Mate Financiera

4
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA 1 SILABO MATEMATICA FINANCIERA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : MATEMATICA FINANCIERA 1.2. Código : 1801-18213 1.3. Área : Ciencias. 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Economía 1.6. Ciclo : IV 1.7. Créditos : 03 1.8. Total de Horas : 04 Teoría : 02 Práctica : 02 1.9. Naturaleza : Obligatorio 1.10. Requisito : Ninguno 2. SUMILLA El curso pretende contribuir a desarrollar en el alumno conocimientos básicos para el logro de competencias en Finanzas, de modo que evalúe, seleccione y tome decisiones de alternativas financieras en forma rigurosa. Abarca el siguiente contenido: Introducción a las finanzas; diagrama del flujo de dinero; valor del dinero en el tiempo; valor presente y valor futuro; mercado de tasas de interés: nominal, efectiva, descuento real, inflación; ecuaciones de valor o de equivalencia financiera; planes de pago; teoría de rentas, modelo matemático-financiero, análisis de rentas diferidas y perpetuas; evaluación financiera: VPN, TIR, B/C, período de recuperación. 3. CAPACIDADES / HABILIDADES 3. 1. Aplica nociones básicas del valor del dinero en el tiempo y conocimiento del interés a la solución de situaciones problemáticas de la realidad. 3. 2. Valora la importancia de la aplicación del interés compuesto en transacciones financieras y en el análisis de alternativas económicas. 3. 3. Aplica los conocimientos sobre interés compuesto y anualidades en situaciones problemáticas financieras de amortización y evalúa los tipos de depreciación.

Transcript of Mate Financiera

Page 1: Mate Financiera

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA

1

SILABO

MATEMATICA FINANCIERA

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Asignatura : MATEMATICA FINANCIERA 1.2. Código : 1801-18213 1.3. Área : Ciencias. 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Economía 1.6. Ciclo : IV 1.7. Créditos : 03 1.8. Total de Horas : 04 Teoría : 02 Práctica : 02 1.9. Naturaleza : Obligatorio 1.10. Requisito : Ninguno

2. SUMILLA

El curso pretende contribuir a desarrollar en el alumno conocimientos básicos para el logro de competencias en Finanzas, de modo que evalúe, seleccione y tome decisiones de alternativas financieras en forma rigurosa. Abarca el siguiente contenido: Introducción a las finanzas; diagrama del flujo de dinero; valor del dinero en el tiempo; valor presente y valor futuro; mercado de tasas de interés: nominal, efectiva, descuento real, inflación; ecuaciones de valor o de equivalencia financiera; planes de pago; teoría de rentas, modelo matemático-financiero, análisis de rentas diferidas y perpetuas; evaluación financiera: VPN, TIR, B/C, período de recuperación.

3. CAPACIDADES / HABILIDADES

3. 1. Aplica nociones básicas del valor del dinero en el tiempo y conocimiento del interés a la solución de situaciones problemáticas de la realidad.

3. 2. Valora la importancia de la aplicación del interés compuesto en transacciones financieras y en el análisis de alternativas económicas.

3. 3. Aplica los conocimientos sobre interés compuesto y anualidades en situaciones problemáticas financieras de amortización y evalúa los tipos de depreciación.

Page 2: Mate Financiera

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA

2

3. 4. Identifica variables y plantea modelos de equivalencia financiera entre flujos de efectivo ubicados en uno o varios puntos del horizonte temporal de evaluación, utilizando un costo de oportunidad, que permitan obtener resultados útiles para la toma de decisiones basados en el valor económico de esos flujos.

4. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA:

C O N T E N I D O S ESTRATEGIAS Y

RECURSOS DIDÁCTICOS

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

CAPACIDAD I : Aplica nociones básicas de matemática y conocimiento de interés simple a la solución de situaciones problemáticas de la realidad.

PRIMERA UNIDAD: Nociones Básicas e Interés Simple • Conceptos. Valor temporal

del dinero y diagramas de flujo de caja

• Capitalización simple • Capitalización simple:

Ejercicios • Aplicaciones con Excel • Problemas. Uso de Excel

• Define tanto por ciento y tasas sucesivas

• Aplica fórmulas en la resolución de problemas de interés simple

• Reconoce y valora la utilidad del interés simple en la solución de problemas de la vida real

• Ejercicios

1, 2, 3 y 4

CAPACIDAD II : Entiende la relación entre la elasticidad precio de demanda y la política de precios de la empresas. Explica como se determina los niveles óptimos de precios monopólicos.

SEGUNDA UNIDAD : Interés Compuesto • Capitalización compuesta • Capitalización compuesta

v/s Capitalización simple • Factores económicos y su

empleo • Tasas interés nominal y

efectiva • Problemas con Excel

• Define interés compuesto • Aplica fórmulas en la

resolución de problemas de interés compuesto

• Valora la utilidad del interés • compuesto y su aplicación

en situaciones de la vida real

• Trabaja en equipo

• Ejercicios

5, 6, 7, 8

EXAMEN PARCIAL 9 CAPACIDAD III : Representa y resuelve situaciones problemáticas en el proceso de deducir la tasa de interés a un capital determinado para encontrar el valor presente de ese capital cuando el mismo es pagable a futuro.

TERCERA UNIDAD: Descuento • Descuento comercial • Descuento comercial:

Ejercicios • Descuento racional • Descuento racional:

Ejercicios • Descuento compuesto • Problemas: uso de Excel

• Define los tipos de descuentos

• Aplica fórmulas de anualidades en la resolución de problemas de descuento

• Reconoce y valora la importancia de los descuentos (anualidades) en la solución de problemas de la vida real

• Trabaja en equipo • Se auto-evalúa.

• Ejercicios prácticos.

10, 11, 12 y 13

C O N T E N I D O S ESTRATEGIAS Y SEMANA

Page 3: Mate Financiera

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA

3

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL RECURSOS DIDÁCTICOS

CAPACIDAD IV : Aplica los conocimientos sobre interés compuesto y anualidades en situaciones problemáticas financieras de amortización y evalúa los tipos de depreciación.

CUARTA UNIDAD: Rentas y Depreciación • Rentas financieras • Renta temporal • Renta perpetua • Rentas diferidas y

anticipadas • Tipos de depreciación • Valoración de una

inversión. VAN, TIR y B/C • Problemas usando Excel

• Define término de la renta, periodo de maduración y duración de la renta

• Valora una renta unitaria y sabe como se valora una renta de importes constantes.

• Aplica modelos para encontrar la depreciación de un activo

• Reconoce y valora la aplicación de los conceptos de rentas en la solución de problemas cotidianos

• Trabaja en equipo • Es responsable • Es cooperativo • Se auto-evalúa

• Ejercicios prácticos.

14, 15 y 16

EXAMEN FINAL 17 EXAMEN SUSTITUTORIO Y/O REZAGADO 18

5. EVALUACIÓN

La nota final del curso será el promedio de: - Examen Parcial (EP) (30 % de la nota final) - Examen Final (EF) (30 % de la nota final) - Trabajo Académico (TA) (40 % de la nota final)

PF = TA x 40 + EP x 30 + EF x 30

100 El Trabajo Académico, consiste en intervenciones orales en clase, asistencia, prácticas calificadas, controles de lecturas o separatas recomendadas por el docente, trabajos individuales o grupales y exposiciones. De igual manera, se considerará la evaluación valorativa, es decir aquella que mide las actitudes positivas, reflexivas y otros. La calificación será sobre la base vigesimal, requiriéndose una nota aprobatoria mínima de once (11) Capítulo II del Reglamentó de Estudios.

6. BIBLIOGRAFIA

AGUILERA GOMEZ – DIAZ MATA, Matemáticas Financieras, 2ª Ed., Mc Graw Hill, 1991, México AYRES, Frank, Teoría y Problemas de Matemáticas Financieras, Mc Graw Hill, 1991, México

Page 4: Mate Financiera

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA

4

FANJUL SUÁREZ, J. L.; ALMOGUERA GÓMEZ, A. y GONZÁLEZ VELASCO, Mª. DEL C. (2000), Análisis de las operaciones Financieras, Madrid, Ediciones Civitas, S. L., 2ª edición. PASTOR JIMENEZ, GUILLERMO, Matemáticas Financieras, Ed. Limusa , 2004, 187 P. México, D.F HIGHLAND, STHER H.; ROSENBAUM, Roberta S., Matemáticas Financieras Ed. Prentice Hall, 1987 , 622 P. México, D.F