Marketing

46
ANTECEDENTES ¿ EL HOMBRE ESTA EN UN CONTINUO PROCESO DE CUESTIONA- MIENTO. NECESIDADES ILIMITADAS { - NATURALEZA HUMANA. - AVANCE DE LA TECNOLOGIA ?

Transcript of Marketing

Page 1: Marketing

ANTECEDENTES

¿

EL HOMBREESTA EN UNCONTINUOPROCESO DECUESTIONA-MIENTO.

NECESIDADES ILIMITADAS

{- NATURALEZA HUMANA.

- AVANCE DE LA TECNOLOGIA

?

Page 2: Marketing

EL INTERCAMBIO

CONSUMIDOR EMPRESA

DOS O MAS UNIDADES SOCIALES

MUTUO ACUERDO

OBJETO DE VALOR

(NECESIDADES VARIAS) (RENTABILIDAD)

Page 3: Marketing

QUÉ ES EL MARKETING?

Disciplina que forma parte de la Economía. Su finalidad principal es ubicar, captar y

mantener consumidores satisfaciendo sus necesidades y generando rentabilidad para la empresa.

Se fundamenta en la correcta aplicación de determinadas tácticas y estrategias específicas para lograr establecerse y permanecer en el mercado.

Page 4: Marketing

IMPORTANCIA DEL MARKETING

Se encarga de satisfacer necesidades. Permite a la empresa el poder obtener una

rentabilidad adecuada. Sirve para mantenerse activo dentro de un

mercado altamente competitivo. Desarrolla nuevos productos para nuevos

mercados en forma constante.

Page 5: Marketing

EL MARKETING ES EL HECHO DE QUE:

CONSUMIDOR EMPRESA

LA EMPRESA ENTREGA UN

PRODUCTO y/o SERVICIO

EL CONSUMIDOR PAGA

UN PRECIO

AMBOS SE ENCUENTRAN

EN UNA PLAZA

(NECESIDADES VARIAS) (RENTABILIDAD)

LA EMPRESA SE COMUNICA

CON LA PROMOCION

Page 6: Marketing

MARKETING MIX

PRODUCTO CALIDAD

PRECIO COSTO

PLAZA CONVENIENCIA

PROMOCION COMUNICACIÓN

4 P’S 4 C’S

Page 7: Marketing

LA EMPRESA RESPECTO AL MERCADO

EMPRESA

SELECCIONA SU MERCADO

(INVESTIGACION DE MERCADOS)

SE INTRODUCE EN ÉL

TRATA DE EVITARQUE OTROS ENTREN

SE ADAPTA AL CAMBIO (INVESTIGACION DE MERCADOS)

Page 8: Marketing

ESTRATEGIAS DE MARKETING

Segmentación de Mercados. Posicionamiento. Competencia. Desarrollo y Crecimiento.

Page 9: Marketing

EL MEDIO AMBIENTE DEL MARKETING

EMPRESA

PROV

DIST

MICRO-AMBIENTE

SECTOR ESPECIFICO

ENTORNO NACIONAL

ENTORNO GLOBALMACRO-AMBIENTE

Page 10: Marketing

CONCEPTO DE MERCADEO Filosofía Empresarial que tiene como

principal finalidad la completa satisfacción del consumidor.

Para lo cual le brinda cuatro tipos básicos de Utilidad:

- De forma.

- De lugar.

- De tiempo.

- De imagen.

Page 11: Marketing

UTILIDAD DE FORMA

Los Bienes se encuentran listos para su uso; los Servicios son efectivamente prestados.

Este tipo de utilidad es otorgada por el productor.

Según la concepción actual del marketing la empresa primero debe averiguar las necesidades y gustos del consumidor, antes de decidir que va a ofrecer.

Page 12: Marketing

UTILIDAD DE LUGAR

El consumidor puede adquirir los bienes y/o servicios sin tener que realizar largos o grandes desplazamientos.

Es una responsabilidad del intermediario o distribuidor.

Forman parte importante en la cadena de valor, por lo cual el consumidor esta dispuesto a retribuirlo.

BODEGA DON PEPE

Page 13: Marketing

UTILIDAD DE TIEMPO

Es una consecuencia de las dos anteriores.

Significa que el consumidor puede adquirir lo que necesita con ahorro de tiempo y de esfuerzo.

Le corresponde al fabricante o prestador y al intermediario.

Page 14: Marketing

UTILIDAD DE IMAGEN

Concepto eminentemente subjetivo.

Tiene que ver con la percepción que tiene el individuo acerca de sí mismo.

Es la más difícil de todas y por lo general la maneja la agencia de publicidad.

Page 15: Marketing

UTILIDAD DEL CONCEPTO DE MERCADEO

Filosofía Satisfacción Justificación de la del Económica y SocialEmpresa Consumidor de la Organización

Vida en el Largo Plazo

Page 16: Marketing

EL PRODUCTO

Se le denomina así a toda IDEA concebida y desarrollada para satisfacer una necesidad.

La idea en sí se conoce como producto genérico, mientras que la manifestación de ella es conocida como unidad de producto o unidad de servicio.

Page 17: Marketing

QUE PUEDE OFRECER UNA EMPRESA

PRODUCTOS Tangibles. Elaborado en serie. Posibilidad de detectar

y corregir errores. Distribución fácil y de

gran alcance.

SERVICIOS Intangibles. Unidad diferenciada. Imposible detectar los

errores a tiempo. Difícil distribución y

alcance limitado.

Page 18: Marketing

COMO SE CLASIFICAN LOS PRODUCTOS Y/O SERVICIOS

PRODUCTOS Industriales. De Consumo.

- Masivo.

- Suntuario.

- Durable.

- Perecible.

- Etc.

SERVICIOS Especializados. Generales.

- Educativos.

- Financieros.

- Alimenticios.

- Entretenimiento.

- Etc.

Page 19: Marketing

PRODUCTOS Y/O SERVICIOS

PRODUCTOS SERVICIOS

Page 20: Marketing

CONCEPTOS ASOCIADOS AL PRODUCTO

MARCA Nombre, símbolo,

color, forma, etc.

EMPAQUE Protege, preserva,

transporta.

3M

Page 21: Marketing

EL PRECIO PARA EL CONSUMIDOR

Expresa el valor que se le asigna a los bienes y/o servicios.

Está en función de:

- La necesidad que se

desea satisfacer.

- El grado de escazes

relativa de los bienes

y/o servicios.

Page 22: Marketing

EL PRECIO PARA EL PRODUCTOR

Debe cubrir los siguientes puntos:

- Los costos de

producción.

- Los costos de

operación.

- El margen de utilidad

o de ganancia.

Page 23: Marketing

LA PLAZA

Es todo lo referido a la distribución de los bienes y/o servicios.

Se manifiesta en dos estrategias principales:

- La definición de la

política de ventas.

- El diseño del canal de

distribución a utilizar.

Page 24: Marketing

LAS VENTAS

Proceso mediante el cual se busca atender o persuadir a un individuo (consumidor) ante la perspectiva de que adquiera determinado bien o utilize cierto servicio.

Dicho proceso puede ser:

- Personal o Directo.

- Impersonal o Indirecto.

Page 25: Marketing

VENTA DIRECTA

Facilidad de control y supervisión.

Alcance limitado.

Costos elevados.

Page 26: Marketing

VENTA INDIRECTA

Se realiza a través de: Los intermediarios:

- Mayoristas, minoristas,

autoservicios y los

subdistribuidores.

La publicidad:

- Persuasión.

- Seducción.

Page 27: Marketing

LA PROMOCION

Son todas aquellas actividades que realiza una empresa para comunicarse con sus consumidores actuales y potenciales.

Se manifiesta a través de:

- La publicidad.

- Las promociones de

ventas.

- Las relaciones públicas.

Page 28: Marketing

EL SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA

Estructura estable y orientada al futuro.

Opera en forma contínua. Recopila y procesa solo

información relevante. Ayuda a evitar el desperdicio

de tiempo y dinero.

Page 29: Marketing

POR QUE ES NECESARIO ?

Disminución del tiempo para tomar decisiones.

Actividades de mercadeo más complejas y de mayor alcance.

Utilización óptima de recursos.

La explosión de la información.

Page 30: Marketing

LA INVESTIGACION DE MERCADOS

Diseño, obtención y procesamiento sistemático de información.

Util para la toma de decisiones gerenciales.

Subconjunto del SIM.

Page 31: Marketing

POR QUE INVESTIGAR ?

Mercado cambiante e inestable.

Fuerte competencia. Tener elementos para

el planeamiento táctico y estratégico.

Capacidad de reacción. Mantener el liderazgo

del mercado.

Page 32: Marketing

COMO INVESTIGAR ?

Prepare una bitácora del mercado.

No olvide que “su cliente” es su principal fuente de información.

- Acerca de sí mismo.

- Sobre el mercado.

- Sobre la competencia.

Establezca una relación de confianza y empatía.

Page 33: Marketing

BENEFICIOS DE LA INVESTIGACION

Proceso de planificación simple y efectivo.

Mejor trabajo en equipo. Aprovechamiento de las

oportunidades de mercado. Trabajo más descansado y

altamente productivo.

Page 34: Marketing

LA SEGMENTACION DE MERCADOS

División del mercado en dos o más partes.

Los segmentos resultantes son heterogéneos entre sí.

Dichos segmentos son homogéneos al interior de cada uno de ellos.

Segmento A Segmento B

Page 35: Marketing

SEGMENTO DE MERCADO

Grupo de consumidores que tienen características similares.

Reaccionan más o menos de la misma forma ante determinados estímulos.

Tambien se le conoce como:

- Mercado meta.

- Mercado objetivo.

- Nicho de mercado.

- Target.

Page 36: Marketing

VARIABLES DE SEGMENTACION

Sirven para estandarizar al consumidor (uniformizarlo).

Todas se encuentran presentes en él pero sólo unas son las relevantes.

Pueden ser:

- Geográficas. - Sicográficas.

- Conductuales. - Demográficas.

- Educación. - Ocupación.

- Religión. - Raza, etc.

Page 37: Marketing

ESTRATEGIAS DE SEGMENTACION

Segmentación Indiferenciada.

- Rosas y Limón. Segmentación

Diferenciada.

- Jabón Lux. Segmentación

Concentrada.

- Alda.

Page 38: Marketing

POSICIONAMIENTO

Imagen que se desea proyectar en la mente del consumidor.

Puede estar basada en:

- Atributo diferenciador.

- Beneficio especial.

- Conjunto de imágenes.

(mensaje audiovisual)

CristalCusqueña

Page 39: Marketing

FACTORES PARA POSICIONAR UN PRODUCTO/SERVICIO

El posicionamiento por lo general queda patentado en una frase o slogan.

El posicionamiento debe ser:

- Específico.

- Concreto.

- Diferenciador.

- Persuasivo.

Page 40: Marketing

COMPETENCIA

Postura que adopta la empresa ante las otras empresas presentes en el mercado.

Puede realizarse a través de:

- El producto.

- El canal de distribución.

- La publicidad. Esto también se refiere al

hecho de que la empresa siga satisfaciendo al consumidor.

Page 41: Marketing

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS

Pueden ser las siguientes:

- Fortificación.

- Confrontación.

- Especialización.

- Seguimiento.

MI EMPRESA

EL COMPETIDOR

Page 42: Marketing

LA FORTIFICACION

Lanzamiento al mercado de una marca de segunda categoría, llamada marca guerrillera.

Debe cumplir las siguientes funciones:

- Recibir los ataques de la

competencia.

- Disuadir a competidores

potenciales.

Page 43: Marketing

LA CONFRONTACION

Enfrentamiento directo con el competidor.

Se realiza ofreciendo:

- Mejor distribución.

- Mejores precios.

- Más servicios. Se utiliza principalmente la

publicidad comparativa.

Page 44: Marketing

LA ESPECIALIZACION

Se busca un sólo segmento del mercado para poder especializarse en él.

En este caso a la empresa no le interesa cubrir los demás segmentos del mercado.

Page 45: Marketing

EL SEGUIMIENTO

Imitación de algunas características del líder.

Luego de posicionado se aplica una estrategia de confrontación.

La realizan principalmente las empresas que recién ingresan al mercado.

Page 46: Marketing

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Sirve para aprovechar la experiencia adquirida y sobrevivir a los ataques de la competencia.

El desarrollo se refiere a los cambios en el producto o el mercado.

El crecimiento se refiere a los cambios que se operan en la empresa.

ANTES

AHORA