Mascotas inteligentes
-
Author
isabel-taboada -
Category
Documents
-
view
226 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Mascotas inteligentes
-
editorial
Esta es la primera edicin del ao 2012 y quisimos empezar con una raza pequea pero con una gran personalidad, el Chihuahua, todo un carcter y para acompa-arlo escogimos entre los gatos al American Curl un curioso felino de lo ms simptico.
Les traemos adems un artculo excepcional sobre una
perrita llamada Panda, fue para nosotros un honor conocerla y esperamos que ustedes
se sientan tan emocionados y moti-vados como nosotros cuando cono-
cimos su historia.
Tambin tenemos una nota especial donde publicamos
las fotos que nos enviaron nuestros fans de Facebook la Navidad pasada, nuestros visi-tantes escogieron las que ms les gustaban y esas son las que publicamos aqu.
Y como en Febrero celebramos el Carnaval los invitamos a subir sus fotos carnestolendas en nuestro Facebook Mascotas Revista, as celebraremos juntos estas fiestas y en la prxima edicin publicaremos las mejores fotos para compartirlas con todos nuestros lectores.
Para los que no consi-guieron el calendario 2012 de obsequio en la edicin pasada, lo pueden bajar GRATIS de nuestra web mascotas-site.com o de nuestro Facebook Mascotas Revista.
El equipo de Mascotas Revista
Presidente:M.V. Sal VaamondeProduccin y Mercadeo: Promohuellas, C.A. [email protected]: J-29398803-9Director de Arte:Cecilia AuerbachFotolito:Imagings Oriente, C.A.Impresin:Grficas Punto y Papel, C.A.Asesor Legal:Tomas Castellano
Publicidad y Ventas:Caracas:Juliana Auerbach0212-368.16.620424-246.00.06Aragua, CaraboboGurico:Eduardo PrezRepresentante dePromohuellas, Holliday y Dentibrush0424-403.70.400414-904.89.81Barcelona: 0281-418.46.660424-880.59.390412-859.26.69
directorio
[email protected] @mascotasrevista Mascotasrevista
-
Es una de las razas ms pequeas del mundo y no requiere mucho espacio. Es un perro perfecto para
reas pequeas, es alerta, inteligente, juguetn, afectuoso y leal, es un compaero excelente para
personas mayores o discapacitados y para familias con nios mayores bien educados.
Se dice que los Toltecas tenan una raza de perros pigmeo llamada Techichi, encontrndose tallas de ellos en las piedras de Huejotzingo que muestran el detalle completo de un perro muy similar al Chihuahua moderno, por esto se dice que el Chihuahua es un descendiente directo del Techichi tolteca. Los Techichis eran una necesidad reli-giosa entre los antiguos toltecas, y luego tambin entre los aztecas. Tambin se han encontrado evidencias, que indican su existencia en Chichen Itz y Yucatn y se han encontrado restos de esta raza en tumbas humanas en Mxico y en partes de los Estados Unidos. Se cree que los conquistadores los llevaron a Espaa y ah empez sus andanzas por Europa.
Sin embargo el Chihuahua moderno no empieza a conocerse como raza sino a finales del siglo XIX, luego de que los norteamericanos lo re-descubrieran en el estado de Chihuahua, el estado ms grande de Mxico, de donde recibi su nombre.
Su carcterEstos perritos no tienen nocin de su estatura diminuta. Pueden mostrarse bravos ante perros muchos ms grandes pues suelen sentirse tanto o ms importantes que los ejemplares de otras razas. Es habitual ver cmo un Chihuahua enfrenta decididamente y sin temor a cualquier perro ms grande que l, provocando un gran desconcierto
tanto en su contrincante como en los propietarios de ambos animales. Son muy protectores hacia su amo. Son muy leales, y desconfan de los extraos que llegan a la casa, que el Chihuahua considera su dominio. Son perros muy ladradores ante la presencia de personas extraas en su territorio y en diversas circunstancias que les producen excitacin, esto los convierte en buenos perros de vigilancia (pero no de guardia y proteccin, por supuesto!).Es un perro vigoroso a pesar de su tamao, muy activo y curioso. Suele ser muy afectuoso con sus propieta-rios aunque poco obediente, ya que prefiere hacer lo que l quiere y hasta puede regaar a quien intente forzarlo
4 Enero - Febrero 2012 l www.mascotassite.com l twitter @mascotasrevista l Facebook Mascotas Revista
-
a realizar algo contra su voluntad. Es alegre y simptico, inquisitivo por natu-raleza, interesndose por todo lo que ocurre. Rpido en pensar e inteligente, le encantar la estimulacin del entre-namiento y jugar. Puede ser un perro muy divertido y es un compaero ideal para gente mayor. No suele ser una buena opcin para familias con nios pequeos, pues no es paciente con las travesuras infan-tiles.
CaractersticasEs compacto y elegante, de movi-mientos rpidos y potentes y expre-sin descarada. Tiene las patas delanteras rectas justo debajo del pecho, la espalda nivelada y los cuartos traseros musculosos. La cola la lleva siempre en alto, moderadamente larga, inclinada hacia la cabeza y sin caer a los lados.La cabeza es redonda, abovedada como una manzana; los ojos son redondos y grandes. Sus orejas grandes y erectas
estn en ngulo de aproximada-mente 45 grados. La forma de los labios le da su expresin de seriedad.En cuanto al tamao este no es importante lo que se toma en cuenta es el peso, siendo el ideal entre 1,5 a 3 kg, aunque se aceptan ejemplares entre 500 gr y 1,5 kg. Los perros con ms de 3 kg se descalifican.
Existen dos variedades de Chihuahua, una de pelo
largo y una de pelo corto, siendo acep-tados en todos los colores y combina-ciones.Variedad de Pelo Corto: El pelo es corto y pegado en
todo el cuerpo, ligera-mente ms largo cuando
presenta capa interna (entrepelo). Es ligeramente
ms largo en el cuello y en la cola, corto en la cara y las orejas;
es brillante y de textura suave. No se aceptan los ejemplares sin pelo.Variedad de Pelo Largo: El pelo debe ser fino y sedoso, lacio o ligeramente ondulado; es deseada la capa interna
Si ests evaluando la posibilidad de comprar un Chihuahua, para tener como mascota o para exhibir, aqu te dejamos unos tips para tener en cuenta.
El Chihuahua miniatura no existe: tal vez, hayas escuchado frases como Chihuahua miniatura o Chihuahua de bolsillo, entre otras, estas frases no deben aplicarse a estos perros, ya que no existen en la clasificacin de razas. Por lo tanto, un Chihuahua miniatura no es un subtipo, es solo un perro de menores dimensiones.
Docilidad: no es lo ms comn encontrarse con un Chihuahua sper dcil. La mayora son ruidosos y domi-nantes, tratando de imponerse en la casa, incluso ante tus otras mascotas. No es un secreto que los Chihuahuas intentan ser jefes de perros ms grandes, como Boxers o Rottweilers, y a veces lo logran.
Lo que les falta de tamao, lo tienen en espritu. Por lo tanto, necesitarn algo de entrenamiento sostenido si quieres lograr imponerte sobre este altivo animal. Esto tambin ser necesario si el perro desarrolla el mal hbito de ladrar a todo lo que se mueva o lo asuste, pudiendo llegar a ser agresivo con los extraos. Esta conducta, con el tiempo, puede terminar con mordeduras por lo que debe ser controlada.
Existen dos variedades de Chihuahua, una de pelo
largo y otra de pelo corto.
6 Enero - Febrero 2012 l www.mascotassite.com l twitter @mascotasrevista l Facebook Mascotas Revista
-
Facebook Mascotas Revista l twitter @mascotasrevista l www.mascotassite.com l Enero - Febrero 2012 7
-
(entrepelo) no muy densa. Presenta pelo muy largo en forma de pluma en las orejas, cuello, cara posterior de los miembros anteriores y posteriores, pies y cola. No se aceptan los ejemplares con pelo largo y esponjado como el Malts.
Su saludLos Chihuahuas puede vivir hasta los 18 aos. En trminos generales, suelen ser sociables con otros Chihuahuas, inde-
pendientemente de su sexo, mientras que por lo general no son muy sociables hacia perros de otras razas. Son gene-ralmente sus amos los que crean su comportamiento social tratndolo como un juguete o como un ser indefenso que se mantiene aislado del resto del mundo. Sin embargo, si se educa bien al perro puede tener la oportunidad de socializarse bien con otros perros.En cuanto a porque tiemblan los
Chihuahuas suelen hacerlo cuando tienen miedo, estn incmodos, o no se sienten muy felices. Por lo general no tiene nada que ver con el fro, y es una carac-terstica natural de esta raza. Aunque son algo sensibles a las bajas tempe-raturas y pueden sufrir en invierno por lo que se reco-mienda que viva dentro de casa, y no en el jardn.
Adems al ser un perro tan pequeo, necesita supervisin, y debera siempre estar a la vista de sus dueos cuando se lo lleva a la calle.Este perrito simptico para los que saben educarlo bien, necesita relati-vamente poco ejercicio, corriendo por los pasillos de la casa tendr bastante. Es una de las razas que menos ejer-cicio requiere y por lo tanto ideal para personas mayores y minusvlidos.Su pelo requiere pocos cuidados. Sola-mente es necesario arreglar el pelo largo para que no se le hagan nudos, pero no hace falta cortarlo. Hay que cortarle las uas.Los Chihuahuas no se llevan bien con los nios pequeos. Por lo general, no son compatibles, de hecho, estos perritos suelen resultar muertos o malheridos si son atropellados o arro-jados, incluso como consecuencia de un abrazo bien intencionado. Sin embargo es ideal para vivir entre adolescentes, es un excelente compaero de viajes, y le encanta una siesta. Asimismo, no necesita mucho ejercicio ni espacio, y es capaz de dar su vida por su dueo. Qu ms puede pedir?
Los Chihuahuas no se llevan bien con los nios pequeos, sin embargo es ideal para vivir entre
adolescentes, es un excelente compaero de viajes.
8 Enero - Febrero 2012 l www.mascotassite.com l twitter @mascotasrevista l Facebook Mascotas Revista
-
J-29
7822
96-4
Facebook Mascotas Revista l twitter @mascotasrevista l www.mascotassite.com l Enero - Febrero 2012 9
-
El American Curl es una raza joven que se caracteriza por las orejas curvadas hacia atrs a diferencia del Scotish Fold que las tiene dobladas hacia adelante.Su historia comienza apenas en 1981 cuando la familia Ruga de Lakewood, Cali-
fornia, encontr una gatita callejera de pelo largo y orejas curvadas a la que le pusieron por nombre Shula-mith, encantados por la particularidad del minino se dedicaron a su cra y selec-cin para dar nacimiento a esta nueva raza. Todos los American Curl actuales descienden de una u otra forma de Shulamith.En 1983, el primer American Curl fue exhibido en un concurso de gatos y en 1987, un American Curl de pelo largo fue el ganador del concurso de la Asociacin Internacional de Gatos. En 1993, el Curl Americano fue la primera especie admitida por la Asociacin de Admira-dores de Gatos. La CFA los reconoci en el ao 1991 y la FIFE en el 2002.
CaractersticasSus inconfundibles orejas curvadas hacia atrs le dan un aire encantador, estn rematadas con penachos de pelo que asoman desde el interior. El cuerpo de tamao medio, conserva el tono macizo
adquirido de los primeros cruces con gatos Maine Coon. La cola es larga y emplumada. En cuanto al pelaje, se pueden distinguir dos variedades; semi-largo y corto aunque es ms habitual el primero. Admite todas las tonalidades excepto el chocolate y canela con toda su gamaSu constitucin es fuerte y sana, no se les suele detectar ninguno de los defectos genticos que sufren nume-rosos gatos de pura raza. Las cras nacen con las orejas rectas, que empiezan a doblarse a los diez das, consiguiendo su posicin definitiva a los 4 meses de edad. Los gatos no alcanza la madurez total hasta los 2 o 3 aos de edad.
StandardLa cabeza es de forma troncocnica, ms larga que ancha con nariz recta. Orejas enrolladas hacia atrs, deben alcanzar una curva de 90 y no superar los 120, si la punta de las orejas toca la cabeza, quedarn descalificados.
Ojos medianos, con forma de nuez y ligeramente oblicuos, bien separados entre s, de color en consonancia con la capa, los ejemplares de capa Siams (Pointed) deben tener ojos azules. Cuerpo con tamao y osamenta inter-media. Cola ancha en la base, tan larga como el cuerpo. Extremidades bien musculosas, de longitud mediana. Una buena estructura
Las cras nacen con las orejas rectas, que empiezan a doblarse a los diez
das, consiguiendo su posicin definitiva a los 4 meses de edad.
Su gran inteligencia lo convierte en un animal encantador y
divertido, de gran tolerancia con otros animales y fcil
convivencia en familia
CurlAmerican
El gato de las orejas curvadas
10 Enero - Febrero 2012 l www.mascotassite.com l twitter @mascotasrevista l Facebook Mascotas Revista
-
Facebook Mascotas Revista l twitter @mascotasrevista l www.mascotassite.com l Enero - Febrero 2012 11
-
SOLUCIONES PASATIEMPOS
Tipo: tamao medio.Cabeza: ms larga que
ancha, forma de cua, perfil ligeramente proyectado hacia
adelante.Ojos: en forma de nuez,
prpado superior ovalado, inferior redondo.
Cuerpo: constitucin semipesada, alargado,
moderado desarrollo muscular.Cola: larga, con la base
ancha, punta ligeramente redondeada, pelaje
abundante.Pelaje: sedoso, fino,
generalmente semilargo.Colores: todos excepto
chocolate y canela y sus tonalidades.
es importante, ms que el tamao.El pelo con un mnimo de subpelo, corto, denso, apretado y brillante o bien semi-largo y de mayor longitud en la cola, se aprecian los penachos en el interior de las orejas. Se admiten todos los colores
CarcterSu gran inteligencia lo convierte en un animal encantador y divertido, de gran tolerancia con otros animales y fcil convivencia en familia. Es un gato carioso y apacible, aunque no rechaza un juego, le gusta diver-tirse como cualquier otro. Conserva la astucia de su pariente el gato callejero combinada con la docilidad del gato de raza, representando el equilibrio entre las razas ms activas y las ms tran-quilas.Se adaptan bien a cualquier aparta-mento aunque agradecen un patio o jardn.
CuidadosEl American Curl no necesita una aten-cin especial es un gato robusto y sano, basta con cepillarlo frecuentemente
para evitar que el pelo se le anude, especialmente en los ejem-plares de pelaje semilargo, estos pueden sufrir de t r i cobezoares (bolas de pelo en el aparato digestivo) fcil-mente tratables. Las orejas re-quieren una lim-pieza frecuente, suele acumular-se serosidad en la estrecha base debido a la cur-vatura caracte-rstica, lmpielas con delicadeza para no daar el cartlago.
Viene de la pgina 23
12 Enero - Febrero 2012 l www.mascotassite.com l twitter @mascotasrevista l Facebook Mascotas Revista
-
Facebook Mascotas Revista l twitter @mascotasrevista l www.mascotassite.com l Enero - Febrero 2012 13
-
rase una vez, hace ya casi un ao, cuando la vida de Eliana Jara-millo tuvo un giro inesperado. Todo
comenz en un da de compras veterinarias, en un ir y venir que la demor ms de la cuenta en una tienda, entonces escucha a una seora preguntar - Cunto cuesta sacrificar a un perro?, y le responden depende qu edad tiene el perro? Eliana se pone atenta cuando escucha No tiene ni un mes Entonces interviniendo en la conversacin
pregunta -Qu tiene el perro? Cuando le contestan que una malformacin Eliana consulta si puede ver al animalito y acom-paa a la seora a su casa.A partir de ese momento la vida de ella y la de su familia cambi, pues al conocer a la perrita una bolita de pelo blanca con una oreja negra su corazn qued atrapado en esa lmpida mirada. Panda se llam desde el primer da, su cita para la eutanasia del da siguiente quedo definitiva-mente suspendida y se fue a su nuevo hogar donde la esperaba un futuro inimaginable.
Panda de cachorra
Disfrutando un paseo por la playa
Empieza un nuevo ao y nos pareci un buen momento para compartir con todos nuestros
lectores este regalo de vida tan especial que se nos ofreci cuando tuvimos la oportunidad de conocer a Panda, no slo ella es especial, tambin su familia, personas nicas, ejemplares, con una historia que
conmueve el alma y que esperamos les guste
Panda
14 Enero - Febrero 2012 l www.mascotassite.com l twitter @mascotasrevista l Facebook Mascotas Revista
-
Facebook Mascotas Revista l twitter @mascotasrevista l www.mascotassite.com l Enero - Febrero 2012 15
-
Panda es la abanderada de Soproanor Sociedad Protecto-ra de Animales de Oriente, una fundacin sin fines de lucro que trabaja por el bienestar animal. Como perfecta representante hace su trabajo a conciencia, acude a eventos, Jornadas, y a veces hasta marchas para acompaar a la fundacin en sus labores de divulgacin. Soproanor es defensora de la esterilizacin de perros y ga-tos como una forma de con-trol animal que no implique la eutanasia. Realizan Jornadas para este efecto, practicando esterilizaciones masivas con la ayuda de Mdicos Veterinarios que donan su tiempo y trabajo en estas ocasiones. Ya se han hecho 3 este ao, en Barcelo-na, Anzotegui, que es su rea de influencia y se planifican ms para el prximo ao.Con la finalidad de recaudar fondos, todos los aos hacen un calendario cuya venta les ayuda a este fin. Para todos aquellos que quieran contribuir con esta importante labor y apoyar a Soproanor pueden ponerse en contacto con ellos a travs de su correo [email protected], su web www.soproanor.org.ve y en [email protected]
No todo fue color de rosa como en los cuentos, Panda no slo tena el problema de la ausencia de sus paticas delan-teras, tambin tena una grave infesta-cin de parsitos intestinales, y una gran cantidad de inquilinos no deseados en su piel, adems tena una miasis que perfo-raba su paladar hasta la nariz, lo que le dificultaba mucho el alimentarse. Gracias a los cuidados exhaustivos y amorosos de su nueva madre humana Panda se recuper de sus problemas de salud iniciales, luego con su ayuda, terapia, ejercicios y todo lo que se le ocurri a ella, Panda aprendi a moverse en sus dos paticas.Hoy en da es una perra feliz, se le ve en la cara su dicha y el amor por su familia humana, se desenvuelve por el mundo en sus dos patas, ya bien desarro-lladas, llevando una vida lo ms normal posible, pues para ella no hay ninguna diferencia con sus otros hermanos adop-tivos peludos. Traviesa, le encantan sus juguetes, montarse en la cama cuando no debe, comerse los muebles y todo aquello a donde llega con su bocaEl prximo 23 de Enero cumple su primer ao de vida, una vida que no iba a pasar del primer mes y que gracias a una mano amiga muy especial, obtuvo una segunda oportunidad.Agradecemos a Eliana y a su hijo Luis Daniel la oportunidad de conocerla y llenar nuestro corazn con esos amorosos ojos perrunos.Pueden seguir a Panda Jaramillo, buscn-dola en Facebook, creemos que es la perrita venezolana que tiene mas segui-dores en esta red social.
Panda, Chepa y Luis Daniel
Panda y Eliana
Panda, Chepa y Tiny, compinches de travesuras, en
un coche que le donaron a Panda
y que le sirve cuando hay que
trasladarse. Ya necesita uno nuevo
pues las ruedas de este tienen ideas propias y se
salen a pasear por su cuenta.
Pand
a y la
labo
r Soc
ial
16 Enero - Febrero 2012 l www.mascotassite.com l twitter @mascotasrevista l Facebook Mascotas Revista
-
MASCOeventosPublica las fotos de tus eventos en nuestro
Facebook Mascotas Revista
Desde el 2 al 5 de Noviembre pasado se celebr el VII Congreso de Ciencias Ve-terinarias en el Hotel Pipo Internacional
de Maracay, estado Aragua. All acudimos y junto a las franelas Pet People preparamos un stand. El evento estuvo colmado de visitantes, hubo concurso de canto criollo, comidas y be-bidas, y mucha alegra.
Estamos agradecidos por la recep-tividad de todos los que visitaron el stand y esperamos vernos para el prximo CongresoMs fotos en el Facebook Mascotas Revista
Mascotas Revista en el VII Congreso de Ciencias
Veterinarias
Stand de Mascotas Revista y Pet People
Agrobiotek y sus lneas de equipos para la medicina veterinaria
Pharmakum de Venezuela
Calox Veterinaria y sus productos
Laboratorios Calier
Laboratorios Silvestri
ntar las patas de los gatos con mante-quilla ayuda a
volver a casa. Si quiere que todos sus muebles estn cubiertos de huellas de patitas grasientas, adelante, unte
las patas de su gatito con mantequilla. Sin embargo, si lo que te preocupa es que se pierda, pngale un collar con plaquita de identificacin o el micro-chip. De esta manera si alguna vez se pierde, podrn comprobar sus datos y avisarle para que vuelva a casa sano y salvo.
a leche es lo mejor. Este mito est muy ex-
tendido. Pero lo cierto es que si alimenta bien a su gatito con un alimento completo, lo nico
que necesita beber es agua. De hecho, aunque les gusta la le-che, no es buena para ellos. A la mayora de los gatos les cuesta mucho trabajo digerir la lactosa de la leche de vaca. En muchos casos les produce diarrea.
Mitosgatunos
-
tan solo puede controlar parcialmente, pero no curar.Cada caso es nico, por lo que no es correcto hablar de una pauta exacta para una enfermedad determinada, pero existen un conjunto de ellas en las que tiene mayor difusin, por su cronicidad y tipo de manifestacin. Dentro de este conjunto encontramos aquellas que cursan con dolor agu-do o crnico: Paresia, Parlisis, Sndromes Discales, Com-presin medular y Osteoartrosis. Manejo del dolor en Displasia de cadera, Rup-tura de ligamento cruzado, Luxaciones y Rehabi-litacin post-operatoria. Problemas conductuales, fobias y ansie-dad por separacin. Disminuye el tiempo de tratamiento y re-cuperacin de enfermedades infecciosas.Manejo de pacientes Geritricos y Onco-lgicos.Del mismo modo, existen otro grupo de patologas que surgen como consecuen-cia de enfermedades de tipo metablico o inmunolgicas de curso crnico o prolon-gado, las cuales no necesariamente cursan con dolor, ellas son: Alergias. Dermatitis. Granulomas por lamido. Insuficiencia renal. Insuficiencia heptica. Desrdenes del Sistema Nervioso Central tales como ataxia o epilepsia. Enfermedad respiratoria crnica. Problemas digestivos y Sndrome de mala ab-sorcin. Estimulacin del trabajo de parto y bajado de la leche.Los mtodos empleados ms frecuentemen-te son: aguja seca (acupuntura convencional), electro-acupuntura, acuapuntura, neumopun-tura, moxibustin y lser-puntura. Las sesiones varan desde dos semanales hasta una sesin cada seis meses, y en ocasiones ms tiempo; depende de la cronicidad de la enfermedad, la respuesta del individuo y el desequilibrio que se
La Medicina Veterinaria Tradicional Chi-na (conocida por sus siglas MVTC) es practicada en este pas asitico desde hace ms de 3.000 aos, se compone de 5 ra-mas o partes: Acupuntura, Medicina China Her-bal, Tui-na (una forma de masaje quiroprctico y acupresin que utiliza los mismos puntos que la acupuntura pero sin la insercin de agujas), dieta/nutricin y Qi Gong (una forma de Ejercicio Energizante). Cada rea especializada requiere experiencia para su efectiva realizacin.De las ramas de la Medicina Veterinaria Tradicio-nal China la ms conocida es la Acupuntura, en la actualidad ms de la mitad de los Veterinarios clnicos en China la ofrecen, en su prctica dia-ria, junto a la Medicina Herbal China. En Europa, algunas Universidades integran la Acupuntura en sus currculos, habiendo tambin un nmero cre-ciente de Hospitales y Clnicas Veterinarias que integran la Acupuntura en sus consultas.Catalogada errneamente como terapia alterna-tiva la Acupuntura hoy en da se ha ganado su propio puesto siendo reconocida por la Organiza-cin Mundial de la Salud (OMS) que recomend su uso en el ao 1979. En 1996, esta misma institucin realiz una Consultora en Acupuntu-ra, sobre temas de formacin bsica, seguridad del tratamiento e indicaciones y contraindica-ciones. En 1997, el National Institute of Health de EE.UU., reconoci la validez cientfica de la Acupuntura como tcnica teraputica y tambin recomend su uso por parte de los mdicos. Las investigaciones permitieron comprobar la efica-cia de los mecanismos de accin involucrados en sus efectos teraputicos. Uno de los principales hitos fue la comprobacin del incremento en la produccin y liberacin de opioides endgenos por estimulacin de los puntos de Acupuntura (Clement, 1980; Han, 1984; Spampinato, 1985), ya que permiti explicar sus efectos teraputicos en el tratamiento de una gama de enfermedades muy diversas.
Cundo se indica la acupuntura veterinaria?
La Acupuntura es una de las terapias ms segu-ras que existen, siempre que sea practicadas por veterinarios acupuntores especializados en ello. Est indicada en procesos crnicos, especial-mente aquellos en los que la Medicina Occidental
este tratando. La duracin de las sesiones vara entre 30 y 60 minutos.
Qu se debe tener en cuenta cuando se inicia un tratamiento
de acupuntura veterinaria?Primeramente se debe establecer un diagnstico adecuado. Para ello hay que intentar determinar la etiologa del proceso que se desea tratar; en e s p e c i a l en proce-sos dolo-rosos o sndromes
(conjunto de snto-mas clnicos observa-bles tanto por el pro-pietario de la mascota como por el profesio-nal y que caracterizan
a una enfermedad determinada) neurolgicos.Otro factor a considerar en los casos agudos, es que la eliminacin del dolor puede animar al animal a una actividad desmedida, lo cual obsta-culiza la curacin de la lesin original. El reposo en la mayora de los casos es muy importante. Por ejemplo una fractura de hmero (hueso ubi-cado en el miembro anterior o brazo), la cual es resuelta por los mtodos clnicos rutinarios (ciru-ga traumatolgica o fijacin externa con vendas enyesadas) a su vez puede ser tratada con Acu-puntura Veterinaria para disminuir los procesos edematosos y dolorosos, lo que acelerar la re-cuperacin del paciente.Para nuestro prximo nmero trataremos el tema con la Dra. Monica Celli que acaba de regresar de hacer un Master en Medicina Veterinaria Tra-dicional China, quien trabaja con perros, gatos, caballos y animales silvestres y que nos ahonda-r ms en el tema. Pueden contactarla en Bels-has Pet Shop en Valencia (consulten su aviso en la pgina siguiente). Fuente: argos.portalveterinaria.com y www.mvtc.es
China
18 Enero - Febrero 2012 l www.mascotassite.com l twitter @mascotasrevista l Facebook Mascotas Revista
-
Facebook Mascotas Revista l twitter @mascotasrevista l www.mascotassite.com l Enero - Febrero 2012 19
-
Hola soy Poker, cumplo 3 anos el 9 de diciembre, vivo en San Antonio de los Altos, soy un perrito jugueton, me encantan las pelotas y los peluches, soy muy inteligente y dulce...
Titina es una dulce gatita Persa color rojo Tabby,tiene 2 aos y vive en El Tigre, Anzotegui. Le gusta dormir mucho, que la consientan,el agua con hielo y el aire acondicionado. Es la consen-tida de la casa,es territorial y tiene mucha personalidad.
Snoopy tiene 2 aos y vive en Puerto La Cruz, An-zoategui, y su pasatiempo normalmente es quitarle los ojos y nariz a sus peluches, siempre esta jugando con ellos!
Matteo naci el 3 de febrero de 2011. Vive en Valencia, Carabobo. Es un perro carioso, inteli-gente, un poco tremendo, comelon y aun no tiene novia. Desde el momento que llego a la casa se ha ganado el cario de todos. Matteo es adoptado el nos enseo que no hay que comprar un perro de alto valor, sino que ellos pueden ser queridos sin ninguna discriminacin escribi su duea.
Kokis es un Poodle de 6 aos es super carioso, le encanta ir al parque y jugar pelota. Siempre lo visto en navidad y lo disfrazo en carnaval y halloween.
1
Ms del lbum
Bscanos enMascotas Revista
-
Facebook Mascotas Revista l twitter @mascotasrevista l www.mascotassite.com l Enero - Febrero 2012 21
Paris Isabella de 7 meses de edad, vive en El Tigre, Anzotegui y le encanta que la fotografen.
Hola me llamo Coockie tengo 5 aos mi mami me recogi de la calle cuando apenas tenia dias de nacido estaba con mis hermanos me escogio para que fuera su mejor amigo y objeto de estudio en la universidad, soy un perro muy carioso, me encanta pasear sin correa, soy muy obediente, celoso y protector con mi mami hasta voy con ella a la universidad a ver clases, me encantan las fotos... y estoy agradecido con la revista Mascotas por haberme dado una oportunidad de participar en su concurso.
Velika Alejandra Colmenares Aranguren Rendon de 7 aos vive en Pariaguan, Anzoategui.
1Ms del MuroLa pasada Navidad nuestros seguidores nos enviaron sus fotos con motivos alusivos
a la poca y nuestros visitantes votaron por sus favoritas, aqu les publicamos las que ms me gusta obtuvieron en el Muro y en nuestro lbum navideo. Gracias a todos los que enviaron sus fotos y por compartirlas con nosotros. Estn pendientes de nuestro Facebook Mascotas Revista para celebrar juntos otras festividades
Y
-
22 Enero -Febrero 2012 l www.mascotassite.com l twitter @mascotasrevista l Facebook Mascotas Revista
Los perros militares utilizados por Es-tados Unidos en zonas de guerra en el mundo estn presentado problemas de estrs post traumtico, informa el New York Times, que recoge las declaracio-nes del doctor Walter F. Burghardt Jr., jefe del rea de Medicina del Compor-tamiento del Daniel E. Holland Military Working Dog Hospital ubicado en base de la fuerza area de Lackland.Segn estimaciones referidas por la pu-blicacin, aproximadamente el 5% de los cerca de 650 perros utilizados con fines militares por fuerzas estadounidenses estn desarrollando el problema.Los veterinarios militares han venido ob-servando patrones de comportamientos perturbadores entre los perros expues-tos a explosiones, balas y otras situacio-nes vinculadas a los combates y aunque se haban diagnosticado problemas en el comportamiento, el concepto de estrs post traumtico en perros lleva apenas 18 meses de existencia, an en debate. Muchos de los perros presentan snto-mas como la hipervigilancia, otros evitan ingresar a lugares en los que anterior-mente se sentan cmodos. Inclusive es-tn los que muestran notorios cambios de temperamento, volvindose agresi-vos, pegajosos o tmidos. Muchos, ade-ms, dejan de cumplir las labores para las que fueron entrenados.Las tareas de los perros desplegados en zonas de guerra van desde ubicar minas con el olfato, localizar enemigos y despe-jar edificaciones en medio de combates. La Marina estadounidense tambin ha comenzado a utilizar perros especial-mente entrenados para localizar a los talibanes, como sucedi en el caso de los Navy SEAL con la ubicacin de Osama Bin Laden en Pakistn.El nmero actual de perros en tareas militares ronda los 2.700. La escuela de entrenamiento en Lackland prepara aproximadamente a 500 perros por ao.Noticias.terra.com.pe
Los perros militares sufren como soldados
10- El Perro: el perro es catalogado el mejor amigo del hombre y es descrito como la mascota por excelencia. Pue-den aprender ms de 200 palabras y fra-ses, igual a un nio pequeo, tambin pueden contar gracias a sus antepasa-dos los lobos ya que estos necesitaban contar los miembros de la manada.9- Las Abejas: a pesar de ser insectos y de tener el cerebro del tamao de la cabeza de un alfiler las abejas son in-teligentes para su tamao. Tienen su propio lenguaje, si consiguen alimento avisan a las dems danzando, ya que no pueden hablar, y su danza adems dice la ubicacin exacta de donde est y el tipo de comida que es.8- Los Cerdos: quizs muchos lo duden pero en realidad estos animales son muy inteligentes, necesitan un cerebro muy rpido en estado salvaje para es-capar de los depredadores e incluso se han registrado cerdos con la habilidad de pintar.7- El Caballo: los caballos aprenden por seas y su capacidad de aprendizaje es impresionante.6- El Mono de la Nieve: vive en el bos-que helado de Japn, en grupos buscan aguas termales para calentarse en este lugar tan fro. Como han desarrollado hasta clases sociales, no todos los mo-nos pueden disfrutar de los baos.
Los 10 animales ms inteligentes del mundo
5- Los Cuervos: Estos animales son los ladrones por excelencia y aprenden don-de los animales guardan la comida para luego robarla, adems de tener una ca-pacidad de aprendizaje increble.4- El Pulpo: llamado el detective del rei-no animal, es uno de los animales que aprenden ms rpido, usa sus tentculos para investigar sobre los objetos con los que interacta. Cuando nacen aprenden por si solos a cazar, nadar, protegerse de los depredadores, manejar su complejo sistema sensorial y sus tentculos.3- El Delfn: es el animal marino ms in-teligente, en muchas ocasiones colabora con el hombre en diversas tareas. Pue-den reconocerse individualmente entre s, cosas que slo pueden hacer los seres humanos y los grandes simios.2- El Chimpanc: compartimos con estos simios el 98% de material gentico, los bebs chimpanc son casi iguales a los bebs de seres humanos y responden con gestos a la voz de quien los cuida. Los chimpancs son tan inteligentes que puedan usar herramientas.1.- El Loro: Sorprendente. En una prue-ba internacional de inteligencia animal un loro logr superar en un minuto, un desafo de siete obstculos difciles para conseguir comida, incluso puede identi-ficar objetos y decir qu son en nuestro propio idioma.Noticiasdeaqui.com
Sabas que...?... El olfato del perro cuenta hasta con 220 millones de
clulas olfativas y nosotros tan slo 5 millones....Los perros pueden llegar a ser mas listos que
un nio de 3 aos.... Los humanos han teniedo a los perros como
mascotas durante 12.000 aos!... Los perros no tienen sentido del tiempo.
-
Pasatiempos
Soluciones en la pag. 14
Los perros de compaa son razas que siempre han tenido la funcin de acompaar al hombre, a este grupo pertenece el Chihuahua. Aqui otras razas que lo acompaan en el grupo.
BICHON MALTES CANICHE GrIFN PUGPAPILLON SHIH TzUCHIHUAHUAPEqUINESCrESTADO CHINO Ayuda a Bobby y a Fluffy a reunirse para
celebrar el Carnaval.
Promesa de ao nuevo...
Este ao
si nos ponemos
en forma
Dnde estar el ratn del que todos hablan?
Ser verdad que los perros y sus
dueos se parecen?
Facebook Mascotas Revista l twitter @mascotasrevista l www.mascotassite.com l Enero - Febrero 2012 23