Mas Vale Prevenir

3
MAS VALE PREVENIR El tránsito en las grandes ciudades y en las rutas, expone a conductores, pasajeros y peatones a una gran cantidad de situaciones de riesgo que muchas veces terminan en un accidente. Cruzar una calle, descender de un colectivo, adelantarse con el auto en una ruta son ejemplos cotidianos de los peligros que encierra la circulación cuando se actúa con negligencia y sin atención. Muchos conductores de vehículos no respetan las normas de tránsito simplemente porque las desconocen. La creencia de que un accidente solo le puede ocurrir a otro es uno de los factores que provocan esta situación de inseguridad. Los especialistas en seguridad vial consideran que la prevención es la herramienta fundamental para alcanzar un tránsito más seguro. Y específicamente hacen referencia al manejo defensivo para aludir al conjunto de precauciones que debe tener el conductor de un vehículo con el objetivo de no generar situaciones comprometedoras. Se debe tener en cuenta lo siguiente: Usar todos los elementos del vehículo que aumenten la seguridad a bordo. Muchas personas no usan el cinturón de seguridad. Los especialistas en seguridad vial demuestran que aun a baja velocidad, el cinturón de seguridad salva vidas. En un choque frontal se provoca en el caso de no usar el cinturón de seguridad, que los ocupantes se desplacen hacia adelante e impacten contra el volante, el tablero y el parabrisas, dando lugar a lesiones que pueden llegar a ser fatales. Tener precauciones en cuanto a los elementos que se llevan en el automóvil. El matafuego siempre debe estar cargado y se debe contar con los elementos de señalización, como las balizas en el caso de que se deba detener el auto por algún percance. También se recomienda no llevar elementos sueltos dentro del habitáculo, ya que en el caso de una frenada estos objetos salen proyectados a la misma velocidad con la que se circulaba, transformándose en verdaderos proyectiles.

description

Prevención accidentes

Transcript of Mas Vale Prevenir

MAS VALE PREVENIREl trnsito en las grandes ciudades y en las rutas, expone a conductores, pasajeros y peatones a una gran cantidad de situaciones de riesgo que muchas veces terminan en un accidente. Cruzar una calle, descender de un colectivo, adelantarse con el auto en una ruta son ejemplos cotidianos de los peligros que encierra la circulacin cuando se acta con negligencia y sin atencin. Muchos conductores de vehculos no respetan las normas de trnsito simplemente porque las desconocen. La creencia de que un accidente solo le puede ocurrir a otro es uno de los factores que provocan esta situacin de inseguridad.

Los especialistas en seguridad vial consideran que la prevencin es la herramienta fundamental para alcanzar un trnsito ms seguro. Y especficamente hacen referencia al manejo defensivo para aludir al conjunto de precauciones que debe tener el conductor de un vehculo con el objetivo de no generar situaciones comprometedoras. Se debe tener en cuenta lo siguiente: Usar todos los elementos del vehculo que aumenten la seguridad a bordo. Muchas personas no usan el cinturn de seguridad. Los especialistas en seguridad vial demuestran que aun a baja velocidad, el cinturn de seguridad salva vidas. En un choque frontal se provoca en el caso de no usar el cinturn de seguridad, que los ocupantes se desplacen hacia adelante e impacten contra el volante, el tablero y el parabrisas, dando lugar a lesiones que pueden llegar a ser fatales.

Tener precauciones en cuanto a los elementos que se llevan en el automvil. El matafuego siempre debe estar cargado y se debe contar con los elementos de sealizacin, como las balizas en el caso de que se deba detener el auto por algn percance. Tambin se recomienda no llevar elementos sueltos dentro del habitculo, ya que en el caso de una frenada estos objetos salen proyectados a la misma velocidad con la que se circulaba, transformndose en verdaderos proyectiles. Manejar con atencin y con cuidado. No basta con ser un conductor responsable y respetuoso de las normas de trnsito. Tambin es importante estar atentos a los posibles errores y faltas de los dems, ya sean conductores, ciclistas o peatones, lo que permitir saber cmo actuar en caso de que el peligro se concrete Salir con tiempo y conociendo el camino. A veces el apuro por llegar a destino hace que se violen varias medidas de seguridad, como los lmites de velocidad y las seales de detencin. Tambin es recomendable, si se conocen, tomar vas alternativas a las densamente transitadas.PARA TOMAR CONCIENCIA

Los conductores tienen que estar muy atentos mientras manejan, ya que deben tomar decisiones permanentemente respecto de qu accin realizar,. Muchas veces solo tienen segundos para decidir qu hacer. Es imprescindible que estn muy atentos, lcidos y concentrados, porque su capacidad de reaccin se ve sensiblemente disminuida cuando quien maneja est cansado o tiene sueo, cuando se distrae hablando por telfono o cuando se ha tomado alcohol previamente.

La ingesta de alcohol provoca una depresin del sistema nervioso central que deteriora la funcin psicomotora, la percepcin sensorial y especialmente lo que se ve y se oye. Adems, modifica el comportamiento de las personas y quien bebe siente una falsa sensacin de seguridad que se traduce en la realizacin de conductas riesgosas, sin advertir su peligrosidad. En la Argentina, la ley de trnsito seala expresamente que el lmite de alcoholemia, es decir, la cantidad de alcohol consumido autorizada para conducir un automvil es de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre. Una persona de 90 kilos llegara a esa cantidad lmite tomando dos vasos de cerveza. Para quienes conducen motos y ciclomotores, el lmite fijado por la ley es ms estricto: solo 0,2 g/litro. Por su parte, quienes conducen transporte de carga o de pasajeros la tolerancia es 0 g/litro, es decir que tienen prohibido beber alcohol.

PARA TENER EN CUENTA

El mal uso de telfonos celulares por parte de quienes manejan ha provocado un aumento significativo de accidentes de trnsito. Su uso no solo trae aparejado el problema de realizar determinadas maniobras al manejar con una sola mano. Lo ms grave es la desatencin a las condiciones del trnsito que tiene quien maneja y habla al mismo tiempo. El hecho de manejar prestando atencin a todas las potenciales circunstancias que pueden ocurrir ya es complejo y se torna mucho ms difcil si, adems, hay que estar pensando en lo que se escucha y en lo que se responde. Por eso, el sistema de manos libres es igualmente peligroso.La desconcentracin en el manejo de un vehculo disminuye la posibilidad de anticipar potenciales riesgos y actuar a tiempo. Se debe detener el vehculo en un lugar seguro, derivar la llamada a un acompaante o encontrar un lugar apto para detenerse.