Máster Universitario Oficial en Sostenibilidad y Eficiencia Energética

3

Click here to load reader

Transcript of Máster Universitario Oficial en Sostenibilidad y Eficiencia Energética

Page 1: Máster Universitario Oficial en Sostenibilidad y Eficiencia Energética

Máster Universitario Oficial en Sostenibilidad y Eficiencia Energética*

Datos del curso

Área formativa: Energías Renovables Modalidad: Semipresencial/Online Duración: 1800 horas Requisitos: Titulación Universitaria homologada por el Ministerio de Educación Créditos: 60 ECTS Opciones de matriculación: Se puede elegir entre las siguientes opciones:

a. Matriculación completa del Master b. Matriculación por materias

Son muchos los datos en los que nos basamos para afirmar que formarse en Energías Renovables con especialidad en Eficiencia Energética es una apuesta segura de futuro:

• El principal objetivo incluido en el Plan de Fomento de las Energías Renovables en España (2011-2020) prevéuna implantación de las energías renovables del 20% sobre el consumo final bruto de energía en 2020.

• Existe una necesidad a nivel mundial en la investigación y en la optimización y uso de nuevas fuentes de energía.

• El sector de la edificación está demandando el desarrollo de nuevas soluciones constructivas inteligentes que combinen elementos de eficiencia energética que permitan integrar arquitectónicamente planteamientos bioclimáticos.

• El nuevo marco energético que se abre implica la necesidad de contar con profesionales especializados, técnicos con una formación muy específica. Y las oportunidades para desarrollar proyectos empresariales con futuro crecen día a día para los emprendedores que quieran adentrarse en este entorno.

Amplía información: [email protected] - www.imf-formacion.comInformación general

La modalidad del Máster es semipresencial: el alumno tiene la posibilidad de estudiar mediante los libros que recibe al inicio de la formación o a través del acceso al Campus Virtual, en el que puede consultar y descargarse el material, acceder a la legislación y realizar actividades propuestas por el tutor.

Los exámenes se realizarán de forma presencial en las diferentes delegaciones repartidas por el territorio nacional, pudiendo el alumno elegir tanto el lugar como la convocatoria que mejor le convenga.

El alumno tiene a su disposición una línea de consulta permanente y personalizada, tanto telefónica como por correo electrónico, con un tutor especializado.

Metodología Tutores

Evaluación

El sistema de evaluación del Máster consta de:

• Autoevaluaciones

• Trabajos en las diferentes materias.

• Exámenes presenciales.

• Un proyecto fin de Máster que se realizará a la finalización de las materias programadas y en consenso con su tutor.

Objetivos

• Analizar los conceptos y aspectos relativos a la cuestión energética: fuentes de energía, tecnologías energéticas, usos y aplicaciones, impacto ambiental, etc.

• Aplicar la legislación vigente aplicable a la generación, consumo y ahorro de energía.

• Identificar las necesidades energéticas y proponer la aplicación de las técnicas de ahorro y uso eficiente de la energía en la edificación.

• Identificar las necesidades energéticas y proponer la aplicación de las técnicas de ahorro y uso eficiente en el sector industrial.

• Identificar las necesidades energéticas y proponer la aplicación de las técnicas de ahorro y uso eficiente de la energía en el sector primario.

• Identificar las necesidades energéticas y proponer la aplicación de las técnicas de ahorro y uso eficiente de la energía en el sector del transporte.

• Establecer cuáles son las medidas de ahorro y eficiencia en la generación, la distribución y el transporte de la energía.

• Realizar de manera general la gestión económica-financiera de proyectos de eficiencia energética.

• Diseñar, implantar y desarrollar los diferentes modelos de Sistemas de Gestión de Eficiencia Energética.

• Integrar los conocimientos adquiridos en el ámbito de la sostenibilidad y eficiencia energética.

Área de Energías Renovables

El cuadro de tutores del curso está formado por profesionales de empresas y del mundo académico, que pueden transmitir a los alumnos experiencias laborales vivas y aportar ejemplos válidos en el ámbito pertinente.

Titulación

Título en proceso de oficialización reconocido por el Ministerio de Educación e impartido por la Universidad CEU Cardenal Herrera, ajustado al Plan Bolonia.

En proceso de verificación por ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación).

Posibilita la obtención de 60 créditos ECTS (European Credit Transfer System).

Nuestras delegaciones

IMF Central 91 364 51 57 • Andalucía 95 453 54 47 • Canarias 902 30 40 22 • Catalunya 93 238 82 30 • Galicia 981 21 88 88 • Levante 96 543 27 61 • Norte 94 421 19 70 Internacional: Portugal (351) 21 318 55 05 • México (55) 52 92 68 29

*Máster en proceso de verificación por ANECA

Prácticas obligatorias no presenciales en empresas REALES, a través del programa E-Start de la Fundación Universidad y Empresa.

Prácticas

Page 2: Máster Universitario Oficial en Sostenibilidad y Eficiencia Energética

Área de Energías Renovables

Programa

MATERIA I. Energía y Sistema Eléctrico (5 ECTS) 1. Conceptos básicos de la energía 2. Fundamentos de Física. Metrología y

Magnitudes Físicas 3. Introducción a los recursos energéticos y su

transformación 4. Necesidades finales (usos)

5. Usos de la energía 6. Energía, Sociedad y Medio ambiente 7. Diagnóstico. Situación energética actual. El

problema de la energía

8. Ahorro y eficiencia energética. Criterios 9. Tecnologías de ahorro y uso eficiente de la

energía. Optimización de la factura energética. 10. Planes y programas de ahorro energético a

nivel europeo, nacional y regional 11. Cambio climático y eficiencia energética 12. Normativa y legislación energética 13. Técnicas de Ahorro y Uso Eficiente de la

Energía 14. Planes de acción 15. Los organismos de regulación de la energía

11. Gestión de la movilidad en las ciudades (colegios, trabajo, hospitales)

12. Herramientas para la planificación energética en el ámbito urbano.

13. Tecnologías de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía en el Ámbito Urbano: Smart Cities

14. Tecnologías de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía en el Ámbito Urbano: District Heating/Cooling

15. Técnicas de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía en el Ámbito Urbano: Iluminación Artificial

16. Técnicas de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía en el Ámbito Urbano: Agua

17. Técnicas de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía en el Ámbito Urbano: Aislamiento Térmico

18. Técnicas de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía en el Ámbito Urbano: Calefacción

19. Técnicas de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía en el Ámbito Urbano: Climatización/Frío y Ventilación

20. Técnicas de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía en el Ámbito Urbano: Calefacción/Refrigeración con Energías Renovables

21. Técnicas de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía en el Ámbito Urbano: Domótica y Rehabilitación

22. Calificación y Certificación Energética en Edificios

23. Auditorías Energéticas en Edificación

24. Gestión Eficiente del Agua a nivel Urbano 25. Aprovechamiento Energético de los

Residuos Urbanos (RSU)

MATERIA II. Tipos y fuentes de energía (5 ECTS)

MATERIA III. Eficiencia energética en edificación (8 ECTS) 1. Sostenibilidad y Eficiencia Energética en la

Edificación

2. Situación Española de la Demanda Energética en Edificios

3. Introducción. Modelo de ciudad sostenible 4. Legislación aplicable

5. Demanda energética 6. Código Técnico de Edificación (CTE) 7. El Reglamento de Instalaciones Térmicas de

Edificios (RITE)

8. Sistemas Pasivos de Acondicionamiento Térmico en la Edificación

9. El alumbrado público y la eficiencia energética. Iluminación en edificios

10. Rehabilitación energética de edificios existentes

MATERIA IV. Eficiencia energética en el sector industrial (8 ECTS)

MATERIA V. Eficiencia energética en el sector primario (4 ECTS)

11. Procesos térmicos. Combustión y aplicaciones térmicas

12. Frío Industrial 13. Automatización y control de motores en

bombas, compresores, líneas de procesos y otros

14. Técnicas Específicas de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía en la Industria Textil

15. Técnicas Específicas de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía en la Industria de la Madera

16. Técnicas Específicas de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía en la Industria de la Fundición

17. Técnicas Específicas de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía en la Industria Cementera

18. Técnicas Específicas de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía en la Industria Cerámica

1. Introducción a la eficiencia energética en el sector primario (agricultura, ganadería) e industrias alimentarias

2. Explotaciones agrícolas convencionales, de regadío, en invernaderos. Necesidades energéticas. Medidas de ahorro y eficiencia energética

3. Explotaciones avícolas, porcinas, de vacuno. Necesidades energéticas. Medidas de ahorro y eficiencia energética

4. Mataderos de cerdos, vacuno, ovino. Necesidades energéticas. Medidas de ahorro y eficiencia energética

5. Elaboradores de productos cárnicos, lácteos. Medidas de ahorro y eficiencia energética

6. Legislación energética de aplicación 7. Necesidades energéticas en el sector

primario (explotaciones agrícolas, granjas, etc.)

8. Cogeneración y trigeneración 9. Aprovechamiento energético de los

residuos 10. Procesos térmicos. Combustión y

aplicaciones térmicas (pasteurización, congelación, refrigeración, etc.)

11. Frío Industrial 12. Automatización y control de motores en

bombas, compresores, líneas de procesos y otros

Nuestras delegaciones

IMF Central 91 364 51 57 • Andalucía 95 453 54 47 • Canarias 902 30 40 22 • Catalunya 93 238 82 30 • Galicia 981 21 88 88 • Levante 96 543 27 61 • Norte 94 421 19 70 Internacional: Portugal (351) 21 318 55 05 • México (55) 52 92 68 29

1. Energías no renovables y su uso • Carbón • Petróleo • Gas natural • Energía nuclear

2. Energías renovables y su uso

• Energía solar (térmica, termoeléctrica, fotovoltaica)

• Energía hidroeléctrica • Energía de biomasa • Energía eólica • Energía marina • Energía geotérmica 1. Eficiencia energética en la industria.

2. Legislación aplicable 3. Necesidades energéticas en la industria

(eléctrica, térmica, mecánica, etc.) 4. Técnicas Generales de Ahorro y Eficiencia

Energética: Instalaciones Eléctricas

5. Técnicas Generales de Ahorro y Eficiencia Energética: Accionamientos

6. Técnicas Generales de Ahorro y Eficiencia Energética: Instalaciones de Refrigeración y Climatización Industrial

7. Técnicas Generales de Ahorro y Eficiencia Energética: Instalaciones Térmicas

8. Medición y Control de Procesos: Terminología e instrumentos, temperatura, presión, nivel, caudal

9. Uso Industrial de Energías Renovables 10. Cogeneración (trigeneración y

poligeneración) y aprovechamiento energético de residuos

Page 3: Máster Universitario Oficial en Sostenibilidad y Eficiencia Energética

Área de Energías Renovables

Programa

MATERIA VII. Eficiencia energética en la generación, transporte y distribución de energía (6 ECTS)

MATERIA VIII. Gestión económico-financiera de proyectos de eficiencia energética (3 ECTS)

Nuestras delegaciones

IMF Central 91 364 51 57 • Andalucía 95 453 54 47 • Canarias 902 30 40 22 • Catalunya 93 238 82 30 • Galicia 981 21 88 88 • Levante 96 543 27 61 • Norte 94 421 19 70 Internacional: Portugal (351) 21 318 55 05 • México (55) 52 92 68 29

MATERIA IX. Mejora energética (3 ECTS)

MATERIA X. Prácticas de máster (6 ECTS)

MATERIA VI. Eficiencia energética en el sector del transporte (6 ECTS)

MATERIA XI. Trabajo fin de máster (6 ECTS)

1. Transporte y consumo de Energía. Introducción y generalidades

2. Transporte y medio ambiente 3. Modalidades de Transporte: Transporte por

Carretera

4. Legislación de aplicación al Sector Transporte

5. Marco Estratégico de España para el Sector Transporte

6. Tendencias del Transporte Público y Privado

7. PMU (planificación municipal urbana). Aplicación a municipios, empresas y otros. Movilidad sostenible

8. Medidas de Ahorro y Eficiencia en el Transporte

9. Mejoras de Ahorro y Eficiencia: Gestión de Movilidad en Ciudades, Zonas Turísticas y Hospitales

10. Mejoras de ahorro y eficiencia: Planes de Transporte para Empresas

11. Mejoras de Ahorro y Eficiencia: Transporte por Carretera (Interurbano)

12. Mejoras de Ahorro y Eficiencia: Transferencia de Carretera a Ferrocarril (Interurbano)

13. Alternativas de Combustibles y Eficiencia Energética

14. Alternativas de Vehículos y Eficiencia Energética

15. GNC (gas natural comprimido), GLP (gas licuado de petróleo), GNL (gas natural licuado) GNP (gas natural líquido).

16. Vehículo eléctrico. PHEV (vehículo eléctrico enchufable híbrido) y EV (vehículos eléctricos). Infraestructura asociada

17. Sistema Carsharing

1. Generación de energía eléctrica:

• Tecnologías convencionales: Generación térmica (Calderas de vapor. Turbinas de vapor. Turbinas de gas. Ciclos combinados. Motores diesel y de gas. Cogeneración)

• Generación Nuclear. Reactores y centrales nucleares.

• Tecnologías alternativas (Parques eólicos. Minicentrales hidroeléctricas. Biocombustibles. Plantas solares fotovoltaica. Instalación solar térmica. Plantas solares termoeléctricas

• Medidas de ahorro y eficiencia energética en la generación de energía eléctrica

• Plantas solares termoeléctricas

• Parques eólicos

2. Transporte y distribución de la energía eléctrica:

• Pasos desde la producción hasta el usuario final

• Protecciones

• Líneas aéreas y subterráneas de alta tensión

• Redes de distribución urbana

• Redes eléctricas de nueva generación

• Centros de control avanzados para redes eléctricas

3. Transporte y distribución de productos derivados del petróleo

4. Transporte y distribución de productos derivados del gas

5. Medidas de ahorro, eficiencia y gestión de la generación y transporte de la energía eléctrica, el gas y los derivados del petróleo

6. Calidad de suministro y uso eficiente de la energía eléctrica

1. Incentivos a proyectos de ahorro y eficiencia energética. Programas europeos

2. Elaboración de propuestas. Viabilidad económica (pay-back, VAN, TIR)

3. Medidas y cálculo de rendimientos 4. Soluciones financieras para acometer proyectos. 5. Externalización de los servicios energéticos

6. Gestión de Subvenciones en la Industria. Metodología

7. Casos prácticos

1. Certificación de sistemas de gestión energética:

• La normalización y certificación de sistemas de gestión energética

• Infraestructura española de la calidad y la seguridad Industrial

• Documentación e implantación de sistemas de gestión energética, según la norma UNE-EN- ISO 50001: 2011

• La auditoria según la norma UNE-EN-ISO 19011:2011 como herramienta de gestión y mejora energética

• La integración de sistemas de gestión normalizados

• Otros modelos de certificación energética

El alumno, apoyado y orientado por su tutor empresarial, realizará un trabajo sobre una situación real de la empresa, en el que se exprese su dominio de los objetivos que se plantea este Máster. La labor tutorial en el seguimiento del alumno permite su formación a través de la práctica, analizando su propia experiencia desde una óptica tanto teórica como práctica con vistas a conseguir.

El Trabajo fin de máster consistirá en la realización a título individual por parte del alumno de un proyecto cuyo objetivo final es demostrar la suficiencia académica para la obtención del título de Máster.