MaricruzCorrales-Estrategiasdeaprendizaje

30
Estrategias de aprendizaje en línea: Un modelo teórico emergente en estudiantes de postgrados y universidades virtuales en español Dra. Maricruz Corrales Mora Profesora Catedrática

Transcript of MaricruzCorrales-Estrategiasdeaprendizaje

Estrategias de aprendizaje en línea:

Un modelo teórico emergente en estudiantes de postgrados y

universidades virtuales en español

Dra. Maricruz Corrales MoraProfesora Catedrática

Educación en línea

Es la que se realiza por medio del uso de redes digitales de telecomunicación y aplicaciones computacionales, con las cuales se propician diferentes procesos educativos e informativos.

Computer-mediated learning (Bates, 1996) o distributed learning (Bates, 2000);

Web-based instruction (Khan, 1997); E-learning u online learning (Kearsley, 2000); Web-based learning o e-education (Peters, 2002) Computer-mediated conferencing or communication – CMC

(Salmon (2000, 2003); Mann y Stewart (2002)).

Tipo de educación en línea seleccionada

Ambientes de educación a distancia. Educación formal universitaria y cursos en línea que

forman un plan de estudios. Ofrecida mediante la aplicación de diferentes

recursos accesibles y disponibles por Internet con los cuales se media el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Existencia de un portal universitario o de una organización afín a universidad virtual.

Modelo de enseñanza y aprendizaje en línea seleccionado

Modelo de Salmon (2000), p. 26, traducido libremente por la investigadora y con autorización expresa de Gilly Salmon.

1 Acceso y motivación

2 Socialización en línea

3 Intercambio de información

4 Construcción del conocimiento

5 Desarrollo

Inicio y acceso al sistemaBienvenida y motivación

Envío y recepción de mensajes

Familiarización e intercambios socio-culturales

Búsquedas y personali-zando el programa

Facilitando tareas y materiales educativos

Discusiones y reflexionesFacilitando el proceso

Compartiendo enlaces externas

Apoyando sugerencias y cambios

Interactividad

+

-

Apren

diza

je

Preguntas orientadoras de la investigación

¿Cuáles son y cómo se definen las estrategias que presentan los estudiantes en una educación en línea, para alcanzar sus metas de aprendizaje?

¿Cómo se aplican esas estrategias de aprendizaje en los cursos en línea?

¿En qué condiciones se dan esas estrategias de aprendizaje?

De existir nuevas estrategias de aprendizaje que deben aplicarse en la educación en línea, ¿cómo se relacionan con las estrategias de aprendizaje previas que tienen los estudiantes?

Definiciones preliminares

Estrategia de aprendizaje

Comportamiento y pensamiento que incorpora o realiza un estudiante mientras aprende, de manera intencionada y con el fin de influenciar su proceso de decodificación o comprensión sobre lo que aprende

Weinstein y Mayer, 1996, p. 315.

Definiciones preliminares

Construcción e integración del aprendizaje previo, a manera de una línea de organización o esquema coherente que mantiene a toda la información interrelacionada.

Los resultados de aprendizaje dependen del tipo de información recibida y de cómo la procesamos y la organizamos en nuestra memoria.

El aprendizaje visto como un proceso activo, en el que el aprendiz usa los sentidos y construye significados.

El aprendizaje involucra al lenguaje y siempre lo influye. El aprendizaje es una actividad social, contextual y no se

aprenden hechos aislados. El aprendizaje toma su tiempo. La motivación es un factor clave para aprender. El aprendizaje es soportado por la interacción e interrelación de

8 sistemas de neurodesarrollo.

Diseño de un curso en línea

Unidad de conocimiento, habilidades y

valores

ComunicaciónInformación

Aprendizaje previo

Actividades de aprendizaje

Estilos de Pensamiento

Tipos de conocimiento

Adaptado del modelo de concepción expandida de los objetos de aprendizaje de Jonassen y Churchill (2004). Is there a learning orientation in learning objects, en International Journal

of e-learning, pp. 32-41

•Modelo conceptual•Representación contextualizada

•Argumentación•Efectividad•Correspondencia

•Individuales•Grupales•Contextuales•Evaluativas

•Experimental•Estratégico•Procedimental•Estructural•Declarativo•Situacional

•Profesional•Habilidades•Valores•Vivencial

TICs•Crítico•Creativo•Metacognitivo•Auto-regulado

Principios prácticos de la educación en línea

El tipo de proceso comunicativo (Crystal, 2001; Peters, 2002).

Los elementos didácticos que se definen (Kearsley, 2000).

Los recursos tecnológicos inherentes (Peters, 2002).

La nueva mediación pedagógica y tecnológica para promover el aprendizaje (Romiszowski y Mason, 1996; Moore y Kearsley, 1996; Mercer, 2000).

El enfoque del trabajo colaborativo como proceso para aprender (Harasim et al., 1995; Reeves y Reeves, 1997; Kearsley, 2000; Peters, 2002; Salmon, 2002) y la aplicación de la teoría de la interdependencia (Johnson y Johnson, 1996).

Metodología investigativa seleccionada: Grounded Theory (GT)

Hace emerger el pensamiento multidisciplinario y multi-variable, a partir de los datos. No los inventa;

Da respuestas funcionales, trabajadas ante las situaciones cambiantes de la realidad;

Las interpretaciones son inducidas desde los datos, siempre y cuando se respete, puntualmente, el proceso llamado comparación constante;

Está especialmente orientada a descubrir la categoría central, proceso social básico, unidad de análisis o eje conceptual de la discursivo y explicativo, que muestra el procesamiento multivariado y continuo de lo que se está estudiando y;

Es particularmente útil para datos de naturaleza cualitativa.

Sujetos de la investigación (2005)

TEC

UVQ

UOC

82 estud., 22 part., 14 resp.

52 estud., 6 part., 4 resp.

43 estud., 8 part., 5 resp.

Proceso de recolección de datos

Estudiantes : estrategias de aprendizaje en línea que utilizan y experiencia en general de cómo aprenden en línea

Docentes: experiencias de enseñanza y aprendizaje en línea y de sus inferencias de cómo apreciaban una o más estrategias de aprendizaje en línea de sus estudiantes.

Entrevistas: validación de los datos que le habían hecho llegar estudiantes y docentes; además de realizar la técnica de muestreo teórico, sobre algunas ideas o conceptos que emergieron en los datos.

Observación no intrusiva, que realizó la investigadora, en los cursos a los que tuvo acceso, con el fin de corroborar o inferir una o más de las estrategias de aprendizaje ya referidas por los estudiantes o tutores.

Metodología de la GT

Resultados de la codificación axial

Construcción de un paradigma para la investigación cuyos componentes básicos son: Condiciones (por qué, dónde, cómo y cuándo) Acciones o interacciones (respuestas de los sujetos en

forma de estrategias o tácticas) y Consecuencias (los resultados de las acciones e

interacciones)

Identificación de estrategias y sus categorías

Incertidumbre ante… Retos por superar Aprendizaje colaborativo Administración distinta del aprendizaje Pensamiento reflexivo Liderazgo en grupos Diseño del curso

Categoría “Incertidumbre ante”

Categoría “Retos por superar”

Categoría “Diseño del curso”

Categoría “Aprendizaje colaborativo”

Ejemplos… Acciones para comunicación e interacción en gruposDesarrollar una estrategia de comunicación e interacción

Acciones para la construcción y socialización del aprendizajeDiseñar una construcción común del conocimientoDesaprender con uno mismo para aprender de los demásAportar ideas, conocimiento y experiencias al grupoAclarar dudas en el grupo y explicarse en detalle cada actividad

Acciones para la reciprocidad en el grupoEliminar o despreciar prácticas deslealesBrindar reciprocidad en los niveles de confianza a las personas y al trabajoSaber solicitar con quien trabajar y estudiar

Acciones para controlar el tiempo en el grupoEntregar con puntualidad trabajosEvitar malgastar el tiempo disponibleAjustarse a un ritmo y tiempo de trabajo grupal

Acciones para un aprendizaje autónomo de apoyo a lo colaborativoCompartir posiciones diferentes, realizar análisis y literatura afinesIdentificar destrezas y debilidades para lo colaborativoDemostrar capacidad para aprender

Acciones para desarrollar liderazgo grupalReducir la actitud personalista o individualRotar el liderazgo y otros rolesDefinir la dirección del proceso de aprendizaje individual y grupalSuperar cargas emocionales que afecten las acciones grupales

Categoría “Administración distinta del aprendizaje”

Ejemplos… Acciones derivadas de actitudes y disciplina hacia el aprendizajeSer proactivo(a) hacia el aprendizajeSuperar los sentimientos de soledad, temor o el stress al gestionar el propio

aprendizajeEstablecer una disciplina de planteamiento continuo del aprendizajeCrear la interpretación propia, resumen y conclusiones de lo que se estudia

Acciones de dirección del aprendizajeEntender y realizar el plan y la evaluación del cursoDefinir actividades, plazos y resultados, acordes con el diseño del cursoEjercer una dirección para aprenderAlcanzar un nivel efectivo de comunicación con docente y estudiantesLlenar el vacío organizativo y social en el curso en línea

Acciones de control de actividades y tiempo dedicado al aprendizajeAprovechar la flexibilidad y posibilidades de aprender en sincronía y

asincronía de los procesosTener control del tiempo y de las actividades establecidasTener dominio tecnológico

Acciones para la toma de decisiones asociadas al aprendizajeSaber tomar decisionesAsumir responsabilidades individuales y grupales

Categoría “Pensamiento reflexivo”

Ejemplos…Acciones para la reflexión grupalDocumentar ideas, conocimientos y reflexiones para el intercambioAmpliar, corroborar, redescubrir, confirmar y relacionar ideas, conocimientos y experiencias con los demásSuperar la disonancia cognitiva buscando más información o conocimiento

Acciones para la reflexión individualEncontrar contradicciones, errores y aciertos de aportes y materiales, y ubicarlos según la fuenteSostener diferentes posiciones, con criterios fundamentados Practicar el pensamiento crítico

Categoría “Liderazgo en grupos”

Ejemplos…Acciones primarias para ejercerloSuperar la confrontación de diferentes puntos de vista y sugerencias, para alcanzar la concertación de acciones e ideasMantener una interacción continuaCorroborar situaciones y trabajosSer polifuncional en los roles posibles del grupo

Acciones asociadas a competencias tecnológicas y comunicativas para el liderazgoUtilizar mediaciones tecnológicas y comunicativas para facilitar la interacciónEvitar o disminuir la "invisibilidad" de algunos miembros del grupo

Acciones para superar lo complejo del liderazgo grupalOrganizar los procesosDisponer de reglas y seguirlas

Acciones para la planeación de actividades grupalesDisponer de habilidades para la organización de los procesos y la integración del conocimiento

Tipos de liderazgo de gruposEvitar el excesivo protagonismoControlar las acciones y toma de decisiones (liderazgo sesgado en lo masculino)Comprometerse significativamente y en colaboración para buscar una mejor organización y distribución de las cargas (liderazgo sesgado en lo femenino)

Modelo teórico emergente y concluyente

Condiciones y consecuencias finales

Adaptación del diagrama de matriz condicional y consecuencias de A. Strauss y J. Corbin (1998)

Trabajos futuros pendientes Ahondar en las diferencias socioculturales que intervienen en el

modelo teórico propuesto; Mayor detalle de las categorías emergentes finales; Elaborar un inventario de estrategias de aprendizaje en línea para

estudiantes; Comparar ese nuevo inventario con algún otro que haya sido

elaborado previamente sobre estrategias de aprendizaje; Relacionar el uso de estrategias de aprendizaje en línea para

estudiantes con estilos particulares de aprender; Estudiar cuánto influye y en qué medida, los diseños de curso, el

estilo del(la) docente y la forma evaluativa de los aprendizajes, en el desarrollo y aplicación de ciertas estrategias de aprendizaje en línea

Asociar estrategias de aprendizaje en línea para estudiantes a tipos de sistemas de educación en línea

¡Muchas gracias por su atención!

Dra. Maricruz Corrales MoraVicerrectoría de Investigación

[email protected]

Tel. (506) 2527-2719