MaricruzCorrales-Estrategiasdeaprend (1)

30
Estrategias de aprendizaje en línea: Un modelo teórico emergente en estudiantes de postgrados y universidades virtuales en español Dra. Maricruz Corrales Mora Profesora Catedrática

description

estrategias de aprendizaje

Transcript of MaricruzCorrales-Estrategiasdeaprend (1)

  • Estrategias de aprendizaje en lnea:Un modelo terico emergente en estudiantes de postgrados y universidades virtuales en espaolDra. Maricruz Corrales MoraProfesora Catedrtica

  • Educacin en lneaEs la que se realiza por medio del uso de redes digitales de telecomunicacin y aplicaciones computacionales, con las cuales se propician diferentes procesos educativos e informativos. Computer-mediated learning (Bates, 1996) o distributed learning (Bates, 2000);Web-based instruction (Khan, 1997); E-learning u online learning (Kearsley, 2000); Web-based learning o e-education (Peters, 2002) Computer-mediated conferencing or communication CMC (Salmon (2000, 2003); Mann y Stewart (2002)).

  • Tipo de educacin en lnea seleccionadaAmbientes de educacin a distancia.Educacin formal universitaria y cursos en lnea que forman un plan de estudios.Ofrecida mediante la aplicacin de diferentes recursos accesibles y disponibles por Internet con los cuales se media el proceso de enseanza y aprendizaje.Existencia de un portal universitario o de una organizacin afn a universidad virtual.

  • Modelo de enseanza y aprendizaje en lnea seleccionadoModelo de Salmon (2000), p. 26, traducido libremente por la investigadora y con autorizacin expresa de Gilly Salmon.Inicio y acceso al sistemaBienvenida y motivacinEnvo y recepcin de mensajesFamiliarizacin e intercambios socio-culturalesBsquedas y personali- zando el programaFacilitando tareas y materiales educativosDiscusiones y reflexionesFacilitando el procesoCompartiendo enlaces externasApoyando sugerencias y cambiosInteractividad+-Aprendizaje

  • Preguntas orientadoras de la investigacinCules son y cmo se definen las estrategias que presentan los estudiantes en una educacin en lnea, para alcanzar sus metas de aprendizaje?Cmo se aplican esas estrategias de aprendizaje en los cursos en lnea?En qu condiciones se dan esas estrategias de aprendizaje?De existir nuevas estrategias de aprendizaje que deben aplicarse en la educacin en lnea, cmo se relacionan con las estrategias de aprendizaje previas que tienen los estudiantes?

  • Definiciones preliminaresEstrategia de aprendizajeComportamiento y pensamiento que incorpora o realiza un estudiante mientras aprende, de manera intencionada y con el fin de influenciar su proceso de decodificacin o comprensin sobre lo que aprendeWeinstein y Mayer, 1996, p. 315.

  • Definiciones preliminaresConstruccin e integracin del aprendizaje previo, a manera de una lnea de organizacin o esquema coherente que mantiene a toda la informacin interrelacionada. Los resultados de aprendizaje dependen del tipo de informacin recibida y de cmo la procesamos y la organizamos en nuestra memoria. El aprendizaje visto como un proceso activo, en el que el aprendiz usa los sentidos y construye significados.El aprendizaje involucra al lenguaje y siempre lo influye.El aprendizaje es una actividad social, contextual y no se aprenden hechos aislados.El aprendizaje toma su tiempo.La motivacin es un factor clave para aprender.El aprendizaje es soportado por la interaccin e interrelacin de 8 sistemas de neurodesarrollo.

  • Diseo de un curso en lneaAdaptado del modelo de concepcin expandida de los objetos de aprendizaje de Jonassen y Churchill (2004). Is there a learning orientation in learning objects, en International Journal of e-learning, pp. 32-41Modelo conceptualRepresentacin contextualizadaArgumentacinEfectividadCorrespondenciaIndividualesGrupalesContextualesEvaluativasExperimentalEstratgicoProcedimentalEstructuralDeclarativoSituacionalProfesionalHabilidadesValoresVivencialTICsCrticoCreativoMetacognitivoAuto-regulado

  • Principios prcticos de la educacin en lneaEl tipo de proceso comunicativo (Crystal, 2001; Peters, 2002). Los elementos didcticos que se definen (Kearsley, 2000).Los recursos tecnolgicos inherentes (Peters, 2002).La nueva mediacin pedaggica y tecnolgica para promover el aprendizaje (Romiszowski y Mason, 1996; Moore y Kearsley, 1996; Mercer, 2000).El enfoque del trabajo colaborativo como proceso para aprender (Harasim et al., 1995; Reeves y Reeves, 1997; Kearsley, 2000; Peters, 2002; Salmon, 2002) y la aplicacin de la teora de la interdependencia (Johnson y Johnson, 1996).

  • Metodologa investigativa seleccionada: Grounded Theory (GT)Hace emerger el pensamiento multidisciplinario y multi-variable, a partir de los datos. No los inventa; Da respuestas funcionales, trabajadas ante las situaciones cambiantes de la realidad;Las interpretaciones son inducidas desde los datos, siempre y cuando se respete, puntualmente, el proceso llamado comparacin constante;Est especialmente orientada a descubrir la categora central, proceso social bsico, unidad de anlisis o eje conceptual de la discursivo y explicativo, que muestra el procesamiento multivariado y continuo de lo que se est estudiando y; Es particularmente til para datos de naturaleza cualitativa.

  • Sujetos de la investigacin (2005)TECUVQUOC82 estud., 22 part., 14 resp.52 estud., 6 part., 4 resp.43 estud., 8 part., 5 resp.

  • Proceso de recoleccin de datosEstudiantes : estrategias de aprendizaje en lnea que utilizan y experiencia en general de cmo aprenden en lneaDocentes: experiencias de enseanza y aprendizaje en lnea y de sus inferencias de cmo apreciaban una o ms estrategias de aprendizaje en lnea de sus estudiantes.Entrevistas: validacin de los datos que le haban hecho llegar estudiantes y docentes; adems de realizar la tcnica de muestreo terico, sobre algunas ideas o conceptos que emergieron en los datos.Observacin no intrusiva, que realiz la investigadora, en los cursos a los que tuvo acceso, con el fin de corroborar o inferir una o ms de las estrategias de aprendizaje ya referidas por los estudiantes o tutores.

  • Metodologa de la GT

  • Resultados de la codificacin axialConstruccin de un paradigma para la investigacin cuyos componentes bsicos son:Condiciones (por qu, dnde, cmo y cundo)Acciones o interacciones (respuestas de los sujetos en forma de estrategias o tcticas) y Consecuencias (los resultados de las acciones e interacciones)

  • Identificacin de estrategias y sus categorasIncertidumbre anteRetos por superarAprendizaje colaborativoAdministracin distinta del aprendizajePensamiento reflexivoLiderazgo en gruposDiseo del curso

  • Categora Incertidumbre ante

  • Categora Retos por superar

  • Categora Diseo del curso

  • Categora Aprendizaje colaborativo

  • EjemplosAcciones para comunicacin e interaccin en gruposDesarrollar una estrategia de comunicacin e interaccin

    Acciones para la construccin y socializacin del aprendizajeDisear una construccin comn del conocimientoDesaprender con uno mismo para aprender de los demsAportar ideas, conocimiento y experiencias al grupoAclarar dudas en el grupo y explicarse en detalle cada actividad

    Acciones para la reciprocidad en el grupoEliminar o despreciar prcticas deslealesBrindar reciprocidad en los niveles de confianza a las personas y al trabajoSaber solicitar con quien trabajar y estudiar

    Acciones para controlar el tiempo en el grupoEntregar con puntualidad trabajosEvitar malgastar el tiempo disponibleAjustarse a un ritmo y tiempo de trabajo grupal

    Acciones para un aprendizaje autnomo de apoyo a lo colaborativoCompartir posiciones diferentes, realizar anlisis y literatura afinesIdentificar destrezas y debilidades para lo colaborativoDemostrar capacidad para aprender

    Acciones para desarrollar liderazgo grupalReducir la actitud personalista o individualRotar el liderazgo y otros rolesDefinir la direccin del proceso de aprendizaje individual y grupalSuperar cargas emocionales que afecten las acciones grupales

  • Categora Administracin distinta del aprendizaje

  • EjemplosAcciones derivadas de actitudes y disciplina hacia el aprendizajeSer proactivo(a) hacia el aprendizajeSuperar los sentimientos de soledad, temor o el stress al gestionar el propio aprendizajeEstablecer una disciplina de planteamiento continuo del aprendizajeCrear la interpretacin propia, resumen y conclusiones de lo que se estudia

    Acciones de direccin del aprendizajeEntender y realizar el plan y la evaluacin del cursoDefinir actividades, plazos y resultados, acordes con el diseo del cursoEjercer una direccin para aprenderAlcanzar un nivel efectivo de comunicacin con docente y estudiantesLlenar el vaco organizativo y social en el curso en lnea

    Acciones de control de actividades y tiempo dedicado al aprendizajeAprovechar la flexibilidad y posibilidades de aprender en sincrona y asincrona de los procesosTener control del tiempo y de las actividades establecidasTener dominio tecnolgico

    Acciones para la toma de decisiones asociadas al aprendizajeSaber tomar decisionesAsumir responsabilidades individuales y grupales

  • Categora Pensamiento reflexivo

  • EjemplosAcciones para la reflexin grupalDocumentar ideas, conocimientos y reflexiones para el intercambioAmpliar, corroborar, redescubrir, confirmar y relacionar ideas, conocimientos y experiencias con los demsSuperar la disonancia cognitiva buscando ms informacin o conocimiento

    Acciones para la reflexin individualEncontrar contradicciones, errores y aciertos de aportes y materiales, y ubicarlos segn la fuenteSostener diferentes posiciones, con criterios fundamentados Practicar el pensamiento crtico

  • Categora Liderazgo en grupos

  • EjemplosAcciones primarias para ejercerloSuperar la confrontacin de diferentes puntos de vista y sugerencias, para alcanzar la concertacin de acciones e ideasMantener una interaccin continuaCorroborar situaciones y trabajosSer polifuncional en los roles posibles del grupo

    Acciones asociadas a competencias tecnolgicas y comunicativas para el liderazgoUtilizar mediaciones tecnolgicas y comunicativas para facilitar la interaccinEvitar o disminuir la "invisibilidad" de algunos miembros del grupo

    Acciones para superar lo complejo del liderazgo grupalOrganizar los procesosDisponer de reglas y seguirlas

    Acciones para la planeacin de actividades grupalesDisponer de habilidades para la organizacin de los procesos y la integracin del conocimiento

    Tipos de liderazgo de gruposEvitar el excesivo protagonismoControlar las acciones y toma de decisiones (liderazgo sesgado en lo masculino)Comprometerse significativamente y en colaboracin para buscar una mejor organizacin y distribucin de las cargas (liderazgo sesgado en lo femenino)

  • Modelo terico emergente y concluyente

  • Condiciones y consecuencias finales

  • Trabajos futuros pendientesAhondar en las diferencias socioculturales que intervienen en el modelo terico propuesto;Mayor detalle de las categoras emergentes finales;Elaborar un inventario de estrategias de aprendizaje en lnea para estudiantes; Comparar ese nuevo inventario con algn otro que haya sido elaborado previamente sobre estrategias de aprendizaje; Relacionar el uso de estrategias de aprendizaje en lnea para estudiantes con estilos particulares de aprender;Estudiar cunto influye y en qu medida, los diseos de curso, el estilo del(la) docente y la forma evaluativa de los aprendizajes, en el desarrollo y aplicacin de ciertas estrategias de aprendizaje en lneaAsociar estrategias de aprendizaje en lnea para estudiantes a tipos de sistemas de educacin en lnea

  • Muchas gracias por su atencin!

    Dra. Maricruz Corrales MoraVicerrectora de [email protected]. (506) 2527-2719

    *Aprender a usar y comunicarse efectivamente en la aplicacin computacional por la cual se ofrece la educacin en lnea; Alcanzar un nivel de motivacin interior para invertir tiempo y esfuerzo en conocer e interactuar con y en el curso virtual, ciberespacio, tutor(a,es) y compaeros; Familiarizarse y establecer vnculos socioculturales en lnea; Saber buscar y encontrar informacin en los materiales disponibles dentro del curso y en el ciberespacio; Facilitar la realizacin de tareas individuales y grupales o de procesos en general; Participar en el intercambio de ideas, conocimientos y experienciasAlcanzar un nivel de autonoma y responsabilidad para participar de una construccin del conocimiento en el curso.*Cmo los estudiantes aprenden a hacer lo que G. Salmon expresa dentro de un proceso educativo en lnea? Ser necesario llevar ms de un curso en lnea para aprender a aprender en esa modalidad educativa? Mejor an, cmo se aprende a hacerlo en razn de cumplir con un plan de estudios completamente en lnea? De qu aprendizaje previo se puede valer el(la) estudiante para hacer frente a una realidad educativa diferente como se ha descrito que es la educacin en lnea? Servirn acaso las estrategias de aprendizaje ya aprendidas en la tradicin educativa presencial en una educacin en lnea o se les tendr que transformar o adecuar? Habr estrategias de aprendizaje nuevas o especficas en la educacin en lnea? Qu tipo de estrategias de aprendizaje realmente est promoviendo la modalidad de educacin en lnea? *Desarrollada por los socilogos A. L. Strauss y B. G. Glasser en 1967.Contrario a lo que hace el mtodo cientfico, el cual es ms bien deductivo y su fin es probar que los datos responden o no a las hiptesis generadas*Que respondieron la carta para participar de la investigacin y enviaron respuesta sobre su experiencia de aprendizaje en lnea en general, as como, la descripcin conceptual, procedimental y condicional de una o ms estrategias de aprendizaje en lneaLa colaboracin de la mayora de autoridades-contactos que tuvo la investigadora en cada una de los programas educativos seleccionados dentro de las universidades, que recordaron o motivaron a sus estudiantes y docentes a participar y colaborar con la investigacin.

    *MCC: proceso continuo de comparacin entre cada incidente y en generar categoras significativas con sus respectivas propiedades.Saturacin: cuando ya no se puede encontrar informacin nueva que emerje en la codificacin y que est en relacin con las propiedades, dimensiones, condiciones, acciones e interacciones o, consecuencias de las categoras.Muestreo terico: ahondar en el anlisis y la bsqueda de ms datos que pueden responder o relacionarse con las categoras o ideas emergentes.

    *de plataforma tecnolgica empleada, como de modelo educativo gestionado por la institucin