Marka

16

description

revista que habla del poder de las markas en el mundo

Transcript of Marka

5-7

Es una revista que nace gracias a la necesidad de realizar un analisis de las distintas marcas que en la actualidad por su poder valor y posicionamiento en el mercado e influencia en los consumidores, nos han vuelto, tanto consumidores fieles y casi seguir a estas marcas como una deidad a tal punto de llegar a ser consumidores

freneticos e impulsivos de sus productos.

Lo importante de la revista Marka, es que le brinda la informacion adecuada y necesaria al lector para conocer lo que han hecho las empresas mas importantes del mundo para obtener el lugar que ocupan en el mercado. Lo que le permitira ver desde un punto de vista distinto estas gigantes-cas y poderosas compañias a la hora de comprar sus productos.

El 8 de mayo, una nota informativa publicada en Financial Times anticipó algunos de los interesantes resultados que arrojó el estudio BRANDZ Top 100 Most Valuable Global Brands 2011, que el lunes 9 dio a conocer la firma Millward Brown, y que colocan a Apple como la marca más vali-osa en el mundo (153 mil 285 millones de dólares).Su valor se incrementó 84 por ciento con respecto a 2010, y ello en buena medida es resultado del formidable éxito comercial de los iPhones y iPads. No obstante, por supuesto, es posible afirmar que Steve Jobs representa el principal activo de Apple.

En el primer estudio, Microsoft fue considerada  la marca más valiosa (62 mil 39 millones de dólares);  Google, la séptima (37 mil 445 millones de dólares); y  Apple fue ubicada en la posición 29 (15 mil 976 millones de dólares).Para 2010, el valor de Apple, entonces la tercera más valiosa, fue estimada en 76 mil 344 millones de dólares,  lo cual quiere  decir que incrementó su valor en  32 por ciento con respecto a 2009. En el estudio del presente año, de nueva cuenta siete de las 10 marcas más valiosas del mundo admiten una estrecha relación con el desarrollo de la economía del conocimiento: Apple, Google, IBM, Microsoft, AT&T, y China Mobile.Microsoft, que en el estudio correspondiente a 2006 fue consid-erada la más valiosa, en el reciente se  ubicó  en la quinta posición (78 mil 243 mil-lones de dólares, cantidad  que representa 2 por ciento  de incremento con respecto al valor estimado en el estudio de 2010).

Vale la pena destacar que en los resultados  de 2011, Face-book ingresó al listado  de las 100 y fue ubicada en la posición 35. El

valor de la red social más grande del mundo, como marca,  fue estimado en 19 mil 103 millones de dólares, que supone 246 por ciento de 

incremento con respecto a  2010.

Por supuesto,  el referido incremento fue el más elevado entre las 100 marcas más valiosas, según los datos

de Millward Brown en 2011. Inclusive superó  al de marcas como Disney (38), Exxon (40) y American Express (41).

Por lo que respecta a dos de los principales competidores de Apple en teléfonos celulares, el valor de Nokia (24 mil 623

millones de dólares) registró 20 por ciento  de depre-ciación con respecto del valor estimado en 2011. No

obstante, BlackBerry fue ubicada en la posición 25.La depreciación estimada en la finlandesa  fue mayor

(28%) y ubicada en el sitio 81 (10 mil 735 millones de dólares).

Telcel, la única marca mexicana considerada en  BRANDZ Top 100 Most Valuable Global Brands 2011, incluida por primera vez en el estudio correspondiente a  2010 (69), perdió 7 posiciones en 2011 (76); su valor fue esti-mado en 11 mil 568 millones de dólares.

* Doctor en Ciencias Sociales, director del Proyecto Internet-Cátedra de Co-municaciones Digitales Estratégicas del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México.

El 8 de mayo, una nota informativa publicada en Financial Times anticipó algunos de los interesantes resultados que arrojó el estudio BRANDZ Top 100 Most Valuable Global Brands 2011, que el lunes 9 dio a conocer la firma Millward Brown, y que colocan a Apple como la marca más vali-osa en el mundo (153 mil 285 millones de dólares).Su valor se incrementó 84 por ciento con respecto a 2010, y ello en buena medida es resultado del formidable éxito comercial de los iPhones y iPads. No obstante, por supuesto, es posible afirmar que Steve Jobs representa el principal activo de Apple.

En el primer estudio, Microsoft fue considerada  la marca más valiosa (62 mil 39 millones de dólares);  Google, la séptima (37 mil 445 millones de dólares); y  Apple fue ubicada en la posición 29 (15 mil 976 millones de dólares).Para 2010, el valor de Apple, entonces la tercera más valiosa, fue estimada en 76 mil 344 millones de dólares,  lo cual quiere  decir que incrementó su valor en  32 por ciento con respecto a 2009. En el estudio del presente año, de nueva cuenta siete de las 10 marcas más valiosas del mundo admiten una estrecha relación con el desarrollo de la economía del conocimiento: Apple, Google, IBM, Microsoft, AT&T, y China Mobile.Microsoft, que en el estudio correspondiente a 2006 fue consid-erada la más valiosa, en el reciente se  ubicó  en la quinta posición (78 mil 243 mil-lones de dólares, cantidad  que representa 2 por ciento  de incremento con respecto al valor estimado en el estudio de 2010).

Vale la pena destacar que en los resultados  de 2011, Face-book ingresó al listado  de las 100 y fue ubicada en la posición 35. El

valor de la red social más grande del mundo, como marca,  fue estimado en 19 mil 103 millones de dólares, que supone 246 por ciento de 

incremento con respecto a  2010.

Por supuesto,  el referido incremento fue el más elevado entre las 100 marcas más valiosas, según los datos

de Millward Brown en 2011. Inclusive superó  al de marcas como Disney (38), Exxon (40) y American Express (41).

Por lo que respecta a dos de los principales competidores de Apple en teléfonos celulares, el valor de Nokia (24 mil 623

millones de dólares) registró 20 por ciento  de depre-ciación con respecto del valor estimado en 2011. No

obstante, BlackBerry fue ubicada en la posición 25.La depreciación estimada en la finlandesa  fue mayor

(28%) y ubicada en el sitio 81 (10 mil 735 millones de dólares).

Telcel, la única marca mexicana considerada en  BRANDZ Top 100 Most Valuable Global Brands 2011, incluida por primera vez en el estudio correspondiente a  2010 (69), perdió 7 posiciones en 2011 (76); su valor fue esti-mado en 11 mil 568 millones de dólares.

* Doctor en Ciencias Sociales, director del Proyecto Internet-Cátedra de Co-municaciones Digitales Estratégicas del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México.

9

*Quien es victoria salazar?

Soy comunicadora y publicista de la universidad Javeriana de Bogota, tengo una maestría en análisis de mercados y estudie cine en barcelona, Soy directora de mer-cadeo de Unicentro.

*Que es Unicentro, para quien esta?

-Unicentro es una propiedad horizontal,por ende hay una administración, la adminis-tración trabaja por el bien de los propietarios de los locales, y nos rige una junta directiva.

*Para quienes están?

En Unicentro tenemos tres tipos de públicos, los usuarios (clientes), el usuario de la administración ( propietarios y locatarios) y los proveedores.

*Por que esta Unicentro?

jajajajaja (risa) pues me tocaría devolverme como treinta años para saber bien, pero Unicentro se hizo básicamente para darle empuje al sur de Cali. y ya va a cumplir 30 años. El sur de Cali empezó a crecer gracias a Unicentro.

UNICENTRO

*Que estrategias de mercadeo utilizan para pautar y cual es la mas efectiva para dar a conocer a Unicentro como marca?

Depende, el único medio que no utilizamos es televisión, igual depende del publico, hay varias clases de publico, cuando tu publico va desde un bebe hasta señores de tercera edad jubilados, tus medios para llegar a ellos deben ser múltiples, y tienes que saber sementar a cada uno, empecemos por el publico de los locales, si yo voy a hablar con los locales, tengo dos maneras una muy rudimentaria que son las circulares o folle-tos, repartirle a cada almacén, pero muchos de los almacenes no tienen su casa matriz

acá en Cali, la mayoría de estas están en Medellín, entonces con estos clientes nos toca comunicarlos y llegarles a ellos también iba internet. También invitamos a los ejecutivos de estas empresas para venderles Unicentro como producto y como marca y así crear una de ellos hacia nosotros.

Para llegar al publico en general, a las personas del común, específicamente con los jovenes estamos trabajando fuertemente a través de internet, estamos haciendo un concurso para ellos que se llama fotoecología, todo se hizo a través de Facebook, a un costo mucho menor que el del año pasado obteniendo una recepción muy buena. yo ya se que con los jóvenes funciona muy bien eso, y luego terminamos dandole fuerza con actividades BTL y contratamos una empresa de medición para medir el nivel de éxito de la estrategia.

*Como son sus actividades BTL?

Este año hicimos un cambio en eso, estoy trabajando con un profesor de la Icesi, que se trata de hacer mas cultura en el centro comercial, para que la gente sienta que el centro comercial en realidad es el centro de todo, que tus clientes se sientan seguros, que vengan a comprar, a comer, y para ello tenemos que darle todas las opciones, esta-mos realizando fines de semana de teatro, hemos echo fines de semana de rock pop, exposiciones de arte, vamos a abrir una galería de arte. todo esto lo hacemos con el fin de que el cliente se sienta como en su casa, y que su estadía en el centro comercial sea mas larga.

*Crees que se debe persuadir a los clientes para que contemplen la marca como única y la prefieran mas que otra?

Eso es mentira, uno con la publicidad no persuade, uno no le va a cambiar el pensami-ento a nadie, tienes que crear un movimiento, tienes que crear lazos emocionales, si vos creas un buen lazo vos siempre vas a tener una buena respuesta del cliente hacia tu marca. como dice kevin roberts, que a través de las marcas y a través de las estrategias debemos montar movimientos, se trata de armar un conjunto de públicos que hablen bien de tu marca que tengan credibilidad credibilidad y respeto hacia la marca.

*Cual es el objetivo de unicentro como marca a corto plazo?

queremos ofrecerle tantas cosas buenas anuestros clientes como nos sea posible, que-remos crear una relacion muy cercana con ellos, queremos que se identificquen con unicentro que sientan ganas venir, que sientan ganas de pasar su tiempo en el centro comercial, que siental la tranquilidad de encontrar todo lo que necesitan aca, pero para conseguir todo esto debemos trabajar fuertemente en el presente y a futuro, para que con el pasar del tiempo la marca se fortalezca y ocupe un lugar importante y unico en la mente de los consumidores.

10

*Quien es victoria salazar?

Soy comunicadora y publicista de la universidad Javeriana de Bogota, tengo una maestría en análisis de mercados y estudie cine en barcelona, Soy directora de mer-cadeo de Unicentro.

*Que es Unicentro, para quien esta?

-Unicentro es una propiedad horizontal,por ende hay una administración, la adminis-tración trabaja por el bien de los propietarios de los locales, y nos rige una junta directiva.

*Para quienes están?

En Unicentro tenemos tres tipos de públicos, los usuarios (clientes), el usuario de la administración ( propietarios y locatarios) y los proveedores.

*Por que esta Unicentro?

jajajajaja (risa) pues me tocaría devolverme como treinta años para saber bien, pero Unicentro se hizo básicamente para darle empuje al sur de Cali. y ya va a cumplir 30 años. El sur de Cali empezó a crecer gracias a Unicentro.

*Que estrategias de mercadeo utilizan para pautar y cual es la mas efectiva para dar a conocer a Unicentro como marca?

Depende, el único medio que no utilizamos es televisión, igual depende del publico, hay varias clases de publico, cuando tu publico va desde un bebe hasta señores de tercera edad jubilados, tus medios para llegar a ellos deben ser múltiples, y tienes que saber sementar a cada uno, empecemos por el publico de los locales, si yo voy a hablar con los locales, tengo dos maneras una muy rudimentaria que son las circulares o folle-tos, repartirle a cada almacén, pero muchos de los almacenes no tienen su casa matriz

acá en Cali, la mayoría de estas están en Medellín, entonces con estos clientes nos toca comunicarlos y llegarles a ellos también iba internet. También invitamos a los ejecutivos de estas empresas para venderles Unicentro como producto y como marca y así crear una de ellos hacia nosotros.

Para llegar al publico en general, a las personas del común, específicamente con los jovenes estamos trabajando fuertemente a través de internet, estamos haciendo un concurso para ellos que se llama fotoecología, todo se hizo a través de Facebook, a un costo mucho menor que el del año pasado obteniendo una recepción muy buena. yo ya se que con los jóvenes funciona muy bien eso, y luego terminamos dandole fuerza con actividades BTL y contratamos una empresa de medición para medir el nivel de éxito de la estrategia.

*Como son sus actividades BTL?

Este año hicimos un cambio en eso, estoy trabajando con un profesor de la Icesi, que se trata de hacer mas cultura en el centro comercial, para que la gente sienta que el centro comercial en realidad es el centro de todo, que tus clientes se sientan seguros, que vengan a comprar, a comer, y para ello tenemos que darle todas las opciones, esta-mos realizando fines de semana de teatro, hemos echo fines de semana de rock pop, exposiciones de arte, vamos a abrir una galería de arte. todo esto lo hacemos con el fin de que el cliente se sienta como en su casa, y que su estadía en el centro comercial sea mas larga.

*Crees que se debe persuadir a los clientes para que contemplen la marca como única y la prefieran mas que otra?

Eso es mentira, uno con la publicidad no persuade, uno no le va a cambiar el pensami-ento a nadie, tienes que crear un movimiento, tienes que crear lazos emocionales, si vos creas un buen lazo vos siempre vas a tener una buena respuesta del cliente hacia tu marca. como dice kevin roberts, que a través de las marcas y a través de las estrategias debemos montar movimientos, se trata de armar un conjunto de públicos que hablen bien de tu marca que tengan credibilidad credibilidad y respeto hacia la marca.

*Cual es el objetivo de unicentro como marca a corto plazo?

queremos ofrecerle tantas cosas buenas anuestros clientes como nos sea posible, que-remos crear una relacion muy cercana con ellos, queremos que se identificquen con unicentro que sientan ganas venir, que sientan ganas de pasar su tiempo en el centro comercial, que siental la tranquilidad de encontrar todo lo que necesitan aca, pero para conseguir todo esto debemos trabajar fuertemente en el presente y a futuro, para que con el pasar del tiempo la marca se fortalezca y ocupe un lugar importante y unico en la mente de los consumidores.

*Quien es victoria salazar?

Soy comunicadora y publicista de la universidad Javeriana de Bogota, tengo una maestría en análisis de mercados y estudie cine en barcelona, Soy directora de mer-cadeo de Unicentro.

*Que es Unicentro, para quien esta?

-Unicentro es una propiedad horizontal,por ende hay una administración, la adminis-tración trabaja por el bien de los propietarios de los locales, y nos rige una junta directiva.

*Para quienes están?

En Unicentro tenemos tres tipos de públicos, los usuarios (clientes), el usuario de la administración ( propietarios y locatarios) y los proveedores.

*Por que esta Unicentro?

jajajajaja (risa) pues me tocaría devolverme como treinta años para saber bien, pero Unicentro se hizo básicamente para darle empuje al sur de Cali. y ya va a cumplir 30 años. El sur de Cali empezó a crecer gracias a Unicentro.

*Que estrategias de mercadeo utilizan para pautar y cual es la mas efectiva para dar a conocer a Unicentro como marca?

Depende, el único medio que no utilizamos es televisión, igual depende del publico, hay varias clases de publico, cuando tu publico va desde un bebe hasta señores de tercera edad jubilados, tus medios para llegar a ellos deben ser múltiples, y tienes que saber sementar a cada uno, empecemos por el publico de los locales, si yo voy a hablar con los locales, tengo dos maneras una muy rudimentaria que son las circulares o folle-tos, repartirle a cada almacén, pero muchos de los almacenes no tienen su casa matriz

acá en Cali, la mayoría de estas están en Medellín, entonces con estos clientes nos toca comunicarlos y llegarles a ellos también iba internet. También invitamos a los ejecutivos de estas empresas para venderles Unicentro como producto y como marca y así crear una de ellos hacia nosotros.

Para llegar al publico en general, a las personas del común, específicamente con los jovenes estamos trabajando fuertemente a través de internet, estamos haciendo un concurso para ellos que se llama fotoecología, todo se hizo a través de Facebook, a un costo mucho menor que el del año pasado obteniendo una recepción muy buena. yo ya se que con los jóvenes funciona muy bien eso, y luego terminamos dandole fuerza con actividades BTL y contratamos una empresa de medición para medir el nivel de éxito de la estrategia.

*Como son sus actividades BTL?

Este año hicimos un cambio en eso, estoy trabajando con un profesor de la Icesi, que se trata de hacer mas cultura en el centro comercial, para que la gente sienta que el centro comercial en realidad es el centro de todo, que tus clientes se sientan seguros, que vengan a comprar, a comer, y para ello tenemos que darle todas las opciones, esta-mos realizando fines de semana de teatro, hemos echo fines de semana de rock pop, exposiciones de arte, vamos a abrir una galería de arte. todo esto lo hacemos con el fin de que el cliente se sienta como en su casa, y que su estadía en el centro comercial sea mas larga.

*Crees que se debe persuadir a los clientes para que contemplen la marca como única y la prefieran mas que otra?

Eso es mentira, uno con la publicidad no persuade, uno no le va a cambiar el pensami-ento a nadie, tienes que crear un movimiento, tienes que crear lazos emocionales, si vos creas un buen lazo vos siempre vas a tener una buena respuesta del cliente hacia tu marca. como dice kevin roberts, que a través de las marcas y a través de las estrategias debemos montar movimientos, se trata de armar un conjunto de públicos que hablen bien de tu marca que tengan credibilidad credibilidad y respeto hacia la marca.

*Cual es el objetivo de unicentro como marca a corto plazo?

queremos ofrecerle tantas cosas buenas anuestros clientes como nos sea posible, que-remos crear una relacion muy cercana con ellos, queremos que se identificquen con unicentro que sientan ganas venir, que sientan ganas de pasar su tiempo en el centro comercial, que siental la tranquilidad de encontrar todo lo que necesitan aca, pero para conseguir todo esto debemos trabajar fuertemente en el presente y a futuro, para que con el pasar del tiempo la marca se fortalezca y ocupe un lugar importante y unico en la mente de los consumidores.

*Quien es victoria salazar?

Soy comunicadora y publicista de la universidad Javeriana de Bogota, tengo una maestría en análisis de mercados y estudie cine en barcelona, Soy directora de mer-cadeo de Unicentro.

*Que es Unicentro, para quien esta?

-Unicentro es una propiedad horizontal,por ende hay una administración, la adminis-tración trabaja por el bien de los propietarios de los locales, y nos rige una junta directiva.

*Para quienes están?

En Unicentro tenemos tres tipos de públicos, los usuarios (clientes), el usuario de la administración ( propietarios y locatarios) y los proveedores.

*Por que esta Unicentro?

jajajajaja (risa) pues me tocaría devolverme como treinta años para saber bien, pero Unicentro se hizo básicamente para darle empuje al sur de Cali. y ya va a cumplir 30 años. El sur de Cali empezó a crecer gracias a Unicentro.

*Que estrategias de mercadeo utilizan para pautar y cual es la mas efectiva para dar a conocer a Unicentro como marca?

Depende, el único medio que no utilizamos es televisión, igual depende del publico, hay varias clases de publico, cuando tu publico va desde un bebe hasta señores de tercera edad jubilados, tus medios para llegar a ellos deben ser múltiples, y tienes que saber sementar a cada uno, empecemos por el publico de los locales, si yo voy a hablar con los locales, tengo dos maneras una muy rudimentaria que son las circulares o folle-tos, repartirle a cada almacén, pero muchos de los almacenes no tienen su casa matriz

acá en Cali, la mayoría de estas están en Medellín, entonces con estos clientes nos toca comunicarlos y llegarles a ellos también iba internet. También invitamos a los ejecutivos de estas empresas para venderles Unicentro como producto y como marca y así crear una de ellos hacia nosotros.

Para llegar al publico en general, a las personas del común, específicamente con los jovenes estamos trabajando fuertemente a través de internet, estamos haciendo un concurso para ellos que se llama fotoecología, todo se hizo a través de Facebook, a un costo mucho menor que el del año pasado obteniendo una recepción muy buena. yo ya se que con los jóvenes funciona muy bien eso, y luego terminamos dandole fuerza con actividades BTL y contratamos una empresa de medición para medir el nivel de éxito de la estrategia.

*Como son sus actividades BTL?

Este año hicimos un cambio en eso, estoy trabajando con un profesor de la Icesi, que se trata de hacer mas cultura en el centro comercial, para que la gente sienta que el centro comercial en realidad es el centro de todo, que tus clientes se sientan seguros, que vengan a comprar, a comer, y para ello tenemos que darle todas las opciones, esta-mos realizando fines de semana de teatro, hemos echo fines de semana de rock pop, exposiciones de arte, vamos a abrir una galería de arte. todo esto lo hacemos con el fin de que el cliente se sienta como en su casa, y que su estadía en el centro comercial sea mas larga.

*Crees que se debe persuadir a los clientes para que contemplen la marca como única y la prefieran mas que otra?

Eso es mentira, uno con la publicidad no persuade, uno no le va a cambiar el pensami-ento a nadie, tienes que crear un movimiento, tienes que crear lazos emocionales, si vos creas un buen lazo vos siempre vas a tener una buena respuesta del cliente hacia tu marca. como dice kevin roberts, que a través de las marcas y a través de las estrategias debemos montar movimientos, se trata de armar un conjunto de públicos que hablen bien de tu marca que tengan credibilidad credibilidad y respeto hacia la marca.

*Cual es el objetivo de unicentro como marca a corto plazo?

queremos ofrecerle tantas cosas buenas anuestros clientes como nos sea posible, que-remos crear una relacion muy cercana con ellos, queremos que se identificquen con unicentro que sientan ganas venir, que sientan ganas de pasar su tiempo en el centro comercial, que siental la tranquilidad de encontrar todo lo que necesitan aca, pero para conseguir todo esto debemos trabajar fuertemente en el presente y a futuro, para que con el pasar del tiempo la marca se fortalezca y ocupe un lugar importante y unico en la mente de los consumidores.

Entienda por qué algunas marcas se transforman en verdaderas religiones y sus consumi-dores en devotos fieles de sus productos.

En el lanzamiento del iPad en la tienda Apple de China, la fila de entusiastas por entrar en el recinto era de varias cuadras. Cientos de chinos se aglutinaron por más de 60 horas para comprar uno de los productos tecnológicos más deseados de la actualidad.

Ya McDonald's, sinónimo de hamburguesas, tiene cifras de consumo que superan el total de la población de países como España, Canadá y Sudáfrica. La mayor cadena de comida rápida del mundo consiguió crear fans fieles a sus productos y tiene casi 50 millones de clientes a diario en sus 30.000 tiendas distribuidas en casi todos los países.

Y qué hablar de Coca-Cola. Es una de las marcas más queridas del planeta y líder mun-dial de consumo de bebidas hace décadas. Hasta hoy, ha ganado el primer lugar en todos los ránkings del respetado Instituto Interbrand como la marca más valiosa del mundo.

De hecho, este dominio es bien represantado por el famoso estudio de los años 70, "expe-riencia a ciegas" sobre la preferencia de los consumidores entre Pepsi y Coca-Cola. Sin saber qué marca estaba probando, más de la mitad de los encuestados indicó a Pepsi como el mejor sabor entre los dos refrescos. Sin embargo, a sabiendas de la gaseosa que estaban tomando, el número de encuestados que prefería Pepsi se redujo al 25%.

Según el ranking que elabora la revista Fortune, entre las líderes hay desde tecnológicas hasta compañías de con-sumo masivo y  comidas rápidas.

Apple ocupa el primer lugar de la lista elaborada por la revista estadounidense FORTUNE por cuarto año consecu-tivo. En los primeros diez puestos tam-bién se ubican Google, Procter&Gamble, Coca-Cola, Micro-soft y Mc Donald’s.Apple ocupa la cima del ranking de las marcas más admiradas de la revista Fortune.Por cuarto año consecutivo, la empresa de Steve Jobs se coloca en cabeza de este ranking, que elabora la publicación a través de una encuesta entre ejecutivos.

Aparentemente la licencia que se ha tomado Steve Jobs para tratar su enferme-

dad no repercutió en la imagen de Apple. Sí, en cambio, sobresalieron los nuevos lanzamientos que realizó  la compañía.

En el segundo lugar se ubica Google y en el tercer puesto se encuentra Berkshire Hathaway, el brazo inversor del magnate Warren Buffet.

En el top ten de la lista hay otras marcas conocidas como Procter & Gamble (5°), Coca-Cola (6°), Microsoft (9°) y McDonald’s (10°).

La publicación también realiza varias listas por categorías. Así, mientras Apple vuelve a ser líder en innovación, McDonald´s se la lleva en competitivi-dad. Por ultimo la petrolera Statoil es la líder en Responsabilidad Social.

Según el estudio realizado por la agencia de investigación de mercados Millward Brown, y publicado hoy en el Financial Times, BMW se ha convertido en la marca de automóviles más valiosa del mundo, adelantando en el ranking a Toyota.En este informe, titulado “Las 100 Marcas más Poderosas del Mundo”, se ordenan las marcas en virtud de su valor económico. Dentro de las 100 más fuertes sólo encontramos seis fabricantes de coches: BMW (puesto 25), Toyota (26), Honda (46), Mercedes (53), Por-sche (65) y Nissan (84).Toyota pierde el primer puestoLa crisis y las sanciones americanas han sacudido con especial virulencia a Toyota, que ha perdido un 27% su valor

con respecto a 2009. Esto le ha supuesto la pérdida de 12 posiciones en el ranking mundial (del 14 al 26), así como el primer puesto en la clasificación de su sector, privilegio que ahora ostenta BMW. A pesar de este dato, BMW también ha visto caer su valor un 9% y ha descendido del puesto 18 al 25 en el informe.Por lo general, todas las grandes marcas han perdido valor en el último año: Honda (-2%), Mercedes (-11%), Porsche (-31%), Nissan (-16%)… Por el contrario, Ford y Volkswagen han aumentado su valor en un 19 y un 20% respectivamente, mientras que Audi sube un 2%.A continuación te detallamos el top 10 en el mundo del motor.

1 BMW 21.816 -9 % 2 Toyota 21.769 -27 % 3 Honda 14.303 -2 % 4 Mercedes 13.736 -11 % 5 Porsche 12.021 -31 % 6 Nissan 8.607 -16 % 7 Ford 7.039 +19 % 8 Volkswagen 6.994 +20 % 9 Audi 3.624 +2 %10 Renault 3.260 -4 %