MAT1_U1-SESION3

4
SESIモN DE APRENDIZAJE Grado: Primer grado/ Duración: 2 horas pedagógicas I. TITULO DE LA SESIモN “Conociendo mucho a través de unos pocos” II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES PIENSA Y ACTレA MATEMATICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTIモN DE DATOS E INCERTIDUMBRE Razona y argumenta generando ideas matemáticas Recolecta datos cuantitativos discretos y continuos o cualitativos ordinales y nominales de su aula por medio de la experimentación o interrogación o encuestas. III. SECUENCIA DIDチCTICA Inicio (20 min.) El docente da la bienvenida a los estudiantes y solicita algunos voluntarios para que responda a las siguientes preguntas: ソQué alimentos deberías consumir en aquellos rubros con menor consumo? ソCuánto? ソPor qué? (respecta a la tarea de la clase anterior) A continuación, plantea la siguiente pregunta: El docente anuncia que el propósito de la sesión es: - Explicar el por qué realizamos tal o cual procedimiento para hallar la media de datos no agrupados y su importancia en la toma de decisiones. El docente plantea las siguientes pautas que serán consensuadas con los estudiantes: NレMERO DE SESIモN 3/11 ソCómo podríamos conocer la información sobre un gran número de elementos de forma rápida y sencilla?

description

jornada escolar plan anual

Transcript of MAT1_U1-SESION3

  • SESIN DE APRENDIZAJE

    Grado: Primer grado/ Duracin: 2 horas pedaggicasI. TITULO DE LA SESIN

    Conociendo mucho a travs de unos pocos

    II. APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORESPIENSA Y ACTAMATEMATICAMENTEEN SITUACIONES DEGESTIN DE DATOS EINCERTIDUMBRE

    Razona y argumentagenerando ideasmatemticas

    Recolecta datos cuantitativos discretosy continuos o cualitativos ordinales ynominales de su aula por medio de laexperimentacin o interrogacin oencuestas.

    III. SECUENCIA DIDCTICAInicio (20 min.)

    El docente da la bienvenida a los estudiantes y solicita algunos voluntarios para queresponda a las siguientes preguntas:Qu alimentos deberas consumir en aquellos rubros con menor consumo? Cunto?Por qu? (respecta a la tarea de la clase anterior)

    A continuacin, plantea la siguiente pregunta:

    El docente anuncia que el propsito de la sesin es:- Explicar el por qu realizamos tal o cual procedimiento para hallar la media de datos

    no agrupados y su importancia en la toma de decisiones. El docente plantea las siguientes pautas que sern consensuadas con los estudiantes:

    NMERO DE SESIN3/11

    Cmo podramos conocer la informacin sobre un grannmero de elementos de forma rpida y sencilla?

  • El docente da la bienvenida a los estudiantes y solicita algunos voluntarios para queresuman el tema de la sesin anterior y los aprendizajes que lograron.

    El docente anuncia el ttulo de la sesin y lo escribe en la pizarra explica que en la vida realrecolectar informacin de todas las personas relevantes en una investigacin muchasveces no es posible ya sea porque el nmero es muy grande, porque resulta muy costosoy/o requiere de mucho tiempo.

    El docente anuncia que en la sesin elaborarn una estrategia para conocer informacinsobre un gran nmero de elementos de forma rpida y sencilla (aprendizaje esperado).

    Desarrollo (50 min)

    El docente propone el siguiente desafo: como calcular los valores promedios de cadagrupo alimenticio de todo el saln (el obtenido en la sesin anterior) sin utilizar todos losdatos de los estudiantes.

    El docente gua las intervenciones y anima a los estudiantes a deducir la estrategia a partirdel ttulo de la sesin: podemos conocer mucho a partir de unos pocos.

    El docente define parte la estrategia: en lugar de utilizar todos los datos vamos a calcularel promedio solo de una parte de ellos.

    A continuacin plantea una segunda interrogante: Si vamos a utilizar solo algunos datos,cules sern estos? Cmo podramos escogerlos?

    El docente anima a los estudiantes a compartir sus opiniones y comparte con ellos, laestrategia usual en estadstica, es decir, el muestreo aleatorio. Dicho de otro modo, elescoger al azar al conjunto de datos a utilizar.

    El docente organiza a los estudiantes en grupos de 10 integrantesaproximadamente y solicita que cada uno de ellos, calcule losvalores promedios correspondientes a cada grupo alimenticio.

    Luego entrega a cada estudiante una copia del anexo 01 y unaadicional para cada grupo.

    En dicha copia los estudiantes registrarn los promedios de cada uno de los grupos y loscompararn con el promedio del saln obtenido en la sesin anterior.

    Posteriormente contestarn el enunciado mostrado en el mismo anexo. A continuacin, el docente genera una discusin acerca del procedimiento llevado a cabo.

    Para ello utiliza algunas preguntas que generen la reflexin entre los estudiantes. Porejemplo:

    Cul de los grupos obtuvo una mejor estimacin de los valores promedios? En qu grupo se obtuvo la mejor estimacin de la cantidad de alimentos consumidos en

    el rubro granos? Qu tan cercano es la estimacin en el rubro Protenas?, etc. En plenario, el docente recoge las intervenciones de los estudiantes y profundiza la

    o Se organizarn en equipos para realizar las actividades.o Se respetar los acuerdos y los tiempos estipulados

    garantizando un trabajo efectivo.o Se respetar las opiniones e intervenciones de los estudiantes

    y se fomentar espacios de dilogos y de reflexin.

  • informacin usando los conceptos de poblacin y muestra.

    El docente plantea a los estudiantes que elaboren conceptos preliminares del concepto depoblacin y muestra a partir de lo anterior.

    Socializa las respuestas y junto a sus estudiantes define de forma ms completa ambosconceptos.

    El docente afina las definiciones Finalmente, el docente recuerda el aprendizaje esperado de la sesin y evala con los

    estudiantes si dichos aprendizajes se han logrado.

    Cierre (20 min)

    Finalmente, solicita que sinteticen en cmo estimar el promedio de un conjunto de datosa partir de un subconjunto de ellos. El docente debe solicitar que en el enunciado estnpresentes los siguientes conceptos- MUESTRA- PROMEDIO- ESTIMACIN- POBLACIN- ALEATORIO

    IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA

    El docente finalmente deja como una actividad para la casa investigar que otras manerasde describir un conjunto de datos adems de la media y moda existen.

    V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

    - Fichas de actividades.- Papelografos.- Plumones

    - Lo que acabamos de hacer es escoger una MUESTRA delconjunto de DATOS para estimar el PROMEDIO de todos losdatos. Al conjunto total de datos se denomina POBLACIN.

    - Una muestra es una parte o subconjunto de la poblacin.- La manera de escoger los elementos de la muestra se

    denomina ALEATORIA y que ello significa que los valores hansido escogidos al azar.

  • ANEXO 01

    FICHA DE TRABAJO

    Poblacin

    Estimaciones