MARTES: CIENCIA Y SALUD ÁREAS DE FORMACIÓN:...

25
MARTES: CIENCIA Y SALUD ÁREAS DE FORMACIÓN: Ciencias Naturales, Biología, Química, Física, Ciencias de la Tierra. TEMA INDISPENSABLE: Preservación de la vida en el planeta, salud y vivir bien Ciencia, tecnología e innovación, Independencia, soberanía y autodeterminación de los pueblos. Mundo multipolar. TEMA GENERADOR: Independencia y emancipación, Batalla de Carabobo. REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS: BIOLOGÍA: 1°año. 2° año. Impacto en la biodiversidad en la sociedad. La ecología y la salud de nuestro planeta poblaciones, comunidades y ecosistemas 3° año. 4° año. La ecología y la salud de nuestro planeta poblaciones, comunidades y ecosistemas. Pruebas y evidencias científicas que sustentan la evolución en Venezuela 5° año. Bilogía: historia de la biotecnología en Venezuela. La historia geológica a través de las rocas y las placas tectónicas QUÍMICA: 3er AÑO: Historia de la moneda en Venezuela 4to AÑO: Química en la Independencia de Venezuela 5to AÑO: La agricultura venezolana y la Química orgánica FÍSICA: 3er Año, 4to Año y 5to Año: Construcción, análisis e interpretación de gráficas en el movimiento rectilíneo uniforme y cantidad de movimiento lineal. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD *************************** BIOLOGÍA ****************************** 1er año: impacto en la biodiversidad en la sociedad En el planeta tierra existen cantidades de especies animales y vegetales que son unos de los elementos vitales para el equilibrio del medio ambiente y de las sociedades. Sin embargo, los seres humanos no han valorado esta

Transcript of MARTES: CIENCIA Y SALUD ÁREAS DE FORMACIÓN:...

Page 1: MARTES: CIENCIA Y SALUD ÁREAS DE FORMACIÓN: …cadafamiliaunaescuela.fundabit.gob.ve/images/documentos/media-g… · un problema ambiental que amenaza con la calidad de vida y del

MARTES: CIENCIA Y SALUD

ÁREAS DE FORMACIÓN: Ciencias Naturales, Biología, Química, Física, Ciencias dela Tierra.

TEMA INDISPENSABLE: Preservación de la vida en el planeta, salud y vivir bienCiencia, tecnología e innovación, Independencia, soberanía y autodeterminación delos pueblos. Mundo multipolar.

TEMA GENERADOR: Independencia y emancipación, Batalla de Carabobo.

REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS:

• BIOLOGÍA: 1°año. 2° año. Impacto en la biodiversidad en la sociedad.La ecología y la salud de nuestro planeta poblaciones, comunidades yecosistemas3° año. 4° año. La ecología y la salud de nuestro planeta poblaciones,comunidades y ecosistemas.Pruebas y evidencias científicas que sustentan la evolución en Venezuela5° año. Bilogía: historia de la biotecnología en Venezuela.La historia geológica a través de las rocas y las placas tectónicas

• QUÍMICA:3er AÑO: Historia de la moneda en Venezuela4to AÑO: Química en la Independencia de Venezuela5to AÑO: La agricultura venezolana y la Química orgánica

• FÍSICA:3er Año, 4to Año y 5to Año: Construcción, análisis e interpretación degráficas en el movimiento rectilíneo uniforme y cantidad de movimientolineal.

DESARROLLO DELA ACTIVIDAD

*************************** BIOLOGÍA ******************************1er año: impacto en la biodiversidad en la sociedad

En el planeta tierra existen cantidadesde especies animales y vegetales queson unos de los elementos vitalespara el equilibrio del medio ambiente yde las sociedades. Sin embargo, losseres humanos no han valorado esta

Page 2: MARTES: CIENCIA Y SALUD ÁREAS DE FORMACIÓN: …cadafamiliaunaescuela.fundabit.gob.ve/images/documentos/media-g… · un problema ambiental que amenaza con la calidad de vida y del

variedad de seres vivos que son fuente de vida y bienestar parael desarrollo, el hombre por sus actividades de sobreexplotaciónde los recursos naturales, está causando la sexta extinción deespecies más grande del mundo y poniendo en riesgo su propiasupervivencia por no conservar y hacer uso sostenible de labiodiversidad como parte fundamental de la naturaleza.La pérdida de biodiversidad es la desaparición, eliminación oextinción por completo de seres vivos como animales, plantas yecosistemas por la acción directa del hombre y convirtiéndose enun problema ambiental que amenaza con la calidad de vida y delmedio ambiente. Es decir, la biodiversidad desapareceprincipalmente por el impacto de la humanidad que degradan losrecursos naturales, los ecosistemas y los hábitats que son dondeviven estas especies.La biodiversidad se pierde por causas como el crecimiento de lapoblación que demanda más recursos naturales, producción decombustibles fósiles, consumo de carne de origen animal, pescay caza indiscriminada, actividades industriales, mineras,agrícolas, agropecuarias y domésticas, contaminación poragroquímicos, desfragmentación de hábitats, pesticidas,fertilizantes, residuos sólidos y desechos peligrosos, introducciónde nuevas especies, deforestación, incendios forestales,sobrepastoreo y el cambio climático que producen la pérdida dediversidad biológica en el planeta.8 famosos que tienen fundaciones benéficas PoweredbyVideooTVAsimismo, los proyectos principales que desarrollan los sereshumanos y que impactan sobre la biodiversidad son:Actividades agrícolas, ganaderas y agropecuarias.Actividades de piscicultura.Actividades forestales.Actividades de transporte.Actividades industriales,Proyectos de canalización de ríos y quebradas.Proyectos hidroeléctricosProyectos mineros.Otros proyectos insostenibles con los recursos naturales comoaire, agua, suelo, flora y fauna.Sin duda alguna, que la diversidad de especies en el planeta sepierde por factores económicos, sociales, tecnológicos,demográficos, institucionales y culturales. Por estas causas, elhombre está dejando al planeta sin animales y plantas que

Page 3: MARTES: CIENCIA Y SALUD ÁREAS DE FORMACIÓN: …cadafamiliaunaescuela.fundabit.gob.ve/images/documentos/media-g… · un problema ambiental que amenaza con la calidad de vida y del

juegan un papel fundamental en la cadena alimenticia y en elequilibrio ecológico.Por otra parte, las consecuencias de la pérdida de biodiversidadse convierten en desequilibrios en la naturaleza como losfenómenos naturales, reducción de bosques, hábitats,ecosistemas, recursos naturales, cambios climáticos, agua nopurificada, afectación en la seguridad alimentaria, turismo,recreación, debilitamiento de los suelos, proliferación deenfermedades, la extinción de la biodiversidad se resume en lapérdida de los servicios ambientales como provisión deabastecimiento, regulación, culturales y soporte que brinda paratoda la humanidad.La biodiversidad necesita de la conciencia y responsabilidad detoda la humanidad para detener y revertir la problemáticaambiental de la extinción de especies y de ecosistemas. Esurgente un cambio de conducta y comportamiento humano, asícomo en el modelo de desarrollo, producción y consumoirresponsable que disminuye los recursos naturales. Los sereshumanos deben asumir ahora mismo acciones y medidas quepermitan proteger y conservar la diversidad de especies para unamejor calidad de vida de las futuras generaciones.La Pérdida de Ecosistemas conlleva a la Extinción deBiodiversidadLa Pérdida de biodiversidad es la extinción, fragmentación ydegradación de los seres vivos y en consecuencia de losEcosistemas

2do año: LA ECOLOGÍA Y LA SALUD DE NUESTROPLANETA POBLACIONES, COMUNIDADES Y ECOSISTEMASEcología de poblaciones, comunidades y ecosistemasPoblación: Organismos de la misma especie que viven en unárea específicaComunidad: Conjunto de organismos de especies diferentes queviven en un área e interactúan a través de relaciones tróficas yespacialesEcosistema: Comunidad relacionada con su ambiente abiótico,con el que interactúa en conjunto; por ejemplo: la comunidaddesértica más su suelo, clima, agua, luz solar y otros, forman elecosistema llamado desierto.El objetivo de la ecología de poblaciones (también comunidadesy ecosistemas) es determinar las causas que inducen laabundancia de algunas especies en un sitio determinado. Trata

Page 4: MARTES: CIENCIA Y SALUD ÁREAS DE FORMACIÓN: …cadafamiliaunaescuela.fundabit.gob.ve/images/documentos/media-g… · un problema ambiental que amenaza con la calidad de vida y del

de explicar las tasas de crecimiento, los mecanismos evolutivos ylas perspectivas futuras.Su elemento básico de estudio es la población (comunidad yecosistema).Las poblaciones (también las comunidades y los ecosistemas),interactúan unos con otros a su nivel de organización, por lo quese distinguen dos tipos de relaciones: relaciones intraespecíficasy relaciones interespecíficas.En una población siempre hay relaciones positivas y negativas; siel ecosistema está en equilibrio, estas relaciones, encombinación con diferentes factores bióticos y abióticos,mantienen un número estable de individuos.

Relaciones interespecíficas: Son las relaciones desarrolladasentre diferentes poblaciones.Siempre que una población interactúa con otra, una de ellas oambas modifican sus tasas de crecimiento.En ocasiones las interacciones resultan provechosas para ambas(+/+), otras tienen efectos mixtos (+/-) y otras más sonperjudiciales para las dos poblaciones involucradas (-/-). El efectonulo se señala con 0.

Existen siete modalidades de relaciones interespecíficas:*Cooperación (+/+). Ambas especies se benefician, más no sondependientes, ya que pueden vivir aisladas.*Mutualismo (+/+). Beneficio para ambas especies, pero surelación es tan íntima que ya no pueden sobrevivir si se separan.*Comensalismo (+/0). Una de las especies se beneficia, pero sincausar daño a la otra.*Amensalismo (-10). Una especie inhibe el crecimiento ysupervivencia de la otra, sin sufrir ninguna alteración.*Competencia (-/-). Se presenta cuando dos poblaciones deespecies distintas se rivalizan por la obtención de algún recursoambiental.*Depredación (+/-). Relación en la cual una especie(depredador), ataca y mata a otra (presa) para alimentarse.*Parasitismo (+/-). Se trata de la interacción de dos especies, unade las cuales (el parásito) se alimenta a expensas de otra (elhuésped).

Page 5: MARTES: CIENCIA Y SALUD ÁREAS DE FORMACIÓN: …cadafamiliaunaescuela.fundabit.gob.ve/images/documentos/media-g… · un problema ambiental que amenaza con la calidad de vida y del

3er año: BIODIVERSIDAD EN VENEZUELA

Biodiversidad de VenezuelaLas riquezas naturales hacen afortunados a los países.Venezuela es rica en petróleo, pero también lo es en otrosproductos naturales, y por ello, nuestro país es consideradomegadiverso, en una expresión de resaltar lo rico que somos envida animal, vida vegetal y paisajes. También son megadiversosBrasil, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, México, entre los paíseslatinoamericanos.Las riquezas naturales hacen afortunados a los países.Venezuela es rica en petróleo, pero también lo es en otrosproductos naturales, y por ello, nuestro país es consideradomegadiverso, en una expresión de resaltar lo rico que somos envida animal, vida vegetal y paisajes. También son megadiversosBrasil, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, México, entre los paíseslatinoamericanos.Dada la ubicación geográfica de Venezuela en el norte deSudamérica, donde se recibe la influencia del Océano Atlántico ydel Mar Caribe, y con la existencia de grandes cordilleras a lolargo de nuestra costa, en oriente (en la zona de los tepuyes), yen occidente (en la frontera con Colombia), se produce unavariedad de paisajes o zonas de vida, donde se alojan todas lasespecies de fauna silvestre y de la flora venezolana.A la vez, estas zonas de vida están recorridas por arroyos y ríos,y contienen lagos y ciénagas, que convierten al país en unaverdadera fábrica de agua dulce, aquella que justamente es tanescasa en otras regiones del planeta, haciéndola apta para eldesarrollo de selvas, de bosques, de pastizales, de sembradíos.Y en esta tierra de gracia, se desarrolla la variedad de vida.Existen aproximadamente 15.500 diferentes especies de plantas;es decir, somos muy ricos en helechos, en orquídeas, enbambúes, en gramíneas, en árboles. La riqueza también seextiende a los animales silvestres, donde hay aproximadamenteunas 1200 especies de peces, unas 300 especies de anfibios eigual número de reptiles, unas 1300 especies de aves y unas 350especies de mamíferos. ¡Los insectos también son muynumerosos, probablemente con más de 150.000 especies! Otrosanimales también abundan.Pero la riqueza en biodiversidad hay que manejarla para que ellase manifieste. Por una parte, muchas especies han sidoaprovechadas por la agricultura y en labores de caza y pesca. El

Page 6: MARTES: CIENCIA Y SALUD ÁREAS DE FORMACIÓN: …cadafamiliaunaescuela.fundabit.gob.ve/images/documentos/media-g… · un problema ambiental que amenaza con la calidad de vida y del

cacao, los tomates, las papas, tabaco, algodón, maíz, aguacate,guayabas, guanábanas y anones, palmitos y mereyes, han sidoproductos de esta región y tradicionalmente aprovechados porlas etnias iniciales de este país, así como por los habitantes quecontinúan ocupando estas tierras. Se suma a ello el permanenteconsumo de venados, lapas, picures, pavas, patos, conejos,chigüires, y babas, entre otros animales de cacería, y de todoslos peces inimaginables, a través de la pesca, que han provisto lacarne de monte donde va la proteína que consumen muchos delos indígenas y campesinos venezolanos.Por otra parte, frente a ese uso agrícola y de caza y pesca, labiodiversidad busca aprovechar a todas las especies en el futuroy con un sentido además sostenible. Con el avance tecnológicose espera obtener los principios activos de muchas plantas yanimales, produciendo fármacos a usar en diferentesenfermedades. Cada planta, cada animal, podría proveernos consustancias muy especiales que aprovecharíamos en el futuro,incrementando nuestra salud, la de los animales domésticos, asícomo la del medio ambiente. Como ejemplos de esto, se sabeque las plantas solanáceas (tomates y tomatillos) tienensustancias que actúan como repelentes de insectos; del venenode las serpientes, se obtienen sustancias que actúan comoactivadores cardíacos. Esta es la razón por la cual las grandesempresas farmacéuticas y agroindustriales son las másinteresadas en conocer y aprovechar la biodiversidad.Advertido de esta riqueza, el estado venezolano ha tomadomedidas para preservar, proteger y conservar los valores debiodiversidad. Se ha elaborado una Ley Orgánica, que de algunamanera regula todas las actividades alrededor de labiodiversidad. Se ha creado en el Ministerio del Ambiente unaOficina Nacional de Diversidad Biológica, que maneja losproblemas de la fauna, la flora y sus ambientes. Comocomplemento, se aprovecha la red de parques nacionales y otrasáreas con protección administrativa, para preservar y proteger ala riqueza biológica del país. A objeto de estudiar y conocer másdetalladamente a los componentes de nuestra biodiversidad elestado venezolano, a través del antiguo CONICIT, elaboró,convocó y financió una Agenda sobre la diversidad biológica.Adicionalmente las universidades, algunas ONGs e institucionesdedicadas a la investigación en ecología, a lo largo de las últimasdécadas se han encargado de realizar investigaciones científicas,que han dado abundantes productos emanados del

Page 7: MARTES: CIENCIA Y SALUD ÁREAS DE FORMACIÓN: …cadafamiliaunaescuela.fundabit.gob.ve/images/documentos/media-g… · un problema ambiental que amenaza con la calidad de vida y del

conocimiento, manejo y conservación de los recursos de labiodiversidad.El que Venezuela permanezca como país megadiverso dependede la interacción gobierno – comunidades, para preservar yproteger todos los recursos animales y vegetales. El que nuestropaís sea capaz de aprovechar sus recursos con sentidosostenible depende de la interacción gobierno – universidades,para desarrollar el conocimiento y manejo de la biodiversidad. 4to año: pruebas y evidencias científicas que sustentan laevolución en Venezuela

Investigador Rincón está cerca de hallar el primer fósil humano- En Venezuela se han encontrado más de 400 especiesprehistóricas 11 agosto, 2013 12:05Ascanio Rincón, jefe del Laboratorio de Paleontología del IvicPara algunas personas son bellas las joyas, el brillo y el oro. ParaAscanio Rincón, paleontólogo y jefe del Laboratorio dePaleontología -recientemente creado- del Instituto Venezolano deInvestigaciones Científicas (IVIC), lo hermoso es lo antiguo, unhueso cubierto con petróleo extraído del estado Zulia, el colmillode un tiburón prehistórico de Tucacas (Falcón), las huellas delpasado que hacen de la patria de Bolívar un territorio de granvalor para la paleontología. “Tenemos una riqueza paleontológicaimpresionante”, sostiene.En el mesón del laboratorio que actualmente está desocupando(porque se va a mudar para un espacio más grande en el mismoIVIC), Rincón tiene algunos objetos queridos que ha colectado enlos yacimientos paleontológicos más ricos del país. Pero ademásde esas presencias del pasado, en la oficina de Rincón -quecomparte con su mano derecha, Andrés Solórzano- hayrecuerdos, recuerdos y más recuerdos que no necesitan Carbono14 para recuperar su fecha.A Rincón y a Solórzano les tocó obtener un fósil en la Sierra dePerijá a una temperatura de 48 grados centígrados y sin una gotade agua, porque botaron sin querer el líquido que llevaban yconsideraron que era más importante desenterrar la historia(durante una larga jornada) que interrumpirla por la sed. Amboscuentan la anécdota entre risas al Correo del Orinoco, y si algoqueda claro es que comparten una pasión por el pasado que notiene reemplazos.

Page 8: MARTES: CIENCIA Y SALUD ÁREAS DE FORMACIÓN: …cadafamiliaunaescuela.fundabit.gob.ve/images/documentos/media-g… · un problema ambiental que amenaza con la calidad de vida y del

“Siempre yo les digo a mis estudiantes: ‘muchachos,necesitamos pagar la cuenta’. Yo estudio ratones, y los ratonesno son atractivos para la gente; necesitamos pagar la cuenta es‘necesitamos conseguir algo espectacular para poder seguiradelante, que nos digan dando financiamiento para seguir lainvestigación’. Afortunadamente hemos tenido bastante éxito”,comenta, con absoluta sinceridad.En el país se han hallado 417 especies prehistóricas: 230 depeces, 44 de reptiles y 153 de mamíferos, enumeran ambosinvestigadores. Hay, reportadas hasta la fecha, 102 localidadescon fósiles de vertebrados; la mayor parte, al norte del ríoOrinoco. Los hallazgos “estuvieron muy vinculados con laexploración y producción petrolera”.Varias especies están siendo estudiadas a partir de los restosfósiles encontradosMás que hablar de “especies importantes”, porque en realidad“todos son importantes como fragmentos del paleoecosistema”,Rincón prefiere referirse a “emblemáticas”, como el tigre dientesde cimitarra, el tigre dientes de sable, el perezoso gigante (loshay en por lo menos 24 localidades), los dinosaurios, el tiburónblanco gigante (de Tucacas, Paraguaná y Urumaco, en Falcón) yel cocodrilo gigante (de Urumaco).

CERCA DEL PRIMER FÓSIL HUMANOEn Venezuela no se ha descubierto el primer fósil humano, pero“creemos que estamos cerca” de hallarlo, anticipa Rincón.“Tenemos evidencias, tenemos puntas de flechas”, al sur delestado Cojedes, asociadas con megafauna. En Falcón, enTaimataima, “creemos que hubo una interacción entre lamegafauna y el ser humano; el ser humano probablemente pudohaber estado cazando esa megafauna” hace 14 mil años. Lasmujeres seguramente fueron las responsables de elaborar laspuntas de las flechas usadas para la búsqueda de alimento. “Eslo que cree: que la mujer se quedaba en el campamentohaciendo las herramientas, recolectando”, describe.

UN «DINO» CARNÍVORORincón señala que Venezuela es importante para tres hitos de laevolución de los ecosistemas en Suramérica. Recuerda que,hace 192 millones de años, el súper continente inicial, Pangea,comenzó a fracturarse por la llamada Línea de las Tierras Rojas

Page 9: MARTES: CIENCIA Y SALUD ÁREAS DE FORMACIÓN: …cadafamiliaunaescuela.fundabit.gob.ve/images/documentos/media-g… · un problema ambiental que amenaza con la calidad de vida y del

de América, que cruza desde Washington hasta Brasil, y que enVenezuela pasaría por Táchira, Zulia y Trujillo (formación LaQuinta).Esas tierras rojas “son el inicio de la era de los dinosaurios”,detalla, “y siempre nos preguntamos: si Arizona, México, Brasil,Washington tenían dinosaurios, ¿por qué no nosotros? En 1996ya teníamos una noticia de que había pequeños restos dedinosaurios cerca de La Grita, fuimos y comenzamos a colectarmaterial”. Es una tonelada de material “con huesitos dedinosaurios”, que “son muy importantes porque son los primerospasos de la era de los dinosaurios”.Próximamente “estaremos anunciado una sorpresa” con “elmuchacho de la película”: un dinosaurio carnívoro “realmentemuy importante” por las repercusiones evolutivas que implica.¿Podría ser el primero? Probablemente.El país también es relevante para la paleontología porque hayevidencias de “cuando se extinguen los dinosaurios y cuandoempiezan a predominar los mamíferos (hace 65 millones deaños)”. Ese “cambio profundo del planeta nosotros lo estamosregistrando en las minas del Guasare (Zulia)”. A unos 100 metrosde profundidad “están apareciendo fósiles de hojas”; en Colombia(mina Cerrejón) ya encontraron cocodrilos y serpientes gigantes,“y nosotros esperamos que aparezcan” del lado venezolano.

El investigador refiere que se ha hablado mucho, en el ámbitocientífico, sobre la deriva del río Orinoco, ya que supuestamenteno drenaba hacia el este (como lo conocemos actualmente) sinocerca de Urumaco (Falcón) hace 14 millones de años. “Nosotrosquisimos poner a prueba esa hipótesis”, por las implicacionesque tendría en cuanto a extinciones y cambios drásticos en elecosistema. Pero hasta ahora “la respuesta es no”, afirma.El equipo de Rincón prepara un trabajo sobre la Sierra de LaBaragua (Lara), donde “debió haber pasado el río y donde noconseguimos evidencias de un gran río”. Andrés Solórzanoevalúa la geología de La Baragua “y la fauna fósil que estamosencontrando”.Las investigaciones sobre tiburones prehistóricos también formanparte del trabajo del laboratorio. Rincón aclara que la forma deestos animales “no ha cambiado en millones de años”, auncuando “hay características en los dientes que nos permitenseparar las especies a lo largo del tiempo y en un ecosistema”.En la Península de Paraguaná “estamos consiguiendo un nido de

Page 10: MARTES: CIENCIA Y SALUD ÁREAS DE FORMACIÓN: …cadafamiliaunaescuela.fundabit.gob.ve/images/documentos/media-g… · un problema ambiental que amenaza con la calidad de vida y del

tiburones”, asociados a la Formación Cantaure, con unaantigüedad de 17 a 18 millones de años.

LA EDAD DEL HIELO…EN ZULIAEl último pilar del laboratorio, como lo sentencia el científico, es elllamado Gran Intercambio Biótico Americano. “Cuando Pangease fractura Suramérica se convierte en un continente- islas, loque les dio la oportunidad de evolucionar de manera distinta delresto de las tierras del planeta”. En el Mene de Inciarte (Sierra dePerijá, Zulia) se han hallado gliptodontes, toxodontes ymacraeuquenias (danta con patas de caballo). “Este yacimiento(de 25 mil años) es importante porque nos habla del final de esegran intercambio”. También lo es el Breal de Orocual (de 2,5millones de años), donde hay 57% de animales “estrictamentesuramericanos, y el resto, norteamericanos”.Tal como lo ilustra, “en un metro cúbico de Mene de Inciartehemos conseguido aproximadamente 8 mil ejemplares fósiles. Encada cuadrito hay un ecosistema completo con anfibios, reptiles,murciélagos, los pájaros que se te antojen, caballos, camellos, elprimer tigre diente de sable”. El experto estima que 57% sonmamíferos que vienen del norte del continente. La razón es muysimple: animales del norte bajaron al sur y se quedaronatrapados en el asfalto.Pero el Mene de Inciarte es, también, una ventana a la Era delHielo. “En las tierras altas hubo grandes glaciares”, como Mériday Perijá. “Tenemos evidencias de eso y vamos a dar la noticiapróximamente”. En la zona pulularon caballos, camellos,toxodontes, mastodontes y tigres diente de sable. Nadie pensaríaque en esa suerte de querido horno que es el estado Zulia elhielo ejerció su gobierno.En ese yacimiento hay 39 especies de mamíferos. Un manuscritosobre las aves del Mene de Inciarte, las aves de la Era del Hielo,fue enviado por Rincón a Science. Están a la espera de supublicación.El Mene de Inciarte es un baúl de tesoros que las venezolanas ylos venezolanos estamos descubriendo: “Hay una anécdota deun geólogo norteamericano que estuvo en 1914 tratando dehacer las prospecciones de ese sitio, porque es un menegigantesco que tiene un kilómetro de largo por 500 metros deancho. A pesar de que él era paleontólogo, no se dio cuenta deque había fósiles en el sitio. Imagínate tú: el Mene nos estabaesperando a nosotros para poder revelar sus secretos”.

Page 11: MARTES: CIENCIA Y SALUD ÁREAS DE FORMACIÓN: …cadafamiliaunaescuela.fundabit.gob.ve/images/documentos/media-g… · un problema ambiental que amenaza con la calidad de vida y del

En Urumaco “tenemos 27 especies de mamíferos”, y hay otras 34en el Breal de Orocual (además de cuatro de dinosaurios y la“sorpresa” de la que habla Rincón).Ascanio enseña una muestra de la megafauna hallada en el paísEL OJO MÁS CUIDADOSO: EL DE LA COMUNIDADEl Hermano Nectario María, de La Salle, hizo un reporte demagafauna en la región de Barquisimeto, a la que denominó la“tierra de gigantes”, porque había “huesos enormes regados”.Eso fue en el siglo XX. Recientemente “hemos conseguido lossitios originales de Nectario María en el campo. Fue pura suerte”,narra Rincón.Los investigadores también adelantan un proyecto comunitario enCampo Alegre, al norte de Barquisimeto, donde un muchacho dela comunidad les entregó una mandíbula de un perezoso joven(del tamaño de un oso). “Nosotros le ofrecimos ayuda, él nosllevó al sitio, empezamos a hablar con la comunidad y ahoratenemos un proyecto paleontológico comunitario”, celebró. Estapieza, que está en manos del IVIC desde hace unos dos meses,es muy importante, analiza Rincón, porque en sus dientes haymarcas “de la última comida que tuvo”. Una vez hallados losanimales herbívoros “necesitamos conseguir a los carnívoros,que los hubo”. Las y los habitantes de la zona son los mejoressabuesos, porque la recorren a pie al pastorear chivos, porejemplo. “Con la misma comunidad vamos a excavar los sitios”,destaca.El instituto está atendiendo algunas necesidades de la localidad.“Ellos tienen un problema de chipos en las casas. Ya mandamosa hacer los análisis y no tienen tripanosoma (causante de laenfermedad de Chagas). Ellos tienen problemas de agua, deestructura de la misma comunidad”, por lo que intervendrá elcentro comunitario del IVIC.

BUENAS DECISIONESEl científico recuerda que hay “una ley que regula, que dice quelos expertos son los que deben manipular los fósiles, los quedeben excavar los sitios palentológicos, pero nos podemosayudar con las comunidades mediante talleres comunitarios,cursos”.Mas no solamente se trata “de socializar el conocimiento a lascomunidades, sino de socializar hacia arriba, hacia quienestoman las decisiones”. Eso es “crucial para lo que nosotros

Page 12: MARTES: CIENCIA Y SALUD ÁREAS DE FORMACIÓN: …cadafamiliaunaescuela.fundabit.gob.ve/images/documentos/media-g… · un problema ambiental que amenaza con la calidad de vida y del

estamos haciendo”, porque las decisoras y los decisores debenestar sensibilizados con la paleontología.Los ratones son el gran objeto de investigación de Rincón. Yaunque algunas personas podrían considerar que no revistenmayor importancia, la realidad es que en los dientes de un ratón-que actualmente analiza- puede estar una pieza delrompecabezas de la Tierra. Pero esa es otra historia que elfamoso paleontólogo venezolano todavía está escribiendo.

5to año: Bilogía: historia de la biotecnología en Venezuela.

Biotecnología en Venezuela

La introducción de las herramientas biotecnológicas en laagricultura permitió la redefinición de los sectores públicos yprivado en la investigación y desarrollo (I+D) agronómicos, seinició una integración del sector agroalimentario con el químicofarmacéutico, y permitió el desplazamiento de las innovacionesagrícolas desde los productos agroquímicos hacia el sustratobiológico.

De este modo en 1990 se inician en Venezuela, lasinvestigaciones en ingeniería genética vegetal, obteniéndoseplantas de papas, transgénicas resistentes a heladas, mediantela inserción en si genoma de un gen anticongelante provenientede un pez lenguado del ártico. El gen fue trasferido a la plantamediante del uso del vector Agrobacterium rhizogenes,obteniéndose así un organismo vivo modificado (OMG).

Uso de la biotecnología en VenezuelaEl uso de la biotecnología en Venezuela es de gran importanciaporque es aplicado en la medicina, en la agricultura y laproducción de biológico en general. En la medicina se puedenseñalar resultados importantes en el campo de la genéticahumana, así como en la prevención y tratamiento deenfermedades de tipo congénito. En la agricultura se puedeseñalar la producción de semillas transgénicas entre otrosavances de producción agrícola.En el campo de la microbiología se puede resaltar a losactinomicetos, que son bacterias del suelo y del medio ambiente,estos tienen grandes aplicaciones en la biotecnología, debido asu capacidad de producir una gran cantidad de metabolitos más

Page 13: MARTES: CIENCIA Y SALUD ÁREAS DE FORMACIÓN: …cadafamiliaunaescuela.fundabit.gob.ve/images/documentos/media-g… · un problema ambiental que amenaza con la calidad de vida y del

5000 tipos y tienen diversas aplicaciones en la industria o en loscampos de la medicina como farmacia.Hoy en día la biotecnología tiene aplicaciones en múltiplessectores, como son:· Sanidad y medicina: obtención de nuevas vacunas, terapiagenética, obtención de medicamentos en OMG.· Industrias alimentarias: obtención de alimentos transgénicos.· Agricultura y ganadería: obtención de animales transgénicos yclónicos.· Medio ambiente: tratamientos de aguas y biorremediación.· Industrias: producción de enzimas para detergentes,biocombustibles.· Electroforesis de gel: estudias filogenéticos, criminología,recuperación de especies extintas, clonación, entre otros.

Biotecnología y sociedad en VenezuelaRealidad y expectativaEn avance de la ciencia y tecnología se produce constantementey, sin embargo, pasa inadvertido para la mayoría de los sectoresde la sociedad que ignora las posibles ventajas y desventajasque implica. A diario nos enfrentamos a noticias sobrenanotecnología, bioinformática, telecomunicaciones ybiotecnología, entre otros, presentados con mucha frecuencia.El caso de la biotecnología es, quizás, el más extremo, ya queparece que las personas se adaptan rápido a los avances de latecnología en telecomunicaciones o electrónica y es cotidiano eluso teléfono celular o DVD, por ejemplo, mientras que cuandoabordamos el tema de los organismos vivos, la cosa resulta másdifícil.Por eso, en Venezuela, la fundación IDEA y el Centro deInvestigaciones en Biotecnología Agrícola (CIBA), hanemprendido en el marco del sub-proyecto Percepción pública,educación y divulgación de la Biotecnología Moderna financiadopor BID-FONACIT ll, una campaña divulgativa sobrebiotecnología orientada al público en general y a los estudiantesde bachillerato.

Objetivos de la biotecnología en VenezuelaLa biotecnología tiene la capacidad y el potencial de contribuircon la recuperación y conservación de especies animales yvegetal en peligro de extinción o en desventajas ecológicas.Pudiera replantearse la creación de un instituto nacional de

Page 14: MARTES: CIENCIA Y SALUD ÁREAS DE FORMACIÓN: …cadafamiliaunaescuela.fundabit.gob.ve/images/documentos/media-g… · un problema ambiental que amenaza con la calidad de vida y del

recursos genéticos sobre la base de una nueva realidadconstitucional y con personal capacitado en biotecnología ylaboratorios debidamente dotados.La biotecnología puede ser utilizada para evaluar el estado de losecosistemas, transformar contaminantes en sustancias notoxicas, genera materiales biodegradables a partir de recursosrenovables y desarrollar procesos de manejo desechosambientales seguros.

Biotecnología aplicada en la industria alimentariaAlgunos microorganismos son capaces de transformar ciertassustancias en productos utilizados por el hombre como el yogurty bebidas alcohólicas. Se han usado desde las primerascivilizaciones, aunque sin saber de su existencia ni su modo deacción.

5to año Ccs de Terra: la historia geológica a través de lasrocas y las placas tectónicas

Breve historia de la tectónicade placasLa deriva continental tienecomo origen las altastemperaturas del interior de laTierra. Ese calor procede enparte de las desintegracionesradioactivas en su interior, perotambién es un remanente de laformación del planeta.La idea de una derivacontinental fue postulada por

Alfred Wegener y recogida en 1915 en su obra El origen de loscontinentes y los océanos. Aunque existían algunos indicios a sufavor, en un principio la mayoría de los geólogos se mostraronescépticos, ya que no se conocía ningún mecanismo plausibleque explicase el movimiento de grandes masas de tierra a travésdel océano.El concepto moderno de placas tectónicas móviles fue propuestoen 1962 por Harry H. Hess, de la Universidad de Princeton. Hesshabía sido capitán de un carguero militar estadounidense durantela Segunda Guerra Mundial; durante sus viajes, había utilizado el

Page 15: MARTES: CIENCIA Y SALUD ÁREAS DE FORMACIÓN: …cadafamiliaunaescuela.fundabit.gob.ve/images/documentos/media-g… · un problema ambiental que amenaza con la calidad de vida y del

sónar del barco para elaborar un mapa del fondo del Pacífico.Defendió la hipótesis de que la totalidad de la corteza terrestre,tanto la oceánica como la continental, se desplazaba sobre elmanto como consecuencia de la convección en éste. La cortezase formaría en las dorsales oceánicas, lugares en los queemerge y solidifica el magma, y la corteza ya existente sehundiría en las fosas oceánicas en los procesos conocidos comosubducción de placas.Las ideas de Hess fueron aceptadas por la comunidad científicadespués de que algunos estudios hallasen que el magnetismo delas rocas del fondo marino se ajustaba a sus predicciones: elcampo magnético terrestre, cuya polaridad se invierte cadacientos de miles de años, deja su huella en la roca a medida queésta solidifica, lo que provoca la formación de bandas magnéticasalternas y paralelas a las dorsales oceánicas.Así pues, la deriva continental tiene como origen las altastemperaturas del interior de la Tierra. Ese calor procede en partede las desintegraciones radioactivas en su interior, pero tambiénes un remanente de la formación del planeta. De hecho, seestima que, hace unos 3000 millones de años, el calor emergentedebía ser el doble que en la actualidad. Ello ocasionabanumerosas erupciones de magma y fragmentaba la litosferaprimitiva en múltiples placas de pequeño tamaño. Puede que losprimeros continentes no fuesen mucho mayores que Islandia.Probablemente, también se pareciesen a la isla en otrosaspectos: a lo largo de unos 16 millones de años, Islandia (abajo)se ha ido formando sobre uno de los puntos de acumulación demagma de la dorsal mesoatlántica.

****************************** QUÍMICA *****************************3er año:Orígenes e historia de la moneda de Venezuela Las primeras monedas conocidas llegaron a Venezuela de lamano de los conquistadores en 1498.Debido a la escasez de monedas metálicas y a la pocaproducción de objetos vendibles, en el siglo XVI predominó el usode la perla como forma de pago, cuyo valor dependía de su peso,estas perlas provenían principalmente de las islas de Cubagua yMargarita. El Cabildo Caraqueño declaró las perlas de Margaritacomo moneda entre 1589 y 1620.En 1787 el Rey Carlos III ordenó acuñar monedas de plata paraque circularan en Venezuela e Islas de las Antillas, con valores

Page 16: MARTES: CIENCIA Y SALUD ÁREAS DE FORMACIÓN: …cadafamiliaunaescuela.fundabit.gob.ve/images/documentos/media-g… · un problema ambiental que amenaza con la calidad de vida y del

de 0’5, 1 y 2 reales, fabricadas en la Casa de Moneda de Méxicoy fueron puestas en circulación en 1788.Durante la independencia, se crearon varias monedas, la primerade las cuales fue el peso venezolano, en 1811. Tras varios cambios políticos, en 1876 se creó una moneda únicapara el país que fue bautizada como «el venezolano» y que fuesustituida por el bolívar en 1879. La primera moneda de este fuelanzada en 1876, diseñada por el grabador francés Albert DesiréBarre con la efigie de Simón Bolívar en el anverso y el escudo dela República de Venezuela en el reverso. Este diseño semantiene hasta el presente con algunas modificaciones de estilo.En cuanto a las casas de moneda, la primera fue inaugurada en1886 por el entonces presidente Antonio Guzmán Blanco con elnombre de Casa de la Moneda de Caracas. Más tarde, estainstalación fue cerrada y el país dependió de monedas y billetesmanufacturados en Inglaterra, Estados Unidos, Alemania yDinamarca. Con el fin de reducir costos e imprimir los billetes, monedas yotras especies fiscales en el país, se construyó en la ciudad deMaracay, en el estado Aragua, la actual sede de la Casa de laMoneda, que inicia sus operaciones en 1999, incorporando aldiseño de las nuevas monedas el logotipo del nuevo organismo.

4to año:¿Qué es la pólvora?Se conoce como pólvora a una mezcla de elementos químicosprovista de propiedades deflagrantes, o sea, de combustiónrápida sin explosión, dotada de una llama de baja velocidad. Estapropiedad hace de ella un elemento ideal para alimentarexplosiones controladas, como las necesarias para impulsarproyectiles o detonar fuegos artificiales.Existen distintos tipos de pólvora, pero generalmente con esenombre nos referimos a la pólvora negra, el primer explosivoconocido en la historia. Hoy en día existen otras formas dotadasde baja producción de humo y mayor rendimiento, ya que seconoce mucho mejor el tipo de reacciones químicas decombustión que la caracterizan.

Invención de la pólvoraParadójicamente, la pólvora fue inventada en China, pero comoconsecuencia accidental de la búsqueda de los taoístas por unapócima de la inmortalidad. Diversas teorías sobre la quema del

Page 17: MARTES: CIENCIA Y SALUD ÁREAS DE FORMACIÓN: …cadafamiliaunaescuela.fundabit.gob.ve/images/documentos/media-g… · un problema ambiental que amenaza con la calidad de vida y del

salitre y sobre el sulfuro en textos alquímicos chinos de 492 d. C.los proponían como eventuales sustancias purificadoras (de allísu nombre: pinyin, “medicina de fuego”), aunque fueron suspropiedades incendiarias las que realmente marcaron unadiferencia.En su lucha contra los mongoles, las tropas chinas manejabanarmas de fuego: cohetes, bombas y lanzallamas primitivos,muchos de los cuales pasaron a manos de los mongolesvictoriosos y, eventualmente, a las de otros pueblos del MedioOriente y de Europa. La primera batalla en la que los pueblosoccidentales se enfrentaron a un ejército mongol que llevabaarmas de fuego fue la batalla de Mohi (1241) en que el Reino deHungría fue derrotado por los invasores tártaros y mongoles.

Consecuencias del descubrimiento de la pólvoraPólvora El primer cañón de la historia fue empleado por los mamelucosotomanos en 1260.El descubrimiento de la pólvora cambiaría para siempre las artesmilitares del ser humano, otorgando al mundo un nuevo balancede poder, pues las tropas armadas con pólvora eran mucho máseficaces que aquellas provistas de armas cuerpo a cuerpo, yposeían mucha más capacidad de daño que las flechas, lanzas yotras armas arrojadizas.

De hecho, el uso de la pólvora y los explosivos permitió laaparición de toda una nueva gama de herramientas de guerra,como cañones, escuadras de demolición, bombas, minas y ungigantesco y diverso arsenal de rifles y pistolas. Por ejemplo, elprimer cañón de la historia fue empleado por los mamelucosotomanos en la batalla de Ain Jalut en 1260.

Tipos de pólvoraPodemos identificar los siguientes tipos de pólvora:Pólvora negra. La más antigua y la primera en inventarse, poseeuna reacción rápida, poco potente y que produce mucho humo.Luego de reaccionar deja muchos residuos, lo cual deteriorabalas armas de fuego.Pólvora marrón. Inventada en 1880 a partir del uso de carbónrojo y una mayor cantidad de salitre, lograba una combustiónmás lenta y con menos residuos corrosivos. Sin embargo, nunca

Page 18: MARTES: CIENCIA Y SALUD ÁREAS DE FORMACIÓN: …cadafamiliaunaescuela.fundabit.gob.ve/images/documentos/media-g… · un problema ambiental que amenaza con la calidad de vida y del

se usó demasiado porque la pólvora blanca surgió al poco rato.Pólvora blanca. También llamada pólvora sin humo o pólvorapiroxilada, posee componentes mayormente gaseosos para lacombustión (fruto de la nitrocelulosa), por lo que no deja lamisma cantidad de residuos que la pólvora negra. Por esa razón,la fue sustituyendo en las armas de fuego.Pólvora flash. De reciente invención, fue creada para generar laluz necesaria para la fotografía primitiva (de allí su nombre), yaque posee aditivos de aluminio que, al producirse la combustión,se oxidan y generan mayor cantidad de luz.Composición química de la pólvoraLa composición de la pólvora varía según el tipo de que se trate.La pólvora más común, la pólvora negra, está compuesta por un75% de nitrato de potasio (KNO3), 15% de carbono y 10% deazufre. En cambio, las pólvoras modernas sin humo se elaborana base de nitrocelulosa (pólvoras monobásicas) y nitroglicerina(pólvoras bibásicas).

Usos de la pólvoraPólvoraCon pólvora se puede fabricar municiones para armas de fuego.La pólvora se emplea actualmente para: Fabricar municiones de armas de fuego, de artillería, bombas,

minas y otros instrumentos de naturaleza bélica. Fabricar juegos pirotécnicos (fuegos artificiales) para

celebraciones y fines decorativos. Fabricar detonadores y otros instrumentos para la demolición

controlada de edificaciones y estructuras.Importancia de la pólvoraLa pólvora revolucionó al mundo. Impulsó una nueva era bélicade armas de fuego, cambiando para siempre el modo en quecomprendemos la guerra. Además, permitió el nacimiento delestudio de los explosivos, lo cual más allá de sus finesarmamentísticos inmediatos, serviría para nutrir las industriasaeronáuticas, entre otras.

Fabricación de la pólvoraPólvora - Bengala La combustión de la pólvora depende directamente del tamañode su granulación.Para fabricar la pólvora se requiere de la trituración y mezclauniforme de los ingredientes (salitre, carbón y azufre), en un

Page 19: MARTES: CIENCIA Y SALUD ÁREAS DE FORMACIÓN: …cadafamiliaunaescuela.fundabit.gob.ve/images/documentos/media-g… · un problema ambiental que amenaza con la calidad de vida y del

procedimiento que antiguamente se hizo a mano, pero que sepudo luego mecanizar usando prensas movidas por agua, porejemplo. Los ingredientes deben ser molidos en un polvo más omenos fino, ya que su combustión depende directamente deltamaño de su granulación.

La pólvora negra, por ejemplo, se consumía demasiado aprisa enlas armas europeas de los siglos XV y XVI, razón por la cualempezó a fabricarse en granos uniformes, pero de mayortamaño.Las pólvoras actuales se fabrican o bien a partir de nitrocelulosa(monobásicas) o de nitrocelulosa y nitroglicerina (bibásicas), locual requiere la nitrogenación de celulosa vegetal y sutratamiento con solventes hasta obtener una lámina fina queluego es cortada en pequeños trozos que luego se secan y sepreparan para la combustión.

Riesgos de la pólvoraLa pólvora, a pesar de sus usos pirotécnicos, es un materialpeligroso. Su combustión, dependiendo del tamaño de susgranos, puede darse por un chispazo, por rozamiento o porpercusión, lo cual requiere de manejos cuidadosos,especialmente en grandes cantidades. Las explosiones de lapólvora pueden causar heridas, muertes y daño material,especialmente cuando se dan de modo incontrolado.Además, muchos de los componentes subproducidos en lacombustión son de índole contaminante, por lo que el abuso de lapólvora puede incidir en la aparición de lluvias ácidas o deteriorarla calidad del aire.Los fuegos artificialesPólvora - Fuegos artificiales La pirotecnia fue inventada por los chinos con fines pacíficos.La pirotecnia es también invención de los chinos, quienesempleaban la pólvora con fines pacíficos, de entretenimiento,hasta que se vieron obligados a inventar armas de fuego pararepeler a los invasores mongoles. Aún hoy en día se emplea lapólvora con estos fines, especialmente en las fechassignificativas, como el fin del año.Sin embargo, también existen formas de pirotecniaespecializadas, como las bengalas empleadas en las misiones derescate o de señalamiento, así como en la lucha antigranizo o enla iluminación de ciertos espacios.

Page 20: MARTES: CIENCIA Y SALUD ÁREAS DE FORMACIÓN: …cadafamiliaunaescuela.fundabit.gob.ve/images/documentos/media-g… · un problema ambiental que amenaza con la calidad de vida y del

Las armas de fuegoLa invención de las armas de fuego no habría sido posible sin eldescubrimiento de la pólvora, y se remonta a las dinastías chinasdel siglo X y XI, quienes adaptaron caños de bambú reforzadoscon hierro para disparar piezas metálicas a los invasoresmongoles. Antes habían desarrollado ya una importante cantidadde armas similares, como bombas, cohetes y lanzallamas.Las armas de fuego llegaron a Occidente a lo largo de los siglossiguientes y le brindaron a las naciones europeas la ventajafrente a otros pueblos enemigos, como es el caso de la invasióna América durante el siglo XV. Desde entonces, su desarrollo ymejoría no ha cesado, como tampoco su utilización en losconflictos bélicos del mundo entero.Además, se las emplea en la cacería, facilitando la labor ypermitiendo una mayor distancia de tiro, y en las disciplinasdeportivas del tiro al blanco.No debe haber en la historia humana una invención tan mortíferacomo las armas de fuego.El aceroEl acero de Damasco es un tipo de acero de crisol empleado yelaborado en el mundo islámico medieval, para la fabricación deespadas desde el 1100 hasta el 1700. El acero de Damasco seobtenía del acero indio (wootz), y éste se producía a partir demagnetita o peróxido de hierro con carbón vegetal. Las espadasde acero de Damasco eran legendarias por su alto contenido encarbono forjado en caliente, su dureza y su filo "casi eterno", perono eran muy ligeras.En primer lugar, el acero es un material muy usado en la vidacotidiana, lo vemos en la cocina hasta en las grandes estructurasde las ciudades. Químicamente no es una sustancia sino unaaleación, es decir una mezcla homogénea de distintosmateriales. El acero es una mezcla de dos o más elementosmetálicos con carbono, específicamente está compuestoprincipalmente por hierro y otros metales y una cantidadobligatoria de carbono (hasta el 2%). Un pequeño cambio en lascantidades de materiales usados para una aleación, puedecambiar drásticamente las propiedades del material final.La espada de Bolívar es uno de esos objetos míticos que todosquisieran tocar y ver de cerca por haber sido empuñada por elmismo Libertador y la cual se ha convertido en un símbolo delucha y revolución para grupos de izquierda y derecha. La magiaque ésta espada posee proviene tal vez del efecto que ésta crea

Page 21: MARTES: CIENCIA Y SALUD ÁREAS DE FORMACIÓN: …cadafamiliaunaescuela.fundabit.gob.ve/images/documentos/media-g… · un problema ambiental que amenaza con la calidad de vida y del

al ser empuñada, la cual establece una conexión con losmomentos de gloria de la independencia y transfigura en unrevolucionario a aquel que la sostenga.

5to año:La agricultura colonial se dividió en: subsistencia y de plantación.La agricultura de subsistencia fue la que practicaron losindígenas y los negros. Cultivaban en sus conucos y en sustierras comunales los productos indispensables para sualimentación diaria. Entre ellos está el maíz, el cacao y el café.El componente químico principal del grano de maíz es el almidón,al que corresponde hasta el 72-73 por ciento del peso del grano.Otros hidratos de carbono son azúcares sencillos en forma deglucosa, sacarosa y fructosa, en cantidades que varían del I al 3por ciento del grano.El cacao cuenta con un alto índice de grasas (sobre todosaturadas, y en menor medida, monoinsaturadas ypoliinstauradas), hidratos de carbono y proteínas, pero tambiéncontiene magnesio, fósforo, potasio, teobromina, cafeína,antioxidantes y agua, entre otros.El café está compuesto por más de 1000 substancias químicasdistintas (6) incluyendo aminoácidos y otros compuestosnitrogenados, polisacáridos, azúcares, triglicéridos, ácidolinoleico, diterpenos (cafestol y kahweol), ácidos volátiles (fórmicoy acético) y no volátiles (láctico, tartárico, pirúvico, cítrico),compuestos fenólicos (ácido clorogénico), cafeína, sustanciasvolátiles (sobre 800 identificadas de las cuales 60-80 contribuyenal aroma del café), vitaminas, minerales. Otros constituyentescomo las melanoidinas derivan de las reacciones depardeamiento no enzimático o de la caramelización decarbohidratos que ocurren durante el tostado. Existen variacionesimportantes en la concentración de estos componentes según lavariedad de café y el grado de tostado.

******************************* FÍSICA *******************************En el hogar la o el estudiante junto a sus familiares socializaránlos referentes teóricos y desde lo vivido, sus experiencias, lo iránvinculando con la realidad del hogar, comunidad y región. La grafica posición-tiempo o posición en función del tiempopara un movimiento rectilíneo uniforme:Anterior mente hemos venido analizando todo lo referente almovimiento utilizando la mecánica y sus ramas como la

Page 22: MARTES: CIENCIA Y SALUD ÁREAS DE FORMACIÓN: …cadafamiliaunaescuela.fundabit.gob.ve/images/documentos/media-g… · un problema ambiental que amenaza con la calidad de vida y del

Cinemática, dinámica y estática para el análisis de dichosmovimientos, también hemos estudiado las leyes de newton parael estudio teórico-práctico del movimiento en un determinadoespacio, en tal sentido en esta clase junto a su familia la y elestudiante debe construir una gráfica en función del tiempoanalizando todo los movimiento que observe en su estudiotomando como objeto de estudio el desplazamiento que realizandentro de su espacio, para esto debemos conocer algunascaracterísticas de una gráfica:

Para analizar una gráfica debemos partir de una tabla devalores donde se obtienen los datos correspondientes delobjeto en estudio.

Partiendo de la tabla procedemos hacer unarepresentación gráfica tomando la distancia (x) en lasordenadas, es decir, eje (y) y los tiempo en las abscisaseje (x).

A la gráfica que obtenemos la llamaremos grafica (x,t), o lagráfica de la distancia en función del tiempo.

La grafica puede ser una línea recta o mixta. La ecuación de la pendiente viene dada por : (P) =

Pendiente

Es lo mismo que: (P)= Pendiente

La pendiente de la recta en una gráfica (x,t), de un movimientorectilíneo uniforme da el valor de la rapidez. Cantidad de Movimiento Lineal:De todo es conocido, que toda masa que tiene velocidad estádotada de movimiento, adquiriendo lo que llamaremos cantidadde movimiento.Esta magnitud depende de la masa “m” del cuerpo y de lavelocidad “v”, por lo que podemos definir a la cantidad demovimiento así:

La cantidad de movimiento lineal es la magnitud medida por elproducto de la masa de un cuerpo y la velocidad que adquiere.

Page 23: MARTES: CIENCIA Y SALUD ÁREAS DE FORMACIÓN: …cadafamiliaunaescuela.fundabit.gob.ve/images/documentos/media-g… · un problema ambiental que amenaza con la calidad de vida y del

Si representamos por p a la cantidad de movimiento podemosescribir que:

P = m.v

P: Cantidad de Movimiento.M: Masa del cuerpo.V: Velocidad del movimiento. La cantidad de movimiento es una magnitud vectorial que tendrála misma dirección y sentido que la velocidad del cuerpo.

Sistema Formula UnidadM.K.S P = m.v Kg.m/sc.g.s P = m.v g.cm/s

EXPERIENCIASVIVIDAS

(ACTIVIDAD DEEVALUACIÓN)

************************ BIOLOGÍA *************************1er AÑO: Realizar una investigación sobre tema y complementala información, Socialízalo en familia, reflexiona y sistematiza laexperiencia. 2do AÑO: Realizar una investigación sobre tema y complementala información, Socialízalo en familia, reflexiona y sistematiza laexperiencia. 3er AÑO: Realizar una investigación sobre tema y complementala información, Socialízalo en familia, reflexiona y sistematiza laexperiencia. 4to AÑO: Realizar una investigación sobre tema y complementala información, Socialízalo en familia, reflexiona y sistematiza laexperiencia. 5to AÑO: Realizar una investigación sobre tema y complementala información, Socialízalo en familia, reflexiona y sistematiza laexperiencia. ****************************** QUÍMICA *****************************3er año: ¿Qué elementos químicos se emplearon en la elaboración de las monedas venezolanas? Socializa y reflexiona en familia

4to año: ¿Cuáles son los principales usos de la pólvora y elacero en la vida diaria? Socializa y reflexiona en familia

5to año: ¿Qué beneficios para la salud tiene el maíz, el cacao y

Page 24: MARTES: CIENCIA Y SALUD ÁREAS DE FORMACIÓN: …cadafamiliaunaescuela.fundabit.gob.ve/images/documentos/media-g… · un problema ambiental que amenaza con la calidad de vida y del

el café? Socializa y reflexiona en familia

******************************* FÍSICA *******************************3° AÑO: Realice una lectura reflexiva referente a la clase del díade hoy, socializa en familia, luego recolectar datos para laelaboración de la tabla de valores y construya una gráfica enfunción (x, t), en hojas milimétricas, blanca, recicladas o en tucuaderno y sistematiza la experiencia, luego archivar lainformación en el portafolio.

4° AÑO: Realice una lectura reflexiva referente a la clase del díade hoy, socializa en familia, luego recolectar datos para laelaboración de la tabla de valores y construya una gráfica enfunción (x, t), en hojas milimétricas, blanca, recicladas o en tucuaderno y sistematiza la experiencia, luego archivar lainformación en el portafolio.

5° AÑO: Realice una lectura reflexiva referente a la clase del díade hoy, socializa en familia, luego recolectar datos para laelaboración de la tabla de valores y construya una gráfica enfunción (x, t), en hojas milimétricas, blanca, recicladas o en tucuaderno y sistematiza la experiencia, luego archivar lainformación en el portafolio.

MATERIALES ORECURSOS A

UTILIZAR

Cuadernos, textos, hojas de reciclaje, lápices, regla, colores,sacapunta, borrador, Canaima, cartón y otros que seannecesarios y estén disponibles en el hogar.

ORIENTACIONESA LA FAMILIA

El y la estudiante deberá ser acompañado por los integrantes dela familia, y registrar por escrito aquellas ideas que les parezcaninteresante acerca del tema, la familia a través delacompañamiento directo

Familia las actividades el niño, niña o adolescente, puededesarrollarlas en hojas blancas, o en el cuaderno queregularmente usa el estudiante en ciencias naturales, biología,química, física o ciencias de la tierra, si usamos el cuadernocolocarle fecha a cada actividad y colocar en el portafolio.

El y la estudiante deberá ser acompañado por los integrantes dela familia, y registrar por escrito aquellas ideas que les parezcaninteresante acerca del tema, la familia a través delacompañamiento directo.

Page 25: MARTES: CIENCIA Y SALUD ÁREAS DE FORMACIÓN: …cadafamiliaunaescuela.fundabit.gob.ve/images/documentos/media-g… · un problema ambiental que amenaza con la calidad de vida y del

El y la estudiante deberá ser acompañado por los integrantes dela familia, y registrar por escrito aquellas ideas que les parezcaninteresante acerca del tema, la familia a través delacompañamiento directo

Familia las actividades el niño, niña o adolescente, puededesarrollarlas en hojas blancas, o en el cuaderno queregularmente usa el estudiante en ciencias naturales, biología,química, física o ciencias de la tierra, si usamos el cuadernocolocarle fecha a cada actividad y colocar en el portafolio.

MATERIALES ACONSULTAR

*********************** BIOLOGÍA *************************Colección Bicentenario. 1er. Año. Otros textos que tenga en casaColección Bicentenario Ciencias Naturales 2do. AÑOColección Bicentenario de 3° año Ciencia naturales Colección Bicentenario de 4° año Energía para la vida Colección Bicentenario de 5° año Construyamos el futuro****************************** QUÍMICA *****************************Colección Bicentenario de 3° año Ciencia naturales Colección Bicentenario de 4° año Energía para la vida Colección Bicentenario de 5° año Construyamos el futuro******************************* FÍSICA *******************************Colección Bicentenario de 3° año Ciencia naturalesColección Bicentenario de 4° año Energía para la vidaColección Bicentenario de 5° año Construyamos el futuro

CONTENIDOINTERACTIVO