Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

64
Mariano García Castillo

Transcript of Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Page 1: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Mariano García Castillo

Page 2: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

La evolución del Universo

Vídeo de la evolución del Universo

Page 3: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Galaxias

La Vía Láctea

Page 4: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.
Page 5: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.
Page 6: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.
Page 7: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Cometas Son cuerpos sólidos que viajan por el espacio a

gran velocidad. Están formados por fragmentos de roca unidos por cristales de hielo que al acercarse al sol se derriten separándose los trozos de roca y dejando tras su paso una franja de agua llamada cabellera.

Vídeo: “Cometas , ¿Objetivo La Tierra?”

Page 8: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Meteoritos Son cuerpos sólidos, procedentes del espacio exterior,

que impactan contra la superficie terrestre. En la mayoría de las ocasiones se desintegran al pasar por la atmósfera, debido al rozamiento con los gases atmosféricos, en tal caso reciben el nombre de Meteoroides.

Dependiendo de su composición, pueden ser de tres tipos:

Sideritos: formados de Níquel y Hierro. Aerolitos: de naturaleza calcárea.Siderolitos: mezcla de los dos anteriores. Destaca un tipo especial de meteorito llamado Condrita

carbonacea, el cual presenta restos de aminoácidos (subunidades que constituyen las proteínas).

Page 9: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Asteroides Son cuerpos sólidos, de naturaleza rocosa, que

presentan movimientos planetarios (conforme a las Leyes de Kepler). Son más pequeños que los planetas. Entre los del Sistema Solar destacan Ceres, Pallas, Hygiea y Vesta.

Page 10: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.
Page 11: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.
Page 12: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Rotación

Movimiento giratorio de la Tierra sobre su propio eje .

Movimiento de los polos , que describen un cono cuyo vértice se sitúa en el centro de la Tierra

Cabeceo de los polos sobre la línea de precesión .

Page 13: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.
Page 14: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Eclipse de sol

Eclipse de luna

Page 15: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.
Page 16: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.
Page 18: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Los científicos han demostrado que las masas continentales no están fijas, sino que se desplazan

lentamente a través del globo

Page 19: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Los científicos han demostrado que las masas continentales no están fijas, sino que se desplazan

lentamente a través del globo

Page 20: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Los científicos han demostrado que las masas continentales no están fijas, sino que se desplazan

lentamente a través del globo

Page 21: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Los científicos han demostrado que las masas continentales no están fijas, sino que se desplazan

lentamente a través del globo

Page 22: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Los científicos han demostrado que las masas continentales no están fijas, sino que se desplazan

lentamente a través del globo

Page 23: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Los científicos han demostrado que las masas continentales no están fijas, sino que se desplazan

lentamente a través del globo

Page 24: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Los científicos han demostrado que las masas continentales no están fijas, sino que se desplazan

lentamente a través del globo

Page 25: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Los científicos han demostrado que las masas continentales no están fijas, sino que se desplazan

lentamente a través del globo

Page 26: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Los científicos han demostrado que las masas continentales no están fijas, sino que se desplazan

lentamente a través del globo

Page 27: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

La teoría científica que describe la movilidad de la Tierra se llama Tectónica de Placas.

Page 28: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

La tectónica de placas sostiene que la capa superficial y rígida de la Tierra está dividida en una docena de grandes bloques denominados placas litosféricas.

Page 29: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Placas litosféricas oceánicas: formadas por corteza oceánica.

Page 30: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Placas litosféricas mixtas: son más grandes y están constituidas por corteza continental y corteza oceánica.

Page 31: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Uno de los principios de la teoría de la tectónica de placas es que las placas son rígidas. Por tanto cada placa se mueve como una unidad.

Page 32: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Como cada placa se mueve como una unidad, las principales interacciones se producen a lo largo de los márgenes, pudiendo ser de tres tipos:

Page 33: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

1. los márgenes divergentes, en los que las placas se están separando una de otra, coincide con las zonas de

dorsal oceánica.

Page 34: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Al separarse las placas, la hendidura resultante se rellena de roca

fundida que brota del manto. Las rocas fundidas se enfrían lentamente originando láminas de litosfera oceánica.

CORTEZA

MANTO

Magma

Page 35: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

En los márgenes divergentes las placas se separan, provocando el ascenso de materiales del manto para formar

nueva litosfera oceánica.

Page 36: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

La separación de bloques continentales da lugar a la formación de nuevos océanos …

La separación de bloques continentales da lugar a la formación de nuevos océanos …

Page 37: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

2. los márgenes convergentes en los que las placas se aproximan y chocan, destruyéndose litosfera

Page 38: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

El choque puede ocurrir entre una placa oceánica y otra continental.

Page 39: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Observa lo que ocurre cuando una placa oceánica choca con una continental.

Erupción del Mount St. Helens (Washington - USA)

Mayo 1980

Page 40: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Cuando una placa oceánica choca con una continental, al ser más densa, se arquea y se desliza bajo la continental.

Las dos placas se mueven en sentidos

opuestos

La placa oceánica, más densa, subduce bajo la continental

Page 41: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

La región en la que la placa oceánica desciende hacia la astenosfera se conoce como zona de subducción.

Las dos placas se mueven en sentidos

opuestos

La placa oceánica, más densa, subduce bajo la continental

Page 42: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Al deslizarse bajo la otra, la placa oceánica se dobla y origina una fosa oceánica.

Las dos placas se mueven en sentidos

opuestos

La placa oceánica, más densa, subduce bajo la continental

Se forma una fosa como consecuencia

del arqueamiento de la placa que subduce

Page 43: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Como la placa se introduce en el manto, que está más caliente, se produce fusión y el magma asciende hacia la superficie.

Las dos placas se mueven en sentidos

opuestos

La placa oceánica, más densa, subduce bajo la continental

Se forma una fosa como consecuencia

del arqueamiento de la placa que subduce

El aumento de temperatura como consecuencia de la fricción provoca la

formación de magmas

Page 44: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

En la superficie se puede formar una cadena de volcanes que se denomina arco volcánico continental.

Las dos placas se mueven en sentidos

opuestos

La placa oceánica, más densa, subduce bajo la continental

Se forma una fosa como consecuencia

del arqueamiento de la placa que subduce

El aumento de temperatura como consecuencia de la fricción provoca la

formación de magmas

El fuerte acoplamiento entre las placas origina un orógeno voluminoso

Arco volcánico

continental

Page 45: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.
Page 46: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

La cordillera de los Andes es un ejemplo de arco volcánico continental.

Page 47: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Ahora observa lo que ocurre cuando chocan dos placas oceánicas.

Erupción del Pinatubo (Filipinas)

Junio 1991

Page 48: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Cuando dos placas oceánicas chocan una de ellas se dobla y se desliza bajo la otra hacia el manto.

Las dos placas se mueven en el mismo sentido

Una de las placas se arquea y subduce

Page 49: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Al ocurrir esto, se forma una fosa oceánica y la litosfera que subduce empieza a fundirse.

Las dos placas se mueven en el mismo sentido

Una de las placas se arquea y subduce

La fosa, originada por el arqueamiento de

la placa que subduce, es

profunda

Page 50: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Parte del magma asciende y forma volcanes en el fondo oceánico.

Las dos placas se mueven en el mismo sentido

Una de las placas se arquea y subduce

El aumento de temperatura como consecuencia de la fricción

provoca la formación de magmas

La fosa, originada por el arqueamiento de

la placa que subduce, es

profunda

Page 51: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Los volcanes pueden seguir creciendo hasta alcanzar la superficie del océano para formar un arco insular.

Las dos placas se mueven en el mismo sentido

Una de las placas se arquea y subduce

El aumento de temperatura como consecuencia de la fricción

provoca la formación de magmas

La fosa, originada por el arqueamiento de

la placa que subduce, es

profunda

Como el acoplamiento es débil, el orógeno

se encuentra en parte sumergido

Arco volcánico

insular

Page 52: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Los volcanes de Japón y Filipinas son parte de arcos insulares que se han formado de esta manera.

Page 53: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Un tercer tipo de margen convergente se forma donde colisionan dos placas continentales.

Page 54: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Choque entre dos placas continentales.

Page 55: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Antes de la colisión, las masas continentales están separadas por corteza oceánica.

Page 56: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

La corteza oceánica se introduce bajo una de las dos placas.

Page 57: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Cuando las placas continentales chocan ninguna puede introducirse bajo la otra, ya que la corteza continental es poco

densa.

Page 58: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Las placas que chocan se pliegan y fracturan formando enormes cordilleras.

Page 59: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Los Alpes en Europa y el Himalaya y los Urales en Asia se han formado por convergencia entre placas continentales.

Page 60: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Márgenes pasivos: coinciden con las fallas transformantes de las dorsales oceánicas.

Page 61: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Las fallas transformantes se forman cuando las placas se deslizan lateralmente una respecto a otra sin la formación de

litosfera, como ocurre en los márgenes divergentes, y sin que se destruya, como en los márgenes convergentes.

Page 62: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Aunque las transformantes suelen aparecer en el fondo oceánico, algunas, como la falla de San Andrés (California), están

localizadas en zonas continentales.

Page 63: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

Al mismo tiempo que se está generando litosfera nueva en las dorsales se destruye la más antigua en los sitios en los

que las placas chocan (márgenes convergentes).

En las dorsales afloran materiales del manto

que forman nueva corteza oceánica

En las fosas la corteza oceánica se reincorpora

al manto

Page 64: Mariano García Castillo. La evolución del Universo Vídeo de la evolución del Universo.

La mayor parte de los terremotos y volcanes y la formación de cadenas montañosas se produce a lo largo de los límites de las

placas litosféricas.