Mario Vargas Llosa, No todo es...

8
OPINIONES YPASTIEMPOS • PEDRADAS: Si no reinvierten, no estorben • MUNDOVIRTUAL: La educastración: la esterilidad de la educación Página A2 LA SEMANA La más grandes empresas, aumentan reservas de petróleo... Página A3 ESTRENOS DE CINE Bob Marley y Diane Keaton Página A4 TE VEO Nuevas tecnologías, viejos problemas Página A4 BIENESTAR Nueces: el sabor de la salud Páginas A7 Ana Mendoza M ario Vargas Llosa suele decir lo que piensa aunque sus opiniones levanten ampollas. Eso ocurrirá con su nuevo libro "La civilización del espe- ctáculo", una dura radiografía de la actualidad en la que critica la banalización de la cultura, la política y el periodismo. En este libro, que Alfaguara publicó y que seguramente será el atractivo de las próximas ferias del libro en Los Angeles, el escritor peruano pronostica la desaparición de la cul- tura, "en el sentido que tradicionalmente se ha dado a este vocablo", y constata "el eclipse" del intelectual en la sociedad actual. "El intelectual sólo interesa si sigue el juego de moda y se vuelve un bufón", escribe Vargas Llosa en su nuevo ensayo, un libro valiente y lúcido con el que denuncia la excesiva impor- tancia que se le da al entretenimiento y a la diversión en nuestro mundo. Querer divertirse "es legítimo", afirma este gran novelista, Premio Nobel de Literatura, pero convertirlo en un valor supremo tiene sus consecuencias: "la banalización de la cul- tura, la generalización de la frivolidad, y en el campo de la información, que prolifere el periodismo irresponsable de la chismografía y el escándalo". Ese afán de diversión influye en la literatura y hace que la que triunfe sea la "light", y tiene también como consecuencia que la crítica literaria, tan necesaria para arrojar luz en el confuso panorama cultural, tenga una influen- cia cada vez menor. El escritor también critica el gran espacio que se le dedica a la moda y a la cocina en las secciones de cultura. Los "chefs" y los modistos tienen ahora "el protagonismo que antes tenían los científicos, los compositores y los filósofos", señala Var- gas Llosa en su ensayo, el primer libro que escribe después de ganar el Premio Nobel. En esta cultura "de oropel" imperante, "las estrellas de la televisión y los grandes futbolis- tas ejercen la influencia que antes tenían los profesores, los pensadores y (antes todavía) los teólogos", añade el autor de novelas tan esen- ciales como "La casa verde", "Conversación en la Catedral" o "La fiesta del Chivo". Los políticos no salen bien parados en el sombrío panorama que dibuja Vargas Llosa en su libro. "El desprestigio de la política en nuestros días no conoce fronteras", debido en parte a que "el nivel intelectual, profesional y sin duda también moral de la clase política ha decaído", afirma Vargas Llosa, quien también llama la atención en su libro sobre la escasa influencia que ejercen los intelectuales en la sociedad actual. El intelectual "se ha esfumado de los debates públicos, por lo menos de los que importan", sostiene el escritor, consciente de que el pen- samiento ha ido perdiendo peso en "la civiliza- ción del espectáculo" y de que hoy priman "las imágenes sobre las ideas". El cine, dice en el libro, ya no produce crea- dores como Bergman, Visconti o Buñuel. Hoy se considera un "ícono" a Woody Allen, "que es, a un David Lean o un Orson Welles, lo que Andy Warhol a Gauguin o Van Gogh en pin- tura, o un Dario Fo a un Chéjov o un Ibsen en teatro". En su libro, que el autor presentaría el 25 de abril en la Casa de América, de Madrid, se detiene también en las artes plásticas y aseg- ura que, en ellas, "la frivolización ha llegado a extremos alarmantes". Todo parece estar permitido, desde las provo- caciones de Damien Hirst hasta que un artista defeque ante el público en una galería de arte y luego se coma sus propias heces. Vargas Llosa, que incluye en el ensayo algunos de sus artículos aparecidos en el diario El País, sostiene que la prensa contribuye, y mucho, "a consolidar esa civilización 'light" que lleva a olvidar que la vida "no sólo es diversión, tam- bién drama, dolor, misterio y frustración". EFE. No todo es pachanga VARGAS LLOSA PRONOSTICA EN UN ENSAYO LA DESAPARICIÓN DE LA CULTURA Por Jorge A. Bañales L a campaña para la reelección del presidente Barack Obama calificó como "decisivo" el voto de los hispanos y, para con- quistarlo en noviembre, lanzó cua- tro anuncios de radio y televisión difundidos en español en los esta- dos de Florida, Nevada y Colorado. "No es un secreto que los latinos serán el factor decisivo en esta elec- ción", dijo desde Chicago en una teleconferencia de prensa Jim Mes- sina, director nacional de la Cam- paña "Obama para Estados Unidos". La nueva ofensiva, bautizada 'Lati- nos por Obama' "continúa el diál- ogo del presidente con los hispanos acerca de los asuntos más impor- tantes para ellos: el empleo, la inmi- gración, la educación y el cuidado de la salud", explicó Messina. En la misma teleconferencia, el senador Bob Menéndez, de Nueva Jersey, aseguró: "el presidente Obama es nuestro presidente, el presidente de nuestra comunidad". "Los hispanos trabajan duro y aspi- ran a formar parte de la clase media de este país, algo que está abierto para todos cuando las reglas son justas y todos juegan según las reglas", añadió el senador. Menéndez recordó que hace tres años, cuando Obama llegó a la Casa Blanca, Estados Unidos "estaba al borde de una gran recesión que por poco no se con- virtió en una gran depresión, con la economía en caída libre y un aumento rápido de los costos del cuidado de la salud". La crisis, según Menéndez, "golpeó aún más a los hispanos, pero el presidente Obama la encaró con políticas bajo las cuales, en lugar de perder cientos de miles de puestos de trabajo por mes, estamos aumentando miles de empleos". "El presidente Obama está compro- metido a trabajar con el Congreso para lograr una reforma integral de las leyes de inmigración", agregó el senador. El alcalde de San Antonio (Texas), Julián Castro, indicó por su parte que el virtual candidato presiden- cial republicano, el exgobernador de Massachusetts, Mitt Romney, "es el peor candidato, el candidato más extremista en materia de inmi- gración que podrían haber elegido los republicanos". Los casi 50 millones de hispanos conforman la minoría más numer- osa y de crecimiento más rápido en Estados Unidos, pero sólo unos 9 millones de ellos están registrados para votar. Pasa a la página A6 Adentro Mario Vargas Llosa, nuevo libro. Archivo EFE/Paco Campos. Tan solo historia DISCOVERY CHANNEL RECREA LA BATALLA DE PUEBLA DEL 5 DE MAYO Servicios de Impacto USA D iscovery en Español estrenará el domingo 29 de abril su producción original "5 de mayo: un día de glo- ria" para conmemorar el 150 aniversario de la Batalla de Puebla, informó el canal. "La producción en formato docudrama explora los acontecimientos históricos de esta batalla, símbolo de la resistencia y la victoria del pueblo mexicano sobre el ejér- cito francés", señaló Discovery. El documental, dirigido por el cineasta mexicano Gerardo Tort, ganador de once premios Ariel de la Academia Mexicana, reconstruye uno de los momentos más decisivos en la historia de México e incluye los testimonios de renombrados investiga- dores e historiadores. "5 de mayo: un día de gloria" fue filmado en alta definición y con la participación de un numeroso grupo de actores y extras, en históricos lugares de Puebla como la Haci- enda Micuautla, el Fuerte de Guadalupe y el Museo del Alfeñique. La realización de esta producción que se transmitirá a las 10 de la noche (ET/PT) contó con el apoyo del Estado de Puebla a través de TV de Puebla y de la Secretaría de la Defensa Nacional por medio de la Direc- ción General de Archivo e Historia. EFE. ¿Otropoquito? LA CAMPAÑA PARA LA REELECCIÓN DE OBAMA SE LANZA A CAPTAR EL VOTO HISPANO ¿Quiénes entran a la fiesta? La liguilla del futbol mexicano está casi completa. VEA PÁGINA A5. Agencia El Universal. Gabriel García Márquez. Pablo Neruda. Octavio Paz. Fotos de Archivo. Fotograma de la producción original de Discovery en Español para conmemorar el 150 aniversario de la Batalla de Puebla, titulada "5 de mayo. EFE/Discovery en Español. Futbol Mexicano Página A5 You are scheduled to receive this complimentary publication until further notice, if you do not want to receive it or would like to discuss any issues please contact us at (888) 360-NEWS/Si usted no quiere recibir esta publicación, por favor comuníquese al (888) 360-NEWS El presidente de los Estados Unidos Barack Obama. EFE/David Maxwell. Edición de

Transcript of Mario Vargas Llosa, No todo es...

Page 1: Mario Vargas Llosa, No todo es pachangaextras.mnginteractive.com/live/media/site503/2012/0524/...2012/05/24  · enda Micuautla, el Fuerte de Guadalupe y el Museo del Alfeñique. La

OPINIONESYPASTIEMPOS

• PEDRADAS:Si no reinvierten, no estorben

• MUNDOVIRTUAL:La educastración: la

esterilidad de la educación

Página A2

LA SEMANALa más grandes

empresas, aumentanreservas de petróleo...

Página A3

ESTRENOS DE CINEBob Marley y Diane Keaton

Página A4

TE VEONuevas tecnologías,

viejos problemas

Página A4

BIENESTARNueces: el sabor de la salud

Páginas A7

Ana Mendoza

M ario Vargas Llosa suele decirlo que piensa aunque susopiniones levanten ampollas.Eso ocurrirá con su nuevolibro "La civilización del espe-

ctáculo", una dura radiografía de la actualidaden la que critica la banalización de la cultura,la política y el periodismo.En este libro, que Alfaguara publicó y queseguramente será el atractivo de las próximasferias del libro en Los Angeles, el escritorperuano pronostica la desaparición de la cul-tura, "en el sentido que tradicionalmente seha dado a este vocablo", y constata "eleclipse" del intelectual en la sociedad actual."El intelectual sólo interesa si sigue el juego demoda y se vuelve un bufón", escribe VargasLlosa en su nuevo ensayo, un libro valiente ylúcido con el que denuncia la excesiva impor-tancia que se le da al entretenimiento y a ladiversión en nuestro mundo.Querer divertirse "es legítimo", afirma estegran novelista, Premio Nobel de Literatura,pero convertirlo en un valor supremo tienesus consecuencias: "la banalización de la cul-tura, la generalización de la frivolidad, y en elcampo de la información, que prolifere elperiodismo irresponsable de la chismografía yel escándalo".Ese afán de diversión influye en la literatura yhace que la que triunfe sea la "light", y tienetambién como consecuencia que la críticaliteraria, tan necesaria para arrojar luz en elconfuso panorama cultural, tenga una influen-cia cada vez menor.El escritor también critica el gran espacio quese le dedica a la moda y a la cocina en lassecciones de cultura.Los "chefs" y los modistos tienen ahora "elprotagonismo que antes tenían los científicos,los compositores y los filósofos", señala Var-gas Llosa en su ensayo, el primer libro queescribe después de ganar el Premio Nobel.

En esta cultura "de oropel" imperante, "lasestrellas de la televisión y los grandes futbolis-tas ejercen la influencia que antes tenían losprofesores, los pensadores y (antes todavía) losteólogos", añade el autor de novelas tan esen-ciales como "La casa verde", "Conversación enla Catedral" o "La fiesta del Chivo".Los políticos no salen bien parados en elsombrío panorama que dibuja Vargas Llosa ensu libro."El desprestigio de la política en nuestros díasno conoce fronteras", debido en parte a que"el nivel intelectual, profesional y sin dudatambién moral de la clase política hadecaído", afirma Vargas Llosa, quien tambiénllama la atención en su libro sobre la escasainfluencia que ejercen los intelectuales en lasociedad actual.El intelectual "se ha esfumado de los debatespúblicos, por lo menos de los que importan",sostiene el escritor, consciente de que el pen-samiento ha ido perdiendo peso en "la civiliza-ción del espectáculo" y de que hoy priman"las imágenes sobre las ideas".El cine, dice en el libro, ya no produce crea-dores como Bergman, Visconti o Buñuel. Hoyse considera un "ícono" a Woody Allen, "quees, a un David Lean o un Orson Welles, lo queAndy Warhol a Gauguin o Van Gogh en pin-tura, o un Dario Fo a un Chéjov o un Ibsen enteatro".En su libro, que el autor presentaría el 25 deabril en la Casa de América, de Madrid, sedetiene también en las artes plásticas y aseg-ura que, en ellas, "la frivolización ha llegado aextremos alarmantes".Todo parece estar permitido, desde las provo-caciones de Damien Hirst hasta que un artistadefeque ante el público en una galería de artey luego se coma sus propias heces.Vargas Llosa, que incluye en el ensayo algunosde sus artículos aparecidos en el diario El País,sostiene que la prensa contribuye, y mucho, "aconsolidar esa civilización 'light" que lleva aolvidar que la vida "no sólo es diversión, tam-bién drama, dolor, misterio y frustración". EFE.

No todo es pachangaVARGAS LLOSA PRONOSTICA EN UN ENSAYO LA DESAPARICIÓN DE LA CULTURA

Por Jorge A. Bañales

L a campaña para la reeleccióndel presidente Barack Obamacalificó como "decisivo" el

voto de los hispanos y, para con-quistarlo en noviembre, lanzó cua-tro anuncios de radio y televisióndifundidos en español en los esta-dos de Florida, Nevada y Colorado."No es un secreto que los latinosserán el factor decisivo en esta elec-ción", dijo desde Chicago en unateleconferencia de prensa Jim Mes-sina, director nacional de la Cam-paña "Obama para Estados Unidos".La nueva ofensiva, bautizada 'Lati-nos por Obama' "continúa el diál-ogo del presidente con los hispanosacerca de los asuntos más impor-

tantes para ellos: el empleo, la inmi-gración, la educación y el cuidadode la salud", explicó Messina.En la misma teleconferencia, elsenador Bob Menéndez, de NuevaJersey, aseguró: "el presidenteObama es nuestro presidente, elpresidente de nuestra comunidad"."Los hispanos trabajan duro y aspi-ran a formar parte de la clase mediade este país, algo que está abiertopara todos cuando las reglas sonjustas y todos juegan según lasreglas", añadió el senador.Menéndez recordó que hace tresaños, cuando Obama llegó a laCasa Blanca, Estados Unidos"estaba al borde de una granrecesión que por poco no se con-virtió en una gran depresión, con laeconomía en caída libre y un

aumento rápido de los costos delcuidado de la salud".La crisis, según Menéndez, "golpeóaún más a los hispanos, pero elpresidente Obama la encaró conpolíticas bajo las cuales, en lugar deperder cientos de miles de puestosde trabajo por mes, estamosaumentando miles de empleos"."El presidente Obama está compro-metido a trabajar con el Congresopara lograr una reforma integral delas leyes de inmigración", agregó elsenador.El alcalde de San Antonio (Texas),Julián Castro, indicó por su parteque el virtual candidato presiden-cial republicano, el exgobernadorde Massachusetts, Mitt Romney,"es el peor candidato, el candidatomás extremista en materia de inmi-

gración que podrían haber elegidolos republicanos".Los casi 50 millones de hispanosconforman la minoría más numer-osa y de crecimiento más rápido enEstados Unidos, pero sólo unos 9millones de ellos están registradospara votar.

Pasa a la página A6

Adentro

Mario Vargas Llosa,nuevo libro. ArchivoEFE/Paco Campos.

Tan solohistoria

DISCOVERY CHANNEL RECREALA BATALLA DE PUEBLA DEL 5

DE MAYO

Servicios de Impacto USA

D iscovery en Español estrenará eldomingo 29 de abril su producciónoriginal "5 de mayo: un día de glo-

ria" para conmemorar el 150 aniversario dela Batalla de Puebla, informó el canal."La producción en formato docudramaexplora los acontecimientos históricos deesta batalla, símbolo de la resistencia y lavictoria del pueblo mexicano sobre el ejér-cito francés", señaló Discovery.El documental, dirigido por el cineastamexicano Gerardo Tort, ganador de oncepremios Ariel de la Academia Mexicana,reconstruye uno de los momentos másdecisivos en la historia de México e incluyelos testimonios de renombrados investiga-dores e historiadores."5 de mayo: un día de gloria" fue filmadoen alta definición y con la participación deun numeroso grupo de actores y extras, enhistóricos lugares de Puebla como la Haci-enda Micuautla, el Fuerte de Guadalupe yel Museo del Alfeñique.La realización de esta producción que setransmitirá a las 10 de la noche (ET/PT)contó con el apoyo del Estado de Puebla através de TV de Puebla y de la Secretaría dela Defensa Nacional por medio de la Direc-ción General de Archivo e Historia. EFE.

¿Otropoquito?LA CAMPAÑA PARA LA REELECCIÓN DE OBAMA

SE LANZA A CAPTAR EL VOTO HISPANO

¿Quiénesentran ala fiesta?La liguilla del futbolmexicano está casi completa.VEA PÁGINA A5.Agencia El Universal.

Gabriel García Márquez.Pablo Neruda.Octavio Paz.Fotos de Archivo.

Fotograma de la producción original de Discoveryen Español para conmemorar el 150 aniversariode la Batalla de Puebla, titulada "5 de mayo.EFE/Discovery en Español.

FutbolMexicanoPágina A5

You are scheduled to receive thiscomplimentary publication until further

notice, if you do not want to receive it orwould like to discuss any issues pleasecontact us at (888) 360-NEWS/Si ustedno quiere recibir esta publicación, por

favor comuníquese al (888) 360-NEWS

El presidente de los Estados UnidosBarack Obama. EFE/David Maxwell.

Edición de

Page 2: Mario Vargas Llosa, No todo es pachangaextras.mnginteractive.com/live/media/site503/2012/0524/...2012/05/24  · enda Micuautla, el Fuerte de Guadalupe y el Museo del Alfeñique. La

21250 Hawthorne Blvd., Suite 170Torrance, Ca. 90503Fax: 562 •499-1484Clasificados562 •499-1470

GerenciaHillary [email protected]•543-6170

EditorialJosé [email protected]•499-1321

EditorialRaúl MartínezDISEÑO GRÁFICO Y [email protected]•499-1310

PublicidadIrene SotoSECRETARIA [email protected]•499-1415

MundoVirtualR. M. SandovalEditorial

EncuentralasDiferencias

Educastración:la esterilidad de laeducación actual

L a primera vez que vi la acuñación deltérmino que he usado para titular estanota, fue mientras estudiaba en una Pre-

paratoria de la UNAM en la ciudad de México.Era el título de unas caricaturas hechas porestudiantes de Diseño Gráfico en apartadoresde páginas. Estas me recordaban de ciertamanera a las caricaturas de la película de PinkFloyd, "The Wall"."No necesitamos control en el pensamiento…[]…maestros, dejen en paz a los niños…", eranfrases de la canción principal de la cinta que,junto con el título, sintetizan de forma breve loque sucede hoy en día en el sistema educativotradicional, el cual, parece no tener relevanciaen el mundo actual.Esto cobra sentido cuando se cae en la cuentade que este sistema fue creado durante larevolución industrial, casi dos siglos atrás.Los programas académicos y las formas deenseñanza fueron modelados en base a los defábricas y sistemas de producción de aquelentonces. Ejemplos de ello son el timbre queanuncia el descanso, la división de edificios deacuerdo a las materias impartidas, la segment-ación de grados por edades, etc.,Los programas educacionales trataban de for-mar individuos que pudieran ser soldados labo-rales dentro de la sociedad industrial capital-ista de ese entonces.Pero la incapacidad obvia del sistemaacadémico del presente hace mella no solo enla habilidad de las nuevas generaciones deintegrarse dentro del campo laboral, sino tam-bién en su funcionamiento y aprendizaje den-tro de los planteles educativos.En los últimos años, se ha dado a conocer elllamado Trastorno por Déficit de Atención eHiperactividad (TDAH, ADHD en inglés), unaenfermedad, la cual se piensa que es la causantede la incapacidad infantil de aprender de lamisma forma que lo hicieron sus progenitores.Este problema es ya tratado como enfer-medad. Gracias a esto, la prescripción de dro-gas como el Ritalin® ha ido en aumento. Estasadormecen al infante catalogado como hiper-activo y facilitan su control y sumisión.Pero ¿No deberíamos estar atacando el prob-lema en lugar de tratar los síntomas?¿Y como es que surge dicho problema?Con el advenimiento de la tecnología, elmundo actual ha dado grandes cambios enmuy poco tiempo.Las nuevas generaciones de estudiantes sonconfrontadas con cosas que hace 200 años noexistían.La TV, la Internet, los teléfonos inteligentes, lasobreabundancia y la sofisticación de infor-mación y entretenimiento, etc., todos han lle-gado a formar parte de nuestra vida diaria.Debido a que estas cosas compiten por laatención del niño, los modelos de educaciónactuales son incapaces de captar la atencióndel niño, quien se ve abrumado con infor-mación que le llueve a cántaros y de formamucho más atractiva...

Lea la columna completa enImpactousa.com/mundovirtual

Protéjalos, protéjase

Póngase changoEncuentra cinco diferencias en estas fotos de un mono araña incautado por lasautoridades de la Ciudad de México. Como se sabe, hay ciertas especies que estánprotegidas del comercio debido al peligro de extinción. Archivo EL UNIVERSAL/Michael Narváez.

La contaminación ambiental no solo afecta la salud de las personas, sino la de muchas especies quecumplen una función en el balance ecológico. Por ejemplo, sin la existencia de varies especies de avesque se alimentan de insectos, es probable que muchas plagas que amenazan la salud de las personas sepropagarían con más facilidad. Aquí se observa una de las especies de hurones en el Parque El Dorado deLong Beach. Foto José Fuentes-Salinas.

BuscaPalabra

tiempolibre

P uesto que todavía no hemospodido cultivar maíz en la Luna,debemos entender que todo lo

que usamos para la existencia viene delplaneta. Y como los recursos son limita-dos, debemos cuidarlos para nosotros ylas futuras generaciones.Todo lo que usamos, desde la ropainterior hasta los teléfonos celularesvienen de los limitados recursos delplaneta, y cada acción, desde la mástrivial hasta la más compleja afecta laconservación de los recursos.A últimas fechas se han hecho popu-lares los llamados “metales raros” queson necesarios para la producción decoches híbridos, armas, pantallasplanas de televisión, teléfonos móviles,luces mercuriales y lentes de cámaras.Como se sabe, estos son recursos “norenovables” para cuya extracción seconsume gran cantidad de energía quecontamina el planeta. Si no consumi-mos con moderación estos recursos y sino aprendemos a reciclar, es muy prob-able que en algún momento podamos

tener serios problemas para sobrevivir.La moda no está exenta de cuestion-amientos. La ropa que usamos puedeser de poliéster, un derivado del petró-leo, para cuya extracción y procesa-miento se produce contaminación.Pero aunque fuera de algodón, paraproducir esta fibra se han eliminadograndes extensiones de bosque que pro-ducen el oxígeno del planeta.Entonces ¿qué hacer?Para mantener el balance ecológico delplaneta los gobiernos han impulsadovarias acciones como el controldemográfico, los programas de reci-claje, el uso de tecnologías menos con-taminantes...Pero todas estas acciones no funcio-nan si las personas como usted nohacen un uso más racional de losbienes y servicios que necesitamos:transporte, utenzilios, moda, manejode sustancias tóxicas...Disfrute de lo que compra, para esotrabaja. Compre lo que va a usar, y, alfinal de la vida útil, recicle.

S I S O T I MM I T O S O SO L O N I A NN A N D O S TS O M A T I S

AbraPalabra

Pedradas yguayabazosJosé Fuentes-Salinas

opiniones

Si no reinvierten,no estorben‘LA EXPROPIACION en Argentina de lapetrolera española Repsol-YPF puede frenarnuevas inversiones en el conjunto deAmérica Latina, advirtió el presidente delgobierno español, Mariano Rajoy, al externarsu molestia por lo que llamó “una decisiónnegativa, que rompe el buen entendimiento”y afecta no sólo a España y Argentina, “nosperjudica a todos”’.LO CIERTO es que la compañía, comomuchas otras trasnacionales se había encar-gado solo de sacar capital sin reinvertir en laeconomía argentina. Así lo hizo saber la pres-identa Cristina Kirchner. Lo curioso del casoes que muchos que creen en el dogma empre-sarial de la libre empresa se olvidan de quePEMEX, la empresa paraestatal que tenía el10% de las inversiones en Repsol surgió deotra expropiación petrolera.A VER. Vamos por partes: los merolicos de laradio dicen que es lo más terrible que lepudo haber pasado a Argentina y que supresidenta es una insensata. Explíquenmeentonces cómo es que PEMEX ha podidosubencionar la economía de los mexicanospor tanto tiempo y a pesar de todos susmales de burocracia y otros etcéteras ¡lequeda para invertir en Repsol!.EN UN ARTICULO en La Jornada de México(Chistes para Gallegos, 18 de abril), se da unaval a los argumentos del gobierno argentino:“LOS YACIMIENTOS tienen una vida útil,sobre todo porque se trata de recursos norenovables. Sin embargo, eso está relacio-nado con la falta de inversión en explo-ración. La YPF estatal en los años 80 per-foraba cerca de 90 pozos por año, sobre untotal de 117. Repsol hizo (recientemente) unpromedio de sólo ocho pozos por año. Comoexploran muy poco y continúan extrayendoel recurso de los pozos viejos, obviamente laproducción va a declinar”, manifestó aPágina/12 Mariano Barrera, economista,autor del artículo “Subexploración y sobreex-plotación: la lógica de acumulación del sec-tor hidrocarburífero en Argentina”.NO SE trata pues de una expropiación arbi-traria, sino basada en la poca intención dereinvertir parte de las ganancias en sueloargentino.LO QUE PASA es que las compañías no sonmonjas de la caridad, como se ha demos-trado a lo largo de la historia. Algunas vecesse comportan como capitales depredadoresque invierten en un país mientras las ganan-cias estén a su máxim nivel y cuando estasdisminuyen un poco, en lugar de reinvertirpara ser más productivas a largo plazo se vana otro país. Esto muchos lo disfrazan con elelegante término de la globalización.PARA los californianos este fenómeno no estan ajeno. Un fenómeno similar ha ocurridocon las empresas de seguros médicos queinvierten en California. La mayor parte de lasganancias que van generando no las reinvier-ten en los servicios a los usuarios e incluso lascolocan en otras áreas económica y regiones...Y cuando de repente disminuyen quieren queel consumidor absorba toda la carga.ES POR eso que muchos grupos de interéscritican la reforma de salud que tiene ciertoscandados para que las compañías asegura-doras reinviertan parte de las ganancias enbeneficio de los usuarios.ENTIENDASE bien. No se trata de regalarnada a nadie, simplemente de hacer másresponsables a las compañías con lasociedad que les genera sus ganancias.

Día de la Tierra

La clave de la vida

El ácido desoxirribonucleico, ADN, y laMITOSIS (división celular) sonresponsables de la vida, encuéntra laspalabras:

En el Día de la Tierra

Encuentra la palabra que falta en las palabras al revés:

"La (.........) obra sin maestros" -Hipócrates

"La alegría de ver y entender es el más perfecto don de la(.........)" -Albert Einstein

RESPUESTAS: adiv, etreum, azelarutan, aleucse.

La naturaleza"El peligro radica en que nuestro poderpara dañar o destruir, aumenta a mayor

velocidad que nuestra sabiduría en el usode ese poder." -Stephen Hawking

A2 ● abril 20 - abril 26, 2012 Impacto USA

Page 3: Mario Vargas Llosa, No todo es pachangaextras.mnginteractive.com/live/media/site503/2012/0524/...2012/05/24  · enda Micuautla, el Fuerte de Guadalupe y el Museo del Alfeñique. La

lasemana

MILLONARIOEl polémico empresario Warren Buffet quiendesafió a los empresarios a pagar el mismoporcentaje de impuestos o más que la clasetrabajadora americana, anunció suenfermedad de cáncer de próstata. ArchivoEFE/ARNE DEDERT.

la semana

ENTRENADOREn el deporte latino el escándalo de lasemana fue el fracaso de la Chivas deGuadalajara. Por eso, su director técnicoIgnacio Ambriz presentó su renuncia, luegode una goleada 5-0 en Ecuador, y sin haberclasificado a la liguilla mexicana. Foto:Archivo Agencia EL UNIVERSAL. EGV.

CANDIDATOSi muchos consideran que tres partidos esdemasiado, un cuarto partido en laselecciones presidenciales mexicanas es casiimpensable. Aún así, el candidato de NuevaAlianza, Gabriel Quadri de la Torre, sigue sucampaña. Foto Agencia EL UNIVERSAL/AdriánHernández/RCC.

PETROLEO EN ABUNDANCIA

Washington.- Las reservas de petróleo enEstados Unidos aumentaron en 3.9 millonesde barriles la semana pasada, casi diez vecesmás que lo esperado por los analistas, y seubicaron en 369 millones de barriles, anun-ció el Departamento de Energía. La mayoríade los expertos había calculado un incre-mento en la semana de unos 400,000 bar-riles. La agencia informó de que las reservasde crudo se encuentran por encima del pro-medio para esta época del año y son un 3.4por ciento mayores que las de hace un año.En las últimas cuatro semanas, las importa-ciones de crudo han tenido un promedio de9.071 millones de barriles diarios, un 4.6 %más que el promedio en el período similarde 2011.

LAS MAYORES EMPRESAS

Nueva York.- Exxon Mobile se coronó comola empresa más grande del mundo en elránking de la revista Forbes que había domi-nado en los últimos años el banco JPMorganChase, lista en la que aparecen 23 firmasespañolas y 68 latinoamericanas, incluida labrasileña Petrobras, que logró colarse en el"top ten" global. Con unas ventas de 433.000millones de dólares y un valor de mercadode 407.400 millones de dólares, la petroleraestadounidense destrona así al banco JPMor-gan Chase, relegado a un segundo lugar pordelante del conglomerado General Electric(3), la petrolera anglo-holandesa RoyalDutch Shell (4) y el banco chino ICPC (5). Lessiguen los pasos el gigante financiero brit-ánico HSBC (6), la energética china Petro-China (7), el grupo Berkshire Hathaway (8),del legendario inversor estadounidense War-ren Buffet, el banco Wells Fargo (9), y cierrael codiciado "top ten" de la lista la petrolerabrasileña Petrobras (10).

MILLONARIO ENFERMO

Nueva York.- El multimillonario inversorWarren Buffett comunicó a los accionista desu grupo Berkshire Hathaway que la semanapasada le diagnosticaron un cáncer depróstata y que se someterá a tratamiento enverano, aunque no teme por su vida. "Labuena noticia es que los médicos me handicho que no supone una amenaza para mivida ni debilitará mi estado de salud deforma significativa", afirmó el legendarioinversor, de 81 años, en una carta enviada alos accionistas. Conocido como el Oráculode Omaha por sus certeras previsioneseconómicas, Buffett reveló que los médicosle comunicaron que padecía cáncer el pas-ado miércoles, aunque la enfermedad seencuentra en una primera fase y no se haextendido a otras zonas del cuerpo.

LA REGLA BUFFET

Washington.- Los republicanos del Senadode EE.UU. bloquearon el voto de la "reglaBuffett", una medida demócrata respaldadapor el presidente Barack Obama para aumen-tar los impuestos a los ricos y que se haconvertido en un arma electoral. Tal comoestaba previsto, la minoría republicana recur-

rió a una maniobra parlamentaria para blo-quear el voto de la medida en la Cámara alta.Aunque la "regla Buffett" quedó derrotadaen el Senado, los demócratas han prometidocontinuar promoviéndola como tema decampaña electoral de cara a los comiciosgenerales del 6 de noviembre. La medida,nombrada así por el magnate Warren Buf-fett, buscaba imponer una tasa tributaria del30 % a quienes perciben un ingreso anual deal menos dos millones de dólares y quepaulatinamente se hubiera aplicado aquienes ganan al menos un millón dedólares.

CONSTRUCCION DE VIVIENDA

Washington.- El ritmo de construcción deviviendas en EE.UU. cayó un 5.8 % en marzopero los permisos de construcción, un indica-dor de la actividad futura, subieron a su nivelmás alto desde septiembre de 2008, informóhoy el Departamento de Comercio. La tasaanualizada bajó en marzo a 654,000unidades desde las 694,000 de febrero,detalló el Departamento de Comercio. Lospermisos de construcción, que son un indica-dor de la actividad futura, subieron un 4.5 %,desde una tasa anualizada de 715,000unidades en febrero a una de 747,000 enmarzo, el nivel más alto desde septiembre de2008.

INMIGRACION Y LEYES

Phoenix (Arizona).- El fallo del TribunalSupremo de EE.UU. sobre el futuro de la leyestatal de Arizona SB1070 podría determinarel poder que tienen los estados para aplicarleyes de inmigración, aseguraron organiza-ciones defensoras de los derechos civiles."La ley de Arizona promueve la discrimi-nación basándose solamente en la aparien-cia física de una persona, sin importar quesean ciudadanos estadounidenses", dijoJanet Murguía, presidenta del Consejo Nacio-nal de la Raza (NCLR), durante una conferen-cia de prensa telefónica. En su opinión, estetipo de regulaciones promueve el perfilracial en contra de todos los hispanos enEstados Unidos sin importar que sus familiashayan vivido por generaciones en el país. Elpróximo 25 de abril, el máximo tribunal delpaís escuchará los argumentos a favor y encontra de la controvertida SB1070 comoparte de una demanda interpuesta por elGobierno federal.

POETA PREDICADOR

Chicago.- El poeta Javier Sicilia, quien enca-beza el Movimiento por la Paz con Justicia yDignidad, prepara una caravana por variasciudades de Estados Unidos para hablar dela cruenta guerra contra el narcotráfico enMéxico. La recorrido comenzará el próximo12 de agosto para llamar la atención sobre elproblema de la venta de armas y el consumode drogas en Estados Unidos como dos fac-tores que han contribuido a la muerte de60,000 personas en México en los últimosseis años. "Es una estadística, pero pónganleel rostro, pónganlos todos juntos", señalóSicilia, de visita en Chicago.-CON DATOS DE EFE.

brevesdenación

PRESIDENTEEn medio de una serie de protestas por susrecortes presupuestarios y el desempleo demás del 20%, el presidente del Gobierno deEspaña, Mariano Rajoy, visitó México y pidiócolaboración del mexicano Felipe Calderónpara interceder en el litigio con Argentina porla expropiación de la petrolera Repsol.EFE/Mario Guzmán.

ACTORLuego de dar su aporte al cine, televisión yteatro mexicanos, el actor Julio Alemánsucumbió al cáncer el pasado 11 de abril. Elactor llenó un espacio con sus personajes detelenovela, vaquero y empleado de cuelloblanco. El último fue al lado de Silvia Pinal en“Soy tu dueña”. Foto Agencia EL UNIVER-SAL/Tanya Guerrero.

LA JEFALa presidenta de Argentina, CristinaFernández de Kirchner, muestra una muestrade la primera extracción de petróleo realizadaen, a unos días del anuncio de expropiaciónpor utilidad pública del 51% del patrimoniode la petrolera YPF, controlada por laespañola Repsol. EFE/Leo La Valle.

201

2 Torrance Marriott 3635 Fashion Way,

Torrance, CA 90503

Let’s Give Back to the Community: Bring a can of fruit or soup to be donated

to needy South Bay residents.

For more information visit:www.successfulagingexpo.com/dailybreeze

for sponsorship and booth rates or call (310) 540-5511 ex. 6221

Something for everyone! Ages 35 to 100 – Younger adults with aging parents, baby boomers and adults in the later years of their lives. Health screening,

resources, information and a variety of seminar topics.

FREE ADMISSION & PARKING

FREE EVENT

Presenting Sponsor: Providence Little Company of Mary Medical Centers

SEMINARS 10 Signs for early detection of Alzheimer’sBrain Games for a Healthy BrainCaregiver’s Assistance StrokeFall Risk Optimal AgingReverse Mortgages Medicare InformationFinancial Abuse and Scams“Starting the Conversation” – Panel Discussion

ENTERTAINMENT & ACTIVITIESCouponing Hourly Raffle Prizes Food Sampling Bingo - sponsored by Yellow Cab Co-opDance and Musical Performances

EXHIBITORS

South Bay Home Health…and many more to come.

Presenting Sponsor:Media Sponsor:

310-543-6601

Hosted By:

sion

KABC RADIOLIVE REMOTEwith Dr. David Kipper and Peter Tilden1:00 to 3:00 pm

Everything you need to know...

HEALTH SCREENINGSCOPD Blood Pressure Balance Carotid Arteries Bone Density And more to come

Bronze Sponsors:

Metro Briefs

12-1

760

kg_g

en-e

s-12

-011

©20

12 l

acm

ta

Si le gustaría saber más visite metro.net.

Metro Expo Line se inaugura el 28 de abrilÚnase a Metro para celebrar el inicio de operaciones de la nueva Metro Expo Line entre el centro de Los Angeles y Culver City el sábado 28 de abril. El sábado se llevarán a cabo actividades en cuatro de las nuevas estaciones y se ofrecerán viajes gratis en Metro Expo Line los días sábado 28 y domingo 29 de abril. Está nueva línea amplía el sistema de Metro Rail a 80 estaciones.

Semana de la bicicleta en Los Angeles 2012 – 14 a 18 de mayoÚnase nuevamente a Metro y otros socios de la comunidad este año para la semana de la bicicleta en Los Angeles. Habrá actividades para todos, incluyendo un viaje guiado de Metro Expo/Mid-City y paradas el día de ir al trabajo en bicicleta. Aprenda más sobre cómo llevar su bicicleta en los autobuses y trenes de Metro, y obtenga algunas recomendaciones que lo ayudarán a mantenerse seguro en las pistas. Para más información sobre la semana de la bicicleta, visite metro.net/bikeweek.

Viaje en Metro al Dodger StadiumEsta temporada aproveche una combinación ganadora para llegar al Dodger Stadium. Viaje en Metro a Union Station y haga la conexión con el Dodger Stadium Express. Evitará el trá>co y ayudará a reducir la contaminación; y su boleto para el partido también le sirve como pago de su tarifa (debe ser del mismo día que usara el Dodger Stadium Express). El Dodger Stadium Express es posible gracias a Clean Transportation Funding de la MSRC. Para más información visite metro.net.

Pase más rápido por el trá>co con ExpressLanesSi usted conduce por las autopistas 110 y 10, querrá ver una nueva serie de videos que le muestran cómo el nuevo programa de Metro ExpressLanes puede ayudarlo a pasar por el trá>co más rápido. Vea más información sobre los transponedores de FasTrak®, el precio por congestionamiento y mucho más en metro.net/expresslanes.

Metro comprará 550 autobuses nuevosLa Junta Directiva de Metro aprobó un presupuesto de $297 millones para comprar 550 autobuses nuevos de 40 pies de combustible de gas natural comprimido. Los nuevos autobuses reemplazarán los autobuses que tienen más de 12 años de uso y 500,000 millas los cuales alcanzarán su tiempo de ser retirados de servicio en los próximos tres años.

Impacto USA abril 20 - abril 26, 2012 ● A3

Page 4: Mario Vargas Llosa, No todo es pachangaextras.mnginteractive.com/live/media/site503/2012/0524/...2012/05/24  · enda Micuautla, el Fuerte de Guadalupe y el Museo del Alfeñique. La

Te veo o no te veoJosé Fuentes-Salinas

José [email protected]

L a masa los admira anivel de idolatría. Haci-endo abstracción de su

vida personal creen que suhabilidad para cantar e interp-retar lo rebasa todo.Los fanáticos cuelgan en susartistas todo tipo de méritos,el “ideal del Yo”. De ahí que noles permitan fallar, ser simplespersonas que comen y carganlas mismas preocupacionesque cualquiera.En una mutua complicidad,hay artistas que “se lo creen” ousan esa fama para vendermás y hasta usan sus dramaspersonales para atraer más laatención de los medios.

QUE CANTE Y CALLENCuando hay más talento, haymenos necesidad del escán-dalo, pero en la cultura delespectáculo esto no significaque los mejores artistas esténexentos de este fenómeno. Loque ocurre es que los altibajosde sus vidas personales sonmenos relevantes para su car-rera. Luis Miguel, luego de susrelaciones amorosas conDaisy Fuentes, Maria Carey yla madre de sus hijos AracelyArámbula se de el lujo dehablar poco con los medios,sin que sus conciertos dejende llenarseQuizá este ejemplo deberíaseguir Paulina Rubio, quienatraviesa atravieza un procesode divorcio.En una complicidad con losreporteros de los medios, laChica Dorada disfruta de losclichés de la farándula.“No creo en el príncipe azul,pero creo completamente enel amor; príncipes conozco avarios, pero tampoco son per-fectos (ríe). Lo importante escreer y tener fe, las cosaspasan por algo y esas cosasson buenas”, dijo en una entre-vista reciente.Ante todas las versiones quehan surgido sobre su divorciocon Nicolás Vallejo, Paulinaopta por verlo como un cicloque llegó a su fin y que dejaráalgo bueno.

“Estoy empezando un nuevociclo de mi vida, han sido cam-bios drásticos que Dios temanda porque sabe que puedeslograr pasarlos y convertirte enun mejor ser humano”, dijo lacantante a El Universal. “Lo quepasó, pasó, y es parte de mi viday eso es parte de mi carrera, losupe desde muy niña por mimadre; simplemente son gajesdel oficio”.Paulina ya está calentandomotores para su gira por lasAméricas, empezando conuna presentación en la ArenaCiudad de México para el 27de abril.

YA NO LA LLENABANAl igual que cualquier pareja,los artistas tienen las mismasvicisitudes de una relaciónconyugal. Con el aumento delas expectativas de vida delSiglo XXI, muchas y muchosno están dispuestos a “enve-jecer felizmente” con sus cón-yuges.Los “mareos” que da la famalos hacen ver como merece-dores de todo tipo de experien-cias nuevas... hasta que se lesacaba la energía.El cantante Marc Anthonyquería recuperar su matrimo-nio al lado de la actriz JenniferLopez. A pesar de que la parejase esmeró en hacer parecerque su separación fue en bue-nos términos, un medio esta-dounidense reveló que elcantautor de origen puer-torriqueño intentó man-tener su matrimonio,después de pedir eldivorcio.Un portal denoticias pub-licó que elintérpretede “Ahoraquién” seesforzó paravolver con lacantante, sinembargo, ésta senegó a este reencuentro,debido a que ya había iniciadoun nuevo capítulo en su vidajunto a Casper Smart, un bail-arín de 25 años de edad.Al parecer fue dicha relación laque detonó la ruptura entre

los dos famosos, ya que laactriz habría encontrado nue-vamente el amor en el joven20 años menor que ella, ycuando Marc le pidió unanueva oportunidad ella noquiso hacerlo.Los intentos de Marc porrevivir la llama de su amorfueron la razón de que el divor-cio se retrasara.Ahora, Jennifer continúa suescandalosa relación conCasper, a pesar de las críticasque la señalan como una“asalta cunas”.Por su parte, a Marc se le harelacionado con la modelo ven-ezolana Shannon De Lima,quien tiene 24 años de edad.

MOMENTOS DEESTABILIDADCon frecuencia, la estabil-idad de las parejas se da apartir de la mater-nidad-paternidad.Salma Hayek ahoradisfrutade lasuyacon suhijaVa-

lentina y su relación con elempresario francés FrancoisHenri Pinault.“Cuando tienes hijos tevuelves más inspirado, pero almismo tiempo no es sólo quetengas más inspiración, es queno tienes opción, ellos son taninteligentes y quieres vertebien ante ellos y me preguntamuchas cosas de las que notengo idea cómo contestar”,comentó la veracruzana.El de Brad Pitt será el tercermatrimonio para AngelinaJolie, quien estuvo casada conlos actores Jonny Lee Miller(entre 1996 y 1999) y Billy BobThornton (entre2000 y 2003).Este últimomatrimo-

nio fue especialmente tormen-toso ya que incluyó acusa-ciones de infidelidad por partedel actor. Y aunque Jolienunca reveló la causa del divor-cio, amigos de la actriz reve-laron que fue porque él noquiso tener hijos.Pitt y Jolie han tenido varioshijos incluyendo algunosadoptados, eso quizá les hacemenos narcisistas.

SIN HACER RUIDOAlgo semejante a lo ocurridoentre Jennifer López y MarcAnthony ocurrió con el divor-cio de Lucero y Mijares. Sin

embargo, aquí no hubo un des-quite pasional de parte de nin-guno de ellos. Lo que sí pareceser evidente es que la proyec-ción de los varones está másasentada en la música, mien-tras que la de ellas es la actu-ación, sin demeritar su cual-idades sonoras. Si cada uno deellos se afianza en sus respec-tivas carreras, probablementeno necesitarán de los chismespara orientar sus promociones.El hablar bien de sus ex cónyu-ges es una apuesta segura parano distraer sus carreras, princi-palmente cuando el otro notiene los mismos foros paradefenderse de una posibleacusación.En el 2009, el actor Mauricio

Islas dijo que tras su divor-cio había logrado man-tener una buena relación

con su ex pareja, PatriciaVillasana, con la finalidad deque su hija Camila se

encuentre lo mejorposible. Lo queno le fue muy

fácil abordar fuelo de la relación que

vivió con GénesisRodríguez, hija del

cantante José LuisRodríguez "El

Puma". El actorprefirió no comen-

tar al respecto-Con datos de

Agencia ElUniversal.

E n el Siglo XVIII, en pleno augedel comercio de pieles enNorteamérica, los mercaderes

de armas les cambiaban a los nativosamericanos armas y otras baratijasque no necesitaban por sus valiosaspieles.Aunque las tribus tenían un sistemaautosustentable para cazar, alimenta-rse y vestirse, los europeos les trajeronpeines, franelas, mantas y otraschucherías a cambio de las excelentespieles de castor, ciervo y otras especies.El objetivo de proporcionar armas alos nativos americanos no era para queformaran un ejército capaz dedefender sus tierras contra los euro-peos, sino simplemente para iniciar unnuevo negocio.Según datos que cualquiera puedeencontrar en los archivos de la Inter-net, una de las consecuencias de esto

fue que los nativos empezaron a distor-sionar sus estilos de vida y pagaron aun gran costo la nueva dependenciahacia los productos europeos.Los Shawanees de Ohio que noconocían el azúcar ni dependían de lostextiles, podían vivir de sus habil-idades desde los 11 años de edad, contan solo una lanza.Esto que pasó en Norteamérica tam-bién ocurrió en otras partes del conti-nente.Pero lo interesante sería reflexionarahora si este mismo patrón de compor-tamiento no está ocurriendo ahoramismo con otro tipo de productoscomo las computadoras, teléfonoscelulares, juegos electrónicos.Al igual que hace unos siglos, haypaíses que exportan petróleo y otrosrecursos naturales a cambio de tec-nología. Y no solo eso. Pagan cada

aparatito con jornadas de trabajo pro-longadas el precio de la modernidad.¿Cuántos días de trabajo se necesitanpara comprar un teléfono celular ouna computadora? y ¿cuánto cuestasuscribirse a un servicio de Internet?Si se pensara en todo esto, probable-mente tendríamos que hacernos la pre-gunta ¿y para qué?Creo que nadie tendría problema enjustificar la compra de una tableta oun teléfono “inteligente”, si este lesirve como herramienta para tener unmejor trabajo o ser más eficiente conel uso del tiempo, obtener mejor infor-mación, educarse...A la larga, probablemente esto signifi-caría un gran cambio en la calidad devida y en la productividad.Pero no sé porque a veces me entra laduda.He visto con demasiada frecuencia

que el uso se reduce cuestiones deentretenimiento banal. Muchas vecesni siquiera los hobbies que más nosgustan podemos alimentarlos de man-era organizada con las nuevas tec-nologías.Las nuevas tecnologías de comuni-cación, incluyendo sus servicios comoel facebook, por primera vez en la histo-ria podrían ser herramientas paradefinirnos desde nuestra propia perspec-tiva: ¿quienes somos? ¿qué queremos?.De lo contrario se transformarán comouna nueva forma de dependencia.

José Fuentes-SalinasEditor de Impacto USA

Puede escribirle a:21250 Hawthorne Blvd., Suite 170

Torrance, CA 90503., [email protected]

D os películas con propósitos opuestos se estrenaneste fin de semana. Por un lado, se presenta la vidadel músico Bob Marley y la forma en que impactóla cultura con sus mensajes de tolerancia einclusión. Con el apoyo de su familia, se presentanconciertos y entrevistas de Marley. Contradictoria-

mente, Hollywood había presatado más atención al la historia de unperro “Marley and Me” que la del músico. En el otro extremo, DianeKeaton interviene en “Darling Companion”, en una comediadivertida donde una mujer otoñal pierde su perro y luego involucra alos demás en una búsqueda que ocurre en las cercanías de Denver,Colorado. -Redacción de Impacto USA.

RelacionespeligrosasEL GRAN NARCISISMO QUE ACOMPAÑA LA VIDA DE CANTANTES Y ACTRICES PONE A PRUEBA SUS RELACIONES CONYUGALES

Las nuevas tecnologías y el comercioLa

destrucciónde la

culturaEl Premio Nobel

de LiteraturaMario Vargas Llosa

asegura que notodo puede ser

chisme y espectáculo.Cortesía editorial.

ESTRENOS:BobMarleyy DianeKeaton

BoletosagotadosManá se presenta el 20 y 25 en elStaples Center. Solo hay unproblema: los boletos estánagotados. EFE/Felipe Trueba

La cantante Paulina Rubio. Agen-cia EL UNIVERSAL/Agustín Salinas.

Page 5: Mario Vargas Llosa, No todo es pachangaextras.mnginteractive.com/live/media/site503/2012/0524/...2012/05/24  · enda Micuautla, el Fuerte de Guadalupe y el Museo del Alfeñique. La

Le cambióla suerteCuando ya pensaba en las maletas,Enrique Meza impulsó al Cruz Azula pasar a zona de liguilla.Foto Agencia EL UNIVERSAL.

E l delantero uruguayoNelson Sebastián Mazse proclamó por seg-

unda vez como máximo golea-dor de la Liga de Ascenso mex-icano con trece en las quincejornadas del Torneo Clausura.El exjugador de Peñarol(2004-2006), Montevideo Wan-derers (2006) y CentralEspañol (2007) ganó su primertítulo en el Clausura 2009,cuando marcó quince para losDorados de Sinaloa. Con losgoles de Maz un jugador delLeón alcanza por sexta vez eltítulo de cañonero. El punta,originario de Durazno, ha sidodecisivo para que el León man-tenga invicto el liderato de laLiga de Ascenso, con 34 pun-tos... El presidente del SantosLaguna, Alejandro Irarra-gorri, aseguró que la prioridadsería vencer al Monterrey y

ganar la Liga de Campeonesde la Concacaf, por lo que seusó un equipo alterno el fin desemana en el torneo Clausuramexicano. "Estamos concen-trados y convencidos de la cal-idad del rival y haber alineadocon un equipo alternativoante el América en el estadioAzteca fue una muestra denuestro interés por conquistarel título de la Concacaf", dijo alos medios. Santos cedió elliderato del Clausura al perderpor 3-1 ante el América, peroel equipo mantiene las opor-tunidades de recuperar lacima dado que va segundo yrecibirá el domingo próximoal líder Tigres, en la penúltimajornada del campeonato... Laautopsia al centrocampistaitaliano del Livorno PiermarioMorosini, que falleció el pas-ado sábado tras desplomarse

durante un partido de la Seg-unda División concluyó,aunque por el momento no sehan podido determinar las cau-sas de la muerte del futbolista.Las primeras pruebas realiza-das no han desvelado causasevidentes de la muerte, por loque ahora será necesario real-izar nuevos exámenes. Losmédicos, por el momento,habrían excluido como causasde la muerte un aneurisma oun infarto... Tuvieron quepasar 22 años para que el RealMadrid más goleador de lahistoria fuera igualado y muyseguramente destronado.Y es que la plantilla actual deJosé Mourinho ya igualó los107 goles que marcara en unatemporada aquel equipomerengue del mexicano HugoSánchez en la campaña89-90. Los dirigidos en aquel

entonces por el galés John Ben-jamin Toshack consiguieron lamarca de goles más alta de lahistoria madridista con 107dianas, de las cuales, el 36%fue obra del ex jugador de losPumas de la UNAM, quien ter-minó pichichi ese torneo con38 tantos, todos logrados deprimera intención... Y ahí lesva otro corrido: La Directivadel Atlante dio a conocer queMario García no sería más eldirector técnico de los Potrosde Hierro del Atlante, tododespués de perder ante Pumas2-1 en Cancún. En el mismocomunicado se informó queJosé Luis González China seráel técnico interino para losencuentros ante Morelia yMonterrey, y de paso seagradece con un puntapié el

Pasa a la página A6

José Fuentes-Salinasjose.fuentes@impactousa

H ay muchas formas dedecirlo. Marco“Pikolín” Palacios, el

portero puma decía hace unosdías: “Es triste, estamos fueray con todo respeto para losdemás equipos, no es igualuna Liguilla sin los grandes, nose disfruta igual, no tiene lamisma convocatoria, haymenos gente que observa.Siempre va a ser más atractivover en una final a Pumas, Chi-vas o Cruz Azul”.Pero ni tardo ni perezoso, JoséMaría “Chema” Cárdenas, vol-ante del América, lerespondió: “Son envidiosos yyo sólo le recomiendo quevean la Liguilla por televisión”.“El Chema” negó de maneratajante que la Liguilla vaya adesmerecer por la ausencia delos Pumas, o de las Chivas.La realidad es que la esenciade todo campeonato deport-ivo son las sorpresas, esesube y baja, que mantiene la“tensión dramática” de lostorneos.Hasta este fin de semana, losequipos que estaban en “zonade clasificación” para la ligu-

illa del futbol mexicano eran:Tigres (31 puntos), Santos(30), Morelia (30), Monterrey(28), América (28), Tijuana(24), Pachuca (24), Cruz Azul(21), Chiapas (21).Con dos partidos por jugarse,quienes están más abajo,todavía tienen una posibilidadde reacomodo.Pero lo cierto es que el futboltapatío estará ausente, mien-tras que la División del Norte(Santos, Tigres y Monterrey)están como los centauros dePancho Villa listos para laToma de Zacatecas.Por una semana, Cruz Azulpuede presumir que está enpuestos de Liguilla. El triunfoante Toluca lo puso en eloctavo lugar de la tabla,aunque deberá pelear pormantenerse en los dos últimosjuegos del torneo regular anteJaguares de Chiapas.

MENTALIZADOS

Se han liberado de los grilletesque apretaban sus tobillos,esos que les impedían mos-trarse sueltos dentro del lienzoverde.Ya con el boleto a la fase finalen la mano, los integrantes delAmérica se ilusionan con alca-nzar la plenitud futbolística ala hora cero.“Ojalá que la clasificación noslibere y podamos jugar muchomejor de lo que lo estamoshaciendo”, dice el delanteroMatías Vuoso. “Creo muchoen este plantel, tenemos a var-ios futbolistas que cuentancon un gran juego y lo van apoder demostrar, se soltaránmás al jugar”.Pese a que los Tigres, el San-

tos, el Morelia y el Monterreyhan cumplido los rolesprotagónicos en el Clausura2012, las Águilas subrayan elpotencial de un equipo siem-pre armado con la intenciónde ceñirse la corona.“Debemos mentalizarnos enque tenemos buenos juga-dores, buen equipo, y estamospara cosas importantes”, advi-erte Christian Bermúdez. “Hayque reflejarlo en el partido”.

EL RANKING

Morelia y América acompañana los equipos del norte (Tigres,Santos y Monterrey) en la Ligu-illa.¿Qué es lo que tienen quéhacer?Los analistas del periódicomexicano El Universal loresumían así esta semana:“Tigres: Se encargaron dedarle una estocada a las Chi-vas y romper el sueño de lostapatíos por entrar a la Ligu-illa.Santos: Sufrieron en serio lasausencias, sobre todo a la ofen-siva, sin embargo, no dejaránde ser favoritos al título.Morelia: Una importante victo-ria a domicilio ante el Pachucalos pone ya en la FiestaGrande. Era necesario queeste equipo mostrara de nuevacuenta ese poder ofensivo quele conocimos a lo largo de lacampaña.Monterrey: Rayados perdiótres puntos, pero no su nivelcompetitivo. Siguensiendo uno de los favoritosa adjudicarse el Campe-onato.América: Contunden-te triunfo que los

tiene ya en la Liguilla, por loque ahora deberán enfocarseen corregir errores en algunasde sus líneas, pues los rivalesque tendrán enfrente no setocarán el corazón para hac-erles ver su suerte.Tijuana: Sacaron un punto detierras chiapanecas y ahoradeberán buscar los tres puntosante los potosinos si quierenasegurar su lugar entre losocho que pelearán por eltítulo.Pachuca: Dejan al aire supase a la Liguilla. Afron-taron un duelo muy com-plicado ante Monarcas ydeberán hacer más siquieren estar entre losocho primeros.Cruz Azul: Así tenía queser. La Máquina no teníade otra más que ganar, sinembargo, esto no borra lapésima temporada quehan tenido.Jaguares: Qué manera decomplicarse el pase a laFiesta Grande. Un empateque sabe a poco.

GUADALAJARA

Sólo un milagro le per-mitiría a Chivas Rayadasdel Guadalajara con-seguir un boleto a laLiguilla del Torneo Clau-sura 2012 del futbolmexicano. Ademásde cosechar

los seis puntos que restan, ten-dría que esperar alguna combi-nación de resultados que lespermitan acceder a la FiestaFinal, algo que pareceimposible.Todo indica que se gestará unfracaso más en la era JorgeVergara. Desde que asumió

la presidencia, el equipo haquedado fuera en seis oca-siones: en el Clausura y Aper-tura 2005; Apertura 2008; Clau-sura y Apertura 2009; ademásdel Apertura 2010. -Con datos deAgencia El Universal.

El delantero del América Christian Benítez (i) es marcado por el defensordel Santos Santiago Abel Hoyos (c), ambos equipos están clasificados para

la liguilla. EFE/José Méndez.

entrecanchasyencordados

Los elegidos del balónLA ZONA DE CLASIFICACIÓN PARA LA LIGUILLA NO DEJÓ CONTENTOS A TODOS

futbolmexicano

Cuarto títuloPura “dinamita” Juan ManuelMárquez para el ucranianoSerghiy Fedchenko. Ganó eltítulo interino superligero de laOMB. Foto: Agencia EL UNIVERSAL/Roberto Armocida

Se salvaron los zorros. El jugador Hugo Issac Rodriguez (c) de Atlas celebracon sus compañeros su acotación ante Monterrey que les permitió salvarsedel descenso. EFE/Ulises Ruiz Basurto.

“Debemosmentalizarnos

en que tenemosbuenos

jugadores,buen equipo”,

Christian Bermúdez

Page 6: Mario Vargas Llosa, No todo es pachangaextras.mnginteractive.com/live/media/site503/2012/0524/...2012/05/24  · enda Micuautla, el Fuerte de Guadalupe y el Museo del Alfeñique. La

Servicios de Impacto USA

J ackie Nava acepta el reto de pre-sentarse el mismo día que lohará Saúl “Canelo” Álvarez y

Floyd Mayweather Jr. La boxeadoraconfía que tendrá un fiel públiconumeroso que la acompañará este 5de mayo, tanto presencial como portelevisión, en lo que será su present-ación como reina absoluta super-gallo de la Asociación Mundial deBoxeo (AMB).“Sabemos que tenemos una competen-cia bastante dura, son peleadores queya son muy conocidos, pero acepta-mos el reto. Le digo a la gente que yodisfruto lo que hago, que es pelear, y siellos lo quieren disfrutar conmigo,bienvenidos”, destaca Nava.“La Princesa Azteca” estrenará su dia-dema de la AMB ante la colombianaDiana Ayala, en su natal Tijuana,justo cuando “El Canelo” Álvarezenfrente al estadounidense ShaneMosley, en Las Vegas.Además, por si no fuera suficientereto pelear el mismo día que uno delos boxeadores con más aficionadosdel país, en esa misma veladapelearán el invicto Floyd May-weather Jr. ante el boricua MiguelÁngel Cotto, como evento principalde dicha función del 5 de mayo. Peropara la tijuanense esta situación no laincomoda en lo mínimo y confíaestar en el gusto de un gran númerode aficionados al boxeo.“Al final, la gente es quien decide aquien ver. A mi me toca trabajar ydedicarme al máximo. Es mi pro-fesión, lo que adoro hacer, y la genteque me apoye es bien recibida”,agrega “La Princesa Azteca”.Sobre su rival colombiana, Jackieapunta que su récord es respetable ymerece toda su dedicación paraenfrentarla. Con marca de 12 triunfos

por seis derrotas y tres empates, “LaLeona” Ayala tendrá su tercera opor-tunidad para adueñarse de un títulomundial.“Sobre nuestra preparación, vamosmuy bien. Estamos trabajandobastante duro. Sólo hicimos unapausa para venir a la Ciudad de Méx-ico y apoyar a Juan Manuel Márquez,pero continuamos con el entre-namiento en forma. Enfrente, tene-

mos una rival fuerte que es dura ysiempre va hacia adelante”, analizala pugilista de Tijuana.Nava explica que se encuentra en laetapa de trabajo de fuerza y destacasu gran avance en los tiempos que hamarcado para soltar toda suvelocidad, los cuales cada vez sonmás prolongados.“Es una gran motivación poder pre-sentar mi nueva corona y ante mi

gente de Tijuana. A la empresa legustó el trabajo que se hizo la vezpasada, quedó muy contenta. Vamosa tratar de repetir otra vez la hazaña.Por mi parte, es entregarme a la peleay dar lo mejor para defender esetítulo”, destaca la campeona mun-dial, quien enfatiza su interés paraenfrentar a la mexiquense Ana MaríaTorres por tercera ocasión para septi-embre. -Agencia El Universal.

La opción de erradicar de algún modo losempates, para que haya más espectáculo,es una de las tareas que ha tratado laFederación Mexicana de Futbol con la FIFA.Decio de María Serrano, secretario generaldel organismo. Foto: Archivo Agencia ELUNIVERSAL.

Ya noquierenempatesLA FMF ESTUDIA CÓMO

CREAR MÁSESPECTÁCULOEN EL FUTBOL

Servicios de Impacto USA

L a opción de erradicar de algúnmodo los empates, para quehaya más espectáculo, es una

de las tareas que ha tratado la Fed-eración Mexicana de Futbol (FMF)con la FIFA para que se logre a partirdel próximo Apertura 2012.“Sí, se ha platicado como una alterna-tiva, nada más que esa es una deter-minación que no podemos tomarunilateralmente y tenemos que solici-tar el beneplácito de la FIFA. Esta-mos en ese proceso”, dice Decio deMaría Serrano, secretario general delorganismo, quien confirmó la primi-cia de EL UNIVERSAL.Al término de la última reunión delComité de Desarrollo Deportivo,encargado de elaborar un docu-mento para llevar a cabo modifica-ciones al reglamento, en pro delespectáculo y devolver aficionados alos estadios en nuestro país, DeMaría descubre el programa pilotoque pretende ejecutar la FMF, con elaval de FIFA.— ¿Ya lo pidieron?“Hemos tocado base para decir quenos gustaría tener un programa pilotoen donde pudiéramos, México y cual-quiera otra liga del mundo, instrumen-tar un procedimiento donde elempate a cero genere cero puntos, elempate a uno genere un punto y elempate a dos goles o más genere dospuntos, como un programa piloto”.Decio puso como ejemplo elproyecto de tener a cinco árbitros ala vez en un campo de futbol, que seha ejecutado en otras ligas en elmundo y que, en el caso de México,sería el tema de los empates.“Nosotros queremos explorar esaposibilidad, pero no es una decisiónnuestra. Simplemente ya tomamos lainiciativa”, detalla el dirigente.En caso de contar con el apoyo de laFIFA entraría en vigor a partir delApertura 2012: “Nada más que hayuna fecha límite, porque se tiene queaprobar el reglamento”.Además, se pretende revivir el Tor-neo de Copa con la finalidad deofrecer una mayor presenciamediática a los clubes de la Liga deAscenso e incluso a los mejores equi-pos de la Segunda División.De María descarta la expansión a 20equipos y precisa que el próximo 26de abril presentarán un documentoante la Asamblea de Dueños, para suvalidación. Y al día siguiente de lafinal del Clausura 2012 empezará atrabajar a detalle. -Agencia El Universal.

Acá también hay “canela”JACKIE NAVA CREE QUE SU PELEA VA A TENER TANTA AUDIENCIA COMO LA DE SAÚL “CANELO” ÁLVAREZ

actualidad deportiva

profesionalismo de Mario García...Ouch... Otro que escucha pasos en laazotea es el diablo. Wilson Grani-olatti, actual timonel de Toluca, semostró desencajado después de la der-rota ante La Máquina, al interior delequipo no se puede hacer unreproche para los jugadores del plan-tel rojo y aseguró que buscarán cerrarde buena manera el torneo. Altérmino de éste, se hará un balance.“Es muy triste. Estoy triste porque nose dan los resultados y tranquiloporque reproches para el plantel yjugadores no hay de ninguna índole.Lo que está muy claro es que con elpundonor y la entrega de los mucha-chos vamos a ir por lo seis puntosque restan”, señaló el entrenador uru-guayo... No rugieron a tiempo, ni saca-ron las garras. Pumas aprovechó elparaíso de Cancún para tomar un

poco de vida. Noche para resurgir yaferrarse a la ilusión matemática nadamás. La Victoria sobre Atlante (1-0)sirve de poco a Universidad a estaaltura del campeonato ya que unpunto que coseche Chiapas de losseis que le quedan por jugar confir-maría su eliminación de toda posibil-idad de estar en la Liguilla. Inclusocualquier otro cuadro que supere las22 unidades marginará a los auriazu-les de la fase final... Son muchachitosque siguen creyendo en Santa Clausey los Tres Reyes Magos. Es una fiestade dos colores: rojo y negro. ¿Cuál esla distancia entre la tristeza y la cele-bración? Un gol. Uno solo. Hacía 620minutos que el Atlas no lo grita, peroel del pasado fin de semana valió oro.Hugo Isaac Rodríguez lo festejó detrásdel arco norte, con la Barra 51. El 1-0sobre Monterrey sentenciaba todo:los Zorros se quedan en PrimeraDivisión, mientras que Estudi-antes-Tecos desciende... Después deanalizar lo que la Arena Ciudad de

México puede ofrecer al boxeo, elcombate de Julio César Chávez Jr.ante el irlandés Andy Lee podría cam-biar de sede de El Paso, Texas, adicho recinto capitalino que se acabade inaugurar en febrero pasado, peroque este sábado abrió sus puertaspara un evento deportivo con la peleade Juan Manuel Márquez. “Ya estáasegurado el combate de Julio contraAndy Lee, y sobre esta pelea, tengouna gran noticia: posiblemente ya nose realice en Texas. Estamos viendo laposibilidad de traerla a esta Arenapara el 16 de junio”, reveló JulioCésar Chávez padre. La máxima ley-enda del boxeo mexicano detalló quela selección de Lee como rival se debea su intención por encarar a unzurdo, con miras de enfrentar alargentino Sergio Maravilla Martínezpara el 15 de septiembre, en LasVegas. Aunque Julio César reconoceque aún no está firmado el contratodefinitivo que garantice dicha afrenta.-Con datos de Agencias El Universal y EFE.

CANCHASViene de la página A5

La Princesa Azteca Jackie Nava estrenará su diadema de la AMB ante la colombiana Diana Ayala, en su natal Tijuana, justo cuando ElCanelo Álvarez enfrente al estadounidense Shane Mosley, en Las Vegas. Foto archivo Agencia EL UNIVERSAL.

Servicios de Impacto USA

L uego de confirmarse sudescenso de Primera División,la directiva de Estudiantes

Tecos adelantó que hará un esfuerzoimportante para que el equipoascienda en un año, algo que parecedifícil, pero no imposible.Otros planteles, al igual que Tecos,mostraron su confianza en regresarde inmediato a la Primera División...han pasado los años y siguen en laLiga de Ascenso, pese a las inver-siones realizadas.

Equipos como Zacatepec, Necaxa,León, Veracruz e Irapuato, entreotros, aún no han podido lograr suregreso al máximo circuito, en con-traste con Pachuca, San Luis y Tigres,que cumplieron su objetivo y ya nodescendieron.

Una de las instituciones históricascomo Zacatepec, bajo el mando deFernando Dávila, descendió en la tem-porada 1984-85. A la fecha no hapodido regresar, y en varias ocasionesla franquicia ha desaparecido.

Los Rayos del Necaxa se encuentran

actualmente en la Liga de Ascenso,pero tienen la oportunidad de subir aPrimera, un año después de su seg-unda caída.

También, en el año futbolístico quese disputó entre el 2001 y 2002, losEsmeraldas de León, con tres difer-entes técnicos (Carlos Babington,Efraín Flores y Rafael Chávez Car-retero), no pudieron mantenerse enPrimera División. Han estado apunto de retornar, pero no logran darel paso definitivo.

Con Antonio Mohamed y Miguel Her-

rera en el banquillo, los TiburonesRojos del Veracruz cayeron en2007-2008. Al igual que el León nohan dado los resultados esperados enla Liguilla, y se han quedado con lasganas de volver, a pesar de las fuertesinversiones económicas.Así ha pasado con otros equipos quesiguen luchando por regresar o defini-tivamente desaparecieron. Entreestos últimos se encuentran SanSebastián, Marte, UniversidadAutónoma de Tamaulipas, Cobras deQuerétaro y Atlético Potosino.Otras escuadras con menos historia,pero que dejaron una impresióngrata en el máximo circuito, comoToros Neza y Celaya, tampoco hanpodido recuperar la categoría y hannaufragado en la división de ascenso.-Agencia El Universal.

“Los de abajo” ya piensan en subirESTUDIANTES TECOS REGRESARÁ A LA PRIMERA DIVISIÓN EN UN AÑO, DICEN

Los cuatro anuncios de propagandapolítica difundidos hoy presentan,cada uno, a un simpatizante del presi-dente que habla sobre las políticas deeducación, incluido el mejoramientode los centros del programa HeadStart que atienden a unos 365.000niños hispanos y el aumento de lasBecas Pell con las cuales se financia launiversidad de unos 2 millones deestudiantes latinos."'Latinos por Obama' es el mayor esfu-erzo de alcance nacional para involu-crar a comunidades hispanas en laelección mediante el registro devotantes, la movilización de vo- luntar-ios y el sufragio", según la campaña.En las elecciones presidenciales de2008 el candidato demócrata Obamarecogió el 67% de los votos de loshispanos, que a su vez fueron apenasel 9% de los votos totales. EFE

VOTOViene de la página A1

LB

1-866-APTS-R-US1-562-506-1975

Studios & 1, 2, 3, 4 BRs∂Long Beach∂Compton∂Inglewood∂Cudahy∂Los Angeles∂Lynwood

www.aptsrus.com

Section 8 OK.Se Habla Espanol.

(310) 639-713052

LB-Alamitos Bch

Etudios desde $675!Estufa, refrigerador,

emportradosLlamar 562.436.1282

Departamentos No amuebladosUnfurnished Apts

Venta de AutosAutos For Sale

FORDWorthington

Ford2950 Bellflower Blvd.,

Long Beach(562) 420-3333

Hablamos Españolwww.worthingtonford.com

A6 ● abril 20 - abril 26, 2012 Impacto USA

Page 7: Mario Vargas Llosa, No todo es pachangaextras.mnginteractive.com/live/media/site503/2012/0524/...2012/05/24  · enda Micuautla, el Fuerte de Guadalupe y el Museo del Alfeñique. La

bienestar

Por Purificación León

L os expertos aseguran que la nutri-ción tiene un papel decisivo en elcáncer, aunque todavía no se

conoce con exactitud qué alimentosinfluyen sobre cada tipo de tumor. Unreciente estudio realizado por científicosestadounidenses revela que las nuecespodrían ayudar a reducir el riesgo decáncer de próstata.Tumores más pequeños y con un crec-imiento más lento constituyen elresultado de la investigación, que se llevóa cabo con ratones. Concretamente, lostumores de próstata presentes en losroedores alimentados con el equivalentea ochenta y cinco gramos de nueces aldía eran un cincuenta por ciento máspequeños y crecían un treinta por cientomás despacio que los tumores de losratones del grupo de control.El estudio, encabezado por el doctor PaulDavis, de la Universidad de California, yen el que también participó el Centro deInvestigación de la Región Oeste delDepartamento de Agricultura de losEstados Unidos de Albany, refleja que enlos ratones que consumieron nueces seregistraron además otros beneficios.Concretamente, los científicos obser-varon que en estos animales se redujo elfactor de crecimiento análogo a lainsulina-1 (IGF-1), un biomarcador aso-ciado con el cáncer de próstata. Asi-mismo, presentaron niveles inferioresde colesterol LDL, conocido coloquial-mente como colesterol malo.El doctor Davis se muestra “optimistasobre los beneficios de las nueces tanto

para evitar el cáncer como para ralenti-zar su crecimiento”. Por ello, recomienda“incluir este fruto seco en una dieta equil-ibrada junto con muchas frutas y verdu-ras”. Según Davis, los resultados de lainvestigación son una consecuencia delos múltiples componentes saludablesque contienen las nueces.No obstante, estos datos deberán ser cor-roborados por estudios posteriores,señala Jesús García Mata, portavoz de laSociedad Española de Oncología Médica.El especialista destaca que la dietainfluye de una manera determinante enlos cánceres. Sin embargo, afirma quetodavía no hay datos concretos parasaber de qué manera puede la aliment-ación prevenir la aparición del cáncer oaumentar las posibilidades de super-vivencia de quienes lo han desarrollado.“Cada vez van apareciendo más datos yllegará el día en el que seamos capacesde descubrir qué alimentos puedeninfluir concretamente en cada tipo decáncer”, apunta. “Por el momento, se hademostrado que una alimentación bajaen grasas intervien de forma directa en lasupervivencia de las pacientes que hantenido cáncer de mama. Lo mismoocurre con quienes han padecido cáncercolorrectal”, explica el oncólogo.Por el contrario, la obesidad favorece lapredisposición a casi todos los cánceres.De hecho, multiplica el riesgo de sufrircáncer de endometrio o de matriz,cáncer de hígado y cáncer de páncreas,detalla el experto.Una dieta sana y equilibrada resultarásiempre un aliado en la lucha contra elcáncer. EFE-REPORTAJES.

Nueces:el sabor de la salud

INVESTIGACIONES RECIENTES ADJUDICAN BENEFICIOS CONTRA EL CÁNCER Y COLESTEROL

Nuevaterapia

contra elcáncer depróstata

Servicios de Impacto USA

E xpertos británicos han probadouna terapia experimental contrael cáncer de próstata que según

ellos reduce algunos de los efectossecundarios de los tratamientos actu-ales como la impotencia, según informala revista "Lancet Oncology".Los tratamientos actuales para el cáncerde próstata, la dolencia cancerosa másfrecuente entre los hombres, consistenen tratar el órgano completo con radiot-erapia o cirugía, lo que produce moles-tos efectos secundarios como inconti-nencia, impotencia, diarrea o hemorra-gias.El estudio, cuyos resultados de la fase 1fueron presentados por la revistamédica británica, abarcó a 41 pacientesa los que se aplicó la técnica de losultrasonidos focalizados de alta inten-sidad (HIFU, en sus siglas en inglés),que consiste en tratar fragmentos deltumor que tienen sólo unos pocosmilímetros de tamaño.Un año después de recibir este trata-miento, el 95 por ciento había superadola enfermedad, ninguno de ellos sufríaincontinencia y sólo uno de cada dieztuvo problemas de erección, segúndetalló "Lancet Oncology" en su últimonúmero.La intervención consiste en calentar lascélulas cancerosas hasta los 80 gradoscentígrados mediante una sonda queemite ondas de ultrasonido, un métodoque causa daños mínimos a los múscu-los y nervios de la zona. -EFE.

Un reciente estudio realizado por científicos estadounidenses revela que lasnueces podrían ayudar a reducir el riesgo de cáncer de próstata. EFE.

Impacto USA abril 20 - abril 26, 2012 ● A7

Page 8: Mario Vargas Llosa, No todo es pachangaextras.mnginteractive.com/live/media/site503/2012/0524/...2012/05/24  · enda Micuautla, el Fuerte de Guadalupe y el Museo del Alfeñique. La

estilo

Carmen Martín

L os complementos recuperansu poderío y brillo con deli-ciosas texturas, atractivos col-

ores y soberbios bordados queagregan estilo a la moda.Bisutería de autor, bolsos conflores, “clutches" de colores, zapa-tos de salón con punta de metal,gafas redondeadas, sandaliasestampadas, sombreros y tocados,cinturones tipo corsé y gargantillasdoradas son algunos de los comple-mentos más deseados de esta tem-porada.Como los accesorios van íntimam-ente ligados a la moda, y este añoestán en auge los diseños de ladécada de los 20, arrasan las tiarasy diademas de brillantes, los col-lares de perlas, los fulares de plu-mas, los bolsos limosneras, loscasquetes repletos de pedrería,las sandalias con tacones infini-tos y los zapatos anudados altobillo.Para realzar los vestidos “flip-per” de corte recto con corte a

la cadera y largo hasta larodilla, los estilistasapuestan por accesorios tanvistosos como exagerados–collares largos de perlas,brazaletes, pulseras y anil-

los- que transportan hastaaquellos felices años veinte,una década vibrante y festivaen la que la mujer brillaba conluz propia.Sirven de ejemplo los“clutches" joya con cierre deboquilla, piedras y “strass”que propone el diseñador

Óscar de la Renta, las carteras rígi-das bañadas en oro de Calvin Kleino los collares largos de dos vueltasde Alberta Ferretti.

CON FLORES

Las flores se prenden en zapatos,bolsos, collares y pendientes y ofre-cen una lección de botánica.Observando las tendencias, pareceque las sandalias son un terrenofértil en el que se cultivan llamati-vas margaritas, esculturalesorquídeas, hermosas peonías y laselementales rosas.La firma Blumarine forra literal-mente las sandalias con flores devarios colores y AlexanderMcQueen, con delicados pétalosconfeccionados con rasos y sedas.Prada, Missoni, Giorgio Armani yVivien Westwood, cada uno en suestilo, son algunas de las firmasque se apuntan a esta moda.Para las que no deseen flores, lamoda, siempre caprichosa, pro-pone zapatos y sandalias de piel yplexiglás, plástico que deja ver laanatomía del pie, o bien modelosllamados “nuevo lady” que llegande la mano de Prada, Rochas yVersace.En tocados, casquetes, sombreros y"bandeaux" también se prendensoberbias flores de tejidos natu-rales que florecen de maneraexquisita.Basta mirar los tocados estilo FridaKahlo de Moschino, los deinspiración carioca de Dolce&Gab-bana y los tocados hiperfemeninosde Anna Sui.Bordadas, dibujadas a mano o en

relieve, las flores aportan un toquesilvestre al estilismo. Tallos y péta-los definen los diseños de Christo-pher Kane, mientras quemelancólicas rosas en tonos“nude” adornan los modelos “vin-tage” de Ralph Lauren.

DE COLORES

Con o sin montura, las gafas sepresentan a todo color.Tonos luminosos y favorecedoresque se prenden en monturas y cris-tales para proteger la mirada de lamujer.Mientras que Carolina Herreraapuesta por los verdes, Marni prefi-ere los morados y Dolce Gabbanalos azules y amarillos para crearmodelos muy femeninos.Fiel a sus afamados estampadoslineales y geométricos, Missoni pro-pone gafas en forma de mariposaen tonos marrones, negros y blan-cos. Deportivas y masculinasresultan las siluetas de Carrera yRay Ban.Esta temporada el oro adquiereprotagonismo en la bisutería yjoyas de autor, creadores que sedecantan por piezas de grandes yrotundas.Así, Elie Saab adereza sus hermo-sos vestidos con gargantillas debolas, Louis Vuitton con cuellosrígidos troquelados, Dolce&Gab-bana con collares y pendientes tra-bajados con infinidad de mone-das.Más atrevidos y rompedoresresultan los diseños escultóricos,rugosos y articulados de las firmasDior y Gucci.

LOS CINTURONES

Esta temporada la cintura está en susitio gracias a los cinturones anchos,tipo corsé, que presentan Balmain,Céline, Victor&Rolf y Jean PaulGaultier, modelos de gran personal-idad, algunos con apuntes de joyas.Más estrechos, pero igual de atracti-vos y seductores, son los que pro-ponen Gucci, Pedro del Hierro,Carolina Herrera y Jimmy Choo.Efe-Reportajes.

Los complementos del vestidoNO SON LAS “PERLAS DE LA VIRGEN”, PERO REALZAN IGUAL EL ATRACTIVO DE LA MODA

Una modelo desfila con una creación y uncasquete inspirado en los años veinte de lacolección para la primavera-verano de 2012 de lafirma estadounidense Ralph Lauren. EFE/PeterFoley.

Una modelo luce un vestido y accesorios deMoschino. Entre los complementos sobresale untocado estilo Frida Kahlo. EFE/CHRISTIAN ESCOBARMORA.

A8 ● abril 20 - abril 26, 2012 Impacto USA