mat01y02_039799-OCR

3
RESUMEN NO. 1 Rev. Julio de 2010 PATRICIA GONZALES PERALTA CO-6560 ÍNDICES Y OBJETO DE CONTABILIDAD 1/ INFORMACIÓN En todo el mundo la mayor parte del trabajo lo cumplen organizaciones empresarias y no personas que trabajan individualmente. Constituye la empresa un grupo que trabaja en comunidad para alcanzar uno o más objetivos. En el cumplimiento de su cometido aquella emplea recursos materiales, mano de obra y diversos tipos de servicios. Para poder trabajar eficazmente, los miembros de la empresa, necesitan estar informados acerca de esos recursos y de sus resultados. Así mismo, las personas y las entidades que están fuera de ella precisan análoga información para formarse juicios acerca de la misma. El sistema que proporciona esta información es la Contabilidad. LA NECESIDAD DE INFORMACIÓN La información en su aspecto formal, difiere de una empresa a otra, pues a pesar de que pudieran estar ambas ejerciendo el mismo tipo de actividad, su situación necesariamente ha de ser diferente. Hay que destacar el que en ambas las necesidad de información es la misma. En cuanto a los recursos utilizados en la organización y los resultados obtenidos, se puede clasificar la información en tres categorías: Operativa, financiera y extraordinaria. Siendo la operativa aquella que presenta la información del giro del negocio y de corto plazo. La información operativa se clasificará en dos categorías: a) Información contable para la gerencia; y b) Información contable patrimonial. INFORMACIÓN OPERATIVA Relacionada con las operaciones cotidianas de la empresa sin las cuales ésta no podría llevar a cabo su labor. Se incluyen aquí los pagos de 1 Resumen elaborado por la Prof. Patricia Gonzales, con fines estrictamente académicos. Lima, ESAN, (r) 2010. Fuente: ANTHONY, Robert N. y James S. REECE. “Índole y objeto de la contabilidad”. En Principios contables. [3ª Ed.] Buenos Aires, El Ateneo, 1982. Cap. 1, pp. 3-15. Gonzáles, P. (2010). Resumen 1:índices y objeto de contabilidad. Recuperado de la base de datos de UESAN (039799)

description

Contabilidad y Finanzas

Transcript of mat01y02_039799-OCR

  • RREESSUUMMEENN NNOO.. 11 Rev. Julio de 2010

    PPAATTRRIICCIIAA GGOONNZZAALLEESS PPEERRAALLTTAA

    CO-6560

    NNDDIICCEESS YY OOBBJJEETTOO DDEE CCOONNTTAABBIILLIIDDAADD 1/

    IINNFFOORRMMAACCIINN En todo el mundo la mayor parte del trabajo lo cumplen organizaciones empresarias y no personas que trabajan individualmente. Constituye la empresa un grupo que trabaja en comunidad para alcanzar uno o ms objetivos. En el cumplimiento de su cometido aquella emplea recursos materiales, mano de obra y diversos tipos de servicios. Para poder trabajar eficazmente, los miembros de la empresa, necesitan estar informados acerca de esos recursos y de sus resultados. As mismo, las personas y las entidades que estn fuera de ella precisan anloga informacin para formarse juicios acerca de la misma. El sistema que proporciona esta informacin es la Contabilidad.

    LLAA NNEECCEESSIIDDAADD DDEE IINNFFOORRMMAACCIINN La informacin en su aspecto formal, difiere de una empresa a otra, pues a pesar de que pudieran estar ambas ejerciendo el mismo tipo de actividad, su situacin necesariamente ha de ser diferente. Hay que destacar el que en ambas las necesidad de informacin es la misma. En cuanto a los recursos utilizados en la organizacin y los resultados obtenidos, se puede clasificar la informacin en tres categoras: Operativa, financiera y extraordinaria. Siendo la operativa aquella que presenta la informacin del giro del negocio y de corto plazo. La informacin operativa se clasificar en dos categoras:

    a) Informacin contable para la gerencia; y b) Informacin contable patrimonial.

    IINNFFOORRMMAACCIINN OOPPEERRAATTIIVVAA Relacionada con las operaciones cotidianas de la empresa sin las cuales sta no podra llevar a cabo su labor. Se incluyen aqu los pagos de

    1 Resumen elaborado por la Prof. Patricia Gonzales, con fines estrictamente acadmicos. Lima, ESAN, (r) 2010. Fuente:

    ANTHONY, Robert N. y James S. REECE. ndole y objeto de la contabilidad. En Principios contables. [3 Ed.] Buenos Aires, El Ateneo, 1982. Cap. 1, pp. 3-15.

    Gonzles, P. (2010). Resumen 1:ndices y objeto de contabilidad. Recuperado de la base de datos de UESAN (039799)

  • Resumen No. 1: ndices y Objeto de Contabilidad CO-6560 Pg. 2 de 3

    sueldos y salarios, el control de inventarios,

    el manejo de las cuentas por cobrar y el de los pagos pendientes, as como la situacin de caja.

    CCOONNTTAABBIILLIIDDAADD GGEERREENNCCIIAALL Informacin constituida por resmenes apropiados de la informacin operativa de la empresa, diseados a efectos de poder tomar decisiones. Este tipo de informacin se emplea en tres funciones gerenciales:

    a. Planeamiento b. Coordinacin y c. Control

    a. Planeamiento Planear es el proceso de decidir qu curso de accin habr

    de seguirse en lo futuro, pero para poder hacerlo es necesario conocer la situacin actual de la empresa.

    b. Coordinacin Las distintas partes de la empresa deben trabajar mancomunadamente para alcanzar los objetivos prefijados. Para ello, se requiere que las actividades de cada unidad se coordinen con las de las otras unidades de la empresa.

    c. Control Se emplea informacin contable en el proceso de control

    como medio de comunicacin, de motivacin, de llamado de atencin y de evaluacin.

    DDEEFFIINNIICCIINN DDEE CCOONNTTAABBIILLIIDDAADD ...el proceso de identificar, medir y comunicar la informacin de carcter econmico para permitir a los usuarios de la informacin formular juicios y tomar decisiones.

    American Accounting Association

    EESSTTAADDOOSS CCOONNTTAABBLLEESS El producto final del proceso contable patrimonial, consiste en una serie de informes que reciben el nombre de estados contables. De acuerdo con los principios contables generalmente aceptados, se requiere la confeccin de tres estados: a) Balance general; b) Estado de resultados; y c) Estado de flujo de fondos (hoy Flujo de Efectivo)

  • Resumen No. 1: ndices y Objeto de Contabilidad CO-6560 Pg. 3 de 3

    La mayora de los estados o informes, en cualquier campo pueden catalogarse como estados de situacin, o como estado de flujo. Cuando se habla del nivel de inventario actual en almacn se est haciendo referencia a un informe de situacin. Si se habla del nivel de ingresos de caja registrado en el transcurso del da, se har mencin a un estado de flujo. Los informes de situacin o existencia se refieren siempre a un instante especificado en el tiempo; los informes de flujo siempre cubren un perodo especfico de tiempo. As pues, el balance es un estado de situacin, en tanto que el cuadro de resultados y el flujo de fondos son informes de flujo.

    TTIIPPOOSS DDEE IINNFFOORRMMAACCIINN

    Informacin nocuantitativa

    Informacin nocuantitativa

    InformacinInformacin

    Informacinestadstica

    Informacinestadstica

    Informacinoperativa

    Informacinoperativa

    Estadosfinancieros

    Estadosfinancieros

    ContabilidadGerencial

    ContabilidadGerencial

    Informacincuantitativa

    Informacincuantitativa

    Informacincontable

    Informacincontable

    Informacin nocuantitativa

    Informacin nocuantitativa

    InformacinInformacin

    Informacinestadstica

    Informacinestadstica

    Informacinoperativa

    Informacinoperativa

    Estadosfinancieros

    Estadosfinancieros

    ContabilidadGerencial

    ContabilidadGerencial

    Informacincuantitativa

    Informacincuantitativa

    Informacincontable

    Informacincontable