Martes 10 de marzo

5
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE CLASE) NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: AUREA CELESTE MEJÍA CRUZ ESPECIALIDAD: TELESECUNDARIA Escuela Telesecundaria 253, El Jiadhi, Mpio de El Arenal, Hidalgo. Primer grado, grupo “A” MATERIA Ejercicio de caligrafía Martes 10 de marzo de 2015 FECHA Y HORA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANÁLISIS 7:45 Después de registrarme paso inmediatamente al salón, hay solamente 4 alumnos están platicando. Poco después llega la maestra, los alumnos la han visto y entran rápidamente al salón, aun no son las 8 de la mañana pero ellos ya están sentados, la primera actividad es un ejercicio de caligrafía. Consiste en hacer una plana en su libreta con la frase: “La verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo”. Llevan un cuaderno especial de doble raya para estos ejercicios. Los realizan cada martes. Algunos terminan muy rápidamente, aunque tienen faltas de ortografía y la letra no es adecuada. Es curioso pues aunque la frase está escrita en el pizarrón a la vista de todos, son varios alumnos los que se equivocan y escriben educación con s (educasion). Poco a poco van terminando y pasando al escritorio para que la maestra les califique, las calificaciones no pasan del 8.

Transcript of Martes 10 de marzo

Page 1: Martes 10 de marzo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE CLASE)

NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: AUREA CELESTE MEJÍA CRUZ ESPECIALIDAD: TELESECUNDARIA

Escuela Telesecundaria 253, El Jiadhi, Mpio de El Arenal, Hidalgo. Primer grado, grupo “A”

MATERIA Ejercicio de caligrafía Martes 10 de marzo de 2015FECHA Y

HORA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANÁLISIS

7:45

Después de registrarme paso inmediatamente al salón, hay solamente 4 alumnos están platicando. Poco después llega la maestra, los alumnos la han visto y entran rápidamente al salón, aun no son las 8 de la mañana pero ellos ya están sentados, la primera actividad es un ejercicio de caligrafía. Consiste en hacer una plana en su libreta con la frase: “La verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo”. Llevan un cuaderno especial de doble raya para estos ejercicios. Los realizan cada martes. Algunos terminan muy rápidamente, aunque tienen faltas de ortografía y la letra no es adecuada. Es curioso pues aunque la frase está escrita en el pizarrón a la vista de todos, son varios alumnos los que se equivocan y escriben educación con s (educasion). Poco a poco van terminando y pasando al escritorio para que la maestra les califique, las calificaciones no pasan del 8.Hay silencio, aunque se notan impacientes, unos mueven sus pies debajo de las butacas, otros más miran su libro de Geografía, creo que han olvidado hacer esa tarea. El silencio se rompe cuando tocan la puerta, es el maestro de danza, las caras de los alumnos cambian totalmente, se oyen comentarios de los alumnos: “maestro lo extrañe”, “off al fin”…

Materia Danza08:15 am Salen al patio, y después de que el maestro conecta los cables y bocinas comienza el calentamiento

al ritmo de la música.No todos tienen coordinación, a Eduardo le cuesta realizar todos los ejercicios, de hecho la gran mayoría no hace los ejercicios como se indican. Pasado el calentamiento, la actividad gira en torno a la puesta de una danza, ahí van los alumnos

Page 2: Martes 10 de marzo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

formándose de nuevo porque se han equivocado y deben volver a hacerlo. Llevan unos buenos minutos bailando y sin embargo no se ven aburridos, regresan cada vez que se indica, a pesar del frio la mayoría ya no trae puesta la sudadera. Les gusta estar afuera del salón.Ahora se depura el grupo y quedan solo los alumnos que pertenecen al grupo de danza, los demás se sientan y observan como ensayan sus compañeros. Son pocos los minutos que ensayan y nuevamente regresan al salón de clases.

Materia Español

09:30 am

Están agitados aún, no han regresado a su ritmo cardiaco normal. La maestra da un espacio para que se calmen mientras instala el cañón y su computadora, retoma la tarea y pide a los alumnos que lean su cuento que les pidió, la mayoría de los alumnos no lo llevan y solo se les firma a quienes sí lo han hecho.Se pone un audio cuento: Sheila, muy en lo personal si me da miedo, ellos lo escuchan atentamente, no hay ruido ni movimiento. Están muy atentos. Al finalizar rápidamente pasan al libro de texto a contestar la pagina 44 y se lee el guion de un audio cuento, escuchan las indicaciones de cómo deben ir haciendo su audio cuento, sin embargo no las han seguido, pues solo llevan escrito su cuento. Posteriormente se hacen comentarios de lo que sintieron al escuchar el audio cuento, todos dicen no haber sentido miedo y proponen ver una película de terror que si les de miedo. Con esto se finaliza la clase.

Materia Matemáticas

10:30 am Es la clase de matemáticas, el ruido de la música a fuera (esta 2° año en danza) y el ruido de los camiones que pasan en la carretera dificulta la concentración, de vez en cuando una que otra alumna baila al ritmo de la música de afuera olvidándose d la clase, la maestra opta por cerrar la puerta y las ventanas, pero ahora se encierra el calor y 6 alumnos ya están bostezando. Aun así se continúa con el tema que es realizar graficas circulares. Se hace una encuesta rápida acerca de las preferencias musicales en el grupo y realizan una tabla de lo obtenido. Puedo darme cuenta de que les agrada mucho la música en especial el rap. Con estos datos ahora con la guía de la maestra se realiza la gráfica, la mayoría de los alumnos usan colores para esto, otros solo han sacado los porcentajes porque no han llevado juego geométrico, son regañados y rápidamente consiguen un compás. Nicolás, Eduardo y Ángel están constantemente de pie, van a ver a sus compañeros de las otras filas, llevan sus libretas y comparan con otros compañeros sus gráficas.

Page 3: Martes 10 de marzo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

Por ultimo llevan cuadernos para ser revisados.

Materia Receso

11:15Los alumnos de 1° se van a la parte trasera de los salones, ahí hay un gran terreno que usan para jugar futbol, las chicas comen, platican, caminan alrededor de la escuela…

Materia Asignatura estatal

11:40

Entran aún con dulces, algunos salen a terminar de comer y vuelven a entrar. Después de receso están inquietos, hablan mucho, y hasta que guardan silencio se comienza la clase, se tienen que formar en equipos ya que no hay libros suficientes para todos; la lectura es Gobierno, cada equipo lee un párrafo, y la maestra les indica que subrayar, se socializa un poco la lectura destacando la información que fue relevante para los alumnos. Y realizan el comentario correspondiente. Finalmente se deja tarea que consiste en investigar sobre los toltecas, mexicas y teotihuacanos.

Materia Geografía12:20 Se comienza la clase retomando conocimientos previos. Hoy se hablara de los tratados de comercio entre los países.

Maestra: ¿Qué han escuchado sobre el TLC?Alumno: mmmmmm TLC… mmmmm TLC… cundaria.No hay participaciones de los alumnos, así que se pasa directamente al libro de Geografía, les pide que observen la imagen y pregunta que ven.Las respuestas son varias:A1: personas comprando cosas y vendiendo.A2: muchos animales.A3: comida y agua de frutas.M: ¿y ven dinero?Alumnos (todos): nodoM: ¿y donde han visto algo parecido?A2: en las ferias.M: y ¿Dónde más?A6: en la plaza en Actopan.Ahí es donde quería llegar la maestra, contextualizar el comercio a gran escala partiendo desde lo que ven: los tianguis y mercados de las comunidades aledañas.

Page 4: Martes 10 de marzo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

Una alumna lee la definición de tianguis que aparece en el libro y la actividad siguiente consiste en unas preguntas respecto a un tianguis que ellos han visto.¿Qué venden?¿De dónde vienen las personas?¿El lugar de donde provienen las personas incide en lo que venden?Los alumnos se llevan varios minutos contestando porque dicen no saber de dónde vienen las personas del tianguis y discuten entre ellos para llegar a una respuesta.A1: pues mi tía es del Palmar y si viene a la plaza.A2: no seas tonto del Palmar ni hay combis…

Se socializan las respuestas y se concluye el día.