Martha Buritica

20
SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN SUBSECRETARÍA MUJER, GÉNEROS Y SUBSECRETARÍA MUJER, GÉNEROS Y DIVERSIDAD SEXUAL DIVERSIDAD SEXUAL 13 de marzo 13 13 de marzo de 2009. Consejo Territorial de Planeación

Transcript of Martha Buritica

Page 1: Martha Buritica

SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓNSECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN

SUBSECRETARÍA MUJER, GÉNEROS Y SUBSECRETARÍA MUJER, GÉNEROS Y

DIVERSIDAD SEXUAL DIVERSIDAD SEXUAL

13 de marzo 13

13 de marzo de 2009. Consejo Territorial de Planeación

Page 2: Martha Buritica

MARCO DE POLÍTICA

Compromisos del Estado Colombiano

Instrumentos de Naciones Unidas:

Resoluciones, Convenios, Recomendaciones

• UNIFEM, UNESCO, OIT, CEDAW, HÁBITAT II (igualdad, desarrollo, no discriminación, protección contra la violencia, igualdad salarial y de trato, representación, acciones afirmativas).

• Organización Mundial de la Salud-OMS

• ONU: Década Internacional de la Mujer

• Objetivos del Milenio Cedaw: Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (Artículo 17 de la Convención

sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer con el fin de examinar los progresos realizados en la aplicación de sus disposiciones).

Page 3: Martha Buritica

MARCO DE POLÍTICA NACIONAL

• Constitución Política/91:

Art. 40, 42, 43 (Igualdad y no discriminación)

• 28 Leyes alusivas:

Protección y seguridad social, derechos sexuales, salud, representación equitativa, no discriminación, igualdad de oportunidades y de trato, entre otras).

Page 4: Martha Buritica

BOGOTÁ MARCO NORMATIVO

• Plan de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género. Acuerdo 091/2003

• Plan de Desarrollo Distrital: 2004-2008. 2009-2012

• Institucionalidad Política Pública de Mujer y Género

• Planeación y Gobierno

• Estrategias: Transversalidad, Territorialización,

Responsabilidad

Page 5: Martha Buritica

BRECHAS DE DESIGUALDAD POR GÉNERO EN EL D.C.

(P.I.O. 204-2016)

• Violencias

(público, privado)

• Educación

• Salud

• Representación

• Ingresos

• Cultura

• Desplazamiento

• Vivienda

• Discriminación por ser mujeres

• Inequidades

• Feminización de la pobreza

• Feminización del mercado laboral informal

• Exclusión Política

P.I.O: Plan de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género

Page 6: Martha Buritica

AGENDAS INSTITUCIONALES

• Enfoque familista

Mujeres – madres-

responsables del núcleo familiar.

Maternidad social

• Enfoque asistencial

Las mujeres objeto y no sujeto de políticas

• Mirada homogénea asexual.

• Políticas Sociales focalizadas: protección de la infancia, madres comunitarias, violencia “intrafamiliar”.

• Un grupo, sector o población vulnerada

• Dependientes apoyo institucional

Page 7: Martha Buritica

SEXO DIFERENCIA FUNDANTE DE LA ESPECIE HUMANA

Diferencias biológicas

• Morfológicas

• Hormonales

• Cromosomas

Genitales masculinos o femeninos

Principio de la reproducción humana

Construcción Cultural de los estereotipos:• Feminidad – masculinidad

Pautas de socialización:• Antivalores, actitudes, y comportamientos

Roles:•Producutivo vrs reproductivo

Ámbitos:•Público vrs. Privado

División sexual del trabajo

Género Sexo

Page 8: Martha Buritica

ENFOQUE DE DERECHOS DIFERENCIAL

CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Mujeres Hombres

53.1%

• Etnias• Raza• Orientaciones sexuales

Diferencias etáreas

Discapacidad, condiciones socioeconómicas,

GRUPOS O SECTORES

POBLACIONES.

DesplazamientomM

u j e

r e

s

46.9%

Page 9: Martha Buritica

La ideología política, económica y sociocultural

estructura las desigualdades

ante la vida

en virtud de la

diferencia biológica

. Ideología política,

económica y sociocultural. Estructura las relaciones de

poder desiguales entre hombres y mujeres

Page 10: Martha Buritica

ENFOQUE DE DERECHOS

• El Estado por acción u omisión produce y reproduce la violencia, la pobreza y la discriminación.

• El Estado debe reconocer, proteger, garantizar y restituir los derechos de las mujeres en tanto ciudadanas.

Page 11: Martha Buritica

• Apunta a reformas estructurales y culturales de las asimetrías

•Incorpora las necesidades específicas (salud, educación, ingresos, seguridad ciudadana) y sus intereses estratégicos (representación y reconocimiento como actoras e interlocutoras políticas) en las agendas de ciudad

ENFOQUE DE DERECHOS

Page 12: Martha Buritica

PERSPECTIVA DE GÉNERO

• Acciones Afirmativas: Transitorias. Orientadas a garantizar la equidad y la igualdad de oportunidades, como condición para obtener la igualdad de derechos

• Establece la obligación de incorporar en las políticas, planes, programas y proyectos; el enfoque de género: metas desagregadas por sexo e indicadores de resultado

Page 13: Martha Buritica

• Apunta a reformas estructurales y culturales de las asimetrías

•Incorpora las necesidades específicas (salud, educación, ingresos, seguridad ciudadana) y sus intereses estratégicos (representación y reconocimiento como actoras e interlocutoras políticas) en las agendas de ciudad

ENFOQUE DE DERECHOS

Page 14: Martha Buritica

TERRITORIO Y DERECHOS LESBIANAS, GAYS, BISEXUALES Y

TRANSGENERISTAS LGBT

Código de identificaciónIndicador de visibilizaciónPatrimonio socio-culturalSexualmente construidoSexualmente diferenciado

Jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana

Decreto 608 de 2007 Inclusión en el Plan de

desarrollo. Proyecto Bogota Diversa

Centros comunitarios LGBT

TERRITORIO LGBT

Page 15: Martha Buritica

POT Y PERSONAS DE LOS SECTORES LGBT

• Reconocimiento de los servicios y dinámicas generadas por la ocupación y el asentamiento de personas LGBT bajo la comprensión de las centralidades

• Reconocimiento de espacios con valor histórico y simbólico

• Inclusión de análisis diferenciado de la actividades sexual en la estructura socio-económica y espacial

• Reconocimiento de diferencias poblacionales en las dinámicas de movilidad y uso de servicios

• Integración de los Centros Comunitarios al sistema de equipamientos y la estructura funcional y de servicios

Page 16: Martha Buritica

• Reconocimiento de la diversidad en las familias:

• Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas agentes económicos activos y en expansión.

• Reconocimiento pleno de la ciudadanía

• Reconocimiento de la dimensión sexual de las personas:

• Apuesta por una ciudad de derechos para las personas de los sectores LGBT.

Apuestas de los sectores LGBT en la revisión del POT

Page 17: Martha Buritica

TRANSFORMACION DE ROLES : Cambios en la PEA: 2004-2005 tasa global de participación total fue de 62.71%: participación masculina 72.39% y femenina de 54.67%.Las Mujeres se incorporan al empleo y continúan a cargo del ámbito doméstico, sobrecarga de trabajo, menos oportunidades.

MODIFICACION DE LA COMPOSICION DE HOGARES: hogares monoparentales con mujeres jefas de hogar, hogares unipersonales, familias extensas. Hogares personas mayores. 30.9 % de hogares a cargo de las mujeres. 43% de hogares pobres con jefatura femenina tienen hijos menores de 7 años

VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES: altos índices de violencia en los espacios públicos y privados que no se reconoce en las estrategias de seguridad ciudadana. El 46.8% de las mujeres en Bogotá han sufrido algún tipo de violencia. 100 zonas inseguras para las mujeres en la ciudad. Hacinamiento incrementa cifras de abuso.Violencia de pareja (2005) 11.408 casos, 92% mujeres.Violencia sexual (2005) 3843 casos, 84% mujeres.

FEMINIZACION DE LA POBREZA Y EXCLUSION: Mowers trabajo informal, menores salarios, mayor desempleo. Agravada por el desplazamiento forzoso. ( 60% de las Mujeres están vinculadas al trabajo informal. 2006-2007: 44.791 personas desplazadas, 51% son Mujeres.

LIMITACIONES A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LAS MUJERES

TEMAS DE AGENDA PARA EL POT

desde la visión de género.

Page 18: Martha Buritica

• Economía del cuidado como responsabilidad social: centralidades y equipamientos para el cuidado.

• Violencias vrs. Seguridad: integración de las violencias hacia las mujeres en el espacio privado y público como una política de seguridad ciudadana integral.

Planificación y diseños de barrios y espacios públicos desde el enfoque de derechos y la perspectiva de género.

Equipamientos de justicia accesibles

• Acceso y tenencia segura de la vivienda y hábitat integral: Diversificación de la oferta (vivienda en arriendo, vivienda productiva, recuperación parque habitacional etc., revisión de áreas mínimas de acuerdo a funciones de cuidado)

Localización, accesibilidad, articulada a servicios públicos, sociales y mercado laboral.

Apuestas transformadoras desde la visión de género.

Page 19: Martha Buritica

• Renovación urbana:

• Apuesta por una Región Capital Sostenible: Frenar deterioro y riesgo ambiental y de zonas rurales productivas, crecimiento incontrolado, elevar índice de seguridad humana, alimentaria y productividad económica desde un enfoque de género.

• Recuperación de las plusvalías urbanas: Para distribución social de cargas y beneficios hacia el reconocimiento del trabajo no remunerado de las mujeres.

Apuestas transformadoras desde la visión de género.

Page 20: Martha Buritica

GRACIAS