MARK ROTHKO I.E.S. Jorge Juan. Curso 2008/2009. José Antonio Bueno y Yaiza Coto.

14
MARK ROTHKO MARK ROTHKO I.E.S. Jorge Juan. Curso 2008/2009. José Antonio Bueno y Yaiza Coto

Transcript of MARK ROTHKO I.E.S. Jorge Juan. Curso 2008/2009. José Antonio Bueno y Yaiza Coto.

Page 1: MARK ROTHKO I.E.S. Jorge Juan. Curso 2008/2009. José Antonio Bueno y Yaiza Coto.

MARK ROTHKOMARK ROTHKO

I.E.S. Jorge Juan. Curso 2008/2009.

José Antonio Bueno y Yaiza Coto

Page 2: MARK ROTHKO I.E.S. Jorge Juan. Curso 2008/2009. José Antonio Bueno y Yaiza Coto.

La vida de Mark Rothko está llena de contradicciones y paradojas. Nacido en Europa, su trayectoria se desarrolló por completo en Norteamérica; miembro de una familia judía, no practicó apenas la religión, mientras que por el contrario muchos de sus cuadros generan en el espectador experiencias muy próximas a lo religioso; amante de la vida familiar, acabó divorciado por dos veces; amigo de otros grandes artistas de su época, terminó de forma brusca su relación con ellos; conforme su éxito como pintor se incrementaba, daba muestras de una depresión que acabaría por llevarle al suicidio.

Page 3: MARK ROTHKO I.E.S. Jorge Juan. Curso 2008/2009. José Antonio Bueno y Yaiza Coto.

A lo largo de la década de los treinta, sus obras muestran rostros planos y sin rasgos y figuras atenuadas que se funden con el marco arquitectónico, como ocurre en su exploración del metro de Nueva York.

Durante los años veinte y treinta realizó infinidad de obras figurativas:

-desnudos,

-retratos,

-interiores con figuras,

-paisajes urbanos

(tanto sobre papel como sobre lienzo).

Page 4: MARK ROTHKO I.E.S. Jorge Juan. Curso 2008/2009. José Antonio Bueno y Yaiza Coto.

UNTITLED, NUDE 1926UNTITLED, NUDE 1926

Page 5: MARK ROTHKO I.E.S. Jorge Juan. Curso 2008/2009. José Antonio Bueno y Yaiza Coto.

HEADSHEADS

Page 6: MARK ROTHKO I.E.S. Jorge Juan. Curso 2008/2009. José Antonio Bueno y Yaiza Coto.

Entrance to SubwayEntrance to Subway

Page 7: MARK ROTHKO I.E.S. Jorge Juan. Curso 2008/2009. José Antonio Bueno y Yaiza Coto.

Formó parte del expresionismo Formó parte del expresionismo abstracto norteamericano en la década abstracto norteamericano en la década de los 40 junto  a otros pintores como  de los 40 junto  a otros pintores como  Motherwell, Pollock, De Kooning, Motherwell, Pollock, De Kooning, Barnett Newman, Clyford Still y Barnett Newman, Clyford Still y Gottlieb, que abandonaron  la tradición Gottlieb, que abandonaron  la tradición y rompieron la normativa para y rompieron la normativa para expresarse en otra dirección, expresarse en otra dirección, justamente la opuestajustamente la opuesta..

Page 8: MARK ROTHKO I.E.S. Jorge Juan. Curso 2008/2009. José Antonio Bueno y Yaiza Coto.

Ritos de Lilit, de 1945, basada en Ritos de Lilit, de 1945, basada en mitos y símbolos clásicos.mitos y símbolos clásicos.

Page 9: MARK ROTHKO I.E.S. Jorge Juan. Curso 2008/2009. José Antonio Bueno y Yaiza Coto.

The Omen of the Eagle,The Omen of the Eagle,19421942

Sus obras de este período evidencian la influencia de las teorías de Nietzsche y Jung, e incorporan técnicas e imágenes abstractas propias del surrealismo, llegado a EE.UU. a través de los europeos emigrados y de artistas americanos formados en Europa.

Page 10: MARK ROTHKO I.E.S. Jorge Juan. Curso 2008/2009. José Antonio Bueno y Yaiza Coto.

Multiformas -1940-Multiformas -1940-

A finales de los años cuarenta Rothko elimina de su pintura cualquier elemento figurativo dando paso, con sus obras de transición realizadas entre 1946 y 1949 conocidas posteriormente como Multiformas, a su enfoque basado en los colores puros en el espacio.

Page 11: MARK ROTHKO I.E.S. Jorge Juan. Curso 2008/2009. José Antonio Bueno y Yaiza Coto.

Una de las piezas de esta época, Sin título, de 1952–53, una pared Una de las piezas de esta época, Sin título, de 1952–53, una pared de luz y color de enormes medidas, representa el deseo de de luz y color de enormes medidas, representa el deseo de Rothko de abarcar insospechadas dimensiones espaciales con su Rothko de abarcar insospechadas dimensiones espaciales con su arte.arte.

A comienzos de la década de 1950 Rothko ya había alcanzado un lenguaje abstracto personal, que sometió en los siguientes veinte años a un proceso de refinamiento y simplificación.

Page 12: MARK ROTHKO I.E.S. Jorge Juan. Curso 2008/2009. José Antonio Bueno y Yaiza Coto.

Sin título, 1960Sin título, 1960

En los primeros años de la década de 1960, las tonalidades fuertes y brillantes de sus cuadros anteriores, que producían una especie de radiación expansiva, son sustituidas por colores sombríos

Page 13: MARK ROTHKO I.E.S. Jorge Juan. Curso 2008/2009. José Antonio Bueno y Yaiza Coto.

Sin título,1969Sin título,1969

Tras sufrir un aneurisma en 1968, el artista tuvo que abandonar el gran formato en favor de la pequeña escala y utilizar el acrílico sobre papel

Page 14: MARK ROTHKO I.E.S. Jorge Juan. Curso 2008/2009. José Antonio Bueno y Yaiza Coto.

Fue un artista apasionado y obsesivo, Fue un artista apasionado y obsesivo, azote de críticos,  convencido del azote de críticos,  convencido del poder trascendental de su pintura,  poder trascendental de su pintura,  siempre supervisó meticulosamente siempre supervisó meticulosamente los montajes de sus obras, pues los montajes de sus obras, pues valoraba mucho la forma en que el valoraba mucho la forma en que el espectador se acercaba a ellas, espectador se acercaba a ellas, llegando inclusive a  negarse  a llegando inclusive a  negarse  a venderla si pensaba que iba a caer en venderla si pensaba que iba a caer en malas manos.malas manos.