Martes 10 de marzo de 2015 (Diario de observación)

9
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE CLASE) NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: Karina Adriana Cruz Cruz ESPECIALIDAD: Telesecundaria SEMESTRE: Cuarto FECHA Y HORA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS Martes 10 de marzo de 2015 7:40 a.m Al llegar a la escuela Telesecundaria me di cuenta que era más temprano de lo que esperaba, pues eran 7:30 a.m y aun no llegaba nadie, incluso la escuela aún estaba cerrada. Esto me permitió observar la llegada de los alumnos a la escuela Telesecundaria, eran muy pocos los alumnos que llegaban acompañados por sus padres, la mayoría llegaba caminando, otros tantos llegaban en su bicicleta la cual colocaban justo enfrente de su aula de clases. Justo a las 7:40 llegó la señora encargada de abrir la escuela, lo cual me dio oportunidad de pasar a dirección a firma mi hora de entrada en mi lista de asistencia, para luego pasar junto con mis compañeras a las bancas que se encuentran en el patio cívico. Los alumnos que ya habían llegado se encontraban en la cancha de basquetbol practicando algunos tiros al aro. La llegada de los demás alumnos comenzó a notarse más cuando faltaban diez minutos para la hora de entrada. Las charlas que se podían escuchar que los alumnos mantenían eran más relacionadas a lo que habían hecho en la tarde anterior.

Transcript of Martes 10 de marzo de 2015 (Diario de observación)

Page 1: Martes 10 de marzo de 2015 (Diario de observación)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

SECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE CLASE)

NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: Karina Adriana Cruz Cruz ESPECIALIDAD: Telesecundaria

SEMESTRE: Cuarto

FECHA Y HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

Martes 10 de marzo de 2015

7:40 a.m

Al llegar a la escuela Telesecundaria me di cuenta que era más temprano de lo que

esperaba, pues eran 7:30 a.m y aun no llegaba nadie, incluso la escuela aún estaba cerrada.

Esto me permitió observar la llegada de los alumnos a la escuela Telesecundaria, eran muy

pocos los alumnos que llegaban acompañados por sus padres, la mayoría llegaba

caminando, otros tantos llegaban en su bicicleta la cual colocaban justo enfrente de su aula

de clases.

Justo a las 7:40 llegó la señora encargada de abrir la escuela, lo cual me dio oportunidad de

pasar a dirección a firma mi hora de entrada en mi lista de asistencia, para luego pasar junto

con mis compañeras a las bancas que se encuentran en el patio cívico. Los alumnos que

ya habían llegado se encontraban en la cancha de basquetbol practicando algunos tiros al

aro. La llegada de los demás alumnos comenzó a notarse más cuando faltaban diez minutos

para la hora de entrada. Las charlas que se podían escuchar que los alumnos mantenían

eran más relacionadas a lo que habían hecho en la tarde anterior.

Page 2: Martes 10 de marzo de 2015 (Diario de observación)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

SECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

MATERIA: HISTORIA I

FECHA Y HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

Martes 10 de marzo de 2015

8:05 –

9:22 a.m

Justo a las ocho de la mañana el timbre de la escuela sonó y me dirigí al aula del grupo que

estoy observando, como la maestra titular aún no se encontraba en clases los alumnos

mantenían diferentes charlas, algunas como la siguiente:

- Alumna1: ¿Hiciste la tarea de matemáticas? Es que yo no le entendí bien.

- Alumno2: Yo la hice, pero seguro tengo todo mal, ya no sé ni lo que hice

- Alumna3: Pues yo lo hice como el ejercicio que hicimos ayer

Con la llegada de la maestra titular al aula dio inicio la clase de historia I

- Alumno: Maestra ¿Ya prendo la tele? Ya casi es hora de la clase televisada

- M.Titular: acuérdate que la clase es a las 8:15, la que sale a las ocho es la clase de

primer año.

La maestra titular inicio la clase recordando a los alumnos el nombre de la secuencia y del

texto de la sesión correspondiente para que a partir de eso comenzara a hacer preguntas a

los alumnos que les permitiera recordar temas que ya se habían visto con anterioridad y que

se encontraban estrechamente relacionado con el tema que se vería. Al revisar la tarea la

maestra titular dos de los alumnos que no cumplieron con la tarea le dieron las siguientes

excusas:

- Alumno1: Es que no me enteré que había tarea, no vine ese día

- Alumno2: Se me olvido el libro, por eso no la traigo.

Page 3: Martes 10 de marzo de 2015 (Diario de observación)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

SECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

La lectura del texto fue iniciada por la alumna que se encontraba sentada en la primera

banca de la primera fila de la derecha, para que después de cada punto el alumno que se

encontrara atrás siguiera leyendo y así sucesivamente hasta concluir el texto.

Aun así había algunos alumnos que no seguían la lectura, se mostraban distraídos, además

de que en el momento en que la maestra titular realizaba las preguntas de acuerdo al

contenido del texto o qué se había comprendido de ellos no sabían que responder. El

ambiente de trabajo que se puede ver en tranquilo y de confianza esto se puede notar

cuando da inicio la clase televisada ya que los alumnos prestaron más atención e interés,

tomando notas del vídeo en su libreta. Al finalizar la clase televisada rápidamente un gran

número de alumnos alzan la mano para iniciar con las participaciones, con ayuda de la

maestra titular la organización de estas participaciones se dio entre los alumnos que en

algunos casos complementaban las participaciones que sus compañeros daban.

En base a las participaciones y a la actividad indicada en el libro la maestra decide trabajar

en equipos mixtos, los alumnos forman rápido los equipos y comienzan a resolver la

actividad, en uno de los equipos pude escuchar la siguiente conversación:

- Alumna1: yo ya tengo la respuesta de la primer pregunta

- Alumna2: bueno “Alumna3” y yo buscamos las otras dos

- Alumna1: pero a “Alumno4” no se las pases él no está haciendo nada, debes

ayudarnos a buscar las respuestas o no te pasamos nada.

Page 4: Martes 10 de marzo de 2015 (Diario de observación)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

SECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

En esta ocasión el trabajar en equipos no funciono mucho debido a que los alumnos se

dedicaron más a platicar entre ellos y ni porque la maestra titular les llamaba la atención o

indicaba que si seguían platicando los cambiaria de lugar se apuraban a realizar el trabajo.

Cuando los tres equipos terminaron de responder la actividad, comenzaron a socializar las

respuestas que tenían cada uno, lo que a su vez llevo a que los alumnos realizaran la

coevalación de cada uno de los trabajos realizados durante la clase. Para después la

maestra titular preguntar a cada alumno que calificación había obtenido y registrarla en su

lista.

MATERIA: INGLÉS

FECHA Y HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

Martes 10 de marzo de 2015 9:25 –

10:00 a.m

La clase de inglés dio inicio con la revisión de la primera lección de la unidad cuatro, la revisión consistía principalmente en que una alumna leía lo del libro en inglés y el resto del grupo decía a coro la traducción que ya había hecho con anterioridad.

- Alumna: The house is blue - Alumnos: La casa es azul - Alumna: and have two windows - Alumnos: y tiene dos ventanas

La siguiente actividad consistía en que los alumnos hicieran una descripción en ingles de cómo es su casa pero muy pocos alumnos se animaron a participar a leer su descripción ya que sienten que su pronunciación no es buena:

- M.Titular: “Alumna1” lee lo que escribiste - Alumna1: No quiero maestra, es que… yo no sé leer en inglés, mejor que lea

“Alumna2” ella sí sabe.

Page 5: Martes 10 de marzo de 2015 (Diario de observación)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

SECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

En esta clase también se llevó a cabo la autoevaluación, algunos de los alumnos no prestaban atención a las respuestas que se daban y por eso se generaban controversias entre ellos porque pensaban que no les calificaban bien. La siguiente lección que se inició a resolver en la clase fue la cuatro, algunos alumnos formaron binas para ayudarse a responder la lección, pero debido al poco conocimiento que tienen los alumnos, muchos comienza a distraerse fácilmente e incitan a que sus compañeros cercanos hagan lo mismo y se pongan a platicar de otras cosas, a pesar de las constantes llamadas de atención por parte de la maestra titular los alumnos no continúan con el trabajo. Para finalizar esa clase, la maestra titular registra la calificación que los alumnos obtuvieron de la lección 1.

ENTREVISTA CON EL DOCENTE

FECHA Y HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

Martes 10 de marzo de 2015 10:00 –

11:00 a.m

De las diez a las once de la mañana los alumnos estarían en el aula de cómputo con un maestro encargado para esa materia, por lo cual decidí aprovechar para realizar la entrevista a la maestra titular para así después no interrumpir las clases. La maestra titular cuenta con quince años de servicio, pero en la escuela Telesecundaria es su primer año que está ahí, por lo cual hace mención que la forma de trabajar a la que se enfrento era totalmente diferente a la que había llevado antes, desde el número de alumnos que ahora tiene a cargo, ahora cuenta con 16 alumnos, lo que le facilita el poder acercarse a ellos y conocerlos más a fondo.

- Le comento que esta entrevista me servirá principalmente para poder conocer mejor la forma en que trabajan los alumnos y los estilos de aprendizaje que ellos tienen, los cuales me servirán en mis prácticas posteriores.

- M.Titular: Esta bien en lo que te pueda ayudar ten confianza en preguntar. - Usted ¿Cómo considera que es mejor o qué estrategias emplea para recuperar los

conocimientos previos? - M.Titular: Para recuperar conocimientos previos lo que ayuda mucho es la lluvia de

ideas, o en algunos de los casos hacer preguntas directas a los alumnos, en la

Page 6: Martes 10 de marzo de 2015 (Diario de observación)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

SECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

materia de historia al inicio de cada bloque llevo a los alumnos a la biblioteca de la comunidad para que investiguen de una manera general los contenidos que se van a ver para que así cuando se aborden los alumnos ya tengan conocimientos y no se sientan desorientados.

- ¿Y de qué manera cree que se determinan los ambientes de aprendizaje? - M.Titular: Desde un principio se debe dar confianza al alumno, darle esa libertad de

poder expresar sus dudas, no tratar de imponerse porque luego los alumnos sólo tratan de revelarse

- Entonces ¿Qué actividades de motivación me sugiere para desarrollar las habilidades, destrezas y valores?

- M.Titular: Al alumno hay que motivarlo constantemente en sus trabajos y participaciones con algunas frases como “bien” “sigue así” o “has mejorado” ya que eso los motiva además de que les da la confianza a ellos, los valores deben de ir inmersos en todo momento, te comento que yo tengo la especialidad en Formación cívica y ética, tal vez sea por eso que tenga una perspectiva distinta de ver el manejo de los valores en los alumnos.

- ¿Cómo puedo identificar cuando un alumno realmente adquiere un conocimiento? - M.Titilar: Yo soy de la idea que se le debe dar a conocer a los alumnos los

aprendizajes esperados, porque si no sería como poner a navegarlos sin un rumbo fijo y se irían a la deriva, el que el alumno haya aprendido algo lo podemos notar en sus participaciones y expresiones que hacen al momento de explicarlos de para a exponer enfrente de sus compañeros, podemos apoyarnos de los alumnos monitores en la presentación de proyectos ya que luego entre ellos se entienden mejor.

- ¿Cómo se debe dirigir el conocimiento que tenga problemas de socialización, académicos y conflicto?

- M.Titular: Siempre debemos tratar de que el grupo se encuentre unido y se apoye entre ellos, esto lo podemos lograr con trabajos en equipos intercalados o en algunos casos por afinidad, o ponerle atención especial al alumno, en esta escuela cuento con el apoyo del director y el psicólogo que ayuda en este tipo de casos.

- ¿De qué manera podemos apoyar a los alumnos para que construyan sus propios conocimientos sin miedo al error?

Page 7: Martes 10 de marzo de 2015 (Diario de observación)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

SECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

- M.Titular: Siempre hay que motivar a los alumnos, como ya lo había dicho generar un ambiente de confianza entre ellos y en la relación con nosotras como docentes.

Aparte de la información obtenida de la entrevista con las preguntas ya establecidas, la maestra me mostro material que ha tenido que ir anexando poco a poco debido a que los aprendizajes esperados que se manejan no se pueden llegar a cumplir totalmente sólo con los libro de texto.

MATERIA: RECESO

FECHA Y HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

Martes 10 de marzo de 2015 11:15 –

11:50 a.m

Durante el receso, me pude dar cuenta que una gran cantidad de alumnos llevan su comida la cual van a ingerir durante esa hora, gran cantidad de los alumnos se concentran en las canchas de futbol o basquetbol, algunas alumnas se sientan en las bancas que se encuentran alrededor de las mismas canchas y se ponen a platicar. La relación que se ve que existe entre los alumnos es de respeto ya que no pude observar que se presentara algún conflicto entre ellos.

MATERIA: ESPAÑOL

FECHA Y HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

Martes 10 de marzo de 2015 11:50 –

12:40 p.m

La clase de español inicio con la continuación del trabajo realizado en la clase anterior, pero a pesar de esto no se recuperaron conocimientos previos, tal y como se presentó en la clase de historia los alumnos presentan mayor atención a la clase televisada, ya que es de donde pueden obtener mayores cantidad de notas para sus participaciones que realizan, con dichas participaciones los alumnos aparentan entender la información que se les da aunque existen casos en los que a los alumnos se les dificulta expresar sus participaciones o revuelven la información que han obtenido, los alumnos principalmente basan su trabajo en el libro de texto es en lo que más se apoyan y en algunos casos quieren responder todo ahí. Cundo la maestra titular no se encuentra en el aula el trabajo por parte de los alumnos se ve más turbio debido a que muchos se ponen a platicar, se pone el desorden y no todos

Page 8: Martes 10 de marzo de 2015 (Diario de observación)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

SECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

trabajan, a pesar de que la jefa de grupo les llama la atención existen los casos de alumnos que no hacen caso a sus llamadas de atención.

MATERIA: FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA

FECHA Y HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

Martes 10 de marzo de 2015

12:40 p.m

La clase dio inicio preguntando a los alumnos que entendían por democracia, pero la maestra titular al ver que no recordaban los alumnos su significado y que además tampoco recordaban ciertos temas vistos con anterioridad, organizo a los alumnos en medio circulo y con apoyo de su libreta cada uno iría diciendo algo de lo que ya se había visto antes, para así poder ir socializando y contextualizando de nuevo la información. Debido a que el director tiene que retirarse justo a la hora de salida de la escuela porque tiene otros asuntos que atender mis compañeras y yo decidimos salir a la una de la tarde nuestros respectivos grupos para realizar la entrevista, por lo cual espere un momento adecuado para informarle esto a la maestra titular y salir del aula.

ENTREVISTA AL DIRECTOR

FECHA Y HORA

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS

Martes 10 de marzo de 2015 1:00 –

1:30 p.m

Para desarrollar el pensamiento científico en los alumnos, el director tiene más a la idea de trabajar a partir de un problema que se presente en el contexto de los alumnos. “Buscar a partir de un problema cotidiano para abordar el tema, que lo mucho que tenemos son parte de la ciencia” La conducta que ve que desempeña los alumnos dentro de la escuela es la apropiada, claro como habiendo algunos casos especiales, hace la comparación que es una escuela tranquila con otras donde ha laborado. La contribución que la comunidad hace a la escuela y viceversa lo considera importante ya que de eso se ve beneficiados los comportamientos de los alumnos, fomentando los valores universales para generar un ambiente de trabajo. Los estilos de aprendizaje de los alumnos se utilizan y se toman más en cuenta o se socializan entre los maestros para acordar si se llega a anexar material extra de acuerdo al

Page 9: Martes 10 de marzo de 2015 (Diario de observación)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

SECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMAL

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

aprendizaje a enseñar, aunque dice que se trabaja más con la metodología de Telesecundaria.