Masillas Para Modelar

12
MASILLAS PARA MODELAR Antes de todo, recordemos algunos conceptos: Se distinguen 2 grupos de masillas aptas para el modelaje: o Epoxídicas (secado al aire) o Arcilla polimérica (secado al horno) Y no nos olvidemos de: o Arcilla ( o la masilla DAS que ofrece buenos resultados para escenografía o bustos a gran escala) o Plastelina (no os olvidéis de la desenfadada y útil plastelina, se usa para ayudarnos a realizar "ciertas labores") Y las no aptas: o Masillas acrílicas (usadas para el bricolaje generalmente como selladores) o Masillas plásticas (Se usa principalmente en el repintado automotriz, para la restauración de los contornos del vehículo) Antes de empezar explico el esquema que sigo para calificar cada una de las masillas que voy a citar: Propiedades: En este primer apartado trato de describir las propiedades físicas de tal producto. Ventajas/desventajas: Este apartado está destinado a intentar orientar sobre lo que nos vamos a encontrar trabajando con las masillas citadas . Consejos: Tras haber usado una gran cantidad de masillas, investigar sobre las que no conozco e indagando en este foro sumado con vuestros aportes intento dar una idea a aquellos que se están iniciando en este magnífico hobby. Ideal para: Desde mi punto de vista, doy los usos que me parecieron más acertados para cada una de las masillas citadas, pero esto no significa que no sean adecuadas para otros fines, ya que con suficiente práctica podremos lograr aquello que deseamos con cualquier tipo de masilla. Favorita: En algunos casos es difícil saber cual elegir con certeza cuando empezamos, en todo caso os recomiendo probar todas las que podáis.

Transcript of Masillas Para Modelar

Page 1: Masillas Para Modelar

MASILLAS PARA MODELAR Antes de todo, recordemos algunos conceptos:

Se distinguen 2 grupos de masillas aptas para el modelaje: o Epoxídicas (secado al aire) o Arcilla polimérica (secado al horno)

Y no nos olvidemos de: o Arcilla ( o la masilla DAS que ofrece buenos resultados para escenografía

o bustos a gran escala) o Plastelina (no os olvidéis de la desenfadada y útil plastelina, se usa para

ayudarnos a realizar "ciertas labores")

Y las no aptas: o Masillas acrílicas (usadas para el bricolaje generalmente como

selladores) o Masillas plásticas (Se usa principalmente en el repintado automotriz,

para la restauración de los contornos del vehículo) Antes de empezar explico el esquema que sigo para calificar cada una de las masillas que voy a citar:

Propiedades: En este primer apartado trato de describir las propiedades físicas de tal producto. Ventajas/desventajas: Este apartado está destinado a intentar orientar sobre lo que nos vamos a encontrar trabajando con las masillas citadas . Consejos: Tras haber usado una gran cantidad de masillas, investigar sobre las que no conozco e indagando en este foro sumado con vuestros aportes intento dar una idea a aquellos que se están iniciando en este magnífico hobby. Ideal para: Desde mi punto de vista, doy los usos que me parecieron más acertados para cada una de las masillas citadas, pero esto no significa que no sean adecuadas para otros fines, ya que con suficiente práctica podremos lograr aquello que deseamos con cualquier tipo de masilla. Favorita: En algunos casos es difícil saber cual elegir con certeza cuando empezamos, en todo caso os recomiendo probar todas las que podáis.

Page 2: Masillas Para Modelar

GRUPO DE MASILLAS EPOXI Es la más conocida sin duda, podemos encontrarla en dos formatos, en tira, o bien separadita. Personalmente os recomiendo los componentes separados, ya que cuando viene en tira, la parte central suele venir ya endurecida, y si no la desechamos podemos tener grumitos ya endurecidos que estropearían todo lo demás. Su principal característica es que es una masilla muy plástica, podemos conseguir un acabado muy limpio siendo metódicos. y la principal desventaja y por la cual no es muy utilizada es que tenemos un tiempo de trabajo limitado y que no se puede lijar, al ser tan plástica, se estropea, por lo que si no somos muy metódicos, el acabado será sucio. Se trabaja fenomenal con pinceles de goma, si utilizamos herramientas de metal, es conveniente humedecerlas (Que no empaparlas) ya que su alto grado de adherencia hace que se peguen continuamente. Podemos paralizar el tiempo de curado metiéndolo en un congelador y reanudar el trabajo más tarde. TAMIYA:

Tamiya, es una marca muy famosa y ya consolidada en temas de modelismo, desde pinturas a masillas, para empezar Esta masilla es exquisita, se trabaja fenomenal, sin embargo, el precio y su color son dos grandes puntos negativos. Es bastante plástica, se trabaja muy, muy bien, y después se puede lijar. Excelente uso para carrocerías que tengas que reparar o maquetismo naval. También tiene tiempo de trabajo limitado.

MAGIC SCULPTEY:

Es arcillosa, similar al milliput, pero plástica, es muy similar a la de tamilla, la favorita de muchos.

EPOFER (FEROSCAST):

Una de las grandes desconocidas, personalmente es una masilla que me gusta bastante, a la hora de trabajarla es muy similar a la masilla verde, es algo plástica, pero una vez seca es seguramente la masilla más dura que hay, se lija perfectamente. También tiene tiempo de trabajo limitado .

Page 3: Masillas Para Modelar

KNEADITE DURO o "GREEN STUFF" (masilla epoxídica bicomponente)

Propiedades: Elástica / muy adherente / se puede trabajar hasta 1 hora después de ser combinada aprox. Ventajas: Excelente para trabajar a pequeñas escalas / para pequeños detalles / secado "rápido" / se puede combinar con masillas epoxídicas. Desventajas: Caduca si no se conserva correctamente / no se lija muy bien. Consejos:

Con un poco de aceite, vaselina o aceite jhonson se consiguen formas más suavizadas.

Mantener siempre humedecidas las herramientas, preferiblemente con alcohol.

Después un cuarto de hora se puede hacer formas más sólidas, y no esta tan gomosa.

Guardar dentro de un contenedor en un frigorífico para que se conserve mejor.

Se recomienda alisar con pinceles de goma (llamados color shape).

Se puede ablandar aplicando calor

Ideal para hacer: cabello, ojos, uñas, cadenas, cota de malla Distribuida por: (lo único que cambia es el precio y formato según la marca)

Kneaditte

GW

DURO

ANDREA Favorita: tal vez Duro por su relación calidad/precio

Page 4: Masillas Para Modelar

MILLIPUT (masilla epoxídica bicomponente, se distinguen 3 tipos: white, silver, yellow-green ordenadas según su consistencia)

Propiedades:

Muy blanda y muy adherente recién combinada, más bien pegajosa (cuanto más se seca, menos).

En un estado más seco, se trabaja a las mil maravillas.

Secado "rápido" (cuanto más se humedezca, más tarda). Ventajas:

Se lija perfectamente.

Se puede combinar con masillas epoxídicas

Idónea para resultados muy "sólidos" y ángulos muy rectos.

Muy adherente.

Útil para casi cualquier tipo de formas.

Se pueden realizar grabados fácilmente.

Con suficiente experiencia se puede hacer casi de todo con esta masilla. Desventajas:

Caduca si no se conserva correctamente.

Recién combinada está muy inconsistente.

Hay que esperar a que tenga la consistencia idónea para lo que tengamos en mente.

Si no se tiene suficiente experiencia, tal vez no sea lo más adecuado para hacer pequeños detalles laboriosos

Consejos:

Mantener siempre humedecidas las herramientas, a ser posible con alcohol en vez de agua.

Se puede usar talco para evitar que se adhiera a los dedos.

Combinada con "green" ofrece un estado intermedio entre sendas masillas.

Cuanto más tiempo dejemos pasar se pueden trabajar relieves y formas más sólidas.

Se recomienda alisar las superficies con pinceles sintéticos, o de goma pero siempre con agua.

Se puede acelerar el secado con una fuente de calor.

Puede hacer "zumo" de milliput para tapar todo tipo de imperfecciones microscópicas o alisamientos con un simple lavado.

Ideal para hacer: (WHITE): Hojas de armas como espadas, hachas, etc... (Yellow-Grey): Armaduras y objetos cuyos angulos sean "rectos" Distribuida por: Milliput Favorita: yellow-grey

Page 5: Masillas Para Modelar

MAGIC SCULP Propiedades:

Textura y acabado parecido a "Green + Milliput".

Poco elástica.

Adherente mientras esté suficientemente blando.

Se puede trabajar hasta 2 horas aprox. dependiendo de la humedad y la temperatura.

Ventajas:

Se lija muy bien.

Apta para trabajar a pequeñas escalas.

Disponible en un formato y envase muy original y seguro.

Ofrece más tiempo para secado que otras epoxídicas.

Se puede combinar con masillas epoxídicas.

Se puede secar de 5-10 minutos cerca de una fuente de calor. Desventajas:

Se tiene que secar un poco para poder trabajar mejor este material. Consejos:

Mantener siempre humedecidas las herramientas, preferiblemente con aceites corporales o alcohol.

Cuanto más tiempo la dejemos secar, más dura y consistente para trabajar relieves. Combinando con otras masillas se puede obtener diferentes resultados (p.e: duro/magic s. 50/50)

Se recomienda alisar con pinceles sinteticos o de goma (llamados color shapers).

Se puede acelerar el secado aplicando calor.

Se puede hornear una vez seca, al hacerlo se puede apreciar que se vuelve más consistente y más blanca.

Si la mezclas a 1/2 siendo una parte de endurecedor y dos de resina, consigues una masilla muy blanda apta para los detalles más laboriosos.

Ideal para hacer: Ropas y musculatura. Distribuida por: Rreyfunnelline

Page 6: Masillas Para Modelar

PRO-CREATE : Propiedades:

Con las mismas propiedades que la green, pero tiene una textura más suave, casi como las arcillas poliméricas.

Viene en un blister, y cada componente viene envuelto en papel aluminio.

Con una adherencia igual a la Green stuff pero no se pega tanto a las herramientas.

Según la proporción que usemos de cada componente cambian sus características.

Ventajas:

Se lija bien.

Excelente para trabajar a pequeñas escalas.

Puede variar su dureza, por lo que nos puede servir para cualquier tipo de superficie / se puede combinar con masillas epoxídicas.

Se alisa fácilmente. Desventajas:

Dificultad para conseguirla, pues no lleva mucho tiempo en el mercado

Consejos:

Con un poco aceite jhonson se consiguen formas más suavizadas.

Mantener siempre humedecidas las herramientas, preferiblemente con alcohol o aceites corporales.

Se recomienda alisar con pinceles de goma (llamados color shape).

Se puede acelerar el tiempo de curado con una fuente de calor. (con una bombilla de 100 w sobre unos 15min.)

Ideal para hacer: Combinando correctamente sus componentes podremos obtener la dureza ideal para cualquier tipo de superficie. Distribuida por: KRAFTMARK

Page 7: Masillas Para Modelar

SYLMASTA A+B Propiedades:

Muy blanda y muy adherente.

Textura "extra fina". Ventajas:

Se lija muy bien.

Tras el curado total su dureza es la más alta de todas las de las resinas epoxy bicomponentes.

Se lija perfectamente.

Se puede combinar con masillas epoxídicas

Idónea para resultados muy "sólidos" y ángulos muy rectos.

Muy adherente.

Se pueden realizar grabados fácilmente.

Con suficiente experiencia se puede hacer casi de todo con esta masilla.

Desventajas:

Caduca si no se conserva correctamente.

Recién combinada está muy inconsistente. Consejos:

Mantener siempre humedecidas las herramientas, a ser posible con alcohol o aceite jhonson en vez de agua.

Se puede usar talco para evitar que se adhiera a los dedos.

Muy útil para piezas que necesiten una dureza extra, ya sea para procesos posteriores de duplicación, o una manipulación continuada, o bordes muy finos.

Cuanto más tiempo dejemos pasar se pueden trabajar relieves y formas más sólidas.

Se recomienda alisar las superficies con pinceles sintéticos, o de goma pero siempre con agua.

Se puede acelerar el secado con una fuente de calor. Ideal para hacer: armazones , armaduras y armas. Distribuida por: Sylmasta

Page 8: Masillas Para Modelar

GRUPO DE ARCILLAS POLIMÉRICAS o "polymer clay" Las poliméricas son un tanto especiales, cada maestrillo su librillo, sus características son muy similares entre sí, todas necesitan ser horneadas a unos 130 grados, aunque también depende el tiempo que la dejes curando en el horno. Un par de advertencias:

Empiezan a curar a partir de los 30ºC, es decir, procurar no dejarlas al sol o cosas similares.

¡Se comen el plástico!, ojo con esto, no se lo comen al instante, si no que con el tiempo si no han curado, sudan y se comen literalmente cualquier plástico. Si vais a dejarla sin tocar no la metáis en tuppers, cajas de bola blancas, etc. Mejor un bote de cristal, o sobre una maderita que no valga.

FIMO (Arcilla polímerica, se distinguen 2 tipos, soft y classic)

FIMO CLASSIC:

Propiedades:

Textura parecida a la plastilina.

Se endurece al horno.

Poca adherencia.

Muy blando

Ventajas:

Da mucho tiempo para perfeccionar y corregir errores.

Fácil de alisar.

No hace falta agua para pulir o alisar.

No es tóxica.

Desventajas:

Requiere estar a una temperatura de 35º aprox. para poder trabajarla.

No se lija muy bien.

Es más laboriosa que la FIMO SOFT

Consejos:

Poniéndolo cerca de una estufa un rato o amasándolo con un robot de cocina destinado a esta labor.

Nunca usar microondas, o cocer. ¡Solo hornear!

No usar agua para alisar, ya que lo único que conseguiremos es que se filtre en capas posteriores y no se adhiera.

Trabajar esta masilla con las manos y herramientas muy limpias (sobre todo el color blanco) .

Su temperatura óptima de trabajo, que son unos 35 ºC

Hornear a una temperatura que ronde los 100º C.

El Fimo Classic es adecuado para trabajos que requieran gran detalle.

Ideal para hacer:

Objetos que necesiten una dureza y resistencia mayores una vez cocidos Distribuida por:

FIMO

Page 9: Masillas Para Modelar

FIMO SOFT:

Propiedades:

Textura parecida a la plastilina.

Se endurece al horno.

Poca adherencia. Ventajas:

Da mucho tiempo para perfeccionar y corregir errores.

Muy fácil de alisar.

Gran variedad de colores.

No hace falta agua para pulir o alisar.

Fácil de adquirir, pues se usa mucho para manualidades.

No es tóxica. Desventajas:

Flexibilidad nula.

No se lija muy bien.

Tiene buena adherencia si se superpone sobre FIMO blando, de lo contrario la adherencia es escasa, teniendo que recurrir a otros métodos.

Consejos:

Se debe amasar con las manos durante un rato para que quede más elástica

Nunca usar microondas, o cocer. ¡Solo hornear!

No usar agua para alisar, ya que lo único que conseguiremos es que se filtre en capas posteriores y no se adhiera.

Trabajar esta masilla con las manos y herramientas muy limpias (sobre todo el color blanco).

Intentar hacer todo lo posible antes de hornear.

Se puede endurecer parcialmente una miniatura con fuentes de calor (como secadoras).

Hornear a una temperatura que ronde los 100º C.

Esculpir piezas como cabeza y manos aparte, sobre todo a escalas pequeñas.

Se puede combinar con green stuff o super sculpey en pequeñas proporciones para obtener más dureza, con el super sculpey corrige un poco su "translucidez".

Ideal para hacer:

Musculatura, bases para moldear minis. Distribuida por:

FIMO

Page 10: Masillas Para Modelar

Sculpey (Arcilla polimérica, hay 9 clases distintas en el mercado):

Amazing Eraser Clay: Interesante masilla que al hornearse se convierte en borrador. Glow-in-the-Dark: Curiosa masilla que como su nombre indica, brilla-en-la-oscuridad! Granitex: Masa que imita piedras como el granito o el jade. Su textura hace que sea difícil conseguir cortes limpios, pero es muy fácil de usar para modelar piezas sencillas ofreciendo buenos resultados. Super Elasticlay MOLDMAKER & Polymer Clay Conditioner: Esta masilla nos permite hacer moldes de una cara, con buenos resultados, como uso adicional, se puede usar para ablandar otras masillas poliméricas mezclando esta en muy pequeñas cantidades. Original Sculpey: Es la masilla clásica para hacer manualidades, se encuentra en 2 colores: blanco y terracota Premo! Sculpey and Accessories: Ofrece más dureza que otras de la gama sculpey, manteniéndose dura sin desmenuzarse, puede ser muy útil mezclándose a otras masillas poliméricas, disponible en 32 colores SCULPEY III: Esta masilla es muy parecida a FIMO SOFT, la diferencia tal vez es que esta se fabrica en USA, lugar donde es muy conocida. En cambio el fimo se fabrica en Alemania y se comercializa sobretodo en Europa. Sculpey Super Flex Bake & Bend: Esta masilla es bastante interesante pues al endurecerse se vuelve flexible Sculpey UltraLight: Esta es la última gama que han sacado al mercado la firma SCULPEY, su característica especial es que es muy liviana (tanto que hasta flota en el agua) y muy blanda, puede servir para rellenar agujeros. CONSEJOS: Una gran ventaja de las arcillas poliméricas, es que se pueden mezclar entre si, ya sea para obtener diferentes colores, texturas o efectos, aun con pequeñas cantidades, teniendo asi muchisimas posibilidades. FAVORITA: Tal vez la mas adecuada para modelar sea la SCULPEY III, ¡y recordad que la podéis combinar con vuestras arcillas poliméricas favoritas!

Page 11: Masillas Para Modelar

SUPER SCULPEY: Para empezar esta masilla es bastante usada para hacer películas de animación y prototipos de maquetas, y todo tipo de muñecas. Con esto dicho, me puedo aventurar a decir que es una de las masillas preferidas por los escultores y que ofrece muy buenos resultados; pero, ¿cuál es el secreto de esta espléndida masilla que tanto gusta a públicos tan variopintos? ¡pues tranquil@, ¡las respuestas aquí!

Propiedades:

Textura parecida a la plastilina.

Se endurece al horno, con una textura parecida a la cerámica.

Muy blando.

Ligeramente translucida.

Un poco más elástica que el fimo. Ventajas:

Da mucho tiempo para perfeccionar y corregir errores.

Fácil de alisar.

Adecuada tanto para escalas pequeñas y escalas grandes.

No hace falta agua para pulir o alisar.

No es tóxica. Desventajas:

Es muy frágil al endurecerse.

Solo está disponible en un color (rosado-beis). Consejos:

Si estás trabajando directamente sobre una miniatura, puedes fijarla horneándola poco de tiempo.

hornear de 10-15 minutos aprox. para endurecer los progresos a una temperatura que ronde los 130º C.

Según el grosor varía el tiempo del mismo de secado al horno, por cada cuarto de pulgada* (*=2,54 cm) de grosor equivalen a 15min aprox. ( Ej: si tiene 1/2 de pulgada tardará aprox. 30 min.)

Muy recomendado poner papel aluminio en la entera superficie del armazón.

Nunca usar microondas, o cocer. ¡Solo hornear!

Antes de empezar a modelar, amasar manualmente o amasar con un robot de cocina destinado a esta labor.

No usar agua para alisar, ya que lo unico que conseguiremos es que se filtre en capas posteriores y no se adhiera.

Conservar en un lugar fresco y mantener alejado del calor y la luz solar.

Ideal para hacer: El super sculpey es adecuado para trabajos que requieran gran detalle y/o mucho tiempo de elaboración. Distribuida por: Sculpey

Page 12: Masillas Para Modelar

SUPER SCULPEY FIRM: Es más duro que el Super Sculpey, de color gris y totalmente opaco. Puede resultar muy duro al poner aplicaciones grandes, en ese caso se puede mezclar con Super Sculpey para ablandarlo y también da muy buenos resultados. Tal vez sea más adecuada para trabajar a pequeñas escala, ya que ofrece una dureza extra.

Favorita: Tal vez la más adecuada para modelar sea la SUPER SCULPEY y SUPER SCULPEY FIRM, recordad que la podéis combinar con vuestras arcillas poliméricas favoritas!

Fuente: http://spanish-team.com/foro/viewtopic.php?t=3721 http://www.spanish-team.com/foro/viewtopic.php?t=15301 http://www.spanish-team.com/foro/viewtopic.php?t=3734