Máster en Gestión de la Calidad y la Seguridad en la Industria Agroalimentaria

3
Máster en Gestión de la Calidad y la Seguridad en la Industria Agroalimentaria En la actualidad la industria de los alimentos requiere un enfoque integrado y profesional para el desarrollo del negocio, que permita asegurar la satisfacción del cliente, la calidad y la seguridad de sus productos y procesos. Según la definición de la FAO (Food and Agriculture Organization), “existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimentarias”. Ante el derecho de las personas a que se les proporcione una alimentación segura, es preciso conocer los aspectos necesarios para elaborar los alimentos demandados por colectivos con necesidades alimenticias específicas, asegurándoles en todo momento la inexistencia de riesgo para su salud. Es por ello que la situación alimentaria es un motivo de preocupación, principalmente en los países en desarrollo y sus consecuencias tienen efectos significativos en todo el mundo. La responsabilidad para la producción y distribución de alimentos seguros está fundamentalmente en las manos de productores y proveedores de alimentos. De aquí que corresponda al sector alimentario poner los medios para garantizar la comercialización de alimentos inocuos, entre los cuales se encuentran la aplicación de los principios en los que se basa el APPCC y el desarrollo de unas prácticas correctas de higiene. Es muy importante para quién pretenda dedicarse profesionalmente al sector alimentario tener un conocimiento general amplio de todos estos preceptos, así como de de las diversas industrias de este sector. Amplía información: [email protected] - www.imf-formacion.com Información general Objetivos 1. Conocer todo lo relativo a la Alimentación, Nutrición y Dietética, así como los fundamentos de la microbiología de los alimentos y los factores que influyen en su desarrollo y actividad. 2. Estudiar el marco normativo del sector alimentario, la legislación y sus normas. 3. Aprender los grupos de alimentos, las condiciones de alteración y contaminación, las bases de su conservación y el marco normativo de su etiquetado. 4. Proporcionar los conocimientos de seguridad e higiene alimentaria para el control en todo el proceso productivo acorde al marco legal establecido, y saber cómo analizarlo. 5. Conocer las variables medidas y controladas en los procesos (temperatura, presión, nivel, caudal, pH, conductividad) y los fundamentos de la instrumentación de los sistemas automáticos de accionamiento y control de equipos e instalaciones. 6. Utilizar los conceptos de la gestión de la calidad y seguridad alimentaria, su evolución, su infraestructura a nivel nacional y las estadísticas que lo regulan. 7. Aprender las aplicaciones de las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 en relación a la calidad y seguridad alimentaria. 8. Conocer la variedad de modelos de sistemas de gestión para el sector alimentario a nivel mundial, europeo y nacional. 9. Estudiar una gran variedad de modelos certificables que protegen el alimento como denominaciones de origen, producciones controladas, kosher, halal, etc. 10. Tratar las pautas para el desarrollo del soporte documental del sistema de gestión, como las normas básicas para el control de los documentos, las normas básicas para la elaboración de los documentos y las características de los principales documentos comunes a todo sistema de gestión. Área Alimentaria Profesionales con experiencia y titulados universitarios que quieran tener los conocimientos técnicos sobre fundamentos, aplicación y gestión de los sistemas de calidad en industrias del sector alimentario. Dirigido a IMF ofrece a todos sus alumnos una línea de consulta de libre acceso, permanente y personalizada, tanto telefónica como por correo electrónico, con un tutor especializado. Además existe la posibilidad de concertar cuantas entrevistas privadas se considere oportuno con el tutor. Los alumnos podrán elegir entre realizar el curso a distancia o e-learning. En el caso de la modalidad a distancia contarán con manuales de estudio, plenamente actualizados y con gran rigor técnico, fácilmente comprensibles y con una clara vocación práctica. Mientras, quienes se decidan por la modalidad e- learning tendrán acceso a un Campus Virtual, en el que pueden consultar y descargarse el material, acceder a la legislación, realizar actividades propuestas por el tutor, etc. Metodología Tutores El cuadro de tutores del curso está formado por profesionales de empresas y del mundo académico, que pueden transmitir a los alumnos sus experiencias laborales y aportar ejemplos válidos en el ámbito pertinente. Evaluación El alumno debe remitir al centro un control parcial del curso o, en su caso, de cada módulo que forma el programa formativo, con el que se evaluará el conocimiento de los contenidos. La obtención del título del máster IMF estará sujeta a la superación de un examen presencial. Con este curso obtendrás el título de Máster de IMF Nuestras delegaciones IMF Central 91 364 51 57 • Andalucía 95 453 54 47 • Canarias 902 30 40 22 • Catalunya 93 238 82 30 • Galicia 981 21 88 88 • Levante 96 543 27 61 • Norte 94 421 19 70 Internacional: Portugal (351) 21 318 55 05 • México (55) 52 92 68 29 Datos del curso Área formativa: Alimentaria Modalidad: Distancia E-learning Duración: 720 horas Requisitos: Titulación Universitaria o experiencia profesional equivalente

description

La responsabilidad para la producción y distribución de alimentos seguros está fundamentalmente en las manos de productores y proveedores de alimentos. De aquí que corresponda al sector alimentario poner los medios para garantizar la comercialización de alimentos inocuos, entre los cuales se encuentran la aplicación de los principios en los que se basa el APPCC y el desarrollo de unas prácticas correctas de higiene. Es por ello que IMF Formación ofrece este Máster para quién pretenda dedicarse profesionalmente al sector alimentario tener un conocimiento general amplio de todos estos preceptos, así como de de las diversas industrias de este sector.

Transcript of Máster en Gestión de la Calidad y la Seguridad en la Industria Agroalimentaria

Page 1: Máster en Gestión de la Calidad y la Seguridad en la Industria Agroalimentaria

Máster en Gestión de la Calidad y la Seguridad en la Industria Agroalimentaria

En la actualidad la industria de los alimentos requiere un enfoque integrado y profesional para el desarrollo del negocio, que permita asegurar la satisfacción del cliente, la calidad y la seguridad de sus productos y procesos.

Según la definición de la FAO (Food and Agriculture Organization), “existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimentarias”.

Ante el derecho de las personas a que se les proporcione una alimentación segura, es preciso conocer los aspectos necesarios para elaborar los alimentos demandados por colectivos con necesidades alimenticias específicas, asegurándoles en todo momento la inexistencia de riesgo para su salud.

Es por ello que la situación alimentaria es un motivo de preocupación, principalmente en los países en desarrollo y sus consecuencias tienen efectos significativos en todo el mundo.

La responsabilidad para la producción y distribución de alimentos seguros está fundamentalmente en las manos de productores y proveedores de alimentos. De aquí que corresponda al sector alimentario poner los medios para garantizar la comercialización de alimentos inocuos, entre los cuales se encuentran la aplicación de los principios en los que se basa el APPCC y el desarrollo de unas prácticas correctas de higiene.

Es muy importante para quién pretenda dedicarse profesionalmente al sector alimentario tener un conocimiento general amplio de todos estos preceptos, así como de de las diversas industrias de este sector.

Amplía información: [email protected] - www.imf-formacion.comInformación general

Objetivos

1. Conocer todo lo relativo a la Alimentación, Nutrición y Dietética, así como los fundamentos de la microbiología de los alimentos y los factores que influyen en su desarrollo y actividad.

2. Estudiar el marco normativo del sector alimentario, la legislación y sus normas.

3. Aprender los grupos de alimentos, las condiciones de alteración y contaminación, las bases de su conservación y el marco normativo de su etiquetado.

4. Proporcionar los conocimientos de seguridad e higiene alimentaria para el control en todo el proceso productivo acorde al marco legal establecido, y saber cómo analizarlo.

5. Conocer las variables medidas y controladas en los procesos (temperatura, presión, nivel, caudal, pH, conductividad) y los fundamentos de la instrumentación de los sistemas automáticos de accionamiento y control de equipos e instalaciones.

6. Utilizar los conceptos de la gestión de la calidad y seguridad alimentaria, su evolución, su infraestructura a nivel nacional y las estadísticas que lo regulan.

7. Aprender las aplicaciones de las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 en relación a la calidad y seguridad alimentaria.

8. Conocer la variedad de modelos de sistemas de gestión para el sector alimentario a nivel mundial, europeo y nacional.

9. Estudiar una gran variedad de modelos certificables que protegen el alimento como denominaciones de origen, producciones controladas, kosher, halal, etc.

10. Tratar las pautas para el desarrollo del soporte documental del sistema de gestión, como las normas básicas para el control de los documentos, las normas básicas para la elaboración de los documentos y las características de los principales documentos comunes a todo sistema de gestión.

Área Alimentaria

Profesionales con experiencia y titulados universitarios que quieran tener los conocimientos técnicos sobre fundamentos, aplicación y gestión de los sistemas de calidad en industrias del sector alimentario.

Dirigido a

IMF ofrece a todos sus alumnos una línea de consulta de libre acceso, permanente y personalizada, tanto telefónica como por correo electrónico, con un tutor especializado. Además existe la posibilidad de concertar cuantas entrevistas privadas se considere oportuno con el tutor. Los alumnos podrán elegir entre realizar el curso a distancia o e-learning. En el caso de la modalidad a distancia contarán con manuales de estudio, plenamente actualizados y con gran rigor técnico, fácilmente comprensibles y con una clara vocación práctica. Mientras, quienes se decidan por la modalidad e-learning tendrán acceso a un Campus Virtual, en el que pueden consultar y descargarse el material, acceder a la legislación, realizar actividades propuestas por el tutor, etc.

Metodología Tutores

El cuadro de tutores del curso está formado por profesionales de empresas y del mundo académico, que pueden transmitir a los alumnos sus experiencias laborales y aportar ejemplos válidos en el ámbito pertinente.

Evaluación

El alumno debe remitir al centro un control parcial del curso o, en su caso, de cada módulo que forma el programa formativo, con el que se evaluará el conocimiento de los contenidos. La obtención del título del máster IMF estará sujeta a la superación de un examen presencial.

Con este curso obtendrás el título de

Máster de IMF

Nuestras delegaciones

IMF Central 91 364 51 57 • Andalucía 95 453 54 47 • Canarias 902 30 40 22 • Catalunya 93 238 82 30 • Galicia 981 21 88 88 • Levante 96 543 27 61 • Norte 94 421 19 70 Internacional: Portugal (351) 21 318 55 05 • México (55) 52 92 68 29

Datos del curso

Área formativa: Alimentaria Modalidad: Distancia E-learning Duración: 720 horas Requisitos: Titulación Universitaria o experiencia profesional equivalente

Page 2: Máster en Gestión de la Calidad y la Seguridad en la Industria Agroalimentaria

Área de Calidad

Área Alimentaria

Programa

MATERIA I. Fundamentos de los alimentos

1. La composición de los alimentos

2. Características de la microbiología de los alimentos

3. Modificación de los Alimentos

4. Reacciones adversas frente a los alimentos

5. Legislación y Normativa

MATERIA II. Alimentos, conservación e información al consumidor

1. Principales grupos de alimentos

2. Métodos de conservación de los alimentos

3. Normas generales del etiquetado de los alimentos

9. Conservación de los alimentos por reducción de la actividad de agua (I)

10. Conservación de los alimentos por reducción de la actividad de agua (II)

11. Envasado y materiales de contacto con alimentos

12. Sistemas de generación de energía de conservación y otras operaciones auxiliares

13. Producción de alimentos e impacto ambiental

MATERIA V. Instrumentos de medida y control de variables

1. Unidades y Magnitudes Físicas

2. Medición de las variables fundamentales en alimentación

3. Características de los instrumentos de medidas y control

4. Controles de procesos en la industria alimentaria

5. Calibración de instrumentos y metrología

MATERIA III. Procedimientos de seguridad alimentaria

1. Requisitos generales de higiene aplicables a las empresas alimentarias

2. Plan de trazabilidad de las empresas alimentarias

3. Planes generales de higiene y Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico

MATERIA IV. Preparación y transformación de las materias primas y fundamentos de la conservación de alimentos 1. Operaciones de preparación de materias primas

2. Reducción de tamaño de alimentos sólidos y líquidos

3. Operaciones de mezclado de alimentos en estado líquido y sólidos

4. Operaciones de separación mecánica de los alimentos

5. Conservación de los alimentos por microorganismos

6. Conservación de los alimentos por aplicación de calor

7. Conservación de los alimentos por aplicación de frío

8. Conservación de los alimentos por tratamientos no térmicos

MATERIA VI. Tecnología en la fabricación de productos alimenticios 1. Tecnología alimentaria en el sector lácteo

2. Tecnología alimentaria en el sector cárnico

3. Tecnología alimentaria en vegetales y frutas

4. Tecnología alimentaria de las almazaras

5. Tecnología alimentaria en la industria cervecera

6. Tecnología alimentaria en el sector vitivinícola

7. Tecnología alimentaria en el sector de aguas de bebida envasadas

8. Tecnología alimentaria en el sector de bebidas refrescantes

9. Tecnología alimentaria en el sector de pastas duras

10. Tecnología alimentaria de cereales de desayuno

11. Tecnología alimentaria de productos de la pesca

12. Tecnología alimentaria en el sector de comidas preparadas

Nuestras delegaciones

IMF Central 91 364 51 57 • Andalucía 95 453 54 47 • Canarias 902 30 40 22 • Catalunya 93 238 82 30 • Galicia 981 21 88 88 • Levante 96 543 27 61 • Norte 94 421 19 70 Internacional: Portugal (351) 21 318 55 05 • México (55) 52 92 68 29

MATERIA VII. Sistemas de Gestión: Calidad, Medioambiente y PRL

1. Calidad y Seguridad Alimentaria

2. ¿Cuáles son las infraestructuras de la calidad?

3. Sistemas de Gestión de la calidad: características según las Normas ISO 9000

4. Sistemas de Gestión Ambiental: característica según las Normas ISO 14000

5. Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo: características según las Normas OHSAS 18000

6. Fundamentos de las estadísticas aplicadas en los sistemas de calidad

MATERIA VIII. Estándares y normas de Calidad y Seguridad Alimentaria (I)

1. Origen y evolución de los Sistemas de gestión de la inocuidad alimentaria

2. Normas de gestión de inocuidad alimentaria reconocidos por la GFSI

3. integración del Sistema APPCC y la norma ISO 9001

4. Global Food Standard: Norma BRC

5. International Food Standard: Norma IFS

MATERIA IX. Estándares y normas de Calidad y Seguridad Alimentaria (II)

1. Norma de certificación de producto en el sector agroalimentario: GlobalGAP

2. Sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos: ISO 22000

3. Sistema de gestión de Seguridad Alimentaria: FSSC 22000

4. Introducción a otros sistemas de certificación de seguridad alimentaria

5. Sistema de certificación de Seguridad Alimentaria español: SAL

6. Otros sistemas de certificación: Seguridad Alimentaria, sacrificios rituales, agroalimentarios y otros

Page 3: Máster en Gestión de la Calidad y la Seguridad en la Industria Agroalimentaria

Programa

1. Características de la implantación del Sistema de Gestión

2. Gestión documental del Sistema de Gestión

3. Claves para la integración de Sistemas de Gestión

4. Fundamentos, características y mecanismos de la Auditoría de los Sistemas de Gestión

5. Modelos de excelencia y la mejora continua

6. Herramientas básicas y avanzadas de la calidad para la mejora continua

Nuestras delegaciones

IMF Central 91 364 51 57 • Andalucía 95 453 54 47 • Canarias 902 30 40 22 • Catalunya 93 238 82 30 • Galicia 981 21 88 88 • Levante 96 543 27 61 • Norte 94 421 19 70 Internacional: Portugal (351) 21 318 55 05 • México (55) 52 92 68 29

Área Alimentaria

MATERIA X. Sistemas de gestión: integración, soporte documental, auditoría y mejora continua