

María: No se preocupe solo trate de enviarlo limpio

Mamá de Giovanni: (reprochándole) Pero como quiere que este limpio, si ni agua tenemos

María: Solo mándelo a la escuela de lo demás nos ocuparemos nosotras. Gracias

TERCERA ESCENA

(Están los niños y los padres en el salón de clases. Los niños corren a coger las cosas y los padres intentan detenerlos).

María: (Tratando que los papás de los niños la escuchen) Déjenlos libres esta es la casa de los niños

Padres: Nuestro hijos no saben quedarse quietos

María: No se inquieten, nosotras conocemos muy bien los niños y sabremos como tratarlos, la escuela actual castiga la miseria, la pobreza, la falta de oportunidades, nosotras tratamos de hacer lo contrario aquí

Niña: deja caer algo y este se rompe

Papá: ¿Viste lo que has hecho? Y la golpea

Page 8: MARÍA MONTESSORI UNA VIDA PARA LOS NIÑOS.docx

María: Pero quien le ha dicho que toque a la niña.

Papá: Usted es la que no ve que a ellos hay que tratarlos así

María: ¡pero ésta no es su casa! En esta escuela no hay castigos

Niños: siguen haciendo desorden

María: esta es una nueva forma de educar, verán que en unos meses no les vamos a reconocer

Ingeniero: Me parece que exagera en su entusiasmo, pero tiene que aceptar que estos niños no se pueden educar a su manera, debería reconocer su derrota.

Los niños están gritando y corriendo y María ingresa al salón con un niño en brazos, el silencio de forma casi mágica con un fondo musical suave va tocando los niños y estos se van sentando a su alrededor.María: El silencio es algo hermoso, es creador…

CUARTA ESCENA“la meta de la educación debe ser cultivar el deseo natural por aprender”

MAESTRO DE CEREMONIA:El método cuida el entorno y el material. En Montessori los salones son espacios amplios y luminosos. Incluyen flores y plantas en un orden absoluto. Los ambientes están diseñados para estimular el deseo del conocimiento y la independencia en los niños. Además, los pequeños pueden intercambiar ideas y experiencias en medio de un ambiente especialmente preparado para ellos, con muebles, materiales e infraestructura a su alcance.

María: les entrega las llaves a sus discípulas signo de conferir el legado de su misión y les dice: “El niño es una esperanza y una promesa para la humanidad”

(Van apareciendo lentamente los rincones que expresan la pedagogía Montessori)(las alumnas) invita a dos niños a jugar a la cocinita, de una forma muy sencilla, espontanea, que permite ver las operaciones básicas por medio del juego con frutas y billetes de papel (fondo de música que parece confabularse con el juego)

Page 9: MARÍA MONTESSORI UNA VIDA PARA LOS NIÑOS.docx

La luz se apaga y se enciende otro rincón donde otra de las delegadas invita a los niños a jugar al doctor, y con dibujos le va enseñando biología u otras cosas relacionadas con las ciencias naturales de forma creativa.Finalmente la luz se apaga y se enciende nuevamente iluminando el último cuadro donde se aprende música, con instrumentos de percusión caseros…

MAESTRO DE CEREMONIAS: ‘‘Tocar al niño es tocar el punto más delicado y vital, donde todo puede decidirse y renovarse, donde todo está lleno de vida, donde se hallan encerrados los secretos del alma''El fin de la pedagogía es darles alas a los hombres para que puedan volar hacia la montaña de sus sueños. Nuevamente aparece el cartel: “Esta es nuestra obligación hacia el niño: darle un rayo de luz, y seguir nuestro camino”Darle un rayo de luz y seguir nuestro camino….(quedan resonando estas palabras como un eco)

ULTIMA ESCENA:(Música el aprendiz de brujo 33ss)Comienzan a aparecer los enfermos que estaban como locos agresivos envueltos en gasas y vendas arrastrándose como gusanos al ritmo de la música. Algunos de los niños también llegan como asombrándose, María vestida de mariposa va tocando a todos convirtiéndolos en mariposas (juego de luces)Por último todos comienzan a danzar (celtic dream de Lord of the Dance 5’36ss)

MAESTRO DE CEREMONIA: María Montessori una mujer que se atrevió a soñar más allá de su tempo, con palabras de Mario Benedetti los invitamos a soñar y a permitir a otros soñar

Dale vida a los sueños

Dale vida a los sueños que alimentan el alma, no los confundas nunca con realidades vanas. Y aunque tu mente sienta necesidad, humana, de conseguir las metas y de escalar montañas, 

nunca rompas tus sueños, porque matas el alma. 

Dale vida a tus sueños aunque te llamen loco, no los dejes que mueran de hastío, poco a poco, 

no les rompas las alas, que son de fantasía, y déjalos que vuelen contigo en compañía. 

Dale vida a tus sueños y, con ellos volando, 

Page 10: MARÍA MONTESSORI UNA VIDA PARA LOS NIÑOS.docx

tocarás las estrellas y el viento, susurrando, te contará secretos que para ti ha guardado 

y sentirás el cuerpo con caricias, bañado, del alma que despierta para estar a tu lado. 

Dale vida a los sueños que tienes escondidos, descubrirás que puedes vivir estos momentos con los ojos abiertos y los miedos dormidos, 

con los ojos cerrados y los sueños despiertos. 

Mario Benedetti