Marketing de contenidos

42
El Marketing de Contenidos, Un híbrido que invade los medios digitales Ligia C. Villamediana /@ligicaram Invecom 2013

description

Las Nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en especial las redes sociales, han propiciado que el mercadeo y el periodismo, dos disciplinas cuyos rumbos siempre estuvieron claramente diferenciados, crucen sus caminos en el llamado “marketing de contenidos”. Ante la inefectividad de la publicidad tradicional entre los más jóvenes, las marcas buscan captar la atención de sus públicos objetivos con contenidos útiles y relevantes, entrando en el terreno periodístico. Los medios informativos, por su parte, están aplicando técnicas del marketing a sus contenidos, para hacerlos destacar a los ojos de unos usuarios sometidos al bombardeo informativo sin precedentes que tiene lugar en las redes sociales.

Transcript of Marketing de contenidos

  • 1. El Marketing de Contenidos,Un hbrido que invade los medios digitalesLigia C. Villamediana /@ligicaramInvecom 2013

2. Emerge un nuevo modelo 3. El contenido vive su momento estelar El medio ya no es el mensaje Usuarios inmunes a la publicidad tradicional 4. En lugar de fuertes declaraciones desuperioridad del producto, lo que los clientesrealmente quieren es contenido valioso quemejore sus vidas.Pulizzi y Barrett (2009) 5. Este nuevo modelo atrae a la gente que realmentebusca algo: informacin, ideas, soluciones a susproblemas. Slo si tienes ese algo especial, puedesatraer a ese alguien especial: el cliente.Krans y Pulizzi (2009) 6. El consumidor 2.0 Pasa mucho tiempo en Internet, desde ms de undispositivo Consulta la Web antes de comprar Le molesta la publicidad invasiva Es reacio a registrarse en bases de datos Participa en redes sociales Genera vnculos con personas, ms que con empresas Prefiere vincularse con marcas que le generen confianza Se ha convertido en un "prosumidor" o consumidorinteligenteKatcheroff (2012) 7. La nueva forma de hacer publicidad es editorialYoung (2010) 8. Cada vez ms, los mercadlogos estncompitiendo con los editores e incluso algunosles estn ganando en su propio terreno.Lieb (2011) 9. El marketing de contenidos pasa por ver a laempresa como una editora y a los clientescomo lectores.Pulizzi (2010) 10. Se impone un hbrido 11. El arte de entender exactamente qu necesitan saber tusclientes y entregrselo de forma pertinente yconvincente.Pulizzi y Barret (2009) 12. El arte y la ciencia de compartir con regularidadinformacin valiosa con su pblico objetivo, que se alineacon y refuerza su marca. Se trata de comunicar sinvender, un enfoque de dar para generar inters, atraerprospectos y construir confianza. Es una fe de quecompartir sus conocimientos resultar en accionesgeneradoras de ingresos por parte de su audiencia y laeventual recompensa de obtener clientes leales.Harad (2013) 13. Es una estrategia integral de creacin, distribucin ydifusin de contenido para dar a conocer unaempresa, sus productos y actividades. Mediante lageneracin de contenido til, interesante, novedoso y decalidad es posible posicionar a las empresas comoreferentes de un sector, aumentando suvisibilidad, mejorando an ms su reputacin y lograndomayor efectividad en la captacin de posibles clientes yfidelizacin de los ya existentesKatcheroff (2012) 14. Inversin en Marketing de Contenidos28%Estudio12 Caractersticas de la Industria NorteamericanaCustom Content Council (2011)$11,4 billones$ 40,2 billonesMedios digitales 15. Para qu hacer Marketing de Contenidos Educar consumidores Retener consumidores Construir lealtad de marca Aumentar las ventasEstudio12 Caractersticas de la IndustriaCustom Content Council (2011) 16. 0%10%20%30%40%50%60%Educar consumidores Retener consumidores Construir lealtad de marca Aumentar las ventasEstudio12 Caractersticas de la IndustriaCustom Content Council (2011)49 %26 %14 %5% 17. Incrementos en presupuesto42%200856%200959%2010Estudio de Junta42 (2010)259 profesionales del mercadeo 18. 87% usan Marketing de Contenidos 57 % realizan curacin de contenidos 43% no mide sus resultadosReporte anual de Curata sobre mercadeo (2012)450 profesionales del mercadeo 19. Tipos de contenidos White paper E-book Libro Revista personalizada Revista digital Magalog Audiolibro Estudio de caso Artculo Comic Ranking Recomendaciones eNewsletter Newsletter Impresa Blog Podcast Videoblog e-Learning series Aplicacin mvil Juego en lnea Widget Aplicacin de Facebook Herramienta de contenidopatrocinado Screencast Comunidad centrada en lacompaa Comunidad centrada en elcliente Wiki Movimiento Facebook Compartir fotografas Red social personalizada Medio en lnea Plataforma de contenido Microblogging Vdeo Feria virtual Marcado social Comunicados de prensa enlnea Centro de publicacin enlnea Webinar/Wbecast Giras Mesas redondas TeleseminarioKrans y Pulizzi (s.f.) 20. Contenidos digitales White paper E-book Libro Revista personalizada Revista digital Magalog Audiolibro Estudio de caso Artculo Comic Ranking Recomendaciones eNewsletter Newsletter Impresa Blog Podcast Videoblog e-Learning series Aplicacin mvil Juego en lnea Widget Aplicacin de Facebook Herramienta de contenidopatrocinado Screencast Comunidad centrada en lacompaa Comunidad centrada en elcliente Wiki Movimiento Facebook Compartir fotografas Red social personalizada Medio en lnea Plataforma de contenido Microblogging Vdeo Feria virtual Marcado social Comunicados de prensa enlnea Centro de publicacin enlnea Webinar/Wbecast Giras Mesas redondas Teleseminario 21. Periodsticos EditorialesLdicosPedaggicos 22. Periodsticos EditorialesLdicosPedaggicos 23. White paper E-book Libro Revista personalizada Revista digital Magalog Audiolibro Estudio de caso Artculo Comic Ranking Recomendaciones eNewsletter Newsletter Impresa Blog Podcast Videoblog e-Learning series Aplicacin mvil Juego en lnea Widget Aplicacin de Facebook Herramienta de contenidopatrocinado Screencast Comunidad centrada en lacompaa Comunidad centrada en elcliente Wiki Movimiento Facebook Compartir fotografas Red social personalizada Medio en lnea Plataforma de contenido Microblogging Vdeo Feria virtual Marcado social Comunicados de prensa enlnea Centro de publicacin enlnea Webinar/Wbecast Giras Mesas redondas TeleseminarioContenidos periodsticos 24. Periodsticos EditorialesLdicosPedaggicos 25. Contenidos editoriales White paper E-book Libro Revista personalizada Revista digital Magalog Audiolibro Estudio de caso Artculo Comic Ranking Recomendaciones eNewsletter Newsletter Impresa Blog Podcast Videoblog e-Learning series Aplicacin mvil Juego en lnea Widget Aplicacin de Facebook Herramienta de contenidopatrocinado Screencast Comunidad centrada en lacompaa Comunidad centrada en elcliente Wiki Movimiento Facebook Compartir fotografas Red social personalizada Medio en lnea Plataforma de contenido Microblogging Vdeo Feria virtual Marcado social Comunicados de prensa enlnea Centro de publicacin enlnea Webinar/Wbecast Giras Mesas redondas Teleseminario 26. Periodsticos EditorialesLdicosPedaggicos 27. Contenidos pedaggicos White paper E-book Libro Revista personalizada Revista digital Magalog Audiolibro Estudio de caso Artculo Comic Ranking Recomendaciones eNewsletter Newsletter Impresa Blog Podcast Videoblog e-Learning series Aplicacin mvil Juego en lnea Widget Aplicacin de Facebook Herramienta de contenidopatrocinado Screencast Comunidad centrada en lacompaa Comunidad centrada en elcliente Wiki Movimiento Facebook Compartir fotografas Red social personalizada Medio en lnea Plataforma de contenido Microblogging Vdeo Feria virtual Marcado social Comunicados de prensa enlnea Centro de publicacin enlnea Webinar/Wbecast Giras Mesas redondas Teleseminario 28. Periodsticos EditorialesLdicosPedaggicos 29. Contenidos ldicos White paper E-book Libro Revista personalizada Revista digital Magalog Audiolibro Estudio de caso Artculo Comic Ranking Recomendaciones eNewsletter Newsletter Impresa Blog Podcast Videoblog e-Learning series Aplicacin mvil Juego en lnea Widget Aplicacin de Facebook Herramienta de contenidopatrocinado Screencast Comunidad centrada en lacompaa Comunidad centrada en elcliente Wiki Movimiento Facebook Compartir fotografas Red social personalizada Medio en lnea Plataforma de contenido Microblogging Vdeo Feria virtual Marcado social Comunicados de prensa enlnea Centro de publicacin enlnea Webinar/Wbecast Giras Mesas redondas Teleseminario 30. 0510152025periodstico editorial pedaggico ldico 31. Contenidos ms efectivos Boletines electrnicos 50% Post y actualizaciones de redes sociales 46% Blogs 36% Videos 31% Noticias en sitio web propio 29% Notas de prensa 27% Pginas blancas 15% Webinars/webcasts/podcasts: 13% Infografas 12% Revistas 10% Aplicaciones mviles 6% Libros digitales 4%Outbrain(2012) 32. Contenidos ms efectivos Boletines electrnicos 50% Post y actualizaciones de redes sociales 46% Blogs 36% Videos 31% Noticias en sitio web propio 29% Notas de prensa 27% Pginas blancas 15% Webinars/webcasts/podcasts: 13% Infografas 12% Revistas 10% Aplicaciones mviles 6% Libros digitales 4%Outbrain(2012) 33. Publicidad + Periodismo 34. Periodismo PublicidadMC 35. Informacin contingente o publicstica Novedad Publicidad Tempestividad GenericidadFatorello (cp. Martnez, 1983) 36. Publicidad PeriodismoPersuadir InformarInformacin al servicio de un objetivocomercialLa informacin es un fin en su mismaCompra de espacios en medios decomunicacin (de terceros)Medios de comunicacin (propios) 37. Antecedentes La publicidad no pagada Infomerciales /publirreportajes /advertorials El periodismo de marcas 38. La realidad nos muestra cada da ejemplos de una fiestade disfraces en la que la publicidad se viste con losropajes de los elementos periodsticos y ocupa el lugar yel diseo que tradicionalmente se dedicaba a la piezainformativa y al material editorial. O si lo deseamos vercomo en el cuento de Charles Perrault: la publicidad seviste de abuelita con el propsito de Comerte mejor!Castano (2007) 39. Programas de formacin 40. Programa de Tcnico en marketing de contenidos, de laUniversidad Europea Miguel de Cervantes y el CentroInternacional de Tecnologas Avanzadas (CITA). Curso en lnea de tres mdulos de la Universidad CarlosIII de Madrid. 41. Conclusiones 42. El marketing de contenidos usa formas periodsticas paralograr objetivos del mercadeo. Esta tcnica requiere profesionales con competenciasmultidisciplinarias. Se requieren que el marketing de contenidos seaanalizado en las universidades y que se ofrezcanprogramas de formacin en el rea.