Marlen contreras u2 a2.1

3
Tipos de programas Clasificación Que es Características ELEMENTOS Deficiencias Plan de estudios o del sistema educativo Propuesta de contenidos para todo un sistema educativo, de acuerdo con las políticas de formación de un nivel determinado. Surge de la Obligatoriedad de la educación y la Monopolización Industrial Es un programa que contempla las necesidades sociales e individuales del país e incluso de la región, su descripción de los contenidos es sintética. Descripción sintética de contenidos Se realiza sin consultar directamentamente a los docentes y toma en cuenta aspectos del desarrollo profesional y competencias laborares, pero no un desarrollo integral del ser humano De la Institución o Academía de Maestros Propuesta referente a los aprendizajes mínimos, es también una interpretación del Plan de estudios y toma en cuenta las condiciones institucionales y el conjunto de experiencias de los docentes Debe adaptarse a las condiciones particulares de cada grupo escolar, y se realiza a través de un desarrollo conceptual de los contenidos, estratégias metodológicas y Resultados obtenidos. 1) Organización de los contenidos. 2) Propuestas metodológicas. 3) Propósitos. 4) Elementos de acreditación formales y Cualitativos. 5)Bibliografía mínima No cuenta con instrumentos de registro para valorar las diferntes situaciones que se presentan en el aúla y las estrategias generadas en consecuencia. Tampoco existen instrumentos para medir el desempeño de los docentes de una forma adecuada Del Docente o Guía Propuesta del profesional que combina el plan de estudios, el programa de la institución y sus experiencias docentes Contempla la creacion de una metodología específica de acuerdo al contenido y los supuestos teóricos acerca del aprendizaje, es decir si se concibe como resultado o proceso. El docente debe tener en consideración que existen momentos de asimilacion y acomodación de conocimientos y que hay una diferencia entre evaluación que es cualitativa y acreditación que es cuantititativa y que se vale de la calificación para promover estrategias metodológicas 1)Metodología 2)Elementos de Acreditación y Evaluación En algunos casos el docente no interpreta adecuadamente el plan de estudios y desconoce las razones por las que se incluyeron ciertos contenidos y como se relacionan o articulan con el resto UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS LIC. EN PEDAGOGIA SUAYED MATERIA: DIDACTICA GENERAL II PROFESORA: FRANCY YARMID PERALTA MARIN ALUMNA: MARLENE CONTRERAS RAMIREZ ACTIVIDAD 2.1

Transcript of Marlen contreras u2 a2.1

Tip

os

de

pro

gram

as

Clasificación Que es Características ELEMENTOS Deficiencias

Plan de estudios o del sistema educativo

Propuesta de contenidos para todo un sistema educativo, de acuerdo con las políticas de formación de un nivel determinado. Surge de la Obligatoriedad de la educación y la Monopolización Industrial

Es un programa que contempla las necesidades sociales e individuales del país e incluso de la región, su descripción de los contenidos es sintética. Descripción sintética de contenidos

Se realiza sin consultar directamentamente a los docentes y toma en cuenta aspectos del desarrollo profesional y competencias laborares, pero no un desarrollo integral del ser humano

De la Institución o Academía de MaestrosPropuesta referente a los aprendizajes mínimos, es también una interpretación del Plan de estudios y toma en cuenta las condiciones institucionales y el conjunto de experiencias de los docentes

Debe adaptarse a las condiciones particulares de cada grupo escolar, y se realiza a través de un desarrollo conceptual de los contenidos, estratégias metodológicas y Resultados obtenidos.

1) Organización de los contenidos. 2) Propuestas metodológicas. 3) Propósitos. 4) Elementos de acreditación formales y Cualitativos. 5)Bibliografía mínima

No cuenta con instrumentos de registro para valorar las diferntes situaciones que se presentan en el aúla y las estrategias generadas en consecuencia. Tampoco existen instrumentos para medir el desempeño de los docentes de una forma adecuada

Del Docente o Guía

Propuesta del profesional que combina el plan de estudios, el programa de la institución y sus experiencias docentes

Contempla la creacion de una metodología específica de acuerdo al contenido y los supuestos teóricos acerca del aprendizaje, es decir si se concibe como resultado o proceso. El docente debe tener en consideración que existen momentos de asimilacion y acomodación de conocimientos y que hay una diferencia entre evaluación que es cualitativa y acreditación que es cuantititativa y que se vale de la calificación para promover estrategias metodológicas

1)Metodología 2)Elementos de Acreditación y Evaluación

En algunos casos el docente no interpreta adecuadamente el plan de estudios y desconoce las razones por las que se incluyeron ciertos contenidos y como se relacionan o articulan con el resto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICOFACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRASLIC. EN PEDAGOGIA SUAYEDMATERIA: DIDACTICA GENERAL IIPROFESORA: FRANCY YARMID PERALTA MARINALUMNA: MARLENE CONTRERAS RAMIREZACTIVIDAD 2.1

Comentario Personal

• En esta propuesta de análisis de elaboración de programas de estudio, se puedeobservar como la planeación educativa parte de lo general hasta llegar al docenteen donde se condensa y particulariza de acuerdo a las condiciones objetivas ycriterios subjetivos del profesor, así como sus experiencias previas.

• Es indispensable que exista una articulación entre las diferentes instancias queparticipan en la creación de los programas de estudio, ya que en muchas ocasionesexisten conflictos de intereses entre las autoridades escolares y el ejercicioprofesional de la docencia. Considero que son mejores aquellas propuestas quepermiten al profesor utilizar estos esquemas sólo como una orientación, así puederecuperar la dimensión de su labor como profesional de la educación y desarrollarsu propia metodología en el microcosmos que representa el aula, teniendo enconsideración el nivel educativo, las habilidades y particularidades de los alumnos,las condiciones de trabajo y la propuesta educativa de la propia institución. Deesta manera se puede llegar a conciliar el currículo y la Didáctica.

Bibliografía

DÍAZ BARRIGA, Ángel. (1997). Didáctica y curriculum. Convergencias en los programas de estudio, Paidós, México, (Colección Educador) (Edición corregida y aumentada) p. 37 a 83

DÍAZ BARRIGA, Ángel. (2003). La investigación curricular en México La década de los noventa (2003). Estado del Conocimiento. SEP. COMIE pp. 63-123