Más educación, menos riesgo

8
1 Más educación, menos riesgo Plan de Acción DIPECHO para América de Sur 2013 - 14

description

Plan de acción DIPECHO para América del Sur 2013-1014 UNESCO-Comisión Europea

Transcript of Más educación, menos riesgo

Page 1: Más educación, menos riesgo

1

Más educación, menos riesgo

Plan de Acción DIPECHO para América de Sur 2013 - 14

Page 2: Más educación, menos riesgo

Concurso Sub regional “Mas educación, menos riesgo”

"Desarrollando Ciudades Resilientes: Mi Ciudad se está preparando" (UNISDR , 2010 al 2015).

Escuelas protegidas:

Ofrece un entorno propicio para el aprendizaje, en el cual se garantiza en todo momento el derecho a la educación, la salud y la seguridad de los niños, niñas y adolescentes.

Es estructuralmente estable, protectora y sustentable ante la ocurrencia de una emergencia o desastre.

Es una comunidad de alumnos, profesores y directivos que están comprometidos con una cultura de seguridad, conscientes de los riesgos y preparados para responder en caso de emergencias y desastres.

Experimenta interrupciones mínimas aún después de una crisis y, por consiguiente, continúa ofreciendo un entorno saludable para el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes.

Page 3: Más educación, menos riesgo

Conferencia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres en el Sector Educativo en Latinoamérica y el Caribe (Panamá,2011),

Los ministerios de educación presentes acordaron ejes prioritarios de trabajo para la región, enfocados en la construcción de resiliencia y reducción de los riesgos:

Institucionalización de la gestión de riesgo de desastres en el sector educativo de los países de América Latina y el Caribe.

Formulación, implementación y evaluación de planes de seguridad escolar.

Preparación de escuelas seguras.

Formación docente y currículo educativo.

Respuesta educativa de calidad en emergencias.

Inclusión de temas transversales en reducción del riesgo de desastre RRD: género, discapacidad y primera infancia.

Page 4: Más educación, menos riesgo

Reunión de la Plataforma Regional de RRD, (Santiago de Chile, 2012) se definieron algunas prioridades de trabajo común en educación para la región: Fortalecer acciones orientadas al desarrollo de mecanismos, debidamente financiados, que impulsen la integración de los conceptos y prácticas de la reducción del riesgo y aumento de la resiliencia frente a los desastres de forma continua en los programas de educación y formación en todos los niveles y sectores.

Diseñar e implementar actividades de sensibilización pública y movilización ciudadana que, utilizando el potencial de los medios de comunicación y las redes sociales, promuevan el empoderamiento de las comunidades en temas relacionados con el aumento de la resiliencia frente a los desastres.

Fortalecer y desarrollar programas de educación, investigación científica y desarrollo tecnológico, en todos los niveles y sectores, que además consideren la integración de conocimientos tradicionales y de las comunidades, tanto en las prácticas para la reducción del riesgo como para el aumento de la resiliencia frente a los desastres.

Page 5: Más educación, menos riesgo

Campaña “Mas educación, menos riesgo”.

Objetivos de la campaña:

Sensibilizar a estudiantes, docentes y directivos sobre la importancia de la Gestión de Riesgos en la educación, como medio para crear una cultura de seguridad y resiliencia en la comunidad educativa.

Movilizar a estudiantes y docentes mediante un concurso de herramientas y metodologías para la RRD en centros educativos (educación secundaria y universitaria).

Identificar y difundir experiencias pedagógicas y científicas innovadoras desarrolladas por centros educativos que contribuyan a la construcción de resiliencia de las comunidades educativas.

Page 6: Más educación, menos riesgo

Indicadores: Por lo menos 3 escuelas por país involucradas en la campaña regional

1 experiencia por país sistematizada y difundida en la región

Al menos 2000 estudiantes involucrados en la región

Page 7: Más educación, menos riesgo

Periodo Actividades Paises

Febrero 2014

Consultas y retroalimentación con Ministerios de Educación

Chile, Perú, Ecuador y Colombia

Febrero Junio2014

Identificación de experiencias exitosas, producción/difusión de material a través de medios y plataforma regional.

Chile, Perú, Ecuador y Colombia

Abril aJulio 2014

Concurso regional de estudiantes

Chile, Perú, Ecuador y Colombia

Octubre 2014

Presentación de resultados y retroalimentación con socios en taller regional DIPECHO

Chile, Perú, Ecuador y Colombia

Page 8: Más educación, menos riesgo

Contactos

Coordinación Regional & Chile: Mario Calderón [email protected]; Astrid Hollander, [email protected]; OREALC/UNESCO Santiago

Coordinación en Colombia: Camila Romero Chica, [email protected]

Coordinación en Ecuador: Mario Calderón [email protected]

Coordinación en Perú: Massimiliano Tozzi, [email protected] UNESCO Lima,