Más allá de la anorexia y la bulimia

2
Más allá de la anorexia y la bulimia Todo problema profana un misterio; a su vez el problema es profanado por su solución. E. Cioran Los trastornos alimentarios son formas de patología psicológica perturbadores, ya que cuando éstos se manifiestan, parecen eventos que van en dirección opuesta a cualquier forma de lógica y sentido común. Las patologías alimentarias llevan a alteraciones físicas y estéticas evidentes que no pueden ser ignoradas, porque tienen el efecto de producir profundas alteraciones en la mayoría de las personas, debido a que la delgadez extrema corresponde a diversos cánones estéticos acentuados por personajes del mundo del espectáculo y por todo el ambiente que vive alrededor de la moda. Es por esta razón que las patologías alimentarias son apreciadas casi como si se tratara de una virtud. ANOREXIA La manifestación de esta enfermedad se ve en la "rebeldía de no comer", que representa un llamado de atención para los padres y amigos de la persona enferma, no así para la propia persona, dado que no tiene conciencia de la enfermedad y cree estar alimentándose normalmente o en exceso; es como una señal expresando que existe algo que no está funcionando del todo bien. En los últimos diez años el incremento del número de afectados por anorexia ha sido galopante. En la actualidad, en los países desarrollados, la anorexia nerviosa afecta aproximadamente a una de cada 200 jóvenes de entre 12 y 14 años y aunque las mujeres jóvenes (chicas entre 14 y 18 años) siguen siendo el colectivo más afectado, los varones, las mujeres maduras y los niños/as menores de 12 años comienzan a sumarse a la lista de víctimas de esta afección. BULIMIA Éste trastorno mental se caracteriza por episodios de voracidad o, lo que es lo mismo, comer grandes cantidades de comida en un corto espacio de tiempo ("atracones"), a los que se siguen casi siempre conductas tendentes a evitar el aumento de peso, tales como: ayuno, ejercicio físico excesivo, ingestión de laxantes y diuréticos, vómitos provocados, etc. La persona que padece bulimia tiene un intenso temor de engordar, junto a una falta de control sobre su alimentación y sentimientos de culpabilidad y autodesprecio.

Transcript of Más allá de la anorexia y la bulimia

Ms all de la anorexia y la bulimiaTodo problema profana un misterio; a su vez el problema es profanado por su solucin.E. Cioran

Los trastornos alimentarios son formas de patologa psicolgica perturbadores, ya que cuando stos se manifiestan, parecen eventos que van en direccin opuesta a cualquier forma de lgica y sentido comn. Las patologas alimentarias llevan a alteraciones fsicas y estticas evidentes que no pueden ser ignoradas, porque tienen el efecto de producir profundas alteraciones en la mayora de las personas, debido a que la delgadez extrema corresponde a diversos cnones estticos acentuados por personajes del mundo del espectculo y por todo el ambiente que vive alrededor de la moda. Es por esta razn que las patologas alimentarias son apreciadas casi como si se tratara de una virtud.

ANOREXIA

La manifestacin de esta enfermedad se ve en la "rebelda de no comer", que representa un llamado de atencin para los padres y amigos de la persona enferma, no as para la propia persona, dado que no tiene conciencia de la enfermedad y cree estar alimentndose normalmente o en exceso; es como una seal expresando que existe algo que no est funcionando del todo bien.

En los ltimos diez aos el incremento del nmero de afectados por anorexia ha sido galopante. En la actualidad, en los pases desarrollados, la anorexia nerviosa afecta aproximadamente a una de cada 200 jvenes de entre 12 y 14 aos y aunque las mujeres jvenes (chicas entre 14 y 18 aos) siguen siendo el colectivo ms afectado, los varones, las mujeres maduras y los nios/as menores de 12 aos comienzan a sumarse a la lista de vctimas de esta afeccin.

BULIMIA

ste trastorno mental se caracteriza por episodios de voracidad o, lo que es lo mismo, comer grandes cantidades de comida en un corto espacio de tiempo ("atracones"), a los que se siguen casi siempre conductas tendentes a evitar el aumento de peso, tales como: ayuno, ejercicio fsico excesivo, ingestin de laxantes y diurticos, vmitos provocados, etc.

La persona que padece bulimia tiene un intenso temor de engordar, junto a una falta de control sobre su alimentacin y sentimientos de culpabilidad y autodesprecio.

BibliografaNardone, G. (2004). Ms all de la anorexia y la bulimia . Barcelona : Ediciones Paids Ibrica.