Matemática Básica

10
1 SÍLABO DEL CURSO DE MATEMÁTICA BÁSICA I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Arquitectura y Diseño 1.2 Carrera Profesional Ingeniería Ambiental Ingeniería Civil Ingeniería de Minas Ingeniería de Sistemas Computacionales Ingeniería Empresarial Ingeniería Geológica Ingeniería Industrial Ingeniería Mecatrónica 1.3 Departamento Ciencias 1.4 Requisito Aprobar el examen de ubicación o el curso Matemática Básica Cero 1.5 Periodo Lectivo 2015 1 1.6 Ciclo de Estudios 1 1.7 Inicio Término 23 de Marzo 18 de Julio de 2015 1.8 Extensión Horaria HT 7 (4 HC y 3 HNP) 1.9 Créditos 4 II. SUMILLA El curso Matemática Básica es de naturaleza teórico- práctico y contribuye a formar en el estudiante competencias relacionadas a las habilidades y capacidades de inducción, deducción, análisis y síntesis para el desarrollo de problemas matemáticos relacionados a la Arquitectura, e interpretando sus soluciones. Los temas principales son :Unidades de medida, la Aritmética, Geometría y la Trigonometría con sus respectivas aplicaciones a la carrera profesional. III. LOGRO DEL CURSO Al término del curso, el estudiante resuelve problemas aplicativos en una hoja de trabajo vinculados a su entorno y carrera profesional, mediante las unidades de medida, la aritmética, geometría y trigonometría; haciendo uso de estrategias formales en solución de problemas. IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE Nombre de Unidad I: UNIDADES DE MEDIDA Logro de Unidad: Al finalizar la primera unidad, el estudiante resuelve problemas de aplicación en una hoja de trabajo vinculados a la arquitectura aplicando los diversos factores de conversión de unidades. Semana Contenidos Saberes Básicos Actividades de Aprendizaje Recursos Criterios de evaluación Horas Presenciales Horas No Presenciales

description

MATEMÁTICA BÁSICA FUNADAMENTOS

Transcript of Matemática Básica

1 SLABO DEL CURSO DE MATEMTICA BSICA I.INFORMACIN GENERAL 1.1 FacultadArquitectura y Diseo 1.2 Carrera Profesional Ingeniera Ambiental Ingeniera Civil Ingenierade Minas Ingeniera de Sistemas Computacionales Ingeniera Empresarial Ingeniera Geolgica Ingeniera Industrial Ingeniera Mecatrnica 1.3 DepartamentoCiencias1.4 Requisito Aprobar el examen de ubicacin o el cursoMatemtica Bsica Cero 1.5 Periodo Lectivo2015 1 1.6 Ciclo de Estudios1 1.7 Inicio Trmino23 de Marzo 18 de Julio de 2015 1.8 Extensin HorariaHT 7(4 HC y 3 HNP)1.9 Crditos4 II.SUMILLA El cursoMatemtica Bsica es de naturaleza terico- prctico ycontribuyeaformar enel estudiante competencias relacionadas a las habilidadesy capacidadesde induccin, deduccin, anlisis y sntesis para eldesarrollo de problemas matemticos relacionados a la Arquitectura, einterpretando sus soluciones. Los temas principales son :Unidades de medida, la Aritmtica, Geometra y la Trigonometra con sus respectivas aplicaciones a la carrera profesional. III.LOGRO DEL CURSO Al trmino del curso, el estudiante resuelve problemas aplicativos en una hoja de trabajo vinculados a su entorno y carrera profesional, mediante las unidades de medida, la aritmtica, geometra y trigonometra; haciendo uso de estrategias formales en solucin de problemas. IV.UNIDADES DE APRENDIZAJE Nombre de Unidad I:UNIDADES DE MEDIDA Logro de Unidad: Al finalizar la primeraunidad, el estudiante resuelve problemas de aplicacin en una hoja de trabajo vinculados a la arquitectura aplicando los diversos factores de conversin de unidades. Semana Contenidos Saberes Bsicos Actividades de Aprendizaje Recursos Criterios de evaluacin Horas PresencialesHoras No Presenciales 2 1 Sistema internacional de medida (SI) y sistema ingls Tipos de unidades de medidas: longitud, capacidad, masa, superficie y volumen Se muestra un video de relacin de las matemticas con la arquitectura. Participan de la exposicin del docente sobre los sistemas de unidades Identifican e interpretan las unidades de medidas en un listado de ejercicios y problemas. Usodelaula virtual. Resuelvelos ejercicios pendientesde lahojade trabajo Videos. PPT. Hojas de trabajo (lista de ejercicios, problemas y caso de estudio) Plumones. Pizarra Proyector multimedia Evaluacin diagnstica. Participacinactivaen clase(oralo escrita) mediantela resolucin delahoja de trabajo. 2 Factores de conversin de unidades Problemas de aplicacin Identifica e interpreta los factores de conversin mostrados en un listado de ejercicios mediante las ppts. Los estudiantes responden preguntas impartidas por el docente. Resuelve en equipos problemas sobre SI y conversin de unidades. Usaelaula virtual. Consulta diversa bibliografa. Usala Biblioteca. Resuelvela hojade trabajode manera individual. Usa correctamentela conversin de unidades Resuelve en grupode manera correcta problemas de aplicacin haciendo uso de laconversin de unidades. Participacindel Estudiante (EE)en clase,expresando sus ideas en forma coherente. Nombre de Unidad II:ARITMTICALogro de Unidad:Al finalizar la segunda unidad, el estudiante resuelve e interpreta problemas relacionados consucarreramediantelaaplicacindetpicosdearitmticatalescomo:proporciones,regladetres, proporcin aurea, porcentajes y promedios; haciendo uso de prcticas y exposiciones de casos aplicativos. Semana Contenidos Saberes Bsicos Actividades de Aprendizaje Recursos Evaluacin(criterios de evaluacin) Horas PresencialesHoras No Presenciales 3 Proporciones Regla de tres simple. Se muestra un video derelacinentrelas proporcionesyla arquitectura.Losestudiantes responden preguntas impartidas por el docente. Elestudiante identifica e interpreta loscasosderegla detressimple mostrados en la ppt. Resuelveproblemas Usodel aula virtual Resuelve los problemaspendientes delahoja de trabajo Resuelvela Auto Evaluacin Videos. PPT. Hojas de trabajo (lista de ejercicios, problemas y caso de estudio) Participacinactivaen clase(oralo escrita) mediantela resolucin delahoja de trabajo. 3 aplicativossobre regla de tres simple. Interactaconsus compaerospara formargruposde trabajoyresuelveunproblemade aplicacinpresentado enlaPRACTICA DIRIGIDA (PD) enelAula Virtual (AE) Plumones. Pizarra Proyector multimedia 4 Regla de tres compuesta Elestudianteanalizae interpretalasformas desolucindeun problemasobreregla de tres compuesta. Elestudianteresuelve problemasaplicativos sobreregladetres compuesta. Resuelveunaprctica calificadasobreel tema de regla de tres. Usodelaula virtual Resuelvelos problemaspendientesde lahojade trabajo Resuelvela prctica calificada Presentacincorrecta dela prctica calificadademanera grupal. EXAMEN ESCRITO (EE). Evaluacin T1: EE (0.50), PD (0.25), PE (0.20), AE(0.05) Examen escrito EE,Prctica dirigida PD,Participaciones del estudiante PE, Auto evaluacin (AE)5 Serie de Fibonacci Proporcin aurea Semuestraunvideo sobrelaserie Fibonacciyla proporcin aurea. Elestudianteidentifica einterpretala proporcinaureamostrados en la ppt Losestudiantesde maneragrupal investiganyelaboran undocumentovirtual (ppt)sobrela proporcinaureaysu relacinconla arquitecturaparaser expuesto en clase. Los estudiantes hacenusodel aulavirtual,la bibliotecay pginasde internetpara realizarsu trabajo grupal. Los estudiantes envansu informegrupal (ppt)al docente medianteel aula virtual. Videos. PPT. Hojas de trabajo (lista de ejercicios, problemas y caso de estudio) Plumones. Participacin delEstudiante (EE)enclase,expresando susideasen forma coherente. Presentacin deuninforme mostradoen pptsobreel tema tratado. Exposicin sobreeltema tratado. 4 6 Porcentajes: operaciones con porcentajes y aplicaciones bsicas. Promedios Elestudianteidentifica einterpretaloscasos deporcentajes, promediosysus aplicaciones mostradosen la ppt. Losestudiantesen formagrupalrealizan unaexposicinsobre lasolucindeunproblemaaplicativode porcentajes. Resuelveproblemas aplicativossobre porcentajesy promediosmostrados en la hoja de trabajo. Usodelaula virtual. Usodela biblioteca para la investigacin sobre porcentajesy promedios. Resolucinde problemas sobre porcentajesy promedios. Pizarra Proyectormultimedia Presentacin exposicinde uninforme sobrela solucindelproblema aplicativode porcentajes. Participacin delEstudiante (EE)enclase,expresando susideasen forma coherente. Nombre de Unidad III:GEOMETRA Logro de Unidad: Al finalizar la terceraunidad, el estudiante resuelve e interpreta problemas relacionados con su carrera mediante la aplicacin de tpicos de geometra tales como: polgonos, circunferencia, reas de regiones planas y slidos; haciendo uso de prcticas y casos aplicativos. Semana Contenidos Saberes Bsicos Actividades de Aprendizaje Recursos Evaluacin(criterios de evaluacin) Horas PresencialesHoras No Presenciales 7 ngulos Polgonos Elestudianteidentifica einterpretala clasificaciny aplicacindelos ngulos y polgonos en unlistadodeejercicios mostradosen la ppt. Resuelveproblemas aplicativossobre ngulosypolgonos mostradosenlahoja de trabajo. Interactaconsus compaerospara formargruposde trabajo y resuelveun problemadeaplicacin presentadoenla PRACTICADIRIGIDA (PD) Usodel aula virtual Resuelvelos problemaspendientesde lahojade trabajo PPT. Hojas de trabajo (lista de ejercicios, problemas y caso de estudio) Plumones. Pizarra Proyector multimedia Participacin activa en clase (oral o escrita) mediante la resolucin de la hoja de trabajo. 8 Relaciones mtricas en el triangulo Elestudianteidentifica einterpretalas relacionesmtricasen eltringuloenun listadodeejercicios mostradosen la ppt. Resuelveproblemas aplicativossobre ngulosypolgonos mostradosenlahoja de trabajo. Usodelaula virtual Resuelvelos problemaspendientesde lahojade trabajo Participacin activa en clase (oral o escrita) mediante la resolucin de la hoja de trabajo EVALUACIN PARCIAL 9 Elestudianteidentifica einterpretalas relacionesmtricasen Usodelaula virtual Participacin delEstudiante 5 La Circunferencia lacircunferenciaenun listadodeejercicios mostradosen la ppt. Resuelveproblemas aplicativossobrela circunferenciamostradosenlahoja de trabajo. Resuelvelos problemaspendientesde lahojade trabajo PPT. Hojas de trabajo (lista de ejercicios, problemas y caso de estudio) Plumones. Pizarra Proyector multimedia. (EE)enclase,expresando susideasen forma coherente. Participacin activaen clase(oralo escrita) mediantela resolucinde lahojade trabajo. Informe1: Presentacinincialdel proyecto conteniendo informacin preliminar de la problemtica yel contenido terico. 10 reas de figuras planas: Cuadrado, rectngulo, tringulo, trapecio, paralelogramo, circulo (sector circular) Clculo de regiones planas (en caso no obedezca a ninguna frmula se busca aprox. con suma de poliedros) Elestudianteidentifica einterpretalas frmulasdereasen figurasplanasysus aplicaciones mostradosen la ppt. Losestudiantes, mediantefrmulas realizanclculosde regionesplanas mostrados en la ppt. Resuelveproblemas aplicativosusando frmulasdereasy regionesplanas mostradosenlahoja de trabajo. Usodelaula virtual Resuelvelos problemaspendientesde lahojade trabajo. Resuelvela Auto Evaluacinen elAulaVirtual (AE) Participacin activa en clase (oral o escrita) mediante la resolucin de la hoja de trabajo. Participacin del Estudiante (EE) en clase,expresando sus ideas en forma coherente. 11 Poliedros regulares: rea lateral,total y volumen. Elestudianteidentifica einterpretalas frmulasqueseusan enlospoliedros regularesmostradosen la ppt. Resuelveproblemas aplicativosusandolas frmulasdepoliedros regularesmostrados en la hoja de trabajo. Usodelaula virtual Resuelvelos problemaspendientesde lahojade trabajo Participacin activa en clase (oral o escrita) mediante la resolucin de la hoja de trabajo. Examen Escrito (EE) Evaluacin T2:EE (0.50), PD (0.25), PE (0.20), AE(0.05) 6 Examen Escrito(EE), Prctica Dirigida (PD), Participacin del Estudiante(PE), Auto Evaluacin (AE) 12 Slidos de revolucin: cilindro, esfera y cono. Clculo de volmenes Elestudianteidentifica einterpretalas frmulasqueseusan enlosslidosde revolucinmostradosen la ppt. Elestudianterealizael clculodevolmenesdelosslidosde revolucinmostradosen la ppt. Resuelveproblemas aplicativosusandolas frmulasdeslidosde revolucinmostrados en la hoja de trabajo. Resuelveproblemas aplicativosmedianteel clculodevolmenesdeslidosde revolucinmostrados en la hoja de trabajo. Usodelaula virtual. Usodela biblioteca para la investigacin sobreslidos derevolucin y volmenes. Resolucinde problemas sobreslidos derevolucin y volmenes. PPT. Hojas de trabajo (lista de ejercicios, problemas y caso de estudio) Plumones. Pizarra Proyector multimedia Participacin del Estudiante (EE) en clase,expresando sus ideas en forma coherente. Nombre de Unidad IV:TRIGONOMETRIA Logro de Unidad: Alfinalizarlacuartaunidad,elestudianteresuelveeinterpretaproblemasrelacionadosconsucarrera mediantelaaplicacindetpicosdetrigonometratalescomo:razoneseidentidadestrigonomtricas, ngulos de elevacin y depresin y la ley de senos; haciendo uso de prcticas y casos aplicativos. 13 Razones trigonomtricas en el tringulo rectngulo. Identidades trigonomtricas bsicas. Elestudianteidentifica einterpretalas razoneseidentidades trigonomtricas mostradas en la ppt. Resuelveproblemas aplicativosusandolas razoneseidentidades trigonomtricasmostradasenlahoja de trabajo. Usodelaula virtual Resuelvelos problemaspendientesde lahojade trabajo PPT. Hojas de trabajo Plumones. Pizarra Proyector multimedia. Participacin activa en clase (oral o escrita) mediante la resolucin de la hoja de trabajo. Participacin del Estudiante (EE) en clase,expresando sus ideas en forma coherente. 14 ngulos de elevacin y depresin Elestudianteidentifica e interpreta los ngulos deelevaciny depresinmostrados en la ppt. Resuelveproblemas aplicativosusandolos ngulos de elevacin y depresinmostrados en la hoja de trabajo. Usodelaula virtual Resuelvelos problemaspendientesde lahojade trabajo PPT. Hojas de trabajo Plumones. Pizarra Proyector multimedia. Participacin activa en clase (oral o escrita) mediante la resolucin de la hoja de trabajo. Informe 2: Presentacin del informe final del trabajo de aplicacin del curso de acuerdo a los criterios de la 7 rbrica. EXAMEN ESCRITO (EE). 15Proyecto de aplicacin de fin de curso (PA) Presentanysustentan elproyectode investigacin T3. Usodel aula virtual. Elalumno resuelvela autoevaluacindelExamen Finalenel aula virtual. Video y/o PPT. Aula virtual. Proyector multimedia. Software. Pizarra y plumones Expone el trabajo de aplicacin de demostrando tener una adecuado nivel de conocimiento, cumpliendo con la presentacin de materiales, haciendo uso correcto de laterminologa Responde adecuadamente a las preguntas formuladas por el docente, expresndose adecuadamente PA=Informe 1 (0.10) + Informe 2 (0.20) + Exposicin E (0.70) Evaluacin T3=EE(0.3)+PA(0.70) Rbrica 1 (RBRICA DE EVALUACIN PARA LA EVALUACIN DE LOS INFORMES), Rbrica 2 (RBRICA DE EVALUACIN PARA LA EXPOSICIN) 16EVALUACION FINAL 17EVALUACION SUSTITUTORIO 8 V.ESTRATEGIAS DIDCTICAS El curso de Matemtica bsicase desarrolla a travs de metodologas activas, donde el rol del docente es un facilitador del aprendizaje. Entre las metodologas y tcnicas a utilizar se tienen las siguientes: MetodologasTcnicas Estudio de casos aplicativos. Aprendizaje colaborativo. Resolucin de problemas. Desarrollo de prcticas individuales y grupales. Participacin activa en clase. Trabajo en equipo.Actividades en aula virtual. VI.SISTEMA DE EVALUACIN DEL CURSO El cronograma de la evaluacin continua del curso es el siguiente: Sistema de evaluacin para la EVALUACION CONTINUA: EVALUACINPESO (%)ESCALA VIGESIMAL T1202,4 T2354,2 T3455,4 TOTAL100%12 Los pesos ponderados de los resultados de evaluacin son los siguientes: EVALUACINPESO (%)ESCALA VIGESIMAL PARCIAL204 CONTINUA (Ts)6012 FINAL204 TOTAL100%20 ESPECIFICACIN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIN CONTINUA EN EL CURSO TDescripcinSemana T1 Sistema internacional de medida (SI) y sistema ingls. Tiposdeunidadesdemedidas:longitud,capacidad,masa, superficieyvolumen;Factoresdeconversindeunidadesylos problemas de aplicacin; proporciones; regla de tres simple;regla de tres compuesta.4 EP Seevaluarlostemasqueserealizaronenlasochoprimeras semanas.8 T2 Serie de Fibonacci; Proporcin aurea; Porcentajes:operaciones con porcentajes y aplicaciones bsicas. Promedios;ngulos;Polgonos;LaCircunferencia;reasde figurasplanas;Clculoderegionesplanas;Poliedrosregulares: rea lateral,total y volumen; Slidos de revolucin: cilindro, esfera y cono.Clculo de volmenes 11 T3 Razones trigonomtricas en el tringulo rectngulo. Identidadestrigonomtricasbsicas.ngulosdeelevaciny depresin;Leydesenos;EjemplosdeAplicacinenfiguras geomtricas. 15 EF Se evaluar los temas que se realizaron desde la primera semana hasta la semana quince.16 9 En el examen escrito de la T3 se evaluar una pregunta de dos puntos relacionada con los temas tratados en tutora en las semanas 5 y 6. Laevaluacinsustitutoriaevalatodalatemticadesarrolladaenelsemestreyse rinde la semana consecutiva al trmino de los exmenes finales (semana 17) y su nota reemplazar, necesariamente, a la nota de un Examen (Parcial o Final) o a la nota de un T, de tal manera que el resultado final sea favorable al estudiante. Es obligatoria la asistencia a un mnimo del 70%de las clases tericas y prcticas programadas.Laestrategiaquenocumplaconesterequisitoquedar automticamente inhabilitado en el curso y como consecuencia de ello, desaprobar. Elestrategiaquenoestpresentealllamadodelistaserconsideradoausente.El cmputo de la asistencia se realiza desde el primer da de clases. El sistema de evaluacin mide el logro de determinados objetivos (contenidos), para lo cual contempla dos tipos de prueba: exmenes parciales y evaluacin T. Los parciales son dos (a mitad y final del ciclo) y evalan los contenidos conceptuales del curso. No esposiblelarecuperacindeningunanotaparcialdelaevaluacincontinua,bajo ningn concepto. Eventos UPN Live (dirigido a docentes y estudiantes) EVENTOS INTERNACIONALESFECHAS Wobi on Leadership Mxico25 y 26 de marzo Retransmisin 26 y 27 World Business Forum12 y 13 nov Retransmisin 13 de nov Clinton Global Initiative USA21 al 24 de setiembre

VII.BIBLIOGRAFA 1.Bibliografa Bsica NCDIGOAUTORTITULOAO 1 510 MILL/M2006 Miller, Charles D.Matemtica: Razonamiento Y Aplicaciones 2009 2 512.13 SULL Sullivan, MichaelAlgebra Y Trigonometra 2009 Pginas Web para consultar en Internet NAUTORTITULOLINKAO 1 Danny Perich Campana Sector matemtica http://www.sectormatematica.cl/libros.htm 2008 2 UPN - Trujillo Videos de Matemtica http://www.youtube.com/user/MatematicaTrujillo2013 2.Bibliografa Complementaria NCDIGOAUTORTITULOAO 1510 PETE Peterson, John C. Matemtica Bsica: lgebra, trigonometra y geometra analtica. 2005 10 2 512.13 SULL Sullivan, Michael Algebra Y Trigonometra 2009 Pginas Web para consultar en Internet VIII.ANEXOS Competencias Generales UPN CompetenciasDescripcin 1. Liderazgo Inspira confianza en un grupo, lo gua hacia el logro de una visin compartida y genera en ese proceso desarrollo personal y social. 2. Trabajo en Equipo Trabajaencooperacinconotrosdemaneracoordinada,supera conflictos y utiliza sus habilidades en favor de objetivos comunes. 3. ComunicacinEfectiva Intercambia informacin a travs de diversas formas de expresin y asegura la comprensin mutua del mensaje. 4. Responsabilidad Social Asegura que sus acciones producirn un impacto general positivo enlasociedadyenlapromocinyproteccindelosderechos humanos. 5. Pensamiento Crtico AnalizaeInterpreta,encontextosespecficos,argumentoso proposiciones. Evala y argumenta juicios de valor. 6. Aprendizaje Autnomo Busca,identifica,evala,extraeyutilizaeficazmenteinformacin contenidaendiferentesfuentesparasatisfacerunanecesidad personal de nuevo conocimiento. 7. Capacidad para Resolver Problemas Reconoceycomprendeunproblema,diseaeimplementaun proceso de solucin y evala su impacto. 8. Emprendimiento Transforma ideas en oportunidades y acciones concretas de creacin de valor para la organizacin y la sociedad. N AUTORTITULOLINKAO 1 Tarea pluss Sistema internacional unidades de medidashttp://www.mamutmatematicas.com/ejercicios/medicion.php http://www.tareasplus.com/ejercicios-conversiones-de-unidades/ 2014 2Ditutor Regla de treshttp://www.ditutor.com/proporcionalidad/regla_tres.html http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/cb_matematica_alimento.pdf 2013 3 Danny Perich Campana Geometrahttp://www.sectormatematica.cl/libros.htm 2008 4 Danny Perich Campana Trigonometrahttp://www.sectormatematica.cl/libros.htm 2008