MARTES 28 Especuladores de la deshonestidad2020/07/28  · para no dejar lugares disponibles a otras...

1
3 CUBA JULIO 2020 MARTES 28 El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció la preparación de un intento de asesinato desde Colombia, du- rante una reunión con la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la covid-19, transmitida por la televisora estatal. «Desde Colombia están entrenando unos francotiradores, allá, Iván Duque para matarme», aseveró sin dar mayores detalles, informó Ansa. El mandatario criticó el crecimiento desbordado de la pandemia que registra Colombia, y aseveró que «allá no hay esperanza de control de la situación, lo cual nos obliga más a cuidar a Venezuela». walkiria juanes sánchez freddy pérez cabrera Colas y «coleros» abundan en estos meses de covid-19 en Cuba. Se mue- ven a la vista de todos: los que mar- can dos y tres veces, para varias per- sonas, con el objetivo de vender sus puestos a quienes puedan pagar altos precios por apresurar su momento de compra. Y también aparecen quienes te susurran al oído que tienen lo que quieras (toallitas húmedas, culeros de bebé, pollo, picadillo, aceite, splits, neveras…), pero solo si estás dispues- to a costearlo al doble, triple o quien sabe qué número en cuc por arriba de su precio en las tiendas estatales. Luego, para ampliar la reventa, usan hasta internet. Cual rayo de luz en medio de la crisis global, con sus impactos en el mercado interno y las persecuciones económicas a causa del bloqueo que acrecientan la crisis nacional, recien- temente avivó el debate público en torno al tema una nota del Ministerio del Interior, en la cual se precisaba que más de 1 285 «coleros» habían sido sancionados en Cuba desde el inicio de la pandemia de la covid-19. Ante esa cifra, que en opinión de al- gunos crecerá si se toma en cuenta la gravedad de la situación, sale a la pa- lestra pública la indolencia de personas sin compromiso social, dedicadas al tra- siego de productos necesarios para las familias, en medio de un contexto de desabastecimiento y de emergencia sa- nitaria nacional. Se pudiera llegar a dudar de la huma- nidad de estos seres que, movidos por el individualismo, olvidan que niños, ancianos, embarazadas y enfermos no tendrán la oportunidad de obtener lo que necesitan. En la web de nuestro diario, los lecto- res denuncian, además de las reventas, las afectaciones que sufre el entorno por sus «acampadas» en parques y aceras que cuentan entre papeles y latas su desvergüenza. En el caso de la severidad de las san- ciones que reciben estos individuos, diversas fueron las peticiones para co- rregir, enérgicamente, ese tipo de actos, pues la mayoría de los castigados por la ley solo recibieron multas de cien a 300 cuotas, cantidad mínima comparada con las ganacias que les genera colapsar el sistema de venta en las tiendas y aca- parar productos. Las conocidas «listas», supuesta- mente creadas para organizar las colas con tiques, números y turnos, también encubren la actividad de los «coleros», muchos de los cuales son los mismos organizadores de las colas en las tiendas desde la madrugada. Si ya las autoridades poseen un sistema de escaneo del carné de identidad que permite el orden y el control de este proceso, su apro- vechamiento debería ser el óptimo para no dejar lugares disponibles a otras modalidades. El control dentro de las tiendas tam- bién debe perfeccionarse. Un servicio eficiente depende, además, de la orga- nización y rapidez a la hora de cobrar los productos, del trato personalizado al cliente y de la vigilancia administrativa hacia sus trabajadores, reclamos que se reiteran con frecuencia. Algunas personas han propuesto el uso de la libreta de abastecimiento como mecanismo para el control de la distribución de los productos en mo- mentos de crisis como estos, algo de lo cual ya se explicó la imposibilidad, pues el país no dispone de las millonarias cantidades necesarias para realizar ta- maña repartición. Muchos otros ciudadanos solicitan un mayor suministro para las tiendas, a pesar del esfuerzo que significa para el país mantenerlas y ante lo cual se han generado alternativas para su reaprovi- sionamiento. El asunto no es novedad. Entre las mayores inconformidades está que los coleros aún existen y enturbian un comercio ya golpeado por la crisis y el bloqueo económico, comercial y finan- ciero de ee. uu. A pesar de los esfuer- zos de las autoridades para enfrentar estos hechos, queda camino por reco- rrer. La cooperación de todos podría ser la clave del éxito para terminar con los especuladores, pero es necesario un mayor control y un mecanismo de de- nuncia más efectivo, porque la volun- tad popular es evidente. La necesidad de fertilizantes encuentra respuesta Especuladores de la deshonestidad Colas y «coleros» abundan en estos meses de covid-19 en Cuba. FOTO: JOSÉ M. CORREA santa clara.–Más de 10 000 toneladas de fertilizantes ecológicos, altamente beneficiosos para suelos y cultivos, pro- ducirá este año la Empresa Geominera del Centro, lo que ahorrará recursos al país y contribuirá a paliar el déficit de ese producto en la agricultura cubana en la actualidad. Esta entidad, de conjunto con la Fa- cultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (uclv), ha diseñado un tipo de abono de alta calidad, el cual puede desarrollarse a partir de dife- rentes formulaciones, en dependencia de los requerimientos del cliente, se- ñaló Argelio Jesús Abad, director de la empresa. Se trata del fertilizante Agromenas–g, una inventiva del Centro de Investiga- ciones para la Industria Minero-Me- talúrgica, que ha sido adecuado por la Geominera del Centro, a base de mi- nerales como zeolita, fosforita, potasio, magnesita, dolomita y carbonato de cal- cio, a los cuales se les adiciona gallinaza y cachaza, de cuya fusión emerge una mezcla capaz de elevar los rendimientos en los cultivos, entre un 15 y un 20 %, e incluso cifras superiores, según decla- raciones del doctor Raciel Lima Orozco, decano de la Facultad de Ciencias Agrí- colas de la uclv. Hasta la fecha ya se han entregado a la agricultura unas 1 500 toneladas, volumen que deberá crecer a partir del mes de agosto, cuando la cota de producción se elevará hasta comple- tar las 10 000 al finalizar el año, con lo cual podrá extenderse la venta de ese fertilizante a varias regiones del país, señaló el ingeniero Orel Pérez García, jefe de Mercado de la referida entidad. Entre las bondades de ese tipo de fertilizante, están, además de sus propiedades ecológicas, la posibili- dad de ser elaborado en dependen- cia de las características del suelo y de los cultivos a los cuales les será suministrado, lo que representa una ventaja adicional, en comparación con otros compuestos elaborados en una formulación única a base de fósforo, potasio y nitrógeno (npk), señaló el especialista. Otra ventaja es que sus componentes todos son cubanos y existen en canti- dades suficientes para garantizar su producción durante años, dijo el inge- niero Orel Pérez, quien detalló que la única limitante, por ahora, son los en- vases, en específico, los sacos para faci- litar su comercialización, en lo cual se trabaja a fin de encontrar una solución adecuada. Para facilitar el acceso de la población a ese producto, la Geominera del Cen- tro también comercializará ese abono orgánico en tiendas de la agricultura, en pequeños envases de nylon de diez kilo- gramos, a un precio de 25 pesos el saco, con lo cual se favorece el desarrollo de los patios familiares. La entidad villaclareña también pro- duce el Zoad, producto que es empleado como complemento en la dieta animal, fundamentalmente de los cerdos, aun- que también se destina a los lechos de crianza avícola, con el objetivo de evitar el mal olor y la presencia de vectores que puedan contaminar a las aves.

Transcript of MARTES 28 Especuladores de la deshonestidad2020/07/28  · para no dejar lugares disponibles a otras...

Page 1: MARTES 28 Especuladores de la deshonestidad2020/07/28  · para no dejar lugares disponibles a otras modalidades. El control dentro de las tiendas tam-bién debe perfeccionarse. Un

3CUBAJULIO 2020MARTES 28

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció la preparación de un intento de asesinato desde Colombia, du-rante una reunión con la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la covid-19, transmitida por la televisora estatal. «Desde Colombia están entrenando unos francotiradores, allá, Iván Duque para matarme», aseveró sin dar mayores detalles, informó Ansa. El mandatario criticó el crecimiento desbordado de la pandemia que registra Colombia, y aseveró que «allá no hay esperanza de control de la situación, lo cual nos obliga más a cuidar a Venezuela».

walkiria juanes sánchez

freddy pérez cabrera

Colas y «coleros» abundan en estos meses de covid-19 en Cuba. Se mue-ven a la vista de todos: los que mar-can dos y tres veces, para varias per-sonas, con el objetivo de vender sus puestos a quienes puedan pagar altos precios por apresurar su momento de compra. Y también aparecen quienes te susurran al oído que tienen lo que quieras (toallitas húmedas, culeros de bebé, pollo, picadillo, aceite, splits, neveras…), pero solo si estás dispues-to a costearlo al doble, triple o quien sabe qué número en cuc por arriba de su precio en las tiendas estatales. Luego, para ampliar la reventa, usan hasta internet.

Cual rayo de luz en medio de la crisis global, con sus impactos en el mercado interno y las persecuciones económicas a causa del bloqueo que acrecientan la crisis nacional, recien-temente avivó el debate público en torno al tema una nota del Ministerio del Interior, en la cual se precisaba que más de 1 285 «coleros» habían

sido sancionados en Cuba desde el inicio de la pandemia de la covid-19.

Ante esa cifra, que en opinión de al-gunos crecerá si se toma en cuenta la gravedad de la situación, sale a la pa-lestra pública la indolencia de personas sin compromiso social, dedicadas al tra-siego de productos necesarios para las familias, en medio de un contexto de desabastecimiento y de emergencia sa-nitaria nacional.

Se pudiera llegar a dudar de la huma-nidad de estos seres que, movidos por el individualismo, olvidan que niños, ancianos, embarazadas y enfermos no tendrán la oportunidad de obtener lo que necesitan.

En la web de nuestro diario, los lecto-res denuncian, además de las reventas, las afectaciones que sufre el entorno por sus «acampadas» en parques y aceras que cuentan entre papeles y latas su desvergüenza.

En el caso de la severidad de las san-ciones que reciben estos individuos, diversas fueron las peticiones para co-rregir, enérgicamente, ese tipo de actos, pues la mayoría de los castigados por la

ley solo recibieron multas de cien a 300 cuotas, cantidad mínima comparada con las ganacias que les genera colapsar el sistema de venta en las tiendas y aca-parar productos.

Las conocidas «listas», supuesta-mente creadas para organizar las colas con tiques, números y turnos, también encubren la actividad de los «coleros», muchos de los cuales son los mismos organizadores de las colas en las tiendas desde la madrugada.

Si ya las autoridades poseen un sistema de escaneo del carné de identidad que permite el orden y el control de este proceso, su apro-vechamiento debería ser el óptimo para no dejar lugares disponibles a otras modalidades.

El control dentro de las tiendas tam-bién debe perfeccionarse. Un servicio eficiente depende, además, de la orga-nización y rapidez a la hora de cobrar los productos, del trato personalizado al cliente y de la vigilancia administrativa hacia sus trabajadores, reclamos que se reiteran con frecuencia.

Algunas personas han propuesto

el uso de la libreta de abastecimiento como mecanismo para el control de la distribución de los productos en mo-mentos de crisis como estos, algo de lo cual ya se explicó la imposibilidad, pues el país no dispone de las millonarias cantidades necesarias para realizar ta-maña repartición.

Muchos otros ciudadanos solicitan un mayor suministro para las tiendas, a pesar del esfuerzo que significa para el país mantenerlas y ante lo cual se han generado alternativas para su reaprovi-sionamiento.

El asunto no es novedad. Entre las mayores inconformidades está que los coleros aún existen y enturbian un comercio ya golpeado por la crisis y el bloqueo económico, comercial y finan-ciero de ee. uu. A pesar de los esfuer-zos de las autoridades para enfrentar estos hechos, queda camino por reco-rrer. La cooperación de todos podría ser la clave del éxito para terminar con los especuladores, pero es necesario un mayor control y un mecanismo de de-nuncia más efectivo, porque la volun-tad popular es evidente.

La necesidad de fertilizantes encuentra respuesta

Especuladores de la deshonestidad

Colas y «coleros» abundan en estos meses de covid-19 en Cuba. FOTO: JOSÉ M. CORREA

santa clara.–Más de 10 000 toneladas de fertilizantes ecológicos, altamente beneficiosos para suelos y cultivos, pro-ducirá este año la Empresa Geominera del Centro, lo que ahorrará recursos al país y contribuirá a paliar el déficit de ese producto en la agricultura cubana en la actualidad.

Esta entidad, de conjunto con la Fa-cultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (uclv), ha diseñado un tipo de abono de alta calidad, el cual puede desarrollarse a partir de dife-rentes formulaciones, en dependencia de los requerimientos del cliente, se-ñaló Argelio Jesús Abad, director de la empresa.

Se trata del fertilizante Agromenas–g,

una inventiva del Centro de Investiga-ciones para la Industria Minero-Me-talúrgica, que ha sido adecuado por la Geominera del Centro, a base de mi-nerales como zeolita, fosforita, potasio, magnesita, dolomita y carbonato de cal-cio, a los cuales se les adiciona gallinaza y cachaza, de cuya fusión emerge una mezcla capaz de elevar los rendimientos en los cultivos, entre un 15 y un 20 %, e incluso cifras superiores, según decla-raciones del doctor Raciel Lima Orozco, decano de la Facultad de Ciencias Agrí-colas de la uclv.

Hasta la fecha ya se han entregado a la agricultura unas 1 500 toneladas, volumen que deberá crecer a partir del mes de agosto, cuando la cota de producción se elevará hasta comple-tar las 10 000 al finalizar el año, con lo cual podrá extenderse la venta de

ese fertilizante a varias regiones del país, señaló el ingeniero Orel Pérez García, jefe de Mercado de la referida entidad.

Entre las bondades de ese tipo de fertilizante, están, además de sus propiedades ecológicas, la posibili-dad de ser elaborado en dependen-cia de las características del suelo y de los cultivos a los cuales les será suministrado, lo que representa una ventaja adicional, en comparación con otros compuestos elaborados en una formulación única a base de fósforo, potasio y nitrógeno (npk), señaló el especialista.

Otra ventaja es que sus componentes todos son cubanos y existen en canti-dades suficientes para garantizar su producción durante años, dijo el inge-niero Orel Pérez, quien detalló que la

única limitante, por ahora, son los en-vases, en específico, los sacos para faci-litar su comercialización, en lo cual se trabaja a fin de encontrar una solución adecuada.

Para facilitar el acceso de la población a ese producto, la Geominera del Cen-tro también comercializará ese abono orgánico en tiendas de la agricultura, en pequeños envases de nylon de diez kilo-gramos, a un precio de 25 pesos el saco, con lo cual se favorece el desarrollo de los patios familiares.

La entidad villaclareña también pro-duce el Zoad, producto que es empleado como complemento en la dieta animal, fundamentalmente de los cerdos, aun-que también se destina a los lechos de crianza avícola, con el objetivo de evitar el mal olor y la presencia de vectores que puedan contaminar a las aves.