Mascarilla de Oxigeno El Rol de Mi Mismo[1]

2
7/23/2019 Mascarilla de Oxigeno El Rol de Mi Mismo[1] http://slidepdf.com/reader/full/mascarilla-de-oxigeno-el-rol-de-mi-mismo1 1/2 ¨MASCARILLA DE OXIGENO¨  Nunca les hacemos caso. Los sobrecargos en el avión estoicamente cumplen con su labor de darnos las instrucciones para un caso de emergencia. Mientras, los pasajeros en actitud autosufciente de "Ya me lo sé" oímos sin oír continuamos con la lectura del periódico o la pl!tica con el vecino. n día puse atención a esa parte #ue dice$ "%í viaja con un menor, coló#uese usted primero la mascarilla, después coló#uesela al menor". Me imaginé lo di&ícil #ue ha de ser en la pr!ctica obedecer. La lógica el instinto me dirían #ue en la emergencia si veo a mi hijo, sobrino o nieto de cinco a'os llorar junto a mí, sin duda le pondría la mascarilla primero. (l preguntarle a la se'orita sobrecargo la ra)ón. Me contestó$ "*magínese si usted se desmaa, +#uién atiende después al ni'o" %u respuesta me hi)o pensar #ue el concepto se aplica a nuestras vidas también. -l trabajo a contra reloj, los #uehaceres, el deber, la prisa, la bs#ueda a&anosa de logro per&ección, hacen #ue vivamos la vida como si &uera una gran emergencia. /ivimos al borde del desmao. -l resultado fnal es #ue al atender las propias e0igencias las de los dem!s sin parar, nos aleja de nosotros mismos de los #ue m!s nos necesitan. -l problema es #ue con&undimos el darnos un espacio para hacer lo #ue nos gusta, nos relaja, o nos divierte, con el remordimiento de vernos egoístas, especialmente si esto absorbe tiempo de &amilia. Lo cierto es #ue en el &ondo estamos insatis&echos. 1uando al abrir la agenda del día, nos damos cuenta #ue ha un espacio en blanco para hacer lo #ue #ueramos. La conciencia se debate entre sentarnos pl!cidamente a leer el periódico o hacer "algo productivo." Necesitamos darnos permiso, sin sentir culpa. 2arnos tiempo para respirar llenarnos de o0ígeno, consentirnos un poco. 2e otra manera de poco serviremos a los dem!s. Necesitamos saber decir no. No al trabajo #ue nos sobrepasa. No a todas las demandas de nuestros hijos pareja. No a todos los compromisos sociales. No a la cantidad si a la calidad. 2e momento nos suena paradójico, a #ue desde chicos nos han inculcado lo contrario. %in embargo de no hacerlo, pondremos en riesgo lo siguiente$ Nuestra salud mental -l estrés #ue nos genera el tratar de #uedar bien con todos, tiene un impacto negativo en el cerebro. Nos sentimos &atigados, irritables propensos a la depresión. Nuestra salud &ísica. -l estrés crónico continuo provoca niveles altos de adrenalina lo #ue eleva la presión sanguínea el ritmo cardiaco. -sto provoca #ue el sistema inmunológico se debilite por ende nos en&ermemos. Nuestras relaciones. -l no darnos un espacio a nosotros mismos a corto pla)o puede de momento parecernos ra)onable. 2espués de un tiempo, nos damos cuenta #ue el ignorar nuestras propias necesidades por atender a todos, es la ra)ón misma por la #ue surgen los problemas con ellos. Los estudios comprueban #ue cuando una relación &amiliar e0plota no es por#ue estamos mu ocupados, sino por la insatis&acción de no estar dis&rutando de la vida. %i durante el día nos privamos de tener ratos de pa), re3e0ión placer, suceden dos cosas negativas$ Nos convertimos en un mal ejemplo para nuestros hijos, al término de la jornada estamos tan cansados #ue no nos #ueda energía para estar con ellos.

Transcript of Mascarilla de Oxigeno El Rol de Mi Mismo[1]

Page 1: Mascarilla de Oxigeno El Rol de Mi Mismo[1]

7/23/2019 Mascarilla de Oxigeno El Rol de Mi Mismo[1]

http://slidepdf.com/reader/full/mascarilla-de-oxigeno-el-rol-de-mi-mismo1 1/2

¨MASCARILLA DE OXIGENO¨ Nunca les hacemos caso. Los sobrecargos en el avión estoicamente cumplen con su labor dedarnos las instrucciones para un caso de emergencia. Mientras, los pasajeros en actitudautosufciente de "Ya me lo sé" oímos sin oír continuamos con la lectura del periódico o la pl!ticacon el vecino.

n día puse atención a esa parte #ue dice$ "%í viaja con un menor, coló#uese usted primero lamascarilla, después coló#uesela al menor". Me imaginé lo di&ícil #ue ha de ser en la pr!cticaobedecer. La lógica el instinto me dirían #ue en la emergencia si veo a mi hijo, sobrino o nieto decinco a'os llorar junto a mí, sin duda le pondría la mascarilla primero.

(l preguntarle a la se'orita sobrecargo la ra)ón. Me contestó$ "*magínese si usted se desmaa,+#uién atiende después al ni'o" %u respuesta me hi)o pensar #ue el concepto se aplica anuestras vidas también.

-l trabajo a contra reloj, los #uehaceres, el deber, la prisa, la bs#ueda a&anosa de logro per&ección, hacen #ue vivamos la vida como si &uera una gran emergencia. /ivimos al borde deldesmao.

-l resultado fnal es #ue al atender las propias e0igencias las de los dem!s sin parar, nos aleja denosotros mismos de los #ue m!s nos necesitan.

-l problema es #ue con&undimos el darnos un espacio para hacer lo #ue nos gusta, nos relaja, onos divierte, con el remordimiento de vernos egoístas, especialmente si esto absorbe tiempo de&amilia. Lo cierto es #ue en el &ondo estamos insatis&echos.

1uando al abrir la agenda del día, nos damos cuenta #ue ha un espacio en blanco para hacer lo#ue #ueramos. La conciencia se debate entre sentarnos pl!cidamente a leer el periódico o hacer"algo productivo." Necesitamos darnos permiso, sin sentir culpa. 2arnos tiempo para respirar llenarnos de o0ígeno, consentirnos un poco. 2e otra manera de poco serviremos a los dem!s.

Necesitamos saber decir no. No al trabajo #ue nos sobrepasa. No a todas las demandas denuestros hijos pareja. No a todos los compromisos sociales. No a la cantidad si a la calidad. 2emomento nos suena paradójico, a #ue desde chicos nos han inculcado lo contrario. %in embargode no hacerlo, pondremos en riesgo lo siguiente$

Nuestra salud mental -l estrés #ue nos genera el tratar de #uedar bien con todos, tiene unimpacto negativo en el cerebro. Nos sentimos &atigados, irritables propensos a la depresión.

Nuestra salud &ísica. -l estrés crónico continuo provoca niveles altos de adrenalina lo #ue eleva lapresión sanguínea el ritmo cardiaco. -sto provoca #ue el sistema inmunológico se debilite porende nos en&ermemos.

Nuestras relaciones. -l no darnos un espacio a nosotros mismos a corto pla)o puede de momento

parecernos ra)onable. 2espués de un tiempo, nos damos cuenta #ue el ignorar nuestras propiasnecesidades por atender a todos, es la ra)ón misma por la #ue surgen los problemas con ellos. Losestudios comprueban #ue cuando una relación &amiliar e0plota no es por#ue estamos muocupados, sino por la insatis&acción de no estar dis&rutando de la vida.

%i durante el día nos privamos de tener ratos de pa), re3e0ión placer, suceden dos cosasnegativas$ Nos convertimos en un mal ejemplo para nuestros hijos, al término de la jornadaestamos tan cansados #ue no nos #ueda energía para estar con ellos.

Page 2: Mascarilla de Oxigeno El Rol de Mi Mismo[1]

7/23/2019 Mascarilla de Oxigeno El Rol de Mi Mismo[1]

http://slidepdf.com/reader/full/mascarilla-de-oxigeno-el-rol-de-mi-mismo1 2/2

na ve) #ue nos concentramos en nuestras necesidades, las atendemos asertivamente conprudencia, todo nuestro es#uema de la vida toma otro giro.

1uando nos entreguemos a los dem!s en &orma de tiempo, cuidado atención, lo haremos basadoen nuestra voluntad disposición. (dem!s de la enorme satis&acción #ue nos da el sentirnos encontrol de nuestras vidas.

4us#uemos el tiempo.

5reguntémonos, +6ué me relaja +6ué me gusta +6ué me divierte ( veces a ni nosotrosmismos sabemos. %ería bueno sentarnos por un rato escribir a#uello #ue m!s nos gusta hacer.6ui)! tomar un ba'o de tina caliente rodeada de velas prendidas, hacer ejercicio, tomar unmasaje, tele&onear a mis amigos, leer, escuchar msica, salir a caminar o comer chocolates.

%i esperamos a palomear toda la lista de pendientes para darnos permiso de dejar un espacio enblanco de la agenda cotidiana, nunca lo haremos. %iempre estar! llena, incluso el día de nuestro&uneral. La nica solución es reservarnos un tiempo con el mismo compromiso respeto #ue loharíamos para una cita con el doctor o con el je&e.

M!r#uelo con pluma en su agenda, por ejemplo$ /iernes de 7$89 a :$89, esa cita es sagrada.1uando le digan$ "-s #ue urge #ue te presentes" o "es mu importante #ue le llames" o "necesito#ue atiendas este asunto", tendremos #ue aprender a decir$ "No puedo, a tengo otros planes." (lprincipio ser! di&ícil, sin embargo es una manera efciente de mantener el balance en nuestrasvidas.

La pró0ima ve) #ue viaje en un avión, ponga atención a lo #ue los sobrecargos nos dicen, recuerde, No podemos dar lo #ue no tenemos. "%i o me desmao, +#uién atiende después alni'o