MÁSTER EN DERECHO DE LA SALUD · d’Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural....

28
MÁSTER EN DERECHO DE LA SALUD (II EDICIÓN) DERECHO SANITARIO- DERECHO FARMACÉUTICO- DERECHO ALIMENTARIO

Transcript of MÁSTER EN DERECHO DE LA SALUD · d’Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural....

MÁSTER EN DERECHO DE LA SALUD

(II EDICIÓN)

DERECHO SANITARIO- DERECHO FARMACÉUTICO- DERECHO ALIMENTARIO

En colaboración con:

1. Presentación del Centro.

2. Acuerdos Institucionales.

3. Consejo Académico.

4. A quién va dirigido.

5. Marco de Referencia.

6. Objetivos y Orientación.

7. Programa.

8. Metodología.

9. Desarrollo Personal y Profesional.

10. Prácticas en Empresas.

11. Bolsa de Trabajo.

12. Claustro de Profesores.

13. Opciones de Realización y Calendario.

14. Derechos de Inscripción, Becas

y Financiación.

15. Admisión de Alumnos.

4

5

5

6

6

9

10

12

14

15

16

18

22

23

24

(II EDICIÓN)

SUMARIO

MÁSTER EN DERECHO DE LA SALUDDERECHO SANITARIO- DERECHO FARMACÉUTICO- DERECHO ALIMENTARIO

1. PRESENTACIÓN DEL CENTRO

CESIF es una institución privada, nacida en 1990, cuya actividad está

centrada en las industrias farmacéutica, parafarmacéutica, biotecnológica,

alimentaria, química, cosmética y -en general- en todos aquellos sectores

afi nes relacionados con la sanidad.

El objetivo prioritario de CESIF, es la formación de Profesionales con un

alto nivel de especialización en las distintas posiciones técnicas y directi-

vas que ofrecen las empresas, complementando las áreas docentes con

una preparación exhaustiva y personalizada para la búsqueda de empleo

y el desarrollo profesional.

Su cuadro docente lo integran profesionales de reconocido prestigio y pro-

bada experiencia en puestos directivos y de responsabilidad en Empresas

líderes en sus sectores.

El alto grado de calidad y exigencia en los programas impartidos, junto

con la orientación eminentemente práctica de los Cursos, han merecido el

reconocimiento mayoritario de los respectivos sectores, quedando avala-

do el prestigio de CESIF por los más de 5.200 alumnos de anteriores pro-

mociones, que se han incorporado a las principales compañías del sector

correspondiente.

MADRID BARCELONA LISBOA

5MÁSTER EN DERECHO DE LA SALUD

3. CONSEJO ACADÉMICO

CESIF cuenta con el apoyo y colaboración de diversas instituciones que,

integradas en su Consejo Académico, velan por la calidad de la enseñan-

za impartida y colaboran en la realización de los distintos cursos que se

ofrecen.

2. ACUERDOS INSTITUCIONALES

JOSEP MARÍA PELEGRI I AIXUTConseller del Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural.

ANTONIO ZAPARDIEL PALENZUELADecano Presidente del Consejo General de Colegios Ofi ciales de Químicos.

ÁNGEL FERNÁNDEZ IPAR Decano Presidente del Consejo General de Colegios Ofi ciales de Biólogos.

RICARDO DÍAZ MARTÍNDecano del Colegio Ofi cial de Químicos de Madrid.

FELIPE VILAS HERRANZ Presidente del Colegio Ofi cial de Veterinarios de Madrid.

DANIEL SADA CASTAÑORector de la Universidad Francisco de Vitoria.

ISABEL GARCÍA CARNEROS Secretaria General de la Asocia-ción Española de Bioempresas.

ANGELINA BAENA GARCÍA Presidenta de la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria (Sección Catalana).

ANA MARÍA LÓPEZ RICO Presidenta de la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria (Sección Centro).

BEATRIZ ARTALEJO ORTEGAPresidenta de la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria.

HUMBERTO ARNÉS CORELLANO Director General de FARMAIN-DUSTRIA.

Mª DEL VAL DÍEZ RODRIGÁLVAREZDirectora General de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosméti-ca. (STANPA).

MANUEL BENÉITEZ PALOMEQUEDirector del Centro de Estudios Superiores de la Industria Farma-céutica.

Dirigido a Licenciados y Graduados Superiores en Derecho, así como a profesionales del sector, interesados en adquirir una especialización que les permita desarrollar su actividad profesional en el ámbito jurídico rela-cionado con la Salud. Asimismo, titulados y profesionales del área de cien-cias pueden encontrar en un Máster Jurídico el complemento perfecto, ya que en muchas ocasiones ocupan puestos relacionados con la aplicación de la extensa normativa que afecta a un sector tan regulado como éste.

El Derecho de la Salud tiene cada día más oportunidades laborales. Tanto

en la Sanidad pública como en la privada, la actividad diaria, los numerosos

aspectos de gestión y contratación, y la confl ictividad creciente, requieren

profesionales especializados.

Las empresas que despliegan su actividad en el ámbito sanitario, farma-

céutico y alimentario son un ejemplo de sector industrial moderno, de alta

productividad y muy competitivo en los entornos internacionales.

La Industria Farmacéutica en España, con una facturación por encima de

los 14.000 millones de euros, está compuesta por un importante número de

laboratorios fabricantes y laboratorios titulares de autorización de comercia-

lización de medicamentos, que dan empleo a cerca de 40.000 personas de

forma directa e indirectamente repercuten en la actividad de un gran número

de empresas relacionadas (distribución y logística, fabricantes de materias

primas, proveedores, CROs, consultorías, etc.) que requieren profesionales

con gran conocimiento de la extensa normativa aplicable.

4. A QUIÉN VA DIRIGIDO

5. MARCO DEREFERENCIA

7MÁSTER EN DERECHO DE LA SALUD

La misma necesidad existe en la Industria Parafarmacéutica, en la que

podemos englobar el gran abanico de empresas de tecnología sanitaria que

fabrican y comercializan productos sanitarios de todo tipo.

La Industria Española de Alimentación y Bebidas, por su parte, repre-

senta el 7,6% del PIB español, lo que la convierte en el primer sector indus-

trial de la economía española y el quinto de Europa.

¿Por qué un Máster en Derecho de la Salud?

El Sector Salud es uno de los ámbitos empresariales más regulados.

El entorno sanitario está sufriendo cambios importantes y afronta hacia el

futuro un amplio debate entre todos los agentes interesados, sobre la revi-

sión del modelo ante el contexto económico actual.

La Industria Farmacéutica desarrolla su actividad en un entorno exigente

desde el punto de vista jurídico, tanto a nivel local como internacional.

Exigencias aplicables a todas las fases del ciclo de vida de los medicamen-

tos, desde la investigación y desarrollo hasta el registro y acceso al merca-

do de nuevos productos.

Asimismo la actividad de la industria de parafarmacia, productos sanitarios

y cosméticos es objeto de una amplia normativa técnica que requiere un

profundo conocimiento de las especifi cidades de cada área.

Por su parte, el Sector Alimentario tiene un peso específi co importante en

España, con un marco normativo exhaustivo dirigido a garantizar la calidad

y seguridad de los productos, y a regular su uso en relación con la salud.

En este ámbito cada vez más riguroso y complejo, las empresas públicas y

privadas necesitan profesionales del Derecho altamente cualifi cados pero,

a su vez, con una visión integral del sector.

Con el objeto de impartir una formación completa en el ámbito de la salud,

CESIF cuenta para la coordinación de este Máster con el Grupo Europeo de

Derecho Farmacéutico (European Pharmaceutical Law Group), con más de

diez años de experiencia en dos facetas:

- Una social, dirigida a la mejora de la información terapéutica al ciudadano.

- Y otra comercial, de asesoría especializada en Derecho de la Salud.

El Máster en Derecho de la Salud (MDSD), se distingue por un enfoque

innovador, ya que abarca en un mismo máster sus tres principales áreas:

sanidad, farmacia y alimentación, y aborda de forma exclusiva a lo largo de

su programa los contenidos necesarios para obtener una formación dirigida

a un desarrollo profesional de éxito en este campo.

A pesar de los retos y difi cultades actuales, el futuro del sector está lleno

de oportunidades para un experto en Derecho de la Salud, puesto que los

profesionales formados y especializados en este campo son difíciles de en-

contrar.

En defi nitiva, en un entorno tan complejo como el actual, en el que además

se están produciendo importantes transformaciones y cambios en la regu-

lación del sector no exentos de confl icto, el horizonte profesional en este

sector tiene más proyección y atractivo que nunca.

El Máster en Derecho de la Salud CESIF-EUPHARLAW, además de formar

para el ejercicio especializado de la profesión, permite abrirse a oportuni-

dades profesionales relacionadas con la Gestión Sanitaria, Autorizaciones

Administrativas, Relaciones institucionales y Market Access, Calidad y se-

guridad, Comercio internacional, Responsabilidad jurídica y Aseguramiento,

o con las industrias farmacéuticas, parafarmacéuticas y alimentarias.

9MÁSTER EN DERECHO DE LA SALUD

6. OBJETIVOS YORIENTACIÓN

El MDSD es el primer Máster que en España aborda el Derecho de la Salud

abarcando sus tres pilares:

- El Derecho Sanitario.

- El Derecho Farmacéutico.

- El Derecho Alimentario.

El principal objetivo de este nuevo programa es la formación de expertos

profesionales en materia jurídico-sanitaria, de forma que permita a los parti-

cipantes especializarse en profundidad en las diferentes áreas relacionadas

con la Salud, pero sin perder la necesaria visión global y multidisciplinar del

sector.

El Máster pretende además dotar a los alumnos de las competencias perso-

nales y de las habilidades necesarias para un Desarrollo Profesional de éxi-

to en este campo y consolidarse como un programa de referencia para las

empresas del sector con capacidad para incorporar futuros colaboradores.

El enfoque metodológico del curso está apoyado en un modelo formativo

basado en estudios de casos que, completado con la adquisición de una ex-

periencia real y profesional a través del Programa de Prácticas en Empresa,

tiene como objetivo la aplicación inmediata de los contenidos en el ámbito

profesional de los participantes.

7. PROGRAMA DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN.Este primer módulo permitirá a los asistentes una rápida introducción al en-

torno regulatorio relacionado con el ámbito de la Salud desde una perspecti-

va internacional, su evolución y el nuevo enfoque integral del Derecho de la

Salud.

La Salud en el marco de la Unión Europea.

Derechos Humanos y Derechos en Salud.

Del Derecho Médico al Derecho de la Salud.

El Sistema Nacional de Salud.

Salud Pública.

La Reforma Sanitaria.

Relación entre Bioética y Derecho.

2. DERECHO SANITARIO.Esta especialización se impartirá adecuándose al entorno cambiante en ma-

teria de aplicación del Derecho Comunitario, a la evolución de los avances

científi cos y a las características propias de nuestro sistema. Se abordarán

los aspectos relacionados con la regulación de las profesiones sanitarias y los

modelos de gestión y servicios sanitarios.

Financiación de la sanidad y Economía de la salud.

Provisión y gestión de servicios sanitarios.

Ordenación de las profesiones sanitarias.

Seguridad del paciente y calidad del SNS.

El valor legal de la Historia Clínica.

Autonomía de la voluntad y consentimiento informado.

Responsabilidad administrativa, civil y penal.

Aseguramiento del profesional sanitario.

Accidentes, enfermedades y Mutuas profesionales.

E-Health: marco legal e interoperabilidad.

Sanidad transfronteriza.

Derecho a la intimidad y a la protección de datos de salud.

11MÁSTER EN DERECHO DE LA SALUD

4. DERECHO ALIMENTARIO.El Derecho Alimentario es una rama del Derecho en pleno auge y desarro-

llo con gran protagonismo del Derecho Comunitario.

La globalización del sector alimentario.

El Derecho Comunitario Alimentario.

La European Food Safety Authority y los Estados Miembros.

Seguridad e higiene alimentarias.

Regulación de la relación entre alimentación y salud.

Responsabilidad jurídica.

Protección legal de productos e ingredientes alimenticios.

Este Módulo integra todos los contenidos regulatorios y jurídicos que afec-

tan al medicamento y a los productos sanitarios en todo su ciclo de vida, a

la Industria Farmacéutica y a actividades relacionadas (distribución, canal

farmacia, etc.).

Procedimientos de registro y autorización de comercialización.

Precio y fi nanciación pública.

Farmacoeconomía.

Regulación de la Investigación, Fabricación, Comercialización y

Distribución.

Farmacias y ordenación farmacéutica.

Responsabilidad jurídica.

Licitación pública y acuerdos B2B.

Patentes Farmacéuticas y judicialización de la Propiedad Industrial

en el sector Farmacéutico.

Comercio paralelo de Medicamentos.

Derecho de la Competencia.

3. DERECHO FARMACÉUTICO.

1. DURACIÓN.1.590 horas.

400 horas de clases teóricas, 50 horas de tutorías, 600 horas de Prácticas en Empresa, 40 horas de informática y 100 horas de refuerzo de Idiomas.

Adicionalmente los alumnos de este Máster accederán a módulos complemen-tarios de formación on-line a través del Campus CESIF (duración estimada: 100 horas). Dedicación estimada fuera de aula: 300 horas de dedicación a tra-bajos prácticos y proyecto fi nal.

2. DOCUMENTACIÓN.Los alumnos recibirán todo el material escrito -apuntes, documentación y casos prácticos-necesario para el buen aprovechamiento del curso.

Asimismo, los alumnos tendrán acceso a la documentación correspondiente a su curso a través de la página web de CESIF, por medio del campus virtual.

3. CAMPUS CESIF.A través de la página web de CESIF, el alumno puede acceder a diferentes ser-vicios por medio de Intranet, simplemente introduciendo el correo electrónico y contraseña facilitados por el centro a todos sus alumnos.

En el Campus CESIF de cada curso, se puede acceder a:• Formación on-line.• Programa, con todas las áreas de las que consta el temario del curso. Aquí

podrá también consultar todos los apuntes y materiales adicionales facilita-dos por los profesores.

• Búsqueda, con una herramienta para localizar profesores, temas, etc., co-rrespondientes a su curso.

• Evaluaciones, para poder valorar a los profesores que imparten las clases del curso.

• Datos personales del alumno.• Últimos comunicados, con las informaciones sobre el curso más recientes de

interés para el alumno.

• Ofertas Laborales.

8. METODOLOGÍA

“MÁS DE 24 AÑOS FORMANDO

PROFESIONALES PARA EL SECTOR SALUD”

13MÁSTER EN DERECHO DE LA SALUD

4. MODELOS DE APRENDIZAJE.La orientación metodológica del Máster es eminentemente práctica, de aplica-ción directa de sus contenidos hacia la realidad del sector.

Los alumnos aprenderán de forma claramente activa y participativa a través de numerosos casos, ejemplos prácticos y simulaciones, creación de grupos de estudio y discusión de proyectos, con el apoyo del Claustro de Profesores y Tutores (profesionales y abogados en ejercicio) para la toma de decisiones.

5. CONFERENCIAS.A lo largo del Curso se impartirán varias Conferencias a cargo de personalida-des relevantes de este Sector.

6. TITULACIÓN.Los Alumnos que cumplan los requisitos mínimos de asistencia (75% de las sesiones) y aprovechamiento (resolución y entrega de todos los Casos Prácti-cos propuestos, realización de una Tesina de fi n de Grado y actitud positiva en clase) recibirán el correspondiente Diploma del Máster en Derecho de la Salud.

“MÁS DE 5.200 ANTIGUOS ALUMNOS FORMADOS CON LOS MÁXIMOS NIVELES DE

RIGOR Y ESPECIALIZACIÓN”

9. DESARROLLO PERSONAL Y

PROFESIONAL

“FORMACIÓN COMPLE-MENTARIA EN MARKETING PERSONAL, HABILIDADES

DIRECTIVAS, INGLÉS E INFORMÁTICA APLICADA”

1. PREPARACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO.Los alumnos de CESIF reciben, en el Área de Marketing Personal que se

imparte en todos los Programas Máster, una sólida y exhaustiva formación

para afrontar los, cada vez más, complejos procesos de selección de per-

sonal que siguen las empresas.

Así, son entrenados en todas las etapas de dichos procesos, aprendiendo

a elaborar debidamente su Curriculum Vitae que posteriormente es revi-

sado por un tutor, realizando pruebas psicotécnicas y de personalidad (cu-

yos resultados le son entregados y analizados con ellos por un psicólogo)

y asistiendo a dinámicas de grupo.

Esta área fi naliza con una entrevista personal en la que se profundiza en

sus habilidades, cualidades y puntos fuertes.

Todo el desarrollo del Área se realiza mediante tutorías personalizadas,

quedando los profesores que las imparten a disposición de los alumnos,

para ayudarles en cualquier proceso de selección que aborden durante el

curso.

2. DESARROLLO PERSONAL Y MANAGEMENT.Dentro de la fi losofía formativa de CESIF ocupa un lugar destacado abor-

dar la formación desde un punto de vista integral, trabajando la potencia-

ción de las habilidades directivas de los alumnos al contemplarlos como

futuros directivos, atendiendo con especial interés áreas tan signifi cativas

como negociación, habilidades de comunicación, etc.

15MÁSTER EN DERECHO DE LA SALUD

3. FORMACIÓN COMPLEMENTARIA.A lo largo del Curso Académico, siempre fuera del horario habitual de cla-

se, CESIF convocará diferentes programas de formación complementaria

orientados a perfeccionar los conocimientos de sus alumnos en:

INFORMÁTICA:

40 horas lectivas centradas en entorno Offi ce. En estas sesiones se dota-

rá al alumno de un conocimiento avanzado de los programas, con el fi n de

profundizar en las habilidades prácticas necesarias con las que desenvol-

verse con soltura en el ámbito profesional habitual.

IDIOMAS:

100 horas de refuerzo de inglés adaptado a los entornos profesionales del

sector.

Una formación que obedece a la demanda de mercados laborales globa-

lizados y que persigue cualifi car adecuadamente a los alumnos, con el

fi n de que adquieran las habilidades necesarias para proyectarse como

profesionales competentes también en inglés.

Los alumnos que acrediten un alto nivel de inglés y deseen reforzar un

2º idioma, podrán optar por realizar este módulo en francés, portugués o

alemán (sujeto a disponibilidad de alumnos).

TALLERES DE TRABAJO:

Como complemento formativo, durante los fi nes de semana se ofrecerá a

todos los alumnos la posibilidad de participar de forma voluntaria, en talle-

res de trabajo para reforzar sus competencias y manejo de herramientas

específi cas (entrevistas de trabajo, presentaciones en público, informática

avanzada, inglés profesional, etc.).

10. PRÁCTICAS EN EMPRESAS

Dentro de la Filosofía de CESIF, contemplando la formación desde un

punto de vista integral, tiene especial importancia la aplicación práctica de

los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.

Por este motivo, todos los alumnos que así lo deseen, podrán realizar un

período de Prácticas en Empresas de los Sectores abarcados, en áreas

de desempeño de directa aplicación de los contenidos del Máster.

La duración mínima de dichas Prácticas será de 600 horas y la remune-

ración económica de las mismas dependerá de los estándares que cada

empresa tenga establecidos para estas posiciones.

“INCORPORACIÓN LABORAL MEDIA DEL 90%”

11. BOLSA DE TRABAJO

En las últimas promociones, la gestión pro-activa realizada por el Cen-

tro y dirigida a las industrias farmacéutica, parafarmacéutica, alimentaria,

química, cosmética y biotecnológica, ha colaborado a la incorporación de

más del 90% de sus graduados al mundo laboral. Entre dichas empresas

se encuentran las siguientes:

3M ESPAÑA, ABBVIE, ABBOTT LABORATORIES, ABELLÓ FARMACIA, ABELLO LINDE, ACCOR, ACEI-TES LA PEDRIZA, ACES, ACS, ACTS, ACUARIO, ACYFABRIK, ADELPHI TARGIS, AEMPS, AENER ENERGÍA, AERONÁUTICA INDUSTRIA, AGENCIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA, AGRI-QUEM, AGROAL, AGROTECH 2000, AGRUPACIÓN DE CALIDAD ESPAÑOLA, AGUAS Y ALIMENTOS (BIOMERA), AIRFARM, ALCALÁ FARMA, ALCALIBER, ALCAMPO, ALCÁNTARA PUB. FARMACÉUTICA, ALCAZAR, ALCON CUSI, ALCON-IBERHIS, ALDO UNIÓN, ALERGOVET, ALICONTROL, ALIFARMA, ALIMENTOS Y COMPLEMENTOS, ALK-ABELLO, ALKEMI, ALLERGAN, ALMACENES FARMACEN, ALMENDRAS FRANCISCO MORALES, ALMIRALL, ALTER, AMBIGEST, AMO, ANALAQUA, ANALIZA CALIDAD, ANAYCO, ANDRÉS PINTALUVA, ANDRÓMACO, ANIE, ANIMAL, ANTONIO PUIG, APPLUS, ARABA, ARAFARMA GROUP S.A., ARAMARK, AREU, ARISTEGUI, ARKOCHIM, ASAC, FARMACEUTI-CAL INTER, ASF GESTIÓN, ASSI, ASPREL PHARMACABYC, ASTELLAS PHARMA, ASTRA ZENECA, ASTURFARMA, ATACHE, ATICA ASESORES Y CONSULTORES, ATISA, AVENTIS BEHRING, AVENTIS PASTEUR MSD, AYUNTAMIENTO DE LA LAGUNA, AYUNTAMIENTO DE MADRID, AZKAR, AZUCARE-RAS EBRO AGRÍCOLAS, BAMA GEVÉ, BASE VIRIDIANA, BASF COATINGS, BAXTER, BDF BEIERS-DORF, BEAPHAR IBERICA, BELMAC, BERLIMED, BERNA BIOTECH, BESCANSA, BEXAL FARMA-CÉUTICA, BIAL-ARISTEGUI, BIK-LEO, BIMBO, BIO-GENETIC LABORATORY, BIOMED, BIOMET SPAIN ORTHOPAEDICS, BIONOSTRA, BIO-RAD,BIOREF, BIOTECHNOLOGY INSTITUTE, BIOTIC, BOEHRIN-GER INGELHEIM, BOEHRINGER MANNHEIM, BOHM, BOIRON, BONIQUET, BOOTS HEALTHCARE, BORMIOLI ROCCO, BOSS MEDICAL, BOSTON SCIENTIFIC, BRADLEY, BRAUN MEDICAL, BRENNTAY QUÍMICA, BRISTOL MYERS SQUIBB, BROMATOS, BRUM, BUDEL PAK, BURGER KING, CAMPIJO-VEN, CAMPILLOS, CAMPOFRÍO, CAPITAL FARMA, CAPRABO, CARIZOO, CARREFOUR, CARTAGA SALUD, CASEN FLEET, CASTY, CATENON BARCELONA, CAYACEA, CDP-CONSULTING, CECOFAR, CENAVISA, CENTRO DE FARMACIA DEL EJÉRCITO DEL AIRE, CENTRO FARMACÉUTICO NACIO-NAL, CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN, CEPA, CESIF, CHANEL, CHEMINOVA , CHEMINOVA INTERNACIONAL, CHEMO IBÉRICA, CHEMPRO, CIBA-GEIGY, CIBA-VISIÓN, CIJISA, CIMAS, CINFA, CITRÖEN ESPAÑA, CLESA, CNTA (LAB. DEL EBRO), COFARES, COFZ, COMBINOFARM, COMBIX, CONTROL MICROBIOLÓGICO, CONDUCCIONES HIDRÁULICAS Y CARRETERAS, CONSERVAS AN-TONIO ALONSO, CONSORCIO ESPAÑOL, CONSERVAS LA FUENTE, CONSERVERO DE SANTOÑA, CONXEMAR, CONYCAL, COOSUR, COREN, COSMETICA ACTIVA, COSMÉTICA COSBAL, COSMÉTICA TÉCNICA, COVAP, CPD CONSULTING, CRIVISA, CSIC, CTA, CUERPO DE SANIDAD DEL EJÉRCITO, CYNDEA PHARMA, DACSA, DALLANT, DANONE, DELFIN, DEMERQUISA, DENDRITE SPAIN, DEREX-DERMOFARMACIA, DERMOFARM, DESARROLLOS ALIMENTARIOS, DÉVEL PHARMACEUTIQUE, DIA, DIAFARM, DIETÉTICOS, DIFASUR, DIFLOMAR, DISALFARM, DIXTREX IBÉRICA, DOHLER EUROCI-TRUS ESPAÑA, DOLEFOOD, DOLISOS, DOVER COSMETICS (KINSHASA), DUKE CHEM, DU PONT PHARMA, DURBAN, DYNAMIC SOLUTIONS, ECONATURE, ECOMSA, EFFICE, EISAI FARMACÉUTI-CA, EISMANN, ELADIET, ELISABETH ARDEN, EMBUTIDOS FRIAL, EMBUTIDOS JABUGO, EMILIO ESTEBAN, EMISUR, EOROFAR ALERGI, S.L., ERN, ESCANED, ESPUÑA, ESTEDI, ESTEVE, ESTIN-DEL MURCIA, EUPHARLAW, EURONATUR, EUROORTODONCIA, EUROQUALITY, EURORICE, EVANS MEDICAL ESPAÑA, EXCAL, EXON MOBIL, EXXENTIA, FAER, FAES, FARDI, FARMAES, FARMALIDER, FARMAMEDITERRÁNEA, FARMAPROJECTS, FARMASIERRA, FARMATECNINK, FERMO, FERRER IN-TERNACIONAL, FIDES-ROTTAPHARM, FINAF 92, FINEMAN, FLUNCH, FOURNIER, FRESENIUS KABI, FRIDA-DORSCH, FRIGO-LOURO, FRIOBURGOS, FRIPAN, FROSST IBÉRICA (MSD), FUJISAWA, FXA GROUP, FYSE, GABINETE DE SERVICIOS PARA LA CALIDAD, GALLINA BLANCA, GARCÍA BAQUE-RO, GATSBY, GATTEFOSSE, GAYOSO-WELLCOME, GEBRO FARMA, GELOS, GÉMINIS, GENERAL ELECTRIC HEALTH CARE, GENERAL MILLS, GENETRIX, GERMED, GEOTECNIA, GLAXO SMITHKLI-NE, GLOBAL BEAUTY RESOURCE, GMP NARDEN, GP PHARM, GUERBET, GRAMAR, GRIFOLS, GRU-PO ANTOLIN, GRUPO BETA, GRUPO EL GALLEGO, GRUPO LECHE PASCUAL, GRUPO LOS NOR-TEÑOS, GRUPO MGO, GRUPO SAFA, GRUPO VIPS, GRUPO ZENA, GTR, GTSI, HACH-LANGE, HC CLOVER PS, S.L., HEEL LABORATORIOS, HELADOS SOMOSIERRA, HELM IBÉRICA, HEBER FARMA, HERMANOS GÓMEZ MATANZO, HIBRAMER, HISPADIAL, HOECHST MARION ROUSELL, HORNO DE LEÑA TRADICIONAL, HOSPITAL DE SAN CAMILO, HOSPITAL GREGORIO MARAÑON, HOSPITAL LA PAZ, HOSPITAL SEVERO OCHOA, HOSPITAL TXAGORRITXU, HUCOA ERLOSS, HUNTER DOU-GLAS, I3 PHARMA RESOURCING, I. QUÍMICAS PERLACOS, IBERCLINIC, IBÉRICA DE NUTRICIÓN, IBERMUTUAMUR, ICN IBÉRICA, ICON CLINICAL RESEARCH, IDEM, IMHES, IMS INTERNACIONAL, IDIS PHARMACEUTICAL, INDUKERN, INDUSTRIAL FARMACÉUTICA CANTABRIA, INDUSTRIAL VE-TERINARIA, INDUSTRIAS LICORERAS DE GUATEMALA, INDUSTRIAS LOSÁN, INEXFA, INIBSA,

INKEYSA, INMUNOTEK, INSTITUT DE ALTA TECNOLOGÍA, INSTITUTO ANALÍTICA, INSTITUTO CAR-LOS III, INSTITUTO DE LA CALIDAD, INSTITUTO TECNOLÓGICO PET, INSTITUTO TEÓFILO HERNAN-DO (UAM), INTELSA-INARSA, INTERLINK, IPS FARMA, IRET, IRMENSAN, ISOVER (SAINT GOBAIN), ITALFÁRMACO, JAER, JAMONES BADÍA, JANSEN CILAG, JAUME PEDRO, JOHNSON & JOHNSON, JSP, JUNTA DE ANDALUCÍA, JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, JUNTA DE CASTILLA-LA MANCHA, JUS-TE, JUVENTUS, KALIFARMA, KENDALL INSITUTE, KERN PHARMA, KIN, KNOLL, KOIPE, KOMATSU, KOR-HÍSPANIA, KOROTT, KRUSTAGROUP, KYRSCH PHARMA, L´OREAL I+D (PARIS), L’OREAL, LA BALINESA, LA UNIÓN RESINERA, LABIANA PHARMACEUTICALS, LABIANA LIFE SCIENCES, LABIS-NA, LÁCER, LAINCO, LECLERC, LENSA, LEO, LESVI, LETI, LICONSA, LIFE, LILLY, LINEA QUÍMICA, LITAPHAR, LLORENS, LLORENTE, LOGISTA PHARMA, LYO PRODUCTOS CÁRNICOS, LYS ALIMEN-TACIÓN, MADARIAGA, MADAUS CERAFARM, MALLINCKORDT IBÉRICA, MAPFRE INDUSTRIAL, MAR-TÍNEZ LLENAS, MARTÍNEZ NIETOS, MAYMÓ COSMETICS, MCCANN, McNEIL IBERICA, MDS PHARMA SERVICES, MECAMEDIA, MEDIELP FAC, MEDINSA, MEDITERRÁNEA DE CATERING, MEDITRIAL, MEDTRONIC, MENADIONA, MENARINI, MERCADONA, MERCAMADRID, MERCK FARMA Y QUÍMICA, MERCK GENÉRICOS, MERCK SHARP & DOHME, METROLABO, MICONSA, MICROBAR, MICROSER, MIPEL, MIQUEL Y GARRIGA, MOEHS IBÉRICA, MOYRESA, MUSAL & CHEMICAL, MUSINI, MUTUAL CYCLOPS, NALCO, NALLO, NATUR HOUSE, NAVIDUL, NECSO, NEO MEDIC, NESTLÉ, NEUROCOR, NEXIS FARMACÉUTICA, NEXTAR FARMACÉUTICA, NIQUI MADRIMPORT, NINAPHARM ANNECY, NORCONTROL SOLUZIONA, NORMON, NOVARTIS CONSUMER HEALTH, NOVARTIS FARMACÉU-TICA, NOVO-NORDISK, NOVOTEA CONSULTORÍA, NUTME, NUTRECO, NUTRICARE, NUTRITION & SANTÉ IBERIA, NUVISAN, NYCOMED AMERSHAM, OFSA, OKONIS, OLEA, OMFE, OCTAPHARMA, OPTIMAL CARE, ORBITAL PHARMA, ORGANON ESPAÑOLA, ORT-PHARMA, OTC IBÉRICA, OTSUKA FARMACEUTICALS, OXON EPIDEMIOLOGY, OYKOL, PACISA, PANIBÉRICA DE LEVADURA, PANIFI-CADORA DE ALCALÁ, PANRICO, PAREXEL, PARISIS, PARKE DAVIS, PASTA RIVOIRE CARRET, PÉ-REZ GIMÉNEZ, PERMASTEELISA, PERSAN FARMA, PERSEIDA BELLEZA, PESCANOVA, PFIZER, PFIZER CONSUMER HEALTH, PHARMA GEN, PHARMACEUTICALS IBERIA, PHARMA MAR, PHARMA BIO SERV,PHERGAL, PHIDEA, PHINTER-HEEL, PHYTOLAB, PIEDRA DE LOS MÁRTIRES, PIERRE FA-BRE IBÉRICA, PINISAN, PINTALUBA, PIVOTAL, PLANTATION FOODS, PORIB CONSULTORIA, PRAS-FARMA, PRAXAIR, PRECOCINADOS ORTEGA, PRISMA, PROMEDIC DERMATOLÓGICO, PROCTER & GAMBLE, PRODUCTOS NOREÑENSES, PROYECTOS DE HOSTELERÍA, PRYCA, PUIG, PULEVA, QTI, QUALICAPS, QUALIFARMA, QUALITEC FARMA, QUESOS VULPI, QUÍMICA FARMACÉUTICA BAYER, QUÍMICA SINTÉTICA, QUIMIPLAST, QUIMI ROMAR, QUIMPE, QUINTILES, RAMIRO MARTÍ-NEZ, RANBAXY, RATIOPHARM, RECKITT BENCKISER HEALTH CARE, RED PET IBÉRICA, REGULA-TORY PHARMANET, REHEIS (IRLANDA), REIG JOFRE, RENTOKIL, REPSOL YPF, RESTAURACIÓN COLECTIVA, RESTAURANTES EN CONCESIÓN, RHONE-POULENC, RÍO DULCE, ROCHE, ROCHE DIAGNOSTICS, ROCHE VITAMINAS, ROCKWOOL, RODILLA, ROIG-FARMA, ROMOFARM, RORER, ROVI, RUBIÓ, SADEPAN, SAINT GOBAIN CRISTALERÍA, SALVADOR CÓRDOBA, SALVAT, SALVIMAX, SÁNCHEZ-ROMERO, SANDOZ PHARMA, SANITAS, SANIVET, SANOFI AVENTIS, SCHERING ESPA-ÑA, SCHERING PLOUGH, SCHWEPPES, SCIENTIFICS SEARCH INTERNATIONAL, SEARLE IBÉRICA, SECO, SEID, SEPTA-CHEMIFARMA, SERMES CRO, SERONO, SERVICENTRO, SESDERMA, SOCIE-DAD DE VALIDACIÓN DE SISTEMAS, SERTINA CATERING, SERVICIOS INTEGRALES DE ACREDITA-CIÓN, SERVIER, SIGMA-TAU, SIKA, SISCAL CONSULTORES, SKIN-CARE, SMITHKLINE BEECHAM, SOBRINO, SOCIEDAD DE VALIDACIÓN DE SISTEMAS, SOCOMO, SOLVAY PHARMA, SOLVAY QUÍMI-CA, SORIA NATURAL, SPARCHIM, SPRIM, SPYFARMA, STADA, STE PHARMA SYSTEMS, STERLING WINTHROP, STIEFEL, STRYKER, SUMINISTROS CUARTE, SUMOL PHARMA, SUPERMERCADOS CHAMPION, SUPERS DIANA, SWEDISH ORPHAN INTERNATIONAL, SYNTEX LATINO, SYNTHON HIS-PANIA, SYMRISE IBERICA, SYVA, TAMAR LAS ARENAS, TCM, TECNIMEDE, TECNOMA, TEDEC-MEIJI, TEGOR, TELEPIZZA, TELSTAR PROJECTS, TETRA PAK ENVASES, TEVA, TGH, TOLL FARMA, TOLL MANUFACTURING, TOMATES DEL GUADIANA, TRIAL FORM SUPPORT (TFS), LDP-LABORATORIOS TORLAN, TRADIPAN, TRAGSEGA SANIDAD ANIMAL, TYCO HEALTHCARE, UCB PHARMA, UNIÓN RE-SINERA, UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE NAVARRA, UQUIFA, URIACH, VALDYCOMER, VALSANZO, VAIT, VECTEM, VELEDA, VETERINARIA, VETOQUINOL, VICASA, VICHY, VIDRIOS SAN MIGUEL, VI-ÑAS, VITA, VITAFARMA, VITAL-10, WARNER LAMBERT, WARNER NUTRITION, WAS, SWICAM-DIAL, WYETH FARMA, WYNNOVA PHARMA SOLUTIONS YAMANOUCHI, YODEYMA PERFUMES, YPSILON, YUTH, ZAMBON, ZENECA FARMA, ZOTAL, ZUMOSUR, ZURKO RESEARCH

ALAEAZ USON, Dª. MARÍA. Directora Técnica. FENIN.

ALBELDA DE LA HAZA, Dª. Mª LUISA. Asociado. DESPACHO ASJUSA LETRAMED. ALBI NUEVO, D. JULIO.Coordinador del Área de Derecho Civil. DESPACHO ASJUSA LETRAMED.

ALMODÓVAR NAVALÓN, D. FRANCISCO.Socio. BUFETE ALMODOVAR & JARA.

AMARILLA GUNDÍN, D. MANUEL.Presidente. EUROPEAN PHARMACEUTICAL LAW GROUP.

AMARILLA MATEU, Dª. NURIA.Socia Directora. Derecho de la Salud.EUROPEAN PHARMACEUTICAL LAW GROUP.

ANDRÉS JUSTI, Dª. IRENE.Legal Director. MSD SPAIN.

APARICIO SALOM, D. JAVIER.Socio-Partner. CUATRECASAS, GONÇALVES PEREIRA.

ASENSI PALLARÉS, D. EDUARDO.Socio Director. DESPACHO ASJUSA-LETRAMED.

BALLESTEROS POMAR, Dª. RAQUEL.Partner. BIRD & BIRD (SPAIN) LLP.

BARREDA CABANILLAS, D. IÑIGO.Presidente y Socio Fundador. INSTITUTO DE FOMENTO SANITARIO.

BAÑARES VILELLA, Dª. SILVIA.Abogado. Profesora. UNIVERSIDAD ABAT OLIBA-CEU.

BENÉITEZ FERNÁNDEZ DE LA CUESTA, Dª. ROSA.Directora del Área de Idiomas. CESIF.

BENÉITEZ PALOMEQUE, D. MANUEL.Director General. CESIF.

CARRASCOSA BERMEJO, Dª. DOLORES. Profesora Doctora en URJC e ICADE.

12. CLAUSTRO DE PROFESORES

19MÁSTER EN DERECHO DE LA SALUD

CASAL GÓMEZ, D. JESÚS MARÍA.Jefe de Servicio del Área de Seguridad del Paciente, Excelencia Clínica y Calidad. MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.

CEDÓ PERPINYÀ, Dª. MARÍA.Asociada Senior. JAUSAS LEGAL Y TRIBUTARIO.

CID-LUNA CLARES, D. IÑIGO. Asociado. DESPACHO ASJUSA-LETRAMED.

COCINA ARRIETA, Dª. BEATRIZ.Counsel. Área de Derecho Farmacéutico, Salud y Alimentación. URÍA MENÉNDEZ.

DELGADO ROY, Dª. ANA.E-Health Adviser. EUROPEAN PHARMACEUTICAL LAW GROUP. DE MONTALVO JÄÄSKELÄINEN, D. FEDERICO.Profesor propio adjunto Derecho Constitucional. UP COMILLAS (ICADE).

EMALDI CIRIÓN, Dª. AITZIBER.Profesora Doctora Derecho Constitucional. DEUSTO.

ESTEBAN YEBRA, D. JOSE MIGUEL.Director Asociado. CESIF CONSULTORÍA.

FERNÁNDEZ IGLESIAS, Dª. Mª DOLORES.Directora Área RRHH. CESIF.

FERNÁNDEZ-RAÑADA LÓPEZ-DÓRIGA, D. JOSÉ. Socio. J&A GARRIGUES.

GALÁN CORTÉS, D. JULIO CÉSAR.Abogado. Consejero para España. ASOCIACIÓN MUNDIAL DE DERECHO MÉDICO.

GARCÍA SEDANO, Dª TANIA.Magistrada Suplente. AUDIENCIA PROVINCIAL DE ÁVILA.

GINER BIELSA, D. ANGEL.Secretario Técnico. COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE ZARAGOZA.

GUERRERO TREVIJANO, Dª. SUSANA.Asociado Senior. URÍA MENÉNDEZ.

GUILLARD LÓPEZ, D. JUAN.Socio Director del Área de Derecho Administrativo y Derecho Sanitario. SÁNCHEZ DE LEÓN ABOGADOS.

GÓMEZ-CORES, D. JUAN MANUEL.Área de Higiene Alimentaria. CONSEJERÍA DE SANIDAD. COMUNIDAD DE MADRID.

HIDALGO MOYA, D. JUAN RAMÓN.Presidente. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.

JAUSAS FARRÉ, D. HECTOR.Partner. Responsable del Departamento de Derecho Farmacéutico y Sanitario. JAUSAS LEGAL Y TRIBUTARIO.

LEÓN ACERO, D. ALBERTO.Consultor. Director Académico y Director del MIFP, MCDF, MECMy del MDSD. CESIF.

MARCOS HERREZUELO, Dª. NURIA. Directora General. PONS PATENTES Y MARCAS.

MARÍN MORAL, Dª. ISABEL.Doctora en Derecho. Abogada.

MARÍN PALMA, D. ENRIQUE. Director. MARÍN PALMA CONSULTORES. MAGIDE HERRERO, D. MARIANO.Socio. Área de Derecho Público y Procesal. URÍA MENÉNDEZ.

MARTÍN DEL CASTILLO, D. JOSE Mª. Ex-Jefe de Área de Medicamentos Ilegales. Departamento de Inspección y Control. AEMPS.

MARTÍNEZ DE LA GÁNDARA, Dª MARÍA.Consejera Técnica. Dirección General de Cartera de Servicios del SNS y Farmacia. MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.

MATEU SANCHÍS, Dª. SAGRARIO.Jefa del Servicio de Salud de la Mujer y de la Infancia. Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD.

21MÁSTER EN DERECHO DE LA SALUD

MIRANDA NARANJO, Dª. DULCE Mª.Socio. J&A GARRIGUES.

MORENO ALEMÁN, D. JAVIER.Presidente Ejecutivo. DESPACHO ASJUSA-LETRAMED.

MONTALVO REBUELTA, D. PABLO.Asociado. DESPACHO ASJUSA-LETRAMED.

PALOMAR OLMEDA, D. ALBERTO.Magistrado de lo Contencioso-Administrativo. Profesor Asociado de Derecho Administrativo. UNIVERSIDAD CARLOS III.

PAZ-ARES, Dª. TERESA.Socia. Área de Mercantil y Área de Derecho de la Salud. URÍA MENÉNDEZ.

PERALES ALBERT, D. ALEJANDRO.Presidente. ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE LA COMUNICACIÓN.

PINEDO GARCIA, D. IGOR.Coordinador de las Áreas Asjusa Pharma y Asjusa Data. ASJUSA LETRAMED.

REPULLO LABRADOR, D. JOSÉ RAMÓN.Jefe del Dpto. de Planifi cación y Economía de la Salud. ESCUELA NACIONAL DE SANIDAD.

RIVAS BUENO, D. JOSE MIGUEL.Asociado. Coordinador del Área de Penal. DESPACHO ASJUSA LETRAMED.

SANTAMARÍA PASTOR. Dª. MERCEDES.Coordinadora del Curso de Especialista en Derecho Sanitario. UP COMILLAS.

SEMPERE NAVARRO, D. ANTONIO V.Magistrado de la Sala de lo Social. TRIBUNAL SUPREMO.

VERGÉS TORTRAS, Dª. ANNA.Socia. BB&V ABOGADOS ASOCIADOS.

VILLASEÑOR GOYZUETA, Dª. ALEJANDRA.Abogada experta en Derechos Humanos y Gestión de Proyectos Sociales. FORO IBEROAMERICANO CIUDADANOS Y SALUD.

“FORMADO POR PROFESIONALES DE

RECONOCIDO PRESTIGIO Y EXPERIENCIA EN

SUS SECTORES”

El Máster en Derecho de la Salud, puede cursarse en la sede de Madrid,

de acuerdo a la fecha provisional descrita en el gráfi co adjunto.

Las clases se impartirán los viernes de 17:30 a 22:00 horas, sábados de

09:30 a 14 horas y complementariamente, con periodicidad aproximada

de 1 jueves al mes, de 17:30 a 22:00 horas.

La fecha de inicio de las clases se comunicará con antelación y por escrito

desde la Dirección del Máster.

Las tutorías para el seguimiento de los trabajos se realizarán en los días

que previamente se señalen (siempre dentro del horario indicado).

13. OPCIONES DE REALIZACIÓN

Y CALENDARIO

2015 - 2016

Curso Académico Proyecto Final

SEDE MADRID - GRUPO I

OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT

SEDE BARCELONA - GRUPO I

OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT

23MÁSTER EN DERECHO DE LA SALUD

1. DERECHOS DE INSCRIPCIÓN.Los derechos de inscripción para el programa Máster en Derecho de la Salud,

en el curso académico 2015-2016, son de 10.500 €.

- El importe del programa se abona en dos cuotas de la siguiente forma:

- Preinscripción: 1.000 € en concepto de reserva de plaza.

- Matrícula: 9.500 € en concepto de clases y material didáctico.

2. FORMA DE PAGO.- Abono íntegro del programa mediante transferencia bancaria al número

de cuenta que se especifi que.

- Pago fraccionado -con un recargo del 5%- en diez plazos en las fechas

que se indiquen.

3. BECAS.- CESIF, con el objetivo de que ningún Alumno capacitado y motivado deje

de tener acceso a cursar este máster por motivos económicos, ofrece

ocho becas dotadas con el 25% del importe de la Matrícula, que serán

concedidas según las bases establecidas por el Centro.

4. FINANCIACIÓN.Está previsto un crédito preferencial para los Alumnos de CESIF con Ban-

co SABADELL y DEUTSCHE Bank, que permita fi nanciar el Programa en

óptimas condiciones. Los alumnos interesados en dichas fi nanciaciones

deberán solicitar información de la misma en el Centro.

14. DERECHOS DE INSCRIPCIÓN,

BECAS Y FINANCIACIÓN

1. PREINSCRIPCIÓN.Los interesados deberán formalizar la preinscripción aportando los siguientes

documentos, que se entregarán personalmente o por correo en la Sede de

CESIF: C/ General Álvarez de Castro, 41 - 28010 - Madrid.

- Solicitud de Preinscripción, debidamente cumplimentada y fi rmada.

- 2 fotografías tamaño carnet.

- Currículum Vitae personal.

- Certifi cado Académico.

Además deberán abonar los honorarios de preinscripción de 1.000 € para el

Máster en Derecho de la Salud. El pago podrá realizarse en metálico, en che-

que a nombre de CESIF FORMACIÓN, o mediante transferencia bancaria.

2. PROCESO DE ADMISIÓN.Una vez realizada la preinscripción, los candidatos procederán a la realización

de una Prueba de Nivel de Idioma asi como a un Test de Personalidad y de

Competencias Profesionales.

Posteriormente, serán convocados para mantener una entrevista personal con

un miembro de la Junta de Admisión; esta entrevista es imprescindible para la

posterior evaluación y aceptación de los interesados como alumnos.

3. EVALUACIÓN.La Junta de Admisión se reunirá en las fechas que previamente se señalen y

evaluará las Solicitudes en base a los siguientes criterios:

1. Valoración de la entrevista personal.

2. Currículum Vitae personal y académico.

3. Interés por la realización del curso.

4. Número de orden en la preinscripción.

Las resoluciones de la Junta de Admisión son inapelables.

15. ADMISIÓN DE ALUMNOS.

25MÁSTER EN DERECHO DE LA SALUD

4. ADMISIONES.CESIF comunicará a los interesados, telefónicamente y por carta, su admi-

sión en el curso solicitado, indicándoles la fecha límite en la que deberán

hacer efectiva la matrícula, según las formas de pago que se indican en la

descripción de cada uno de los cursos; aquellas personas que habiendo

sido notifi cadas de su admisión dejen transcurrir la fecha fi jada sin hacer

la matrícula, perderán su plaza y la señal de preinscripción.

Los candidatos no admitidos o sin plaza, serán igualmente notifi cados, de-

volviéndose la señal de preinscripción por el procedimiento que indiquen.

Aquellos candidatos que, habiendo sido admitidos, renuncien a su plaza

se les reintegrará, de igual manera, el importe de la preinscripción y, en su

caso la matrícula descontando los gastos derivados del proceso de admi-

sión (300€), siempre y cuando lo comuniquen por escrito con diez días de

antelación al comienzo de las clases.

Solicitud deAdmisión

EvaluaciónAcadémica

EntrevistaPersonal

Junta deAdmisión

No Admisión

Admisión

Pruebasde Admisión

En colaboración con:

DIRECCIÓN DEL MÁSTER D. Alberto León [email protected]

Dª. Nuria Amarilla Mateu. [email protected]

DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y ADMISIONES

MADRID:Patricia Ruiz Miró[email protected]

BARCELONA: Alejandro Mora [email protected]

CONTACTO

cesif.es

General Álvarez de Castro 41 28010 Madrid Tel.+34 915 938 308

MADRIDJosep Irla i Bosch, 5-7, Plantas Bª y 3ª. 08034 Barcelona Tel.+34 932 052 550

BARCELONAAvenida da Liberdade, 110 - 1º 1269-046 LisboaTel.+351 211 221 848

LISBOA