Mario Huertas Book

22
UNIVERSIDAD SAN MARCOS HISTORIA ESTUDIANTE: Mario Alexsander Huertas Chavez CURSO: Património Histórico 2014

description

Mario Huertas Book

Transcript of Mario Huertas Book

Page 1: Mario Huertas Book

UNIVERSIDAD SAN MARCOS

HISTORIA

ESTUDIANTE: Mario Alexsander Huertas Chavez

CURSO: Património Histórico

2014

Page 2: Mario Huertas Book
Page 3: Mario Huertas Book

Johann Jakob von Tschudi

Nacido en Glarus, Suiza, en Suiza en 1818. Cursó estudios en las

universidades de Neuchatel, Leyden y París, graduándose de doctor en

medicina y filosofía. Llega al Callao el 24 de agosto de 1838, permaneció en

el país por 5 años y vuelve años posteriores. Fue uno de los primeros en

describir "la saya y manto", vestimenta típica de las damas limeñas de

entonces (las tapadas), así como la actividad cultural de Lima, asistiendo a las

obras teatrales "Romeo y Julieta", "El barbero de Sevilla" y "Lucía de

Lammermoor" entre otras, asimismo describe el jolgorio de la vida estival de

la clase alta limeña en el balneario de Chorrillos.

Page 4: Mario Huertas Book

CARTA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE CIUDADES HISTÓRICAS Y

ÁREAS URBANAS HISTÓRICAS

(Carta De Washington - 1987) Adoptada en la Asamblea General del ICOMOS en Washington D.C, en octubre de 1987.

PREÁMBULO Y DEFINICIÓN

Todos los conjuntos urbanos del mundo, al ser el resultado de un proceso gradual de

desarrollo, más o menos espontáneo, o de un proyecto deliberado, son la expresión

material de la diversidad de las sociedades a lo largo de la historia.

La presente Carta concierne a los núcleos urbanos de carácter histórico, grandes o

pequeños, comprende todo tipo de poblaciones (ciudades, villas, pueblos, etc.) y, más

concretamente, los cascos, centros, barrios, barriadas, arrabales, u otras zonas que posean

dicho carácter, con su entorno natural o hecho por el hombre. Más allá de su utilidad como

documentos históricos, los referidos núcleos son expresión de los valores de las

civilizaciones urbanas tradicionales. Actualmente se hallan amenazados por la

degradación, el deterioro y, a veces, por la destrucción provocada por una forma de

desarrollo urbano surgida de la era industrial que afecta a todas las sociedades.

Frente a esta situación, a menudo dramática, que provoca pérdidas irreparables de carácter

cultural, social, e incluso económico, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios

Históricos (ICOMOS), ha juzgado necesario redactar una "Carta Internacional para la

Conservación de las Poblaciones y Áreas Urbanas Históricas".

Complementaria de la "Carta Internacional para la Conservación y Restauración de los

Monumentos y los Sitios Históricos" (Venecia, 1964), este nuevo texto define los principios,

objetivos, métodos e instrumentos de actuación apropiados para conservar la calidad de

las poblaciones y áreas urbanas históricas y favorecer la armonía entre la vida individual y

colectiva en las mismas, perpetuando el conjunto de los bienes que, por modestos que

sean, constituyen la m emoria de la humanidad.

Page 5: Mario Huertas Book

Como explícita la UNESCO en su Recomendación relativa a la salvaguarda de los

conjuntos históricos o tradicionales y su función en la vida contemporánea (Varsovia-

Nairobi, 1976), así como en otros documentos internacionales, se entiende aquí por

"conservación de las poblaciones y áreas urbanas históricas" el elenco de medidas

necesarias para su protección, conservación y restauración, así como para su desarrollo

coherente y adaptación armónica a la vida contemporánea.

PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

1. La conservación de las poblaciones o áreas urbanas históricas sólo puede ser eficaz si

se integra en una política coherente de desarrollo económico y social, y si es tomada en

consideración en el planeamiento territorial y urbanístico a todos los niveles.

2. Los valores a conservar son el carácter histórico de la población o del área urbana y

todos aquellos elementos materiales y espirituales que determinan su imagen,

especialmente:

a) la forma urbana definida por la trama y el parcelario;

b) la relación entre los diversos espacios urbanos, edificios, espacios verdes y libres;

c) la forma y el aspecto de los edificios (interior y exterior), definidos a través de su

estructura, volumen, estilo, escala, materiales, color y decoración;

d) las relaciones entre población o área urbana y su entorno, bien sea natural o creado por

el hombre;

e) las diversas funciones adquiridas por la población o el área urbana en el curso de la

historia. Cualquier amenaza a estos valores comprometería la autenticidad de la población

o área urbana histórica.

3. La participación y el compromiso de los habitantes son imprescindibles para conseguir la

conservación de la población o área urbana histórica y deben ser estimulados. No se debe

olvidar que dicha conservación concierne en primer lugar a sus habitantes.

4. Las intervenciones en las poblaciones y áreas urbanas históricas deben realizarse con

prudencia, método y rigor, evitando todo dogmatismo y teniendo siempre en cuenta los

problemas específicos de cada caso particular.

Page 6: Mario Huertas Book

MÉTODOS E INSTRUMENTOS

5. La planificación de la conservación de las poblaciones y áreas urbanas históricas debe

ser precedida por estudios multidisciplinares.

El plan de conservación debe comprender un análisis de datos, particularmente

arqueológicos, históricos, arquitectónicos, técnicos, sociológicos y económicos.

El plan de conservación debe definir la principal orientación y modalidad de las acciones

que han de llevarse a cabo en el plano jurídico, administrativo y financiero.

El plan de conservación tratará de lograr una relación armónica entre el área urbana

histórica y el conjunto de la población.

El plan de conservación determinará los edificios o grupos de edificios que deben

protegerse totalmente, conservar en ciertas condiciones, o los que, en circunstancias

excepcionales, pueden destruirse.

Antes de realizar cualquier intervención se levantará un acta, rigurosamente documentada,

de las condiciones del área.

El plan debe contar con la adhesión de los habitantes.

6. En caso de que se careciera de un plan de conservación o éste estuviera en estudio,

antes de la adopción del plan todas las actividades necesarias para la conservación

deberán ajustarse a los principios y métodos de la presente Carta y de la de Venecia.

7. La conservación de las poblaciones o áreas urbanas de interés histórico implica el

permanente mantenimiento de las edificaciones.

8. Las nuevas funciones deben ser compatibles con el carácter, vocación y estructura de

las poblaciones o áreas urbanas históricas. La adaptación de éstas a la vida contemporánea

requiere unas cuidadas instalaciones de las redes de infraestructura y equipamientos de

los servicios públicos.

9. La mejora del "habitat" debe ser uno de los objetivos básicos de la conservación.

10. En el caso de ser necesaria la transformación de los edificios o la construcción de otros

nuevos, toda agregación deberá respetar la organización espacial existente,

particularmente su parcelario, volumen y escala, así como el carácter general impuesto por

la calidad y el valor del conjunto de construcciones existentes. La introducción de elementos

de carácter contemporáneo, siempre que no perturben la armonía del conjunt o, puede

contribuir a su enriquecimiento.

Page 7: Mario Huertas Book

11. Es importante contribuir a un mejor conocimiento del pasado de las poblaciones y áreas

urbanas históricas, favoreciendo las investigaciones arqueológicas y la adecuada

presentación de sus descubrimientos, sin perturbar la organización general del tejido

urbano.

12. La circulación de vehículos debe ser estrictamente regulada en el interior de las

poblaciones y áreas urbanas históricas, y las zonas de estacionamiento deberán planearse

de modo que no degraden su aspecto ni su entorno.

13. Cuando en el marco de la ordenación territorial esté prevista la construcción de grandes

carreteras, o de vías de circulación intensa, no deberá permitirse que penetren en las

poblaciones o áreas urbanas históricas, pero sí facilitar la aproximación y mejorar los

accesos.

14. En las poblaciones y áreas urbanas históricas se han de adoptar medidas preventivas

contra las catástrofes naturales y las diversas perturbarciones (especialmente la

contaminación y las vibraciones), tanto para la conservación de su patrimonio como para la

seguridad y bienestar de sus habitantes. Los medios empleados para prevenir o reparar los

daños ocasionados por una catástrofe deben adaptarse al carácter específico de los biene

s que deben conservarse.

15. Para asegurar la participación activa e implicar a sus habitantes, se debe realizar un

programa de información desde la edad escolar. Deberán facilitarse las acciones de las

asociaciones para la conservación y adoptarse las medidas financieras apropiadas para

asegurar la conservación y restauración.

16. La conservación exige la formación especializada de los diferentes profesionales

implicados.

Page 8: Mario Huertas Book

Proyecto de Restauración

Inició restauración de fachadas arquitectónicas en el Centro Histórico de la ciudad

La Municipalidad Metropolitana de Lima inició la restauración, recuperación y pintado de 36

inmuebles ubicados en el paseo peatonal de los jirones Ica y Ucayali, en el Centro Histórico

de la ciudad. La inversión supera los 7 millones de nuevos soles.

Actualmente, las obras de restauración se realizan en 10 inmuebles monumentales. Entre

ellos, la casona Pancho Fierro, las casas Colville, Denegri y Candamo, así como el de la

Asociación de Artistas Aficionados. Al culminar los trabajos, 19 de esas fachadas serán

iluminadas con luces LED de bajo consumo y con mayor potencia para mejorar su belleza

arquitectónica.

Page 9: Mario Huertas Book

Los trabajos, que ejecuta personal de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima –Emilima,

consisten en aplicar la técnica del raspado de pintura de la fachada para ver los colores

originales. También se restaurará los balcones, y se procederá al cambio y rehabilitación

de los vidrios y ventanas, además del pintado de las puertas, entre otras acciones de

recuperación de las fachadas de los monumentos históricos.

La restauración de las casonas parte de un estudio técnico de diagnóstico de estado de

conservación de estos inmuebles planteado por la Subgerencia de Estudios y Proyectos de

Emilima.

Esta evaluación fue realizada por arquitectos y especialistas en restauración del Programa

Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima - PROLIMA, y aprobada por

los ministerios de Economía y Cultura.

Estos trabajos se ejecutan como parte del mejoramiento y mantenimiento del entorno

urbano de los jirones Ica y Ucayali en el Cercado de Lima y cuenta con presupuesto del

municipio de Lima. La finalidad es recuperar la belleza de las fachadas arquitectónicas de

los monumentos en concordancia con el Plan Maestro de Recuperación y Conservación del

Centro Histórico de Lima.

Page 10: Mario Huertas Book

Neo-Recentismo Francés en Lima

Edificio Rimac/Casa Roosevelt

El edificio fue diseñado por el arquitecto polaco Ricardo de Jaxa Malachowski y fue

construido entre 1919 y 1924, durante el auge de construcciones que tuvo la ciudad de

Lima durante el gobierno de Augusto B. Leguía debido a las celebraciones por el centenario

de la independencia Nacional. El Edificio fue el primero erigido como conjunto

departamental para uso residencial en Lima.

Su estilo es de renacimiento francés con una Arquitectura palaciega. Es el primer edificio

de departamentos en Lima. Posee tres y cuatro pisos en algunos sectores para remarcar

algunos ejes compositivos. Fue de propiedad del Presidente de la República Manuel Pardo

Ugarteche durante los años de 1939 a 1945 y aquí fue instalado el primer ascensor en Lima,

de la fábrica Ottis, que actualmente se encuentra sin funcionamiento. Su fachada ha sido

recuperada y se instaló alumbrado exterior en el año 2007, siendo incluida dentro de los

principales circuitos turísticos nocturnos de la ciudad.

Page 11: Mario Huertas Book

Las Sedes San Marcos

La cuatricentenaria universidad, ha pasado por diversas etapas y locales durante su

historia, las cuales son:

1.- EL CONVENTO DE SANTO DOMINGO

El Convento del Santísimo Rosario, también conocido como el Convento de Santo

Domingo, aquí es donde se funda la universidad el 12 de mayo de 1551 por decreto del

emperador Carlos V.

2.- LA IGLESIA DE SAN MARCELO

Al cambiarse de local, se establecen en esta iglesia y es aquí donde adoptan la

denominación oficial de la universidad, resultando finalmente el nombre oficial de Real y

Pontificia Universidad de San Marcos y por ende al evangelista San Marcos como patrono

de la institución (de entre 4 posibles nombres).

Page 12: Mario Huertas Book

3.-EL COLEGIO REAL

En los tiempos de la emancipación la universidad adquiere un rol principal al ilustrar a varios

de los principales líderes gestores de la independencia del Perú. Desde el punto de vista

jurídico con relación a la propiedad, la Universidad de San Marcos que perteneció al Estado

monárquico, pasó a pertenecer a la joven República del Perú desde su independencia en

1821. El Primer Congreso Constituyente del Perú, que definió como realidad y como

proyecto a la nueva República Peruana, fue presidido inicialmente por quien fue rector de

la Universidad de San Marcos, Don Toribio Rodríguez de Mendoza; de los 64 diputados

constituyentes, eran 54 los sanmarquinos y carolinos; y el local donde se reunía esta magna

asamblea era la Capilla de la Universidad de San Marcos. Hoy en día, el Congreso de la

República del Perú sigue funcionando en ese mismo local.

Page 13: Mario Huertas Book

4.- LA CASONA DE SAN MARCOS

En 1767 la corona española le encomienda al virrey Amat la expulsión de los jesuitas del

Perú, la Casona ya había sido reedificada hasta adoptar un aspecto semejante al actual.

Es con esos cinco patios coloniales, la capilla interior y la iglesia externa, que el conjunto

pasa en 1769 a ser sede del Real Convictorio de San Carlos, destinado a la educación de

niños y jóvenes promisorios. La Universidad de San Marcos a partir de 1867 convierte a la

casona en su sede central, cuando el principal y primer centro de altos estudios del país se

ve obligado a transferirse su antiguo local ubicado en el actual Congreso de la República.

Page 14: Mario Huertas Book

5.- LA CIUDAD UNIVERSITARIA

En 1951, como conmemoración de los 400 años de fundación de la Universidad de San

Marcos, la universidad adquiere un nuevo terreno para construir la nueva "Ciudad

Universitaria", en ella se inauguró ese mismo año el Estadio de la Universidad de San

Marcos. Con motivo del cuatricentenario se realizó también una ceremonia que reunió a los

rectores de las principales universidades iberoamericanas, quienes decidieron darle el título

y reconocimiento de «Decana de América».

Page 15: Mario Huertas Book

Estilo Neo-Inca

Museo Nacional de la Cultura Peruana

Con el cometido de impulsar las investigaciones antropológicas, el historiador e indigenista

Luis E. Valcárcel fundó el Museo en 1946, el cual en principio estuvo conformado por el

Instituto de Arte Peruano y el Instituto de Estudios Etnológicos.

Desde entonces, los equipos de investigación se dedicaron a reunir objetos representativos

del arte popular de todas las regiones y colectividades del Perú, revalorando estas

manifestaciones artísticas y estudiando todas las expresiones de la polifacética cultura

peruana y su legado histórico.

Fue diseñado por el arquitecto Ricardo de Jaxa Malachowski y construido por el ingeniero

Villarán.

Page 16: Mario Huertas Book

Centro Internacional de Estudios para la Conservación y la

Restauración de los Bienes Culturales

ICCROM

El ICCROM es una organización intergubernamental que agrupa a más de 100 Estados

Miembros y 103 grandes instituciones de conservación en calidad de Miembros Asociados.

El ICCROM contribuye a preservar el patrimonio cultural en el mundo actual y en el futuro

en cinco áreas de actividad: formación, información, investigación, cooperación y apoyo.

Página oficial: http://www.iccrom.org

Page 17: Mario Huertas Book

Nº 1

Denominación:

Categoría

a) Arqueológico ( )

b) Histórico Artístico ( )

c) Industrial (X)

d) Documental ( )

e) Testimonial (X)

f) Ecológico ( )

Tipología:

Propietario:

Ubicación:

Autor / Filiación: Fecha / Siglo:

Largo: 6.3 aprox Ancho: 1.1 aprox Profundidad: Diámetro: 1.1 aprox

Materiales: Técnica:

Descripción:

Estado actual

Completo (X) Incompleto ( ) Fragmentado ( )

Bueno ( ) Regular ( ) Malo (X)

Detalle:

Elementos Adicionales: Marco: Sí / No Otro:

Alto: Ancho: Profundidad:

Conservación:

Contextualización (histórica, estilística y/o iconográfica)

Datos de registro

Nombre del Registrador: Fecha:19/09/2014

Fuentes:

La estructura del casquillo junto a su base se encuentra abollada como también

corroída por el tiempo, la bala se encuentra en un estado moderado.

FICHA DE CATALOGACIÓN PARA BIENES MUEBLES

Bien

UNMSM

Casona de la UNMSM

Munición-Bala

S. XIX

Cobre y plomo

Medidas (cm)

Integridad:

Conservación:

Morales Cruz Marco Guillermo / Huertas

Chavez Mario Alexsander

Resalta en esta bala una abolladura en la pared del estuche, midiendo esta unos 3cm. Debido a

esta marca de golpe se logra apreciar los surcos (estrias) así como también la separación entre el

casquillo y pared del estuche de la bala. Por el diámetro de la bala, posiblemente es de calibre .45

. La bala se encuentra moderadamente corroída en la estructura del casquillo, además en la base

del mismo puede lograrse ver en relieve la letra “B”.

Medidas:

Material:

Perteneciente a un arma de anima rayada caracterizada por surcos, conocidos también como

estrias. Este arma probablemente fue usada por un militar perteneciente al ejercito chileno, dado

que las instalaciones de la casona de la UNMSM fueron ocupadas por ellos durante la invasión

chilena de la capital.

Page 18: Mario Huertas Book

REGISTRO FOTOGRÁFICO

OBSERVACIONES

Page 19: Mario Huertas Book

Nº 2

Denominación:

Categoría

a) Arqueológico ( )

b) Histórico Artístico ( )

c) Industrial (X)

d) Documental ( )

e) Testimonial (X)

f) Ecológico ( )

Tipología:

Propietario:

Ubicación:

Autor / Filiación: Fecha / Siglo:

Largo: 6.3 aprox Ancho: 1.1 aprox Profundidad: Diámetro: 1.1 aprox

Materiales: Técnica:

Descripción:

Estado actual

Completo (X) Incompleto ( ) Fragmentado ( )

Bueno ( ) Regular (X) Malo ( )

Detalle:

Elementos Adicionales: Marco: Sí / No Otro:

Alto: Ancho: Profundidad:

Conservación:

Contextualización (histórica, estilística y/o iconográfica)

Datos de registro

Nombre del Registrador: Fecha:19/09/2014

Morales Cruz Marco Guillermo / Huertas

Chavez Mario Alexsander

En esta bala se logra apreciar la figura y forma de la bala , aunque presente bastante corrosión en

la pared del estuche que limita la visión de detalles como el labio de la bala. como también la base

del mismo (culote) , donde puede apreciarse la inscripción “MX” , sin estar en relieve. Debido a la

medida del diametro, posiblemente es de calibre .45 .

Perteneciente a un arma de anima rayada caracterizada por surcos, conocidos también como

estrias. Este arma probablemente fue usada por un militar perteneciente al ejercito chileno, dado

que las instalaciones de la casona de la UNMSM fueron ocupadas por ellos durante la invasión

chilena de la capital.

Medidas:

Material:

Cobre y plomo

Medidas (cm)

Integridad:

Conservación:

Fuentes:

Esta bala se encuentra muy corroída, tanto que no se logran apreciar detalles de

la bala tales como la estriación y la separación del casquillo-bala como también

lo inscrito en la base de la misma.

FICHA DE CATALOGACIÓN PARA BIENES MUEBLES

Bien

UNMSM

Casona de la UNMSM

Munición-Bala

S. XIX

Page 20: Mario Huertas Book

REGISTRO FOTOGRÁFICO

OBSERVACIONES

Page 21: Mario Huertas Book

Nº 3

Denominación:

Categoría

a) Arqueológico ( )

b) Histórico Artístico ( )

c) Industrial (X)

d) Documental ( )

e) Testimonial (X)

f) Ecológico ( )

Tipología:

Propietario:

Ubicación:

Autor / Filiación: Fecha / Siglo:

Largo: 6.3 aprox Ancho: 1.1 aprox Profundidad: Diámetro: 1.1 aprox

Materiales: Técnica:

Descripción:

Estado actual

Completo (X) Incompleto ( ) Fragmentado ( )

Bueno ( ) Regular (X) Malo ( )

Detalle:

Elementos Adicionales: Marco: Sí / No Otro:

Alto: Ancho: Profundidad:

Conservación:

Contextualización (histórica, estilística y/o iconográfica)

Datos de registro

Nombre del Registrador: Fecha:19/09/2014

Morales Cruz Marco Guillermo / Huertas

Chavez Mario Alexsander

Esta bala tiene una buena conservación estructural, una corrosión moderada además de poder

encontrarse claramente detalles como el de las estrías en el casquillo (anima rayada), por otra

parte la base del mismo se encuentra muy corroída y se puede apreciar con dificultad la inscripción

“UD", sin notar algun relieve. Debido a la medida del diámetro, posiblemente es de calibre .45 .

Perteneciente a un arma de anima rayada caracterizada por surcos, conocidos también como

estrias. Este arma probablemente fue usada por un militar perteneciente al ejercito chileno, dado

que las instalaciones de la casona de la UNMSM fueron ocupadas por ellos durante la invasión

chilena de la capital.

Medidas:

Material:

Cobre y plomo

Medidas (cm)

Integridad:

Conservación:

Fuentes:

La bala se encuentra moderadamente corroída, pero aún se logra ver detalles como las

estrías y la separación casquete-bala, aunque la base de la misma está en mal estado.

FICHA DE CATALOGACIÓN PARA BIENES MUEBLES

Bien

UNMSM

Casona de la UNMSM

Munición-Bala

S. XIX

Page 22: Mario Huertas Book

REGISTRO FOTOGRÁFICO

OBSERVACIONES