Marius Rubiralta 1 Parte

10

Click here to load reader

Transcript of Marius Rubiralta 1 Parte

Page 1: Marius Rubiralta 1 Parte

Nuevos retos de la transferenciade conocimiento y tecnología:

Màrius Rubiralta

Rector de la Universitat de Barcelona

Jornada «Universidad e Iniciativa Emprendedora»Madrid, 27 de abril 2006

Valorización y comercialización de la investigación académica

Page 2: Marius Rubiralta 1 Parte

¿CÓMO TRANSFORMAR EL CONOCIMIENTO GENERADO A TRAVÉS DE LA I+D ACADÉMICA

EN VALOR SOCIAL Y ECONÓMICO?

A. ACTUANDO SOBRE EL TEJIDO PRODUCTIVO EXISTENTE

A1. En función del agente generador de conocimiento.

Utilizando Modelo de Ciencia AbiertaUtilizando Modelo de Gestión de los resultados I+D (Protección)

A2. En función de la absorción de conocimiento por parte del sector productivo.

Modelo de Innovación Cerrada en la propia empresa Modelo de Innovación Abierta al sistema de innovación

B. APOYANDO LA CREACIÓN DE NUEVO TEJIDO PRODUCTIVO

Page 3: Marius Rubiralta 1 Parte

¿QUÉ MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOGENERADO A TRAVÉS DE LA I+D ACADÉMICA

PODEMOS UTILIZAR?

A. GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL-INDUSTRIAL (IP)

Instrumentos: Incentivos Estructuras: Centro de Patentes

B. VALORIZACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA I+D ACADÉMICA

Instrumentos: Nuevos proyectos transversales, Consorcios,… Estructuras: Agencia de valorización abierta vs OTRI institucional

C. COMERCIALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA I+D ACADÉMICA EN UN MODELO GLOBAL

Instrumentos: Licenciar patentes, crear empresas, I+D asociativaEstructuras: Parque Científico; Incubadora Tecnológica; spin-offs

Laboratorios mixtos público-privados

Page 4: Marius Rubiralta 1 Parte

ç

I. MODELO DE FINANCIACIÓN DE LAS UNIVERSIDADESII. MODELO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAIII. MODELO DE COMERCIALIZACIÓN ACTIVA DE LA PIIV. MODELO DE GESTIÓN DE ESTRUCTURAS DE TRANSFERENCIAV. MODELO DE GESTIÓN DE LA CARTERA DE ACCIONES DE LAS SPIN-OFFVI. MODELO DE PARTICIPACIÓN EN UNIONES TEMPORALES

DE EMPRESAS (UTE-CIENCIA)VII. MODELO DE ESPONSORIZACIÓN

El coste de la gestión del conocimiento generado mediante la I+Dacadémica requiere de una importante inversión inicial y de una decididaacción de gobierno. A medio y largo plazo se obtiene “valor” económico y social. Globalmente se produce un aumento de la innovación.

¿CÓMO SE FINANCIA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO GENERADO A TRAVÉS DE LA I+D ACADÉMICA?

Page 5: Marius Rubiralta 1 Parte

ç

OPEN INNOVATION. THE NEW IMPERATIVE FORCREATING AND PROFITING FROM TECHNOLOGY (2003)

Page 6: Marius Rubiralta 1 Parte

THE FIFTH GLION COLLOQUIUM18-21 de junio 2005Glion (Montreux) Switzerland

- Coloquio universidad-industria-gobiernoentre Europa y EEUU.

“El papel de la universidad actual en la transformación de la sociedad y en la mejora de la competitividad económica”

1. Aspectos económicos, aspectos políticos, aspectossociales y culturales.

2. Alianzas entre universidades (Greater Manchester Strategic Alliance)

3. Universidad Emprendedora: interacción s.público-s.privado4. Nuevo modelo de transferencia de conocimiento:

La 3ª misión de la universidad europea.5. Licenciar la propiedad industrial de las universidades

(invention disclosures, patentes, licencias/opciones, spin-off)6. Buenas prácticas en la colaboración universidad-empresa7. Eliminando barreras vs obteniendo beneficios

Page 7: Marius Rubiralta 1 Parte

ç

KEY FIGURES 2005TOWARDS A EUROPEAN RESEARCH AREA SCIENCE,

TECHNOLOGY AND INNOVATION

COMISIÓN EUROPEA 2005 (JANEZ POTOCNIK)

0,33,225881,05ESPAÑA

1,84,626111,16ITALIA

4,96,087732,15FRANCIA

13,28,407722,51ALEMANIA

1,91,9416424,27SUECIA

34,331,108092,59EEUU

31,538,316391,93UE-25

% Patentes

% Publicac.

Nº Public.Millón ha.

%PIB

2003 2003 2003 2000

Page 8: Marius Rubiralta 1 Parte

ç

Importancia de la inversión en educación, investigación

e innovación para cumplir los objetivos de Lisboa (2000).

Las Universidades asumen su responsabilidad ... para

ofrecer una amplia educación basada en la investigación.

Las Universidades europeas no cuentan con una

financiación suficiente, por lo que no pueden competir con

otros sistemas.

Las Universidades están trabajando para diversificar

sus fuentes de financiación.

Las Universidades intentan dar forma al debate estratégico

sobre su papel dentro de la Europa del conocimiento.

UNIVERSIDADES FUERTES Y CREATIVAS PARAUNA EUROPA FUERTE Y COMPETITIVA

V. Impulso de la investigación y la innovación:

Ninguna mención a la Transferencia de

Conocimiento y Tecnología

Page 9: Marius Rubiralta 1 Parte

EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES EN LA EUROPA DEL CONOCIMIENTOCOMISIÓN EUROPEA COM(2003)58 final(a nivel de transferencia de conocimiento y tecnología)

FACTORES A CONSIDERAR:

1.- MAYOR CONTRIBUCIÓN DE LAS UNIVERSIDADES A LAS NECESIDADES Y

ESTRATEGIAS LOCALES Y REGIONALES.

2.- ESTABLECER UNA COLABORACIÓN MÉS EFICIENTE UNIVERSIDAD-EMPRESA

3.- GARANTIZAR UNA DIFUSIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS

DIRIGIDA A LAS NECESIDADES DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD EN GENERAL

FUNCIÓN DE LAS UNIVERSIDADES EN LA ECONOMÍA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Producción de conocimiento por medio de la investigación

Transmisión del conocimiento mediante la educación y la formación

Difusión del conocimiento a través de las tecnologías de la información y comunicación

Explotación del conocimiento a través de la innovación tecnológica

“Es fundamental para la competitividad económica una transferencia a las empresas del conocimiento generado a través de la I+D. Las dos funciones transferencia fundamentales son: a) gestión de las licencias de los derechos de propiedad intelectual-industrial; b) la creación de nuevas empresas de base Tecnológica (spin-off).”

Page 10: Marius Rubiralta 1 Parte

CREATING AN INNOVATIVE EUROPEReport of the Independent Expert Group on R&D and Innovation appointed following the Hampton Court Summit (2006)

A. Se propone desarrollar un sistema de gestión de la propiedad industrial que elimine

las actuales barreras: Patente Comunitaria y “European Patent Litigation Agreement”

B. Se sugiere introducir las habilidades y competencias relacionadas con la gestión de los derechos de la propiedad intelectual-industrial en los diferentes niveles educativos de forma transversal.

C. Movilidad financiera: European Venture Capital Association y European Investment Bank (EIB).

D. Los “Science Parks” y las Incubadoras Tecnológicas juegan un papel esencial

LA COLABORACIÓN CIENCIA-INDUSTRIA ES UNA NECESIDAD: EL SISTEMA DE INNOVACIÓN “ABIERTO” ES HOY UNA REALIDAD.

Se ha pasado de un Sistema de Innovación Lineal a un Sistema de Innovación Interactivo en el marco de una “I+D industrial”.

Programa “RESPONSIBLE PARTNERING” elaborado en 2005 por EUA, ProTon Europe, EARTO y EIRMA.

Una guía de buenas prácticas para la investigación en cooperación y para la transferencia de conocimiento entre la ciencia y la industria.