Martini, M. - La Dimensión Performativa...

20
La dimensión performativa de las clasificaciones en las ciencias sociales María Martini * •• Resumen: El presente trabajo aborda los problemas epistemológicos de la creación, la aplicación, el desarrollo y la fijación de los términos clasificatorios. Nos propone- moscomoobjetivoexaminarunconjuntodeexpropiacionessucesivasllevadasacabo por los filósofos Nelson Goodman y Ian Hacking de la concepción performativa del lenguaje de John L. Austin. Esta indagación nos permite dar cuenta de una perspec- tiva sobre los términos clasificatorios en las ciencias sociales que se compromete con una visión dinámica de la emergencia y la estabilización de las clasificaciones cientí- ficas y de las prácticas que ellas conllevan, de las relaciones entabladas entre legos y expertos, entre clasificaciones y clasificados. Palabras clave: clasificación en ciencias sociales, creación y fijación de los términos científicos, dimensión performativa del lenguaje. Abstract: The aim of the present paper is to approach the epistemological problems of creation, application, development and consolidation of classificatory terms. As a main objective, we intend to examine a set of successive expropriations, carried out by Nelson Goodman and Ian Hacking, of John L. Austin’s performative conception of language. This inquiry allows us to account for a perspective of the classificatory termsinsocialscienceswhichiscommittedtoadynamicvisionoftheemergenceand stabilizationofscientificclassifications,thepracticestheyentail,therelationshipbet- ween laymen and experts, and between classifications and those who are classified. Keywords: classification in social sciences, creation and consolidation of scientific terms, performative dimension of language. Recibido: 25/04/2014 Aceptado: 16/07/2014 I El filósofo de la historia Hayden White considera que en Mimesis, de Erich Auerbach,podemoshallarunmodeloparaconceptualizarlasrelacionesentreacon- tecimientos específicamente históricos en la trama de las representaciones histó- ricas como también la relación entre representaciones historiográficas sucesivas. * .([email protected]) Instituto de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Moreno. Filosofía de las Ciencias Sociales.

description

Martini, M. - La Dimensión Performativa...

Transcript of Martini, M. - La Dimensión Performativa...

  • La dimensin performativa de las

    clasificaciones en las ciencias sociales

    Mara Martini*

    Resumen: El presente trabajo aborda los problemas epistemolgicos de la creacin,la aplicacin, el desarrollo y la jacin de los trminos clasicatorios. Nos propone-mos como objetivo examinar un conjunto de expropiaciones sucesivas llevadas a cabopor los lsofos Nelson Goodman y Ian Hacking de la concepcin performativa dellenguaje de John L. Austin. Esta indagacin nos permite dar cuenta de una perspec-tiva sobre los trminos clasicatorios en las ciencias sociales que se compromete conuna visin dinmica de la emergencia y la estabilizacin de las clasicaciones cient-cas y de las prcticas que ellas conllevan, de las relaciones entabladas entre legos yexpertos, entre clasicaciones y clasicados.Palabras clave: clasicacin en ciencias sociales, creacin y jacin de los trminoscientcos, dimensin performativa del lenguaje.Abstract: The aim of the present paper is to approach the epistemological problemsof creation, application, development and consolidation of classicatory terms. As amain objective, we intend to examine a set of successive expropriations, carried outby Nelson Goodman and Ian Hacking, of John L. Austins performative conceptionof language. This inquiry allows us to account for a perspective of the classicatoryterms in social sciences which is committed to a dynamic vision of the emergence andstabilization of scientic classications, the practices they entail, the relationship bet-ween laymen and experts, and between classications and those who are classied.Keywords: classication in social sciences, creation and consolidation of scienticterms, performative dimension of language.

    Recibido: 25/04/2014 Aceptado: 16/07/2014

    I

    El lsofo de la historia Hayden White considera que en Mimesis, de ErichAuerbach, podemos hallar unmodelo para conceptualizar las relaciones entre acon-tecimientos especcamente histricos en la trama de las representaciones hist-ricas como tambin la relacin entre representaciones historiogrcas sucesivas.

    *. ([email protected]) Instituto de Filosofa, Facultad de Filosofay Letras, UBA, Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacionalde Moreno. Filosofa de las Ciencias Sociales.

  • entramados y perspectivas, vol. 4, nm. 4, pgs. 15-33 (oct. 2013/sep. 2014)

    En cualquiera de estos casos, los elementos vinculados son presentados con unaarticulacin doble: los trminos anteriores son expuestos como consumaciones delas guras que los precedieron y los trminos posteriores como preguraciones deelementos ulteriores. White seala que la nocin de cumplimiento est lejos de serconcebida como parte de una relacin causal determinista o como la realizacingobernada teleolgicamente por una fuerza inherente: [p]ropongo denominar aeste modo distintivamente histrico de causacin con el trmino de causalidadfigural (White 2010: 35).

    [D]ecir (. . . ) que un acontecimiento histrico es el cumplimiento o consumacin deotro anterior (. . . ) supone decir que los acontecimientos histricos pueden relacio-narse con otros de la misma manera en que una gura se relaciona con su consuma-cin en una narrativa o poema (. . . ) en la forma en que la premisa de una broma seconsuma en su remate o en que los conictos en una escena introductoria de una pie-za se cumplen en su desenlace. La gura posterior consuma a la anterior repitiendolos elementos presentes, pero con una diferencia (White 2010: 35-38).

    Las conexiones sucesivas en una lnea historiogrca emplazan su sentidoen el acto retrospectivo de apropiacin, o mejor an de expropiacin, de textos an-tecedentes por medio del procedimiento de considerarlo una gura relativa a lostextos posteriores. A travs del acto de expropiacin se pone en evidencia lo nue-vo y original del presente ms que la mera continuidad con el pasado sealado.Asimismo, un texto histrico pregurado permanece abierto a apropiaciones re-trospectivas por parte de cualquier grupo que en adelante opte por el mismo comoprototipo legitimador de su propio proyecto de autocreacin y, por lo tanto, comoelemento de su genealoga (White 2010: 46).

    Consideramos que la causalidad gural whiteana no solo posibilita compren-der la construccin del conocimiento del pasado y de las tradiciones historiogr-cas, sino que puede extenderse hasta abarcar la comprensin de la manera comose enlazan las producciones tericas en mbitos disciplinares diversos. As, pode-mos abordar el examen de las conexiones entre distintos textos de losofa de laciencia como relaciones de gura-cumplimiento sealadas en el relato de quiense asume como descendiente o de quien pretende instaurar retrospectivamenteuna relacin de descendencia entre un texto posterior y uno anterior al resear laconstruccin de una tradicin o perspectiva terica.

    El objetivo de este trabajo es construir, a partir de la concepcin performati-va del lenguaje de John L. Austin (2008), un conjunto de expropiaciones sucesivaspor parte de los lsofos Nelson Goodman (1995, 1999) e Ian Hacking (2001) quenos permite dar cuenta de una concepcin de los trminos en ciencias sociales quese compromete con una visin dinmica de la emergencia y estabilizacin de lasclasicaciones cientcas y de las prcticas que ellas conllevan, de las relacionesentabladas entre legos y expertos, entre clasicaciones y clasicados. La dimen-sin de una interpretacin performativa de los trminos de las ciencias sociales,

    16

  • Mara Martini La dimensin performativa de. . .

    que nos interesa destacar, seala los distintos aspectos de la transformacin de loque es conceptualizado a travs de esos trminos.

    Nelson Goodman (2004) pone en cuestin el carcter representativo de lostrminos, en el sentido de que los trminos correspondan a clases naturales,clases de objetos fundadas en las caractersticas inherentes de sus elementos com-ponentes. El nuevo enigma de la induccin, que propone, interroga acerca del fe-nmeno de la persistencia de ciertas clasicaciones en detrimento de otras, lascuales pueden considerarse tan compatibles como las primeras con los elementosempricos que puedan sostenerlas. La respuesta de Goodman introduce las cate-goras analticas de trminos proyectables y de atrincheramiento de los trminos,con las que pretende explicar los procesos por medio de los cuales se producenla aplicacin, el desarrollo, la jacin y la innovacin de los trminos. Goodmansostiene el concepto de clases relevantes, defendiendo el carcter convencional ycontingente de las clasicaciones.

    Por su parte, Ian Hacking (2001) introduce los conceptos de clases interacti-vas y de efecto bucle para resaltar la agencia de los clasicados en los procesos decambios conceptuales en ciencias sociales. Hacking se apropia de las clases rele-vantes goodmanianas como producto de prcticas lingsticas performativas peroles imprime a los individuos categorizados y constituidos como parte de una clase,el poder de actuar en relacin con la categora y las prcticas sociales que estascategoras habilitan, provocando cambios en las clasicaciones cientcas y en lasprcticas asociadas a ellas. Ahora bien, el nominalismo dinmico o el realismodialctico destaca la capacidad de transformacin del clasicado y, de esta mane-ra, abre la puerta a la constitucin del conocimiento cientco como un proceso enel que comienzan a desdibujarse los lmites entre legos y expertos.

    II

    John L. Austin traz las bases para una teora de los actos lingsticos enel intento de superar lo que llam la falacia descriptiva, a saber, la tendenciaa considerar que solo tienen inters losco las proferencias que registran he-chos o describen situaciones con verdad o falsedad enunciados declarativos oconstatativos . Austin problematiza el privilegio de las expresiones enunciativasa travs del examen de ciertas otras expresiones que llama performativas paraindicar que emitir la expresin es realizar una accin y que esta no se concibenormalmente como el mero decir algo (Austin 2008: 47). Esto es, hay casos enlos que decir algo es hacer algo.

    Este anlisis estuvo en principio encaminado a demostrar que la dicotomaenunciados fcticos vericables/pseudo enunciados carentes de sentido habasido extendida de manera omnicomprensiva, de tal forma que condujo al error deconsiderar como enunciados expresiones que no haban sido formuladas para re-gistrar o suministrar informacin sobre hechos o que haban tenido ese propsito

    17

  • entramados y perspectivas, vol. 4, nm. 4, pgs. 15-33 (oct. 2013/sep. 2014)

    solo parcialmente. As, destaca cmo las expresiones performativas disuelven es-ta dicotoma en tanto son un tipo de proferencia que parece un enunciado y quegramaticalmente sera clasicado de enunciado, que no es carente de sentido, y sinembargo no es verdadero o falso (Austin 1975: 218).

    La introduccin de la categora de performativo no condujo a Austin a unanueva dicotoma expresiones constatativas/expresiones performativas sinomsbien al reconocimiento de que toda expresin lingstica tiene un carcter perfor-mativo.

    (. . . ) cuando enunciamos algo o describimos algo o informamos de algo, realizamosun acto que es con igual derecho un acto que el acto de ordenar o advertir. No pareceque haya ninguna buena razn por la que debamos darle al acto de enunciar unaposicin especial nica. (. . . ) nuestra distincin entre el performativo y el enunciado(. . . ) se derrumba (Austin 1975: 229-231).1

    Ahora bien, a partir de las consideraciones particulares acerca de la falaciadescriptiva Austin se dirige a bosquejar una teora general de los actos de habla:El acto lingstico total, en la situacin lingstica total, constituye el nico fen-meno real que, en ltima instancia, estamos tratando de elucidar (Austin 2008:196). De manera esquemtica, el acto lingstico total comprende tres dimen-siones que contienen los sentidos en que decir algo es hacer algo: realizar un actolocucionario y, con l, un acto ilocucionario, puede ser tambin realizar un acto[perlocucionario] (Austin 2008: 145). En primer lugar, el acto de decir algo oacto locucionario incluye la emisin de ciertos ruidos, la de ciertas palabras enuna determinada construccin y con un cierto signicado (Austin 2008: 138).2

    Segn la perspectiva austiniana, el error de la tradicin losca recibida fue ha-ber afrontado todos los problemas como problemas de uso locucionario de las ex-presiones, o dicho de otra manera, la falacia descriptiva confunde los problemasreferidos a las fuerzas ilocucionarias de una expresin con los problemas concer-nientes al signicado de esas expresiones. Esta confusin se debe, en trminos deAustin, al hecho de no haber advertido que al realizar un acto locucionario se rea-liza a la vez uno ilocucionario.

    As, introduce, en segundo lugar, la distincin entre llevar a cabo un acto aldecir algo acto ilocucionario y realizar el acto de decir algo acto locuciona-

    1. Adems, Austin (2008: 196) arma Enunciar, describir, etc., solo son dos nombres,entre muchos otros que designan actos ilocucionarios; ellos no ocupan una posicin nica.

    2. No solo los actos verbales pueden ser performativos, es posible realizar estos actos atravs de medios simblicos no verbales, aunque en este caso los medios empleados debenser igualmente convencionales (vase Austin 2008: 60; 164). A su vez, este se reere alsignicado como sentido y referencia, sin embargo, comprende que esta concepcin ha derequerir por cierto algn desbroce o reformulacin sobre la base de la distincin entre actoslocucionarios e ilocucionarios (. . . ). Reconozco que no he hecho lo bastante: he aceptado elviejo par de conceptos sentido y referencia bajo el inujo de las opiniones corrientes(Austin 2008: 196).

    18

  • Mara Martini La dimensin performativa de. . .

    rio . Un acto ilocucionario es la realizacin de una informacin, una orden, unapromesa, entre otros, al emitir una expresin con una fuerza convencional fuer-za ilocucionaria la cual pesa sobre las circunstancias especiales de la ocasin enque la expresin es emitida.3

    En tercer lugar, seala los actos que producimos o logramos porque decimosalgo. Denomina a estos actos perlocucionarios y los caracteriza como la produc-cin de ciertos efectos sobre los sentimientos, los pensamientos o las acciones dela audiencia tales como convencer, sorprender, asustar, desorientar, etc. pormedio de expresiones, siendo estos efectos de un tipo especial segn las circuns-tancias de la emisin. Mientras que los actos locucionarios e ilocucionarios estnhechos en conformidad con una convencin, los perlocucionarios no son conven-cionales. Hasta aqu tenemos un esquema de las tesis centrales de Austin.

    En De la mente y otras materias, Nelson Goodman titula uno de los aparta-dos a travs del ttulo del libro de Austin Cmo hacer cosas con palabras y aclaraen nota a pie de pgina en defensa de J. L. Austin quien no incluy explcita-mente hacer cosas dentro de lo que hacemos con palabras (Goodman 1995: 64).Este sealamiento marca el sentido de lo performativo para Goodman. La teorade los actos de habla de Austin es asumida como una promesa a seguir, la promesade comprender el lenguaje como un movimiento de produccin y transformacin en el sentido en que la determinacin de un juez crea derecho [y] lo que estable-ce un jurado hace de un hombre un condenado (Austin 2008: 201) y no comoinstrumento para describir algo que existe fuera de l y anterior a l.4 La obra deNelson Goodman se postula como el cumplimiento de esa promesa:

    Cuando reconocemos que la ciencia no informa pasivamente sobre el mundo sinoque lo conforma activamente que el mundo es ciertamente un artefacto tomamos

    3. Austin destaca que el nfasis en el carcter convencional de los actos de habla per-formativos no agota su caracterizacin. Se debe elucidar la situacin lingstica total. Deah, la trascendencia de las circunstancias apropiadas en las que las palabras se expresany el hecho de que las palabras usadas [tengan] que ser explicadas, en alguna medida,por el contexto dentro del cual se intenta usarlas o fueron realmente usadas en un in-tercambio lingstico (2008: 144). Asimismo, para que el acto de habla performativo seasatisfactorio, las personas que lo realizan deben tener los pensamientos o sentimientos ointenciones requeridos (Austin 1975: 222), a riesgo de provocar un acto de insinceridad. Ypormotivos semejantes a los anteriores no cuentan ciertas proferencias realizadasmientrasse representa un papel, se hace un chiste o se escribe un poema. La ambigedad del concep-to de contexto as como la referencia a intenciones o aun la exclusin de las producciones dearte de las circunstancias adecuadas para la realizacin de actos lingsticos performativossatisfactorios, cuentan entre los puntos de mayores crticas recibidos por la teora austinia-na de los actos de habla. No obstante, no es el propsito del presente trabajo realizar unanlisis exhaustivo del enfoque austiniano, sino examinar cul es el elemento sealado enla constitucin de los movimientos de expropiacin que consideramos conduce a una formadinmica de concebir los trminos clasicatorios de las ciencias sociales en relacin con loclasicado.

    4. Parafraseando a Jacques Derrida (1994).

    19

  • entramados y perspectivas, vol. 4, nm. 4, pgs. 15-33 (oct. 2013/sep. 2014)

    conciencia fuertemente de anidades signicativas, aunque a menudo ignoradas, en-tre el arte, la ciencia, la percepcin y el modelar nuestros mundos de todos los das(Goodman y Elgin 1988: 53).

    III

    La apropiacin de lo performativo tiene en Goodman dos momentos: por unlado, la perspectiva acerca de los trminos generales, que surge del anlisis querealiza en Hecho, ficcin y pronstico a partir de la postulacin de lo que l deno-mina nuevo enigma de la induccin. El examen de la creacin, jacin y apli-cacin de los trminos generales asume una concepcin del lenguaje que va msall de una funcin meramente descriptiva de una realidad nica y previamenteembalada (Goodman y Elgin 1988: 49). Los sistemas simblicos, sean lingsti-cos o no, son artefactos. Su carcter artefactual reeja el hecho de que ellos son elresultado de nuestras decisiones acerca de cmo ordenar el dominio, ms que elde estar determinados por el dominio al que se reeren. Los sistemas que cons-truimos determinan las similitudes y las diferencias que podemos reconocer, losniveles de precisin que producimos y los grados de delimitacin que podamosalcanzar (Goodman y Elgin 1988: 11). Por otro lado, esta concepcin de las cla-sicaciones a travs de trminos generales avanza en el sentido de reemplazar lanocin de clases naturales por la de clases relevantes en el marco de su concepcinde las versiones de mundo.

    El punto de partida de Goodman, es problematizar la correccin de los pro-cesos de aplicacin de trminos clasicatorios. Cuando describimos un objeto enun lenguaje discursivo le aplicamos un predicado o etiqueta. Sin embargo, nin-gn objeto o conjunto de objetos se ajusta a un solo predicado. Todos los objetosverdes examinados hasta el presente pueden ser etiquetados por la expresin ob-jeto verde, pero todos ellos pueden ser igualmente etiquetados por la expresinobjeto verde examinado hasta el momento o canguro (Goodman 1976: 207) ypor innitos predicados ms. El hecho de poder clasicar los objetos a travs deinnitos predicados distintos plantea el problema epistemolgico sobre la correc-cin de las formas de categorizacin, problema que podemos formular a travs delos siguientes interrogantes: qu hace que clasiquemos un objeto a travs de unpredicado dnde puede igualmente ser etiquetado con innumerables alternativas?Qu hace que un predicado sea pertinente y que se excluyan otros como irrele-vantes, dado que no corresponde determinar la verdad o falsedad de los trminos?Para dar respuesta a este problema Goodman introduce las nociones de trminoproyectado y de trmino proyectable.

    Revisemos los puntos centrales del argumento de Goodman. Supongamosdos trminos verde y verdul. Consideremos este ltimo trmino denido dela siguiente manera: algo es verdul si es examinado antes del tiempo t y es verdeo no es examinado antes del tiempo t y es azul. Los predicados verde y ver-

    20

  • Mara Martini La dimensin performativa de. . .

    dul establecen rdenes distintos en los campos de objetos. Cul de los dos ele-gimos para etiquetar, por ejemplo, objetos tales como esmeraldas? Todas las evi-dencias de esmeraldas que pudimos obtener hasta hoy instancian tanto verdecomo verdul. Las hiptesis las esmeraldas son verdes y las esmeraldas sonverdules estn sustentadas por estas evidencias. Si suponemos que t es un ins-tante en el futuro y proyectamos los trminos verde y verdul desde los casosconocidos a los que an no conocemos, segn la primera armacin esperamosque la prxima esmeralda observada sea verde, mientras que de acuerdo con lasegunda armacin esperamos que sea verdul, es decir, que sea azul y no verde.5

    Si consideramos que estas hiptesis se hallan en conicto en relacin con lasesmeraldas no observadas, sostiene Goodman (2004: 129) estamos asumiendociertamente que hay alguna esmeralda no examinada a la que se le aplica solo unode los dos predicados-consecuente. Esto es lo que suscita el problema. Estamosinclinados a decir que el predicado verde es pertinente mientras que verdulparece irrelevante. Sin embargo, no podemos sostener que verde sea epistemo-lgicamentems bsico ni que sea ms natural que verdul. No haymanera defundamentar una prioridad epistemolgica absoluta, ya que los predicados ver-de y verdul parecen estar relacionados de forma completamente simtrica esigualmente posible denir verde sobre la base de verdul . As, la proyeccinde un trmino sobre la base de unos casos dados requiere una decisin entre in-contables alternativas; y la realizacin de esas elecciones llena todo el aprendizaje.Aprender y usar un lenguaje es resolver problemas de proyeccin (Goodman 1976:207).

    Por qu consideramos que verde es un predicado proyectable y no ver-dul? Cul es el criterio para considerar pertinente a verde y no a verdul?Goodman sostiene en respuesta a estos interrogantes que se debe consultar el his-torial de proyecciones reales pasadas de ambos predicados. Proyectamos verdecuando aplicamos dicho predicado o aplicamos otros trminos coextensivos conl a instancias no examinadas sobre la base de instancias examinadas.

    Siguiendo este criterio, podemos armar despus de realizar una evaluacinde los trminos verde y verdul que verde es el predicado que posee una

    5. Lo armado por Goodman acerca de verde y verdul vale para cualquier concep-to de las ciencias sociales tal como delincuente, denido de acuerdo con Daroqui, Calza-do, Maggio, Motto (2007: 464-465) como: Delincuente, individuo peligroso, desviado, noser aquel que cometa delitos; ser solo aquel que el sistema de justicia penal encierre enla crcel, o la polica seale con gestos de ejemplaridad sancionatoria y delintable de-nido como: aquella persona es examinada antes del tiempo t y el sistema de justicia penalla encerr en la crcel, o la polica la seal con gestos de ejemplaridad sancionatoria o noes examinada antes del tiempo t y es respetable, es decir, jams fue encerrada por el siste-ma judicial penal ni fue sealada por la polica con gestos de ejemplaridad condenatoria. Ylo mismo ocurrira con el trmino juventud en relacin con juveez denido como:alguien observado antes del tiempo t y sea joven o no observado antes del tiempo t y seanio .

    21

  • entramados y perspectivas, vol. 4, nm. 4, pgs. 15-33 (oct. 2013/sep. 2014)

    biografa imponente, est atrincherado mientras que el predicado verdul no loest (Goodman 2004: 129-130). El atrincheramiento deriva del uso del lenguaje.6

    Cul es la dicultad en el uso del predicado verdul que lo hace improyectable?La proyectabilidad de los predicados destaca su carcter contingente. La acepta-cin de verdul traspasara nuestras categoras familiares y supondra una revi-sin de nuestro vocabulario ordinario y cientco tanto como de nuestras prcticascognitivas. Sobre la base de los predicados de color, coordinados y familiares, elpredicado verdul no permite la realizacin de ningn tipo de prcticas a partirde l. Lo que hace correcta una categora son las prcticas sociales.

    El atrincheramiento de un predicado no resulta meramente de la proyeccin realde ese solo predicado, sino tambin de la de todos los predicados coextensivos conl. En un sentido, quien se convierte en atrincherada no es la palabra misma sino laclase que ella selecciona (. . . ). Por otro lado, la clase se convierte en atrincherada solomediante la proyeccin de predicados que la seleccionan. (. . . ) La razn por la cualresulta, de modo tan afortunado, que solo los predicados apropiados se han conver-tido en bien atrincherados es justamente porque los predicados bien atrincherados,por serlo, se han convertido en los apropiados (Goodman 2004: 131-134).

    El atrincheramiento conjunto de un predicado y de la clase seleccionada porese trmino destaca el carcter performativo del lenguaje. Los usos del lengua-je en la proyecciones de los predicados constituyen actos de habla performativositerados que generan el atrincheramiento de un predicado haciendo que tanto lcomo los predicados coordinados con l se presenten como familiares. Si el proble-ma epistemolgico de la correccin de los procesos de aplicacin de los trminosclasicatorios lleva al reconocimiento del hbito y de la tradicin como factorescruciales, estos ltimos deben ser entendidos como las iteraciones de los actos delenguaje performativos en los cuales se toman decisiones proyectivas de mante-ner un tipo de clasicacin y con ella un tipo de mundo y ciertas prcticas en esemundo. As, la categorizacin correcta es un ajuste con la prctica: sin aquellaorganizacin y seleccin de clases relevantes, seleccin que ha ido evolucionandocon la tradicin, no existirn ni bondad ni error en la creacin y aplicacin de lascategoras (Goodman 1990: 186).

    De estamanera, a travs de la proyeccin y atrincheramiento de predicados yde los enunciados que los contienen y de las clases seleccionadas Goodman asumela herencia de Austin al apropiarse del carcter performativo del lenguaje como

    6. El atrincheramiento no deriva, como consideraba Hume, de la recurrencia de losmismos aspectos en el material observado. La correccin inductiva depende de cmo es-t organizado lo que se presenta; sin embargo, distinto de Kant, Goodman sostienen quela organizacin es efecto del uso del lenguaje y no de algo inevitable o inmutable en lanaturaleza del conocimiento humano (2004: 132).

    22

  • Mara Martini La dimensin performativa de. . .

    un movimiento en la produccin y la transformacin de versiones de mundo y desus mundos.7

    Sealar el papel que el hbito o la tradicin juega en la correccin de lostrminos clasicatorios no signica acentuar la continuidad por sobre la innova-cin. Podemos conscientemente alterar nuestros hbitos; somos capaces de reha-cer nuestros hbitos sociales de atrincheramiento. No obstante, el atrincheramien-to establecido por el hbito es la base que hace posible la innovacin (Goodman yElgin 1988: 46). La innovacin es la alteracin de las prcticas establecidas y entanto creacin de formas de clasicaciones nuevas est constituida de prcticassociales, en las que cumplen un papel fundamental los actos lingsticos perfor-mativos:

    (. . . ) siempre comenzamos a partir de alguna vieja versin o de algn viejo mundoque hemos tenido a la mano y al que estamos atados mientras no tengamos la deter-minacin y la habilidad necesaria para rehacer esa versin o ese mundo y construirotros nuevos. (. . . ) La construccin de mundos comienza en una versin y concluyeen otra (Goodman 1990: 134-135).

    En la construccin de versiones de mundo, Goodman extiende el carcterperformativo a todo sistema de smbolos como prctica de hacer mundo. Si bienAustin impuso ciertas condiciones para la realizacin de actos performativos demodo que fueran excluidas algunas prcticas de arte como contextos pertinen-tes, Goodman asume que la ccin literaria y las producciones correspondientesa otras artes juegan un papel importante en la construccin de mundos, de modoque los mundos que habitamos no son en menor medida herencia del trabajo denovelistas, autores de teatro o pintores que el resultado de las ciencias (. . . ) o lahistoria (Goodman 1990: 142). El arte al igual que la ciencia son formas diversasde descubrir, crear y ampliar el conocimiento. Las obras de arte a travs de recur-sos simblicos que no necesariamente describen o representan reorganizan elmundo al que estamos acostumbrados dividiendo o combinando clases anterior-

    7. Nuestra posicin se separa del anlisis crtico realizado por Gary Downey (1992),quien deende que la losofa goodmaniana presenta una asimetra esencial entre el hacermundo y el hbito, de modo que Goodman le restara nfasis a los mecanismos de continui-dad en favor de los procesos de cambio. El hacer mundo referira solo al cambio aunqueentendido como una prctica limitada por las versiones antecedentes. La continuidad delos predicados atrincherados se logra por un proceso completamente diferente: el hbito.Segn Dowey, el hbito, a diferencia del hacer mundo, no se presenta como un fenmenosimblico, sino como una aparente predisposicin universal entre los actores. Si bien, lacorreccin de las categorizaciones provee los lmites que constrien el hacer mundo, nopodra explicar las particulares elecciones simblicas que hacen las comunidades de hace-dores de mundo. Consideramos que tanto las prcticas de proyeccin de los predicados anuevos objetos o a los ya conocidos como la innovacin de las categoras en la construc-cin de versiones de mundo pueden ser interpretados a travs de la teora de los actos dehabla de John L. Austin. Las prcticas lingsticas performativas de constituir versiones demundo, de sostenerla y de desarrollarla instituyen y jan mundos.

    23

  • entramados y perspectivas, vol. 4, nm. 4, pgs. 15-33 (oct. 2013/sep. 2014)

    mente signicativas, sumando o sustrayendo, realizando nuevas discriminacioneso integrando y reordenando prioridades. En este sentido, dispositivos como la me-tfora participan por derecho propio en la produccin de versiones de mundo. Alrecongurar un dominio, las metforas trazan lmites que cortan las diferenciashabituales sealando caractersticas hasta el momento inadvertidas. La aplicacinde un trmino de ccin a personas reales o la aplicacinmetafrica de un trminono ccional a un objeto reorganizan el mundo cotidiano tanto como la aplicacina diversos materiales de un trmino cientco recientemente inventado. Ms an,la metfora es constitutiva de la ontologa tambin en el mbito de la ciencia.

    Aceptar la pluralidad de versiones de mundo no remite en ltima instanciaa un mundo subyacente despojado de toda versin que permita decidir entre lasmltiples versiones cul es la correcta y cules las falsas. Es contradictorio hablarde un contenido inestructurado, de lo dado no conceptualizado o de un sustratoque carece de propiedades y que subyace a las versiones de mundo, porque es-ta manera de hablar ya impone estructuras y conceptualiza: cualquier sustanciapura es tanto el producto de una versin como lo puede ser lo que est hecho dedicha sustancia (Goodman 1995: 64). Las cosas y los mundos y la estofa de laque estn hechos los mundos fueron congurados por las versiones mismas. Lasestofas mismas estn construidas de otros mundos. Ahora bien:

    Losmundos dieren segn las clases que son en cada caso relevantes y que cada unode ellos incluye; y digo relevantes en cada caso y no naturales por dos razones: enprimer lugar porque natural es un trmino inadecuado si se pretende abarcar conl no solo las especies biolgicas sino tambin otras clases articiales, como pudieranser las obras musicales, los experimentos psicolgicos o los tipos de mquinas, y ensegundo lugar, porque el trmino natural parece sugerir una prioridad absoluta deorden categorial o psicolgico, y las clases a las que nos referimos son ms bien delorden de los hbitos y de las tradiciones o son clases que acaban de ser ideadas paraun propsito nuevo (Goodman 1990: 28).8

    Las clases relevantes como distintas yms fructferas que las clases naturalesjadas; las prcticas lingsticas en tanto prcticas sociales de hacer versiones demundo y susmundos como contrapuesta a un ready-mademundo y a la necesidadde una nica perspectiva correcta; los trminos proyectables y los atrincheradoscomo contrapuestos a un sistema nico de categoras, son el resultado de extenderlo performativo no solo a todos los sistemas simblicos, sino a las prcticas deconstituir conocimiento y ontologa.

    8. Lo que aqu constituye la base de la eleccin es un problema discutible. Los me-tafsicos y cientcos se inclinan por establecer una diferencia ontolgica entre clases na-turales y otras clases. Los lsofos a menudo deenden que los miembros de una clasefavorecida comparten un atributo o esencia real, o que tienen alguna semejanza absolutamutua. Creo que la distincin depende, en todo caso, de un hbito lingstico (Goodman1976: 208).

    24

  • Mara Martini La dimensin performativa de. . .

    La perspectiva de Goodman instituye como gura a seguir las prcticas deuna comunidad que hacen-mundos al hacer-clases. Y es esto justamente lo queIan Hacking ilumina de la perspectiva de Goodman y de sus clases relevantes co-mo prototipo legitimador de su propia construccin. Permtanos la siguiente citaextensa:

    Goodman escribe sobre un ajuste con la prctica que es llevado a cabo por unatradicin evolutiva. Pero nos dice poco sobre la prctica o la evolucin. Quiero em-pezar a llenar este vaco dando un ejemplo concreto de las complejas formas en quese puede hacer y modelar una clase, y como resultado nal, cambiar el mundo. (. . . )Podemos asimilar bastante bien cmo nuevas clases crean nuevas posibilidades deaccin y eleccin. (. . . ) Tal como lo dira Goodman, si se seleccionan clases nuevas,entonces el pasado puede tener lugar en un mundo nuevo. Los sucesos que han te-nido lugar durante una vida se pueden ver ahora como sucesos de una nueva clase,una clase que tal vez no ha estado conceptualizada cuando se tuvo experiencia delsuceso o se realiz el acto. (. . . ) Las experiencias no solo se escriben de otro modo,sino que se sienten de otro modo. Esto aade una notable profundidad a la visin dehacer-mundos al hacer-clases (Hacking 2001: 216-217).

    Siguiendo el sentido de la causalidad gural de la que partimos, nuestro an-lisis apunta a mostrar lo nuevo de Hacking al sealar a Goodman como un ele-mento en su genealoga, ms que los conceptos meramente coincidentes entreambos. En el examen de la combinacin de novedad y continuidad, el sealamien-to del hacer-clase y al mismo tiempo hacer-mundos goodmaniano comprometea Hacking con una dimensin performativa de los actos de habla en el sentidoen que Goodman se autocongura como descendiente del enfoque austiniano. Sinembargo, Hacking propone a travs de lo que podemos concebir como una ex-tensin del alcance de lo performativo su nominalismo dinmico como gura aseguir. Frente al nominalismo esttico de quienes piensan que: (a) todas las ca-tegoras, las clases y las taxonomas estn creadas y jadas por los seres humanosms que halladas en la naturaleza y que (b) las clasicaciones pueden aumentar oser revisadas, pero una vez listas ellas estn bsicamente jadas (Hacking 2002:106), postula trminos de clases interactivas que se aplican a los seres humanosy sus comportamientos y que interactan con las personas clasicadas. La din-mica de las clases interactivas permite responder cmo se forman las personasa s mismas, cmo actan segn formas que se ajustan a, o se distancian de, re-cias clasicaciones (Hacking 2001: 204).Making up people se presenta como laconsumacin del hacer-mundo goodmaniano.

    25

  • entramados y perspectivas, vol. 4, nm. 4, pgs. 15-33 (oct. 2013/sep. 2014)

    IV

    Dos son los elementos del enfoque de Goodman que, en primera instancia,estn sujetos a expropiacin por parte de Ian Hacking:9 el nuevo enigma de lainduccin y la nocin de clases relevantes. Me tomo el problema ms en serioque la mayora de los lectores, por ejemplo en mi obra de 1993a, 1993b y 1994arma Hacking (2001) en una nota a pie de pgina tras destacar que los lectoresde Goodman con formacin en lgica consideraron que el nuevo enigma de la in-duccin tena una trampa, la que poda resolverse introduciendo precisiones,mientras que los lectores estudiosos de la esttica, la literatura o las ciencias so-ciales lo dejaron de lado por ser un trabajo tcnico de juventud con poca relacincon los intereses fundamentales de Goodman (Hacking 2001: 213).

    Hacking seala una de las lecciones del curioso enigma de la induccin:Utilizar un nombre para una clase es querer realizar generalizaciones y antici-paciones concernientes a individuos de esa clase (Hacking 1993: 9).10 Y la re-levancia de este sealamiento puede evaluarse sobre el trasfondo de las distintasperspectivas que de forma simplicada explicaron la formacin de conceptos com-prometindose con una visin dicotmica que separa conceptualizacin de gene-ralizacin. Alternativamente se sostuvo sobre la formacin de conceptos que o biense realizan en primer lugar algunas distinciones y luego se aprenden las propieda-des y las relaciones causales entre las clases anteriormente diferenciadas; o bienlas relaciones causales son utilizadas para distinguir las clases. En contra de estosenfoques, Hacking esgrime que el enigma goodmaniano conrma la relacin fun-damental entre nombrar, generalizar y anticipar, visibilizando esa falsa dicotomaentre clasicar y generalizar. Las clases y el conocimiento se desarrollan juntos.De la mano del enigma goodmaniano, Hacking arma suMaking up people: unaclase de personas llega a ser al mismo tiempo que la clase misma ha sido inventa-da (Hacking 2002: 106).

    La conjuncin de clasicacin, generalizacin y anticipacin conducen al se-gundo elemento de la perspectiva goodmaniana del cual Hacking se apropia: lanocin de clases relevantes. Como bien arma Mara Laura Martnez (2011), Hac-king comparte con Goodman tanto el rechazo de la doctrina de las clases natura-les como su categora analtica de clases relevantes. Este ltimo concepto permiteintroducir una heterogeneidad Hay muchos tipos de clases y nadie ha contri-buido ms que Goodman a recordrnoslo (Hacking 2001: 214) sostenida porla diversidad de los objetivos y los propsitos subyacentes a la realizacin de lasclasicaciones.

    La nocin de clases relevantes constituye la piedra de toque en la construc-cin de un juego de continuidad-innovacin que le permite a Hacking avanzar en

    9. Para un exhaustivo anlisis comparativo entre los enfoques de Goodman y de Hac-king consultar Martnez (2011).

    10. La traduccin es nuestra.

    26

  • Mara Martini La dimensin performativa de. . .

    la conguracin de su propia manera de comprender el hacer y el moldear unaclase y el cambio de mundo que se produce como resultado de esas prcticas. Atravs de las clases relevantes Hacking abre un espacio para complejizar los mo-dos en que lo rotulado se conforma al rtulo a travs de actos performativos dellenguaje, en tanto prcticas sociales. Para ello, introduce una distincin dentrode las clases relevantes entre clases interactivas e indiferentes. Las clases inter-activas, tambin denominadas por Hacking clases humanas, son aquellas quecuando son conocidas por las personas clasicadas y por quienes estn a su alre-dedor, adems de ser usadas en las instituciones pertinentes, cambian las formasen que esas personas clasicadas se experimentan a s mismas tal es el caso delabuso infantil analizado por Hacking, pero tambin podemos mencionar los con-ceptos de delincuencia, juventud, niez o gaycidad, por nombrar solo algunos .Las clases indiferentes, en cambio, no interactan con lo clasicado: el plutoniono interacta con la idea de plutonio gracias a tener el conocimiento de que selo clasica como tal o por formar parte de instituciones como reactores, bombasy tanques de almacenamiento (Hacking 2001: 177). Los objetos conocidos en lasciencias naturales no cambian porque ellos sean clasicados.

    Centrado en las clases interactivas, Hacking busca dar un nuevo sentido ados de las tesis goodmanianas: por un lado, la armacin segn la cual la catego-rizacin correcta es ms bien un ajuste con la prctica (Goodman 1990: 186); porotro lado, la idea de que la seleccin [de clases relevantes] ha ido evolucionandocon la tradicin (Goodman 1990: 186). Ambas tesis son abordadas por Hackinga travs de su nocin de efecto bucle.

    El efecto bucle es un ciclo de cambios compuesto por dos etapas bsicas: (a)se produce un efecto sobre las personas que son clasicadas. Este supone una clasi-cacin de las personas, la cual es producida como parte de nuestro conocimientocientco y, asociadas con esas clasicaciones, un conjunto de conjeturas genera-les acerca esas personas que fueron clasicadas como formando parte de una cla-se. Como consecuencia de ser clasicadas, al menos algunas personas cambian susprcticas. (b) Puede ser necesario cambiar las clasicaciones y los conocimientosacerca de esas personas clasicadas porque, en virtud de las clasicaciones, ellasno se ajustan a los viejos criterios (Hacking 2004: 297-298).

    En relacin con la etapa (a), Hacking puede mostrar el ajuste con la prcti-ca que hace a la correccin de las clasicaciones. El atrincheramiento, asegurabaGoodman, convierte ciertos predicados en apropiados. Cmo? Por medio de quprcticas? Para Hacking, es posible mostrar cmo a travs de la creacin de nue-vas clases de personas se crean conjuntamente nuevas posibilidades de accin yeleccin, de elegir quin es uno en el sentido sartreano de experimentarse a smismo, de vivir en sociedad.

    El ajuste con la prctica es del orden de las elecciones no solo de quienesgeneran las clasicaciones sino de las de los clasicados, en el espacio abierto porlas clasicaciones mismas. Esta es una de las ampliaciones del sentido de lo per-

    27

  • entramados y perspectivas, vol. 4, nm. 4, pgs. 15-33 (oct. 2013/sep. 2014)

    formativo que Hacking introduce. Dado que todas las clasicaciones que mante-nemos existen solo en las prcticas y las instituciones, tambin el clasicado operasobre s ciertas prcticas ajustndose a la clasicacin en el espacio de los constre-imientos que establecen las clasicaciones atrincheradas. Como parte de estosajustes, los cambios en las clasicaciones hacen que retrospectivamente los suce-sos del pasado sean vistos formando parte de la nueva clase, clase que no habasido conceptualizada en el momento cuando esos sucesos tuvieron lugar. Ellasnos permiten redescribir nuestro pasado al punto que las personas pueden llegara experimentar nuevos pasados (Hacking 1995: 368).11 La iteracin de los actosperformativos de aplicacin de los trminos clasicatorios hace-personas inclusoa travs de aplicar la nueva clase a nuestro pasado personal.

    Me estoy reriendo a entrar en un nuevo mundo, un mundo en el que uno fue con-formado, sin haber sabido las formas en que eso se hizo. (. . . ) Esta es probablementela aplicacin ms poderosa y ms provocadora del dictum de Goodman de que lasclases componen mundos. El abuso infantil es una nueva clase que ha cambiado elpasado de muchas personas, pero tambin ha cambiado su misma forma de sentirquines son y cmo han llegado a serlo (Hacking 2001: 267).

    Sin embargo, hay algoms queHacking congura como su expropiacin pro-vocadora de Goodman en relacin con la segunda etapa del efecto bucle y elloapunta a ampliar el sentido en el que se da la evolucin de las tradiciones. Se-gn Hacking, la tesis goodmaniana del atrincheramiento conjunto de los trminosclasicatorios y sus clases en una versin de mundo constituye, al igual que ocu-rre con los discursos de la construccin social,12 una va en una sola direccin:

    11. La traduccin es nuestra.12. Aunque excede completamente los objetivos de este trabajo hacer un anlisis de

    esos enfoques, quisiera referirme brevemente a las anidades que presenta el enfoque -nitista del signicado desarrollado por Barry Barnes y David Bloor con las perspectivas deGoodman y Hacking acerca de la aplicacin y jacin de los conceptos, no solo en su carc-ter convencional y contingente sino en su sentido de lo performativo. Utilizar un concepto,arma Barnes, es evaluar un caso en funcin de toda una trama conceptual y, a su vez, eva-luar una generalizacin es evaluar la pauta total de generalizaciones que hay dentro de latrama (Barnes 1982: 144). De esta manera, todo el sistema est continuamente sujeto arevisin. Cualquier situacin de aplicacin correcta incluso aquella en la que el trminofue introducido puede volverse incorrecta a n de preservar el sistema de leyes. Asimis-mo, las leyes dependern de las convenciones acerca de los lmites de los predicados querelacionan. Esta dependencia recproca es un fenmeno general que no solo est presentecuando queremos clasicar casos problemticos o nuevos casos sino cuando sostenemoslas clasicaciones existentes. Todos los elementos de la red de clasicacin estn abiertosa negociacin y son igualmente resultados de ese proceso (Bloor 1998: 244). Pero entoncesqu puede explicar la estabilidad de nuestro conocimiento terico explcito? En palabrasde Barnes (1982): Qu hace que el prximo pjaro sea un pjaro o que el prximo elec-trn sea un electrn?. No hay nada en la naturaleza de las cosas, ni en la naturaleza dellenguaje, ni en los usos anteriores de los trminos que determine cmo debemos emplear-los correctamente. El conocimiento no es un sistema de convenciones en el sentido que

    28

  • Mara Martini La dimensin performativa de. . .

    las prcticas sociales construyen la clasicacin y al mismo tiempo la clase clasi-cada. Estas perspectivas parecen considerar, segn Hacking, que la clase quedajada una vez creada. En cambio, la nocin de clase interactiva abre un laberintode callejones interconectados (Hacking 2001: 193).

    La interaccin no reere a la reaccin autoconsciente del clasicado con-siderado como un individuo aislado en relacin con la manera cmo se lo clasi-ca. As, los clasicados no solo son capaces de actuar de forma que se ajunten a lasclasicaciones, sino de emprender una lucha colectiva para cambiar las clasica-ciones: Conocemos de sobra las rebeliones de los clasicados. Una clasicacinimpuesta desde arriba es reordenada por las personas a quienes se supona que seaplicaba (Hacking 2001: 217) y esto vale tambin para las personas que estn asu alrededor.13

    Conclusin

    Las sucesivas expropiaciones analizadas muestran las maneras como retros-pectivamente se redene el carcter de los textos precedentes elegidos como -guras a ser consumadas desde las propias obras. En este sentido el sealamien-

    determine cmo pensamos y actuamos. El carcter convencional del conocimiento no sig-nica que, por ejemplo, la verdad sea dependiente de una teora o de un cierto sistema dereferencia, sino que se debe a que las evaluaciones de la trama conceptual dependen denosotros. Son nuestras decisiones y veredictos los que determinan qu debe tomarse comoconvencin y, por lo tanto, sostienen y desarrollan una estructura de convenciones. La es-tabilidad viene de las decisiones colectivas de sus creadores y usuarios (Barnes 1986: 72).El nitismo, arma Barnes, niega que propiedades o signicados inherentes se anexen alos conceptos y determinen sus futuras aplicaciones correctas de la misma manera querechaza asociar una extensin ja a los trminos, pues hablar de las extensiones de lostrminos es suponer que el futuro uso apropiado est determinado de antemano, que to-do se encuentra ya dentro o fuera de la extensin de un trmino (Barnes 1986: 72-74). Sitomamos en consideracin que es a travs de las prcticas lingsticas performativamenteconcebidas como una comunidad ja o cambia que sea una aplicacin correcta, esto abrela posibilidad, tanto en el caso de Goodman como en el caso de Barnes y Bloor, de que nohaya una nica direccin de la relacin entre clasicaciones y clasicados como sostieneHacking, si bien ninguno de estos autores explicit ninguna tesis acerca de las relaciones delos clasicados con sus clasicaciones.

    13. Vase Sheila Jasanoff (2004; 2007). Jasanoff sostiene un enfoque coproduccionistasegn el cual la manera en que conocemos y representamos el mundo (tanto social comonatural) son inseparables de la manera en que elegimos vivir en l. De acuerdo con el len-guaje coproduccionista, el conocimiento cientco y la tecnologa incorporan las prcticassociales y se incorporan en ellas prcticas de hacer-identidad, hacer-instituciones, hacer-discursos y hacer-representaciones . Es posible indagar tanto en el pasado como en el pre-sente la emergencia y la estabilizacin de los nuevos objetos cientcos y de conguracionessociales: cmo la gente los reconoce, los nombra, los investiga y les asigna signicados ycmo los distingue de otras entidades o conguraciones existentes. En este sentido la pers-pectiva coproduccionista aporta a la comprensin de los procesos sociales a travs de loscuales los lmites entre legos y expertos se hacen difusos.

    29

  • entramados y perspectivas, vol. 4, nm. 4, pgs. 15-33 (oct. 2013/sep. 2014)

    to retrospectivo es iluminador de los elementos presentes que se repiten, aunquesiempre con una diferencia. As, un texto posterior puede ser visto no como efectode uno previo sino como el producto de una opcin autoral por considerar comomodelo a un texto antecedente (White 2010: 46).

    Desde esta perspectiva, la declaracin de Goodman de que sus versiones demundo constituyen modos de hacer cosas con palabras y que ella debe considerar-se una defensa de Austin, quien nunca desarroll cmo hacer cosas con palabras,marca la diferencia del modo en que lo performativo ocurre en su obra. Lo perfor-mativo en Goodman no cuestiona el privilegio de lo declarativo, pone en cuestinel hecho de considerar que ciertos trminos o ciertos sistemas de clasicacin, losvigentes, sean intrnsecamente privilegiados porque cortan el mundo, al decir dePlatn, en sus articulaciones naturales. Pone en primer plano el carcter pragm-tico del atrincheramiento. La correccin de un sistema clasicatorio est dada porlo que este sistema pueda hacer. De ah que las clases sean relevantes en relacincon propsitos particulares y con su empleo en versiones de mundo. Sin embargo,el atrincheramiento conjunto de trminos clasicatorios y clases introduce la di-mensin constitutiva de lo ontolgico. El hacer-mundos goodmaniano se presentacomo una gura a seguir, en la cual lo performativo es una prctica social que atra-viesa incluso los usos de los lenguajes del arte en su hacer versiones de mundo ymundos.

    Sin embargo, Goodman no interroga acerca de por qu ciertas clasicacio-nes prevalecieron en nuestras prcticas, tampoco arma la irrelevancia de esteinterrogante. La solucin de Goodman pareci insuciente para quienes reexio-naron sobre el conocimiento cientco desde una perspectiva sociolgica. Es ascomo Harry Collins advierte sobre la posicin de Goodman:

    Nuestro lenguaje y nuestra vida social estn tan entremezclados que nuestros hbi-tos de habla ayudan a determinar el modo en que vemos el mundo y de este modoforman la base de la interaccin social. Sin embargo, la solucin de Goodman an fa-lla en responder las preguntas acerca de cmo adquirimos inicialmente estas particu-lares formas ordenadas de ver, cmo las mantenemos y cmo desarrollamos nuevas.Goodman puede haber resuelto un problema losco pero, a pesar del sabor hist-rico de su respuesta, no ha resuelto el misterio sociolgico (Collins 2009: 29-30).

    Desde la perspectiva del programa fuerte de la sociologa del conocimientocientco, se busc dar sentido a la aceptacin de los predicados a travs de una vi-sin instrumentalista complementaria de la concepcin nitista del signicado.Esta visin propone responder al interrogante sobre la relacin entre el orden so-cial y el orden del conocimiento. Su respuesta va en sentido de precisar lo quemile Durkheim y Marcel Mauss postularon como la relacin causal entre el or-den social y las clasicaciones en las culturas primitivas, pero ahora extendida atodos los sistemas clasicatorios. Desde la perspectiva del programa fuerte se in-tent resignicar el dictum durkheimiano segn el cual la clasicacin de las cosas

    30

  • Mara Martini La dimensin performativa de. . .

    reproduce la clasicacin de los hombres. Los intereses sociales (aunque no exclu-sivamente sociales) son los elementos que determinan de qu manera los casosnuevos y problemticos sern asimilados a una red terica; revelan qu est enjuego cuando se negocian los lmites y alcances de un trmino clasicatorio y cu-les son los factores que explican por qu diferentes grupos pueden discrepar enla forma en que extienden o articulan sus redes de conocimiento. Dado que losintereses sociales se derivan de las estructuras sociales y las constituyen, el usosocial de la naturaleza crea una identidad entre el conocimiento y la sociedad, afna las tesis de Durkheim y Mauss.

    Sin embargo, Ian Hacking interpreta como insucientes las soluciones al es-tilo del instrumentalismo de la escuela de Edimburgo, porque en ellas se da pri-maca a una direccionalidad nica que va de la prctica social de clasicar en ma-nos de expertos hacia lo clasicado. En su autoconguracin, Hacking invoca aGoodman como parte de su genealoga. Making up people es la consumacin dehacer-mundo pero ahora abriendo el espacio de una mltiple interaccin a travsde su categora analtica del efecto bucle. Rupturas y continuidades forman partedel mismo movimiento de sealamiento retrospectivo.

    Goodman postula que toda nueva versin de mundo es llevada a cabo poruna comunidad pertinente que construye sobre la base de versiones anteriores,de modo que los cambios de mundos son ms una reconstruccin que una cons-truccin. Hacking asume la construccin de nuevas clases sobre la base de lasclasicaciones vigentes, no obstante habilita las prcticas sociales de cambio delas clasicaciones generadas desde las propias personas clasicadas. Las clases depersonas constituidas son mviles y esa movilidad es producto de las prcticas so-ciales en las que la performatividad del lenguaje es medular a travs de lascuales se congura, con diversos grados de tensin, tanto la clasicacin como laclase clasicada. De esta manera, lo performativo en Hacking se instala no soloen las prcticas de ajustes con la clasicacin que los clasicados operan sobre supropio presente y su pasado, sino tambin en las prcticas sociales a travs de lascuales se producen cambios conceptuales y se corren los lmites de la experticia.En la prctica de hacer-conocimiento, hacer-clases, de hacer-mundo las personasclasicadas no solo se ajustan a las clasicaciones, rechazan y luchas contra lasclasicaciones impuestas sino que se conguran en actores que aportan a la cons-titucin del conocimiento.

    Bibliografa

    Austin, J. L. (1975). Ensayos filosficos.Madrid: Revista de Occidente.

    (2008). Cmo hacer cosas con palabras. Palabras y acciones. Buenos Aires: Paids.

    Barnes, B. (1977). Interest and the Growth of Knowledge. Londres: Routledge Kegan Paul.

    (1982), On the Extensions of Concepts and the Growth of Knowledge. En SociologicalReview. Vol. 30. N 1, pp. 23-44.

    31

  • entramados y perspectivas, vol. 4, nm. 4, pgs. 15-33 (oct. 2013/sep. 2014)

    (1986). T. S. Kuhn y las ciencias sociales. Mxico: FCE.

    Bloor, D. (1982a). Durkheim and Mauss revisited: classication and the Sociology ofKnowledge. En Studies in History and Philosophy of Science. Vol. 13. N 4, pp.267-297.

    (1982b). Reply to Steven Lukes. En Studies in History and Philosophy of Science.Vol. 13. N 4, pp. 319-323.

    (1997).Wittgenstein, Rules and Institutions. Londres: Routledge.

    (1998). Conocimiento e imaginario social. Barcelona: Gedisa.

    Collins, H. (2009). Cambiar el orden. Replicacin e induccin en la prctica cientfica.Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

    Daroqui, A. Calzado, M., Maggio, N., Motto, C. (2007). Sistema penal y derechos huma-nos: la eliminacin de los delincuentes. Unamirada sobre la prctica y los discursosde la polica, la justicia y los medios de comunicacin. En Espacio abierto, Vol. 16,nm. 3, pp. 457-486.

    Derrida, J. (1994).Mrgenes de la filosofa. Madrid: Ctedra.

    Downey, G. I. (1992). Agency and Structure in Negotiating Knowledge. EnHow Classi-ficationWorks. Nelson Goodman among the Social Sciences. Ed. por M. Douglas; D.Hull. Edinburg: Edinburg University Press, 69-98.

    Elgin, C. (2002). Creation as reconguration: Art in the advancement of science. EnInternational Studies in the Philosophy of Science. Vol. 16. N 1, pp. 13-25.

    Goodman, N. (1976). Los lenguajes del arte. Barcelona: Seix Barral.

    (1990).Maneras de hacer mundos.Madrid: Visor.

    (1995). De la mente y otras materias.Madrid: Visor.

    (2004).Hecho, ficcin y pronstico, Madrid: Editorial Sntesis.

    Goodman, N. y Elgin C. (1988).Reconceptions in Philosophy and other Arts and Sciences.Indianpolis: Hackett Pub. Co.

    Hacking, I. (1986). Making Up People. En Reconstructing Individualism: Autonomy,Individuality and the Self in Western Thought. Ed. por T. C. Heller. Stanford: Stan-ford University Press, pp. 99-114.

    (1991). A Tradition of Natural Kinds. En Philosophical Studies, Vol. 61, pp. 109-126.

    (1993a). Le plus pur nominalism. Lnigme de Goodman: vleu et usages de vleu.Combas: Editions de lclat.

    (1993b) OnKripkes andGoodmans Uses of Grue. EnPhilosophy.Vol. 68, nm. 265,pp. 269-295.

    (1994). Entrenchment. En: GRUE:The New Riddle of induction. Comp. por D. Stal-ker. La Salle, Ill.: Open Court, pp. 183-224.

    (1995a). Rewriting the Soul. Multiple Personality and the Sciences of Memory. Prince-ton: Princeton University Press.

    (1995b) The Looping Effects of Human Kinds. En: Causal Cognition. An Interdisci-plinary Approach. Ed. por D. Sperber, D. Premack and A. Premack. Oxford: OxfordUniversity Press, pp. 351-383.

    (2001). La construccin social de qu? Barcelona: Paids.

    (2002).Historical Ontology. Cambridge: Harvard University Press.

    32

  • Mara Martini La dimensin performativa de. . .

    (2004). Between Michel Foucault and Erving Goffman: between discourse in the abs-tract and face-to-face interaction. En: Economy and Society. Vol. 33, pp. 277-302.

    (2007a). Natural Kinds: Rosy Dawn, Scholastic Twilight. En Royal Institute of Phi-losophy Supplement. Cambridge University Press, pp. 203-239.

    (2007b). On Not Being a Pragmatist: Eight Reasons and a Cause. En New Pragma-tist. Ed. por CH. Misak. Oxford: Claredon Press, pp. 32-49.

    (2007c) Kinds of People: Moving Targets, Proceedings of British Academy, 151, pp.285-318.

    Jasanoff, S. (ed.) (2004). States of Knowledge. The co-production of science and socialorder. Londres y Nueva York: Routledge.

    (2007). Designs on Nature. Science and Democracy in Europe and the United Sta-tes.Princeton: Princeton University Press.

    Martnez, M. L. (2011). Ian Hacking a propsito de Nelson Goodman. En Temas defilosofia do conhecimiento. Comp. por L. H. de A. Dutra; A. M. Luz. Florianpolis:NEL/UFSC. Vol. 11. Coleao Rumos da Epistemologia, pp. 79-90.

    Martini, M. (ed.) (2014). Los dilemas de la ciencia. Perspectivas metacientficas contem-porneas. Buenos Aires: Biblos.

    Martini, M. (2013). La ciencia y sus lmites. La historiografa de Steven Shapin. BuenosAires: Ciccus-Clacso.

    Platn. (1988). Dilogos. Tomo III. Madrid: Gredos.

    White, H. (2010). Ficcin histrica, historia ficcional y realidad histrica. Buenos Aires:Prometeo.

    33