Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

35
C UNIDAD 2: “INTRODUCCIÓN A LA REDACCIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO” MATERIA: COMPLEMENTARIA II “REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS”. DOCTORADO: GESTIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO ALUMNA: MARÍA TERESA MALDONADO SADA PROFESORA: DRA. ROCÍO URESTI CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS, MÉXICO

Transcript of Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

Page 1: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

C

UNIDAD 2: “INTRODUCCIÓN A LA REDACCIÓN DE

UN ARTÍCULO CIENTÍFICO”MATERIA: COMPLEMENTARIA II “REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS”.

DOCTORADO: GESTIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTOALUMNA: MARÍA TERESA MALDONADO SADA

PROFESORA: DRA. ROCÍO URESTICIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS, MÉXICO

Page 2: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

Investigación• 1) El proceso de investigación debe ser organizado, continuo y altamente innovador o novedoso, con una parte individual y otra en equipo. • 2) Debe de tener la acumulación de cultura científica, del desarrollo de valores, demostraciones de competencias, y de la demostración de la cultura de comunicación.

Page 3: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

Investigación• 3) Los avances y productos deben ser reportados y comunicados en breve ante la respectiva comunidad científica para discutir y validar el o los aportes científicos que se han encontrado.• 4) El proceso de investigación debe estar organizado en equipos liderados por científicos reconocidos y evitar la burocratización.

Page 4: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

Investigación• 5) Los equipos de investigación deben constituir un grupo dentro de la Institución a la que pertenecen, formando seguidores y evitar esfuerzos aislados.• 6) Debe existir una fuerte cultura de investigación expresada en términos de calidad de proceso y productos.

Page 5: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

Proceso de investigaciónEn esta parte del

proceso de investigación es

que es importante la redacción de un

artículo como manera de

presentar los resultados de tu

investigación

Page 6: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

Productos de Investigación• Artículos en revistas indizadas (SCI)• Artículos arbitrados en revistas no indizadas (SCI)• Libros• Capítulos y otras contribuciones en libros• Artículos científicos en memorias• Publicaciones electrónicas• Artículos de divulgación• Patentes

Page 7: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

¿Porqué escribir un artículo?• En el posgrado, tanto alumnos como profesores, no sólo tienen que reproducir, sino que también hay que producir, es decir este es un parteaguas para saber si eres o no eres investigador. • No puede haber términos medios en este tema. Puede haber un investigador bueno, mediocre o destacado, pero eres o no eres investigador.

Page 8: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

Tipos de artículos• A) Informes acerca de estudios de investigación o experiencia propia• B) Artículos de reseña o de revisión de un área o tema• C) Artículos teóricos• D) Artículos metodológicos• E) Estudios de caso

Page 9: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

A) Informes acerca de estudios de investigación o experiencia propia

• Estos son la primera publicación de estudios originales, es decir que estos informes publican por primera vez los resultados de algún estudio realizado, en ellos se describe un trabajo completo de investigación o una parte del mismo. • Por último, los artículos originales de investigación son el plato fuerte de toda revista científica. La publicación de estos artículos es el principal mecanismo utilizado por los investigadores para dar a conocer los resultados de sus estudios.

Page 10: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

B) Artículos de reseña o de revisión de un área o tema

• En estos se analiza críticamente el estado del conocimiento en un área o un tema concreto a partir de la bibliografía publicada. • Con este material los autores buscan definir y aclarar un problema de investigación, sintetizar estudios previos para informar al lector sobre el estado de determinado tema de investigación y proponer los pasos que deban continuar para la solución de un problema..

Page 11: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

C) Artículos teóricos• En los artículos teóricos los autores toman investigaciones anteriores para dar a conocer una nueva teoría dentro de la misma línea de investigación.• En este se plantea un modelo, una teoría o un sistema para entender un fenómeno o conjunto de  fenómenos.• Por lo general el investigador presenta una nueva teoría luego de ampliar y refinar los conocimientos encontrados.

Page 12: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

C) Artículos teóricos

• Así mismo se analizan las teorías existentes para señalar imprecisiones en trabajos previos. • También puede demostrase la mayor validez de un trabajo frente a otro ya sea porque algunos trabajos son más exhaustivos que otros o por el desfase temporal de otros.

Page 13: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

D) Artículos metodológicos• En estos se busca dar a conocer nuevas metodologías o modificar las que existen luego de un minucioso análisis de las mismas. • También sirven para presentar discusiones sobre enfoques cuantitativos y de análisis.

Page 14: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

D) Artículos metodológicos• Deben ser presentados de manera que cualquier investigador bien informado pueda entenderlos y así pueda obtener datos lo suficientemente aptos para aplicarlos dentro de su problema de investigación.• Además que el investigador los pueda utilizar para determinar su practicidad y viabilidad

Page 15: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

E) Estudios de caso• Presentan los resultados parciales o totales que un autor obtuvo luego de haber trabajado con otro investigador u organización. • Los autores de estos artículos deben de considerar y encontrar el equilibrio entre lo que quieren publicar y la información confidencial de la investigación previa.• El propósito de un estudio de caso es ilustrar un problema, indicar algún modo de resolverlo o esclarecer los elementos necesarios de un problema de investigación.

Page 16: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

E) Estudios de caso• Los estudios de casos incluyen una variedad de grupos de presión como movimientos de paz, movimientos sociales, derechos de las mujeres, exiliados, tratados internacionales y grupos extremistas de derecha. • Esta técnica intenta contribuir al cambio de paradigma en la investigación de los movimientos sociales.

Page 17: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

Componentes de un artículo

Artículo Científico

Page 18: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

Características de un artículo

Entre las características de un artículo se puede

considerar:

Page 19: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

¿Porqué un artículo es original?• No son originales, por ser temas nuevos, sino porque en sí mismos son una obra científica del razonamiento lógico de sus autores y aportan nueva información, llenan vacíos en el conocimiento, exponen aspectos previamente no considerados, analizan elementos complementarios o hacen mayores profundizaciones y ampliaciones a investigaciones previas. • Esto tiene sentido porque en ciencia solo existe una “provisionalidad” del conocimiento y la “reproducibilidad” es algo que caracteriza a la investigación científica (Maldonado, 2013).

!No por favor, ¿otro artículo que habla de

personas haciendo cosas?

Artículo

Page 20: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

Artículo científico• Un artículo científico es un informe escrito de manera breve que describe los resultados originales y novedosos de una investigación ya realizada. • Su principal objetivo es hacer aportes al conocimiento científico y/o tecnológico, así mismo que estén a disposición de la comunidad científica.

Page 21: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

Artículo científico• Un artículo científico está destinado a publicarse en revistas especializadas• En resumen es un escrito de carácter académico que tiene que cumplir normas específicas tanto estructura general como en su contenido, así como el uso de vocabulario especializado y el tono formal facilita el acceso a la información y su comprensión

Page 22: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

Ejemplo de artículo científico

Page 23: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

Artículo de revisión• El artículo de revisión es una forma de investigación o trabajo original pero que este se realiza en un tipo de biblioteca (digital o física) y no en un laboratorio, unidad asistencial o trabajo de campo, cuya diferencia será principalmente el tipo de información que se brinda y la unidad de análisis y no los principios científicos que se aplican para la redacción del artículo.

Page 24: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

Etapas de un artículo de revisión

• Resumir la información sobre un tema o problema.• Identificar los aspectos relevantes conocidos, los desconocidos y los controvertidos sobre el tema revisado.• Identificar las aproximaciones teóricas elaboradas sobre el tema.

Page 25: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

Etapas de un artículo de revisión

• Conocer las aproximaciones metodológicas al estudio del tema.• Identificar las variables asociadas al estudio del tema• Proporcionar información amplia sobre un tema.

Page 26: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

Etapas de un artículo de revisión

• Ahorrar tiempo y esfuerzo en la lectura de documentos primarios• Ayudar al lector a preparar comunicaciones, clases, protocolos• Contribuir a superar las barreras idiomáticas

Page 27: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

Etapas de un artículo de revisión

• Discutir críticamente conclusiones contradictorias procedentes de diferentes estudios.•Mostar evidencia disponible.• Dar respuesta a nuevas preguntas• Sugerir aspectos o temas de investigación.

Page 28: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

Clasificaciones de artículos de revisión

1.  La revisión exhaustiva de todo lo publicado. Se trata de un artículo de bibliografía comentada; son trabajos bastante largos, muy especializados y no ofrecen información precisa a un profesional interesado en responder a una pregunta específica.

2. La revisión descriptiva, proporciona al lector una actualización sobre conceptos útiles en áreas en constante evolución. Tiene una gran utilidad en la enseñanza, y también interesará a muchas personas de campos conexos, ya que leer buenas revisiones es la mejor forma de estar al día en temas de interés.

Existen varias clasificaciones referidas al artículo de revisión. Squires (1994) señala cuatro tipos de revisión:

Page 29: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

Clasificaciones de artículos de revisión

3. La revisión evaluativa, responde a una pregunta específica sobre aspectos etiológicos, diagnósticos, clínicos o terapéuticos. Este tipo de revisiones son los que en la actualidad se conocen como preguntas clínicas basadas en la evidencia científica.

4. El cuarto tipo de revisión son los casos de estudio combinados con revisión bibliográfica.

Page 30: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

Revisiones bibliográficas• En un artículo de revisión científica se

requiere un extenso número de artículos científicos (30 o más).• La revisión debe incluir por lo menos 40%

de artículos de los últimos 5 años.• La revisión bibliográfica es un

procedimiento estructurado cuyo objetivo es la localización y recuperación de información relevante para un usuario que quiere dar respuesta a cualquier duda relacionada con su práctica, ya sea ésta clínica, docente, investigadora o de gestión.

Revisión de más de 30 artículos de revistas científicas

Page 31: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

Redacción de un artículo de revisión

Título: Es la exposición breve de la temática que se trabajará en el artículo, por lo que tiene que contar con las palabras precisas para cumplir su propósito (llamativo, claro, exacto y visible)

Autor o autores: El autor o autores son aquellas personas creadoras de las ideas -en este caso- escriturales del artículo; en plano jurídico, son aquellas personas que al ser creadoras de una obra están resguardadas por los derechos de autor.

Palabras clave: Son aquellas palabras que sintetizan el contenido del artículo, por lo general no deben ser menos de 3 ni más de 5, de igual forma, estas palabras estarán incluidas en los principales tesauros, fundamentalmente en el de la UNESCO.

1

2

3

Page 32: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

Redacción de un artículo de revisión

Resumen: Es una versión abreviada del artículo. Debe ofrecer un sumario de cada una de las secciones principales del texto: introducción, método, desarrollo, discusión y conclusiones (250 palabras)

Introducción: Es el preámbulo de todos aquellos aspectos a tratar en el desarrollo del artículo. Deberá manifestar de manera contundente el propósito fundamental del escrito, y aquel interrogante y objetivos propuestos, además, develará el corte narrativo propio del proceso analítico y reflexivo estructurado por el autor.

Método: Es donde se describe el procedimiento desarrollado para la localización, selección, análisis y validación de las fuentes consultadas, y que llevaron a la estructuración y compilación del material referenciado.

4

5

6

Page 33: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

Redacción de un artículo de revisión

Desarrollo del tema: Se establece por medio de una serie de subtítulos que dan cuenta de la información recopilada, clasificándola e integrándola, respondiendo a una coherencia discursiva presta. En esta sección se orienta todo el aporte teórico de las fuentes originales, constatando su pertinencia y significación en la estructuración sólida de los argumentos empleados en el artículo.

Discusión: Posibilita la caracterización de cada una de las fuentes primarias consultadas, estableciendo un análisis comparativo que permita identificar puntos de encuentro y choque entre las diversas teorías propuestas en cada referente. En esta sección no se recapitula la información ya presentada en anteriores secciones, ya que se fundamenta en el análisis y reflexión de la información encontrada, inclusive enunciando aquellos aspectos que a pensar del ejercicio propuesto en el artículo por medio de una revisión de la literatura, quedaron sin resolver.

7

8

Page 34: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

Redacción de un artículo de revisión

Conclusiones: En esta sección del artículo, se ubican todas aquellas reflexiones propias del análisis de las fuentes originales, se recomienda que sean redactadas obedeciendo la estructura del texto, y respetando su lógica y coherencia, de igual manera, éstas han de ser concretas y claras, para evitar confusiones y contradicciones a los objetivos y propósito del texto, evocando los aspectos más significativos que se obtuvieron como resultado del ejercicio de revisión.

Referencias bibliográficas: Son todas aquellas fuentes consultadas para el desarrollo adecuado del texto, se caracterizan por ser pertinentes, originales, validas, veraces y coherentes con el tema seleccionado. En esta tipología de artículo científico, al sustentar su función en el estudio concienzudo y serio de la literatura, se debe emplear mínimo 50 referencias primarias u originales, asimismo, éstas preferiblemente deberán ser actualizadas –publicaciones de los últimos 5 años-, a menos que sean obras de gran importancia y fundamentales para el óptimo desarrollo del escrito, y cuenten con reconocimiento nacional y mundial propio de una publicación de impacto.

9

10

Page 35: Maria teresamaldonadosada unidad2actividad1

Estrategias de búsqueda bibliográfica