MATE 6to Sec

13
LEY 070 LEY EDUCATIVA ELIZARDO PÉREZ Y AVELINO SIÑANI NUEVA PLANIFICACIÓN SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS DE LA NUEVA LEY MATEMÁTICA 6º secundaria

description

MATE 6to Sec

Transcript of MATE 6to Sec

Page 1: MATE 6to Sec

LEY 070 LEY EDUCATIVA ELIZARDO PÉREZ Y AVELINO SIÑANI

NUEVA PLANIFICACIÓN SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS DE LA NUEVA LEY

MATEMÁTICA6º secundaria

Page 2: MATE 6to Sec

Campo: Ciencia, tecnología y producciónÁrea: Matemáticas Curso: 6to de secundariaUnidad No 1TEMÁTICA ORIENTADORA: DESARROLLO DE CAPACIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS CON VALORES SOCIOCOMUNITARIOS.Dimensiones Objetivos holísticos Contenidos y ejes

articuladores Orientaciones metodológicas Evaluación Productos o resultados

Ser

Unificación de la pluralidad cultural con los estudiantes, mediante el análisis del punto y la recta en diferentes contextos, revalorizando procedimientos productivos en el desarrollo comunitario.

Geometría analítica: punto y recta en la revalorización simbólica de las culturas

- Geometría analítica.- Razón, perímetro y

área.- La recta.- Paralelismo y

perpendicularidad.- Un revoltijo

• Representación de figuras geométricas concretas a través de diversas simbologías de las naciones originarias.

• Análisis y comprensión de conceptos y procedimientos heurísticos para el cálculo de rectas, perpendicularidad y paralelismo de rectas.

• Diálogo y reflexión sobre la importancia

de representaciones gráficas de figuras, cuyo origen es el punto y la recta.

• Diseño de proyectos para la construcción de figuras y cuerpos relacionada con la geometría algebraica, revalorizando nuestras culturas y su arquitectura.

Actitudes propias de expresar conceptos matemáticos y geométricos, a partir del contexto natural y cultural.

Figuras con representaciones lineales, concretas y creativas de aplicación tecnológica propia de la diversidad cultural, desde los saberes y conocimientos de geometría analítica.

Saber

Conocimientos y saberes sobre el punto y la recta en su relación con el proceso productivo.

Hacer

Exploración de datos y aplicación pertinente de fórmulas en los procesos productivos de la comunidad.

Decidir

El pensamiento crítico frente a situaciones de necesidad de la comunidad, formulando soluciones de problemas con el uso de la geometría algebraica.

Page 3: MATE 6to Sec

Campo: Ciencia, tecnología y producciónÁrea: Matemáticas Curso: 6to de secundariaUnidad No 2TEMÁTICA ORIENTADORA: DESARROLLO DE CAPACIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS CON VALORES SOCIOCOMUNITARIOS..Dimensiones Objetivos holísticos Contenidos y ejes

articuladores Orientaciones metodológicas Evaluación Productos o resultados

Ser

Descubrimos las definiciones, elementos y propiedades de las cónicas en su relación con el cosmos, orientado a los emprendimientos productivos de la calidad y con sostenibilidad, de acuerdo a las necesidades tecnológicas del entorno con proyecciones a vivir bien.

Geometría analítica: cónicas y cosmos- Curvas cuadráticas.- La circunferencia- Rectas y

circunferencias.- La parábola.- La elipse.- La hipérbola.

• Visualización y reconocimiento de las cónicas en espacio de su entorno, objetos y construcciones de sus culturas.

• Espacio comunitario, para la construcción de las cónicas a partir de materiales viso-táctiles, para generar conocimientos a cerca de las aplicaciones concretas.

• Modelación de las cónicas en estructuras y objetos tecnológicos de nuestras naciones para desarrollar el pensamiento creativo.

• Valoración del impacto académico, tecnológico y social de los saberes de los saberes aplicados en el entorno sociocomunitario y su trascendencia en las condiciones de vida.

El proceso de estudio con pensamiento sociocomunitario de las cónicas apreciando el valor formativo en las y los estudiantes.

Objetos concretos creativos de aplicación tecnológica propia y de la diversidad cultural, dese los saberes y conocimientos de geometría analítica y el cálculo.

Saber

Comprensión y análisis de los conocimiento y saberes de las cónicas, en sus aplicaciones en la ciencia, tecnología producción y servicios.

Hacer

Aplicación de las cónicas en el proceso de elaboración de proyectos educativos productivos.

Decidir

La transferencia de los conocimientos de las cónicas en proyectos productivos de ciencia, tecnología del entorno, con respecto a la naturaleza y el cosmos.

Campo: Ciencia, tecnología y producción

Page 4: MATE 6to Sec

Área: Matemáticas Curso: 6to de secundariaUnidad No 3TEMÁTICA ORIENTADORA: DESARROLLO DE CAPACIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS CON VALORES SOCIOCOMUNITARIOS.Dimensiones Objetivos holísticos Contenidos y ejes

articuladores Orientaciones metodológicas Evaluación Productos o resultados

Ser

Promovemos la educación matemática en grupos cooperativos, verificando las funciones en situaciones concretas del entorno, utilizando procedimientos heurísticos y algorítmicos, para transformar la materia en un producto terminado del bien común.

Funciones y la producción comunitaria- Funciones.- Características del

análisis de una función.

- Funciones polinómicas.

- Funciones algebraicas.

- Funciones exponenciales y logarítmicas.

- Funciones trigonométricas.

- Funciones especiales.

• Trabajo en taller de las funciones matemáticas, utilizando materiales tecnológicos, para generar saberes y conocimientos de aplicación práctica en la comunidad.

• Grupos cooperativos en la investigación, experimentación con objetos tecnológicos, que desembocan en la creatividad concreta.

• Aplicación de la resolución de problemas relacionados con las diversas funciones, empleada en diversas situaciones de la comunidad.

• Producción tecnológica, a partir de los saberes y conocimientos de los diferentes tipos de funciones.

Valoración de la responsabilidad e igualdad entre las y los estudiantes durante el estudio de las funciones.

Diseño de emprendimiento comunitario, estimando las funciones pertinentes en relación a nuestra naturaleza y la diversidad cultural, a través de formulaciones analítica y gráfica, para el sostenimiento de la comunidad.

Saber

Estimaciones en el análisis de las funciones según el ambiente del proceso productivo.

Hacer

Análisis de las características de una función y razonamiento en la resolución durante el proceso educativo.

Decidir

Conducta crítica sobre la importancia y uso de las diversas funciones en el trabajo productivo.

Campo: Ciencia, tecnología y producción

Page 5: MATE 6to Sec

Área: Matemáticas Curso: 6to de secundariaUnidad No 4TEMÁTICA ORIENTADORA: DESARROLLO DE CAPACIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS CON VALORES SOCIOCOMUNITARIOS.

Dimensiones Objetivos holísticos Contenidos y ejes articuladores Orientaciones metodológicas Evaluación Productos o resultados

Ser

Impulsamos la educación matemática en grupos interculturales e inclusivos, verificando los límites en situaciones concretas y utilizando procedimientos heurísticos, para generar tecnología que beneficien a la comunidad.

Límites y su relación intercultural - Idea intuitiva de

límites.- Límite de una

función.- Propiedades de los

límites.- Límites laterales.- Indeterminaciones.- Límites especiales.- Infinito.- Continuidad.

• Utilización del saber matemático para la producción tecnológica, en equilibrio con la diversidad cultural.

• Descripción y análisis del límite de funciones, sus propiedades y las formas de indeterminaciones, aplicados a situaciones concretas.

• Resolución de límites de funciones, distinguiendo diversas estrategias y algoritmos, según el tipo de indeterminación.

• Producción tecnológica, a partir del análisis de límites de funciones, según sus indeterminaciones, continuidad o discontinuidad.

Igualdad y autonomía en el ambiente comunitario durante el estudio de los objetos diversos de la naturaleza en relación con el límite de funciones.

Conocimientos y productos tecnológicos y de la diversidad cultural, como resultado de la aplicación de los saberes a cerca de la continuidad o discontinuidad los límites de funciones.

Saber

Formulación de métodos procedimentales para la resolución del límite de funciones.

Hacer

Razonamiento lógico en la resolución de problemas que expresan continuidad y discontinuidad de funciones.

Decidir

Exposición de proyectos educativos con criterios lógicos aplicados en la resolución de problemas de diversos tipos de triángulos que favorezcan la relación con la naturaleza.

Page 6: MATE 6to Sec

Campo: Ciencia, tecnología y producciónÁrea: Matemáticas Curso: 6to de secundariaUnidad No 5TEMÁTICA ORIENTADORA: DESARROLLO DE CAPACIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS CON VALORES SOCIOCOMUNITARIOS.

Dimensiones Objetivos holísticos Contenidos y ejes articuladores Orientaciones metodológicas Evaluación Productos o resultados

Ser

Fortalecemos la solidaridad recíproca a través del estudio de la derivada de funciones en situaciones concretas, utilizando procedimientos heurísticos y algorítmicos para la productividad con calidad e impacto social.

Derivadas en la producción comunitaria- Introducción a las

derivadas.- Fórmulas de la

derivada.- Regla de la cadena.- Derivación implícita y

derivada de orden superior.

- Análisis de funciones- Aplicación de la

derivada.

• Desarrollo de las funciones matemáticas y sus derivadas, para generar saberes y aplicaciones prácticas en la comunidad.

• Descripción y valoración de las fórmulas de la derivada, aplicable a los distintos tipos de funciones

• Aplicación de la derivada mediante procedimientos heurísticos y la inducción a situaciones concretas del entorno.

• Elaboración de diseño de costos y presupuestos que minimicen la inversión y maximicen beneficios en el proyecto alimentario.

Disposiciones propias de expresar conceptos matemáticos para el cálculo.

Proyecto de emprendimiento productivo, aplicando nociones del análisis completo de una función con utilidad sostenible para la comunidad.

Saber

Los procedimientos en los procesos de aplicación de la tabla de derivación y el análisis de funciones.

Hacer

Transmisión de conocimiento en la resolución de problemas mediante la derivación y análisis completo de funciones.

Decidir

Aplicación de la derivada en los proyectos productivos comunitarios.

Page 7: MATE 6to Sec

Campo: Ciencia, tecnología y producciónÁrea: Matemáticas Curso: 6to de secundariaUnidad No 6TEMÁTICA ORIENTADORA: PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE EMPRENDIMIENTOS RPODUCTIVOS EN LA COMUNIDAD

Dimensiones Objetivos holísticos Contenidos y ejes articuladores Orientaciones metodológicas Evaluación Productos o resultados

Ser

Fortalecemos la solidaridad recíproca a través del estudio de las integrales indefinidas en situaciones concretas, utilizando procedimientos heurísticos y algorítmicos para la productividad con calidad e impacto social.

Integrales indefinidas y la vocación productiva- Introducción a las

integrales. - Integrales

inmediatas.- Métodos de

integración: Método de sustitución.

- Métodos de integración por partes.

• Desarrollo de las funciones matemáticas y sus integrales indefinidas, para suscitar saberes y aplicaciones prácticas en la sociedad.

• Descripción y estimación de las fórmulas de las integrales indefinidas, aplicable a las distintas funciones.

• Aplicación de la tabla de integrales mediante procedimientos heurísticos y la inducción a situaciones concretas de la comunidad.

• Elaboración de diseño de costos y presupuestos que minimicen la inversión y maximicen beneficios en el proyecto para la producción.

Orden en el proceso de estudio del concepto de integración indefinida en el ambiente comunitario.

Objetos concretos de aplicación tecnológica propia y de la diversidad cultural, desde los saberes y conocimientos de las integrales indefinidas.

Saber

Los recursos en los procesos de aplicación de la tabla de integrales y el análisis de funciones.

Hacer

Aplicación pertinente de conocimientos en la resolución de problemas mediante uso de fórmulas y métodos de integración.

Decidir

Aplicación de las integrales indefinidas en los proyectos para las vocaciones productivas comunitarias.

Page 8: MATE 6to Sec

Campo: Ciencia, tecnología y producciónÁrea: Matemáticas Curso: 6to de secundariaUnidad No 7TEMÁTICA ORIENTADORA: PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE EMPRENDIMIENTOS RPODUCTIVOS EN LA COMUNIDAD

Dimensiones Objetivos holísticos Contenidos y ejes articuladores Orientaciones metodológicas Evaluación Productos o resultados

Ser

Integramos la pluralidad cultural con los estudiantes mediante el análisis de las integrales definidas en procedimientos productivos para el desarrollo social e intercultural.

Integrales definidas y su aplicación en emprendimientos productivos- Inicio de la integral

definida.- Método de rellenado

de área y significado geométrico.

- Propiedades fundamentales.

- Aplicaciones.

• Resolución de problemas de las funciones matemáticas, que incorporen lo productivo, científico y tecnológico, para fortalecer el cálculo en el contexto comunitario.

• Descripción de la naturaleza de las integrales definidas en el entorno donde se aprecia la abstracción del cálculo.

• Aplicación de la integral definida mediante procedimientos heurísticos y la inducción a situaciones concretas del entorno.

• La transferencia de conocimientos basado en la integral definida, en proyectos productivos de ciencia y tecnología.

Valoración del saber ancestral sobre la interpretación del concepto de la integración definida a partir de elementos propios de la comunidad.

Proyectos sobre manejo de definiciones y propiedades de las integrales definidas, en la implementación de cálculos de áreas y volúmenes bajo la curva, para el empleo en la vida cotidiana.

Saber

Capacidad para la interpretación el significado geométrico de la integral definida, para mejorar el trabajo en la producción.

Hacer

Habilidades y destrezas en la aplicación de conceptos y propiedades fundamentales de la integración definida.

Decidir

Aporte teórico y práctico de las integrales definidas en la producción científica y tecnológica.

Page 9: MATE 6to Sec

Campo: Ciencia, tecnología y producciónÁrea: Matemáticas Curso: 6to de secundariaUnidad No 8TEMÁTICA ORIENTADORA: PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE EMPRENDIMIENTOS RPODUCTIVOS EN LA COMUNIDAD

Dimensiones Objetivos holísticos Contenidos y ejes articuladores Orientaciones metodológicas Evaluación Productos o resultados

Ser

Comprendemos la información sobre probabilidad, a través de actividades experimentales de situaciones concretas en el marco de relaciones comunitarias, para la producción del saber matemático con impacto productivo tecnológico.

Probabilidades y la actividad productiva - Probabilidad.- Tipos de

probabilidad.- Diagrama del árbol.- Aplicaciones.

• Estudio del significado de la probabilidad a partir de situaciones y experimentos de la vida diaria.

• Análisis e interpretación de conceptos y procedimientos de experimentos aleatorios mediante juegos lúdicos.

• Solución de problemas relacionados con sucesos probables e improbables sugeridos en ambientes comunitarios.

• Producción tecnológica a partir de los conocimientos y probabilidades basados en experimentos de situaciones reales del contexto.

Participación con inclusión en la interpretación de resultados de experimentos y ensayos para la producción

Proyectos comunitarios productivos, orientado a valorar los experimentos y ensayos previo a desarrollar actividades productivas.

Saber

Conocimiento de las propiedades de un experimento aleatorio y el enfoque de probabilidad en referencia a un evento.

Hacer

Interpretación y lectura de las diversos tipos de probabilidad y axiomas básicos de probabilidad.

Decidir

La contribución teórica y práctica de la probabilidad en la producción de recursos tecnológicos y el provecho favorable a la comunidad.

Page 10: MATE 6to Sec

Campo: Ciencia, tecnología y producciónÁrea: Matemáticas Curso: 6to de secundariaUnidad No 9TEMÁTICA ORIENTADORA: PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE EMPRENDIMIENTOS RPODUCTIVOS EN LA COMUNIDAD

Dimensiones Objetivos holísticos Contenidos y ejes articuladores Orientaciones metodológicas Evaluación Productos o resultados

Ser

Fortalecemos en los estudiantes la interculturalidad y solidaridad, retroalimentando los conocimientos, resolviendo diversos problemas y contribuir en los procesos productivos para vivir bien.

Retocando tu cacumen en el desarrollo de valores sociocomunitarios- Números reales.- Expresiones

algebraicas.- Factorización.- Fracciones

algebraicas.- Ecuaciones.- Sistemas de

ecuaciones.- Inecuaciones.- Logaritmos.- Trigonometría.

• Aplicación del saber matemático en diversos espacios de su entorno para la construcción de nuestras culturas.

• Descripción de fenómenos y problemas de nuestro entorno resueltos mediante procedimientos matemáticos.

• Reflexión y diálogo crítico de conceptos y

algoritmos en la resolución de múltiples problemas o situaciones concretas de nuestro entorno.

• Diseño de proyecto comunitario para la difusión de la importancia de las matemáticas en la resolución de problemas y su relación con todas las áreas de producción.

Respeto, empatía y ambiente comunitario en el estudio de los diversos contenidos curriculares del área de matemáticas.

Producción de texto para la revalorización de los saberes matemáticos de nuestras naciones originarias, para satisfacer las necesidades de la naturaleza y el bien común.

Saber

Conocimiento de las propiedades, leyes, teoremas, axiomas, y otros, que rigen la aplicación de las matemáticas en la producción y su complejidad.

Hacer

Procedimientos y algoritmos en la resolución de problemas del contexto, aplicando conocimientos matemáticos.

Decidir

Postura crítica frente a los algoritmos y operaciones matemáticas, utilizados en cálculos que beneficien a la comunidad.