Matemática en La Vida Diaria_ Operaciones Matemáticas en El Quehacer Diario _ Educación Cristiana...

download Matemática en La Vida Diaria_ Operaciones Matemáticas en El Quehacer Diario _ Educación Cristiana Alternativa

of 8

description

Matemáticas para la vida diaria, educación secundaria.

Transcript of Matemática en La Vida Diaria_ Operaciones Matemáticas en El Quehacer Diario _ Educación Cristiana...

  • Educacin es algo muy diferente de lo que usted piensa

    OCT 18

    Matemtica en la vida diaria: Operaciones matemticas en elquehacerdiario

    POR NOVUMTESTAMENTUM EN 18-10-2013

    En un artculo anterior hemos examinado unos conceptos matemticos bsicos, y hemos dado unas sugerencias

    de cmo los nios pueden asimilar estos conceptos de manera natural en su vida cotidiana en el hogar. Veremosahora como muchas actividades de nuestra vida diaria estn relacionadas con la matemtica, de manera quepodemos usarlas como oportunidades educativas.

    Las cosas que vienen en pares

    Zapatos, medias y guantes vienen en pares, as como tambin algunos otros objetos de la vida diaria. Si

    tenemos ocho pares de zapatos para lustrar, cuntos zapatos son? As podemos introducir los conceptos deel doble y la mitad.

    Haciendo compras

    Cuando nuestros hijos eran pequeos, un panecillo costaba diez cntimos. Entonces fue fcil para ellos, ir a latienda con seis monedas de diez cntimos y calcular que con eso podan comprar seis panes. Esta fue una de las

    primeras operaciones matemticas que ellos realizaron, aun antes de saber leer o escribir nmeros. Ms tarde

    aprendieron que dos monedas de diez cntimos valen veinte, tres monedas valen treinta, etc; y asaprendieron a contar de diez en diez. Durante esa etapa intentamos siempre tener suficientes monedas de diez

    cntimos a la mano, para no complicar sus clculos con monedas de otros valores. Despus aprendieron que

    existe una moneda de veinte cntimos que vale igual como dos monedas de diez; y que existe una moneda de

    cincuenta cntimos que vale igual como cinco monedas de diez; etc; y as aprendieron poco a poco a cambiarmonedas y a entender su valor. Por un buen tiempo, su unidad bsica en estos clculos segua siendo el pan:

    Cuntos panecillos puedo comprar con eso? O cuando escucharon que un litro de leche cuesta S/.1.20:

    Cuntos panes son eso? As practicaron sumas (una moneda de cincuenta ms una moneda de veinte son 5 +2 = 7 panes) y restas (tengo un sol (10 panes) y compro 8 panes, cunto recibo de vuelto?). Como aadidura

    aprendieron a hacer las mismas operaciones con decenas, puesto que tuvieron que calcular a base de monedas

    de diez cntimos. Unos aos ms tarde subi el precio del pan, y entonces en una tienda vendieron por

    ejemplo ocho panes por un sol, y en otra tienda siete panes por un sol. Esta ya no era una proporcin tanfcil, entonces se present el desafo de calcular con estas nuevas proporciones: Si me dan 7 panes por un sol,

    cunto recibo por 3 soles? De los panes que cuestan ocho por un sol, cunto cuestan veinte panes? As

    nuestros hijos se iniciaron poco a poco en la multiplicacin, la divisin, y el clculo con proporciones. Ellos

    nunca dificultaron en el tema de las proporciones (a diferencia de muchos nios escolares), porque tuvieronsuficientes experiencias concretas que involucran proporciones.

    Cabe notar que nuestros hijos realizaron todas estas operaciones mencionadas sin libros ni cuadernos, solamente

    calculando mentalmente. Aunque tenan aparte un cuaderno donde a veces les dimos unos ejercicios ms

    sistemticos, o les hicimos anotar unos principios fundamentales, para ayudarles a entender los conceptos

    educacin cristiana alternativa

  • matemticos de manera ordenada pero en comparacin con los nios escolares, ellos tuvieron mucho menosnecesidad de tales ejercicios, porque su entendimiento ya haba sido preparado con sus experiencias prcticas.

    Adems, desarrollaron buenas capacidades de clculo mental algo que les hace falta a la mayora de los

    alumnos del sistema escolar.

    Por supuesto que ellos compraron tambin otras cosas, no solamente panes. As tuvieron muchas oportunidades

    de sumar precios de leche, fideos, verduras, lpices, borradores, etc; de comparar precios, calcular cambios,hacer presupuestos, etc. Los problemas prcticos que se presentaron al hacer compras, incluyeron situaciones

    como esta: En una tienda ofrecen tres huevos por un sol. En otra tienda venden un kilo de huevos a cinco soles.

    Dnde son ms econmicos? Para encontrar la respuesta, tuvieron que descubrir primero cuntos huevos sonun kilo, y despus encontrar una manera de comparar los precios. Obviamente, este problema tambin est

    relacionado con proporciones.

    Los clculos con dinero son tambin una buena preparacin para aprender a convertir medidas y a calcular con

    decimales. Un precio como S/.16.70 ya es un nmero decimal. Los clculos con dinero se pueden realizar o

    convirtiendo todo a cntimos, o aplicando directamente los principios del clculo con decimales. La situacin esun poco ms fcil aqu porque tenemos siempre exactamente dos dgitos decimales; pero la experiencia se

    puede fcilmente generalizar para todos los nmeros decimales ms adelante.

    As, una actividad cotidiana como ir de compras brinda oportunidades ilimitadas para practicar las cuatro

    operaciones bsicas. Cmo aprovechamos estas oportunidades educativas de la mejor manera?

    Conversando, explicando, y respondiendo a las preguntas de los nios. Los nios aprenden un montn, simplemente

    observndonos e imitndonos. Desde pequeos los llevbamos con nosotros al hacer compras, y ellos nos

    observaron. De vez en cuando les dimos unas explicaciones: Mira, esta es una moneda de diez cntimos.

    Con esta moneda se puede comprar un pan. Con esta otra moneda se pueden comprar dos panes. Con el

    tiempo, los nios empiezan a hacer preguntas: Y esta otra moneda, cuntos panes se pueden comprar con

    ella? Por qu la seora te devuelve dinero? Cada pregunta de un nio es una oportunidad excelente paraensearle algo.

    Haciendo preguntas a los nios. De vez en cuando, nosotros tambin hicimos preguntas a los nios, planteando

    el problema: Cunto dinero debe darnos la seora de vuelto? Mira, un kilo de papas cuesta S/.1.30 aqu,

    cunto costarn cinco kilos? Mira, estos dos helados cuestan un sol cada uno. Prefieres el helado grande de

    agua, o el helado pequeo de leche? (Esta ltima pregunta ya no es estrictamente matemtica. Pero demuestra

    al nio que a menudo no es suficiente fijarse solamente en los nmeros o en las cantidades, sino tambin por

    ejemplo en la calidad del producto.) No resolver para el nio lo que l mismo puede resolver. Por ejemplo, a veces mandamos a uno de los nios a comprar

    una cantidad determinada de pan, leche, etc. (un producto del cual conoce el precio), y no le dimos dinero, sino

    esperamos a que l nos pida la cantidad correspondiente de dinero. Si el nio dice solamente Dame dinero, le

    preguntamos: Cunto necesitas?

    Negocios propios

    Quedmonos un poco ms con el tema del dinero. Oportunidades educativas aun ms variadas se dan cuando

    los nios empiezan a hacer sus propios negocios. Algunos nios preparan galletas, pan, gelatina, y otros

    productos para venderlos. Otros ofrecen sus servicios atendiendo en una tienda, haciendo trabajos de limpieza

    en una casa, o ayudando a otros nios con sus tareas escolares. Otros cran animales o cultivan verduras. (No setrata de mandar a los nios a trabajar. Se trata de que ellos mismos buscan estas oportunidades para ganarse

    un dinero que pertenece a ellos y que lo pueden usar como ellos mismos desean.)

    Este es el momento para ensearles a llevar una contabilidad sencilla; por lo menos un registro de ingresos y

    egresos. Esto les ayuda a ser responsables con el dinero, a mantener orden, y a tener un control sobre los

    resultados de sus negocios cunto estn ganando, o si tal vez estn haciendo prdidas! Y adems hacen

    experiencias con la matemtica. Por ejemplo, los clculos relacionados con ingresos y egresos, inversiones,

    ganancias y deudas, ayudan a comprender las leyes que rigen las operaciones con nmeros negativos.

    Cuando se elabora un producto para venta, es tambin aconsejable hacer primero un clculo de gastos y

    beneficios. As se puede decidir cul ser un precio de venta razonable para el producto. Para obtener un cuadroms realista, se pueden incluir en el clculo las horas de trabajo, y as calcular cunto ser la ganancia por hora

    de trabajo. Todos estos clculos requieren bastante pensamiento matemtico y ayudan a ver la utilidad de la

    matemtica para la vida real.

    Por ejemplo, durante algn tiempo nuestros hijos tuvieron un negocio de fabricar y vender cajitas de cartn para

  • regalos. Entonces calcularon la cantidad de cartn que necesitaban para una determinada cantidad de cajas, y el

    precio del cartn y de los otros materiales necesitados (goma, cintas, etc.) Despus midieron el tiempo quenecesitaron para fabricar una cantidad determinada de cajas. A base de estos datos calcularon su ganancia por

    hora de trabajo, para diferentes precios de venta por caja.

    A veces los nios deciden ahorrar dinero para poder comprarse algo que desean mucho (por ejemplo una

    bicicleta, un instrumento musical, o hasta una computadora). Entonces puede ser til calcular de antemano

    cunto tendrn que trabajar (por ejemplo, cuntas cajas tendrn que vender) hasta alcanzar su meta.

    Cocinando segn receta

    Al probar una receta nueva se aprende un montn no solamente matemtica, tambin lectura, nutricin, fsica y

    qumica, y otras cosas ms. Pero nos limitaremos por ahora al aspecto matemtico.

    Para preparar una receta correctamente, es necesario medir y pesar correctamente. Una buena balanza y una

    litrera graduada sern indispensables. Entonces, los nios pronto tendrn bien claro cunto es un gramo y unkilogramo, un litro y un mililitro. Las mediciones pueden requerir tambin conceptos un poco ms difciles.

    Por ejemplo, tenemos una balanza de cocina que tiene una numeracin de 100 a 100 gramos, y cinco marcas en

    cada intervalo de 100 gramos. Entonces, el primer desafo consista en descubrir cunto vale una de esas marcas.

    Despus, al pesar: 300 gramos y tres rayitas ms, cunto es eso? Cmo hago para pesar 175 gramos?

    Otro problema al pesar: Echo azcar en un recipiente y lo peso. Pero esto me da el peso del azcar junto con el

    recipiente. Cmo puedo saber el peso del azcar sin el recipiente?

    Algunas recetas tienen indicaciones como: 3/4 tazas de harina. Entonces se practican tambin operaciones

    con fracciones. Y si mi taza es ms grande o ms pequea que la que usaron para la receta? Cunto entra en

    una taza, segn esta receta? Y cunto entra en mi taza? Esto puede dar lugar a un clculo un poco complicado

    (el tema de las proporciones se asoma nuevamente).

    Las proporciones entran tambin en este problema bastante comn: La receta dice para 4 personas. Pero

    seremos siete personas para el almuerzo; entonces cunto de cada ingrediente tenemos que usar?

    Despus tenemos que medir tambin tiempos: Hornear durante 45 minutos. Son las 10:37. A qu hora estar

    lista nuestra torta? Cuidado con equivocarse, la torta se puede quemar! Eso es lo interesante en la matemtica en

    la vida diaria: Si me equivoc, no recibo ninguna marca roja en el cuaderno (la cual hara solamente que meenoje contra el profesor). Pero experimento una consecuencia real: la torta se quema, o la comida tiene un sabor

    extrao entonces me esfuerzo para calcular mejor la prxima vez, y entiendo que la matemtica es realmente

    til.

    Balanza justa, medida exacta

    Aqu tenemos otro principio bblico que es muy importante en la matemtica: la exactitud en las mediciones. Esto

    tiene que ver con la justicia que Dios exige de nosotros: No hagis injusticia en juicio, en medida de tierra, en

    peso ni en otra medida. Balanzas justas, pesas justas y medidas justas tendris. (Levtico 19:35-36; vea tambin

    Deut.25:13, Prov.11:1, 16:11, 20:10, 20:23.) En toda clase de negocio, siempre instruimos a nuestros hijos a medir y

    pesar correctamente. (Y en caso de duda, mejor ser generosos que ser tacaos.) A veces volvemos a pesar en

    casa las compras del mercado, para comprobar si el peso es correcto.

    Hay muchas otras situaciones de la vida diaria que involucran medidas: Trabajos de carpintera, y otros trabajos

    manuales, requieren mediciones y construcciones geomtricas. Antes de pintar las paredes, hay que medir ycalcular su rea, y calcular cunta pintura se necesitar. Al cultivar un jardn, puede ser necesario medir y

    calcular reas de terreno, longitudes de cercos, alturas de postes, cantidades de semillas. Coser y tejer tambin

    requiere diversas mediciones. Al ir de viaje, puede ser necesario consultar mapas, calcular distancias y tiempos

    de viaje. Al lavar ropa o hacer limpieza en la casa, hay que medir y calcular las cantidades correctas de

    detergente y agua. Al hacer instalaciones elctricas hay que medir y calcular la longitud de cable que se necesita.

    A veces, por pura curiosidad los nios quieren saber cunto mide la puerta de su cuarto, cun alto es el rbol

    frente a la casa, o cunto pesa la cmoda en su habitacin.

    Al medir, para algunos nios es una dificultad entender que la medicin empieza con cero, porque al contar

    estn acostumbrados a comenzar con uno. Entonces colocan la regla o cinta mtrica con el nmero 1 al inicio

    del objeto a medir. Tenemos que explicarles que al inicio todava no hay nada, o sea cero; y recin cuando

    hemos avanzado un centmetro (por ejemplo), tenemos uno. Este concepto del cero no es tan trivial como

    parece; por ejemplo los antiguos griegos y romanos todava no conocan el cero como nmero. Por eso, el medir

    requiere un desarrollo mental ms avanzado que el contar.

    Cunto peso? Cunto mido?

  • La mayora de los nios, en alguna etapa de su vida se interesan por su propio crecimiento. Podemos en

    intervalos regulares medir y anotar su estatura y su peso. (No hay necesidad de delegar eso a los mdicos y

    enfermeras; lo podemos hacer en casa.) En vez de solamente anotar las mediciones en una tabla, podemos

    graficarlas. Algunas familias usan el sistema de las rayas en la pared para marcar la estatura de sus hijos en

    determinadas fechas. Un poco ms profesional es graficar las mediciones en un grfico peso-tiempo resp.

    estatura-tiempo. Nosotros pintamos en un lugar de la casa una escala mtrica en la pared, desde el piso hacia

    arriba; entonces los nios podan medirse ellos mismos all.

    Leer el reloj

    Saber la hora es esencial en muchas situaciones de la vida. Todas estas situaciones nos dan una oportunidad

    para ensear a nuestros hijos el significado de una hora, un minuto y un segundo; y para mostrarles cmo se lee

    el reloj. Aunque hoy en da prevalecen los relojes digitales, opino que sigue siendo til saber leer un relojanalgico. El reloj analgico provee una ilustracin ms grfica (y por tanto ms concreta) del pasar del

    tiempo, que el reloj digital. Es un poco ms complicado leerlo, pero eso significa un entrenamiento matemtico

    adicional: Una vez que un nio sabe leer los minutos en un reloj analgico, ha aprendido implcitamente

    tambin la tabla de multiplicacin por 5. Adems ha recibido una ilustracin de proporciones: La velocidad del

    minutero es 12 veces la velocidad del horario; y la velocidad del segundero es 60 veces la velocidad del

    minutero. Cuando el nio tiene una imagen del reloj grabada en su mente, se recuerda ms fcilmente de que el

    da tiene 12 horas (habr que recordarle que la noche tiene 12 horas adicionales), una hora tiene 60 minutos, y un

    minuto tiene 60 segundos. Y la experiencia de ver diariamente girar las manecillas del reloj, prepara al nio para

    poder entender ms adelante lo que es un ngulo.

    Aparte del saber la hora, algunas otras actividades de la vida diaria implican tambin el uso de un reloj o de un

    cronmetro. Por ejemplo contar el pulso de una persona. Es bueno ensear eso a los nios despus de que han

    comprendido cmo se ve en el reloj cuando ha pasado un minuto, o medio minuto.

    La energa que consumimos

    A veces enviamos a los nios a pagar las facturas de la electricidad y del agua. As llegan a tener una idea de lo

    que cuesta la energa que consumimos. De vez en cuando analizamos estas facturas, y nuestro consumo. Por

    ejemplo:

    Cunto cuesta un metro cbico de agua? Cuntos metros cbicos consumimos en un mes? Cuntas baeras

    podramos llenar con esta cantidad de agua?

    Cunto de agua consume el wter cada vez que bajamos el agua? al da? al mes?

    Cunto ahorramos con coleccionar agua de la lluvia para regar el jardn, en vez de usar agua del cao para eso?

    Cunto cuesta un kilovatio-hora (kWh) de electricidad?

    Por cunto tiempo estara prendida la luz elctrica, la computadora, la refrigeradora, la plancha, hasta

    gastar un kWh?

    Cunto cuesta ducharse 10 minutos con la ducha elctrica? (Tiene una potencia de 5400 W, eso es un montn!)

    Cunto ahorramos entonces mensualmente con nuestro improvisado calentador solar (una simple manguera

    negra de 100 metros de largo sobre el techo de la casa)?

    (Se puede ampliar la pregunta, calculando cunta agua cabe en esta manguera, sabiendo su dimetro interior.)

    Trabajos manuales

    Muchas cosas que se venden en las tiendas, se pueden tambin fabricar de manera casera. Por ejemplo las

    tarjetas de invitacin para el cumpleaos de un nio: En vez de comprar tarjetas prefabricadas, por qu no

    cortar tarjetas de cartulina y poner un dibujo o pegar una figura decorativa cortada de papel? Tales trabajos

    aumentan la independencia y la autoestima de los nios: Puedo hacerlo yo mismo! Y adems entrenan

    destrezas matemticas. Cortar tarjetas de cartulina requiere diversos clculos, particularmente divisiones: Si

    quiero tarjetas de 14 cm de largo, cuntas tarjetas salen de este pliego de cartulina? Si quiero sacar ochotarjetas de lo largo de esta cartulina, cunto tiene que medir cada tarjeta? Despus hay que realizar una

    construccin geomtrica para dividir el pliego en rectngulos. Es una pena que las escuelas no valoren ms la

    prctica de construcciones geomtricas; algo tan esencial en trabajos con papel y cartn, en los artes grficos, en

    trabajos de carpintera, de arquitectura, de construccin y de ingeniera, y en muchas otras reas. Hagmoslo en

    casa!

    Se pueden crear adornos decorativos, doblando y cortando papel. Tales trabajos proveen una experiencia

    concreta y prctica de lo que es la simetra. Tambin el origami es una muy buena experiencia concreta con

  • formas geomtricas. La fabricacin de cajitas de cartn, mencionada arriba, requiere diversas construcciones

    geomtricas en el plano y en el espacio.

    Los trabajos de carpintera son tambin buenos ejercicios en geometra y mediciones desde arreglar una silla

    rota hasta fabricar muebles propios. Algo que los nios pueden aprender con bastante facilidad, es cortar

    madera triplay con una sierra caladora (sierrita fina). As pueden fabricar sus propios rompecabezas y otrosjuegos, o una casita para muecas.

    Igualmente, al coser y tejer hacemos uso de medidas y nmeros. Segn el psiclogo Howard Gardner

    (descubridor de las inteligencias mltiples), el tejer est muy relacionado con la inteligencia matemtica. Un

    trabajo de tejido puede dar lugar a problemas como los siguientes: He tejido 80 puntos y miden 30 cm, pero mi

    tejido debe medir 48 cm. Cuntos puntos tengo que tejer? Nuevamente es un problema con proporciones;

    realmente las proporciones estn por todas partes. Si un nio no llega a entenderlas, debe ser porque las

    aprendi como un ejercicio escolar, en vez de experiencias prcticas en casa. Tambin esta situacin puede

    presentarse al tejer: Tengo un patrn de tejido que se repite cada 13 puntos, y mi tejido debe medir alrededor de

    110 puntos. Cuntos puntos exactamente debo tejer para que todos los patrones me salgan enteros y no sobren

    puntos? Aqu entramos al tema de los mltiplos y divisores un tema recurrente en la matemtica de los

    tejidos. Aqu hay otro de esta clase: Mi tejido tiene un patrn repetitivo de 4 puntos; y ms abajo tiene un patrn

    que se repite cada 6 puntos. Cmo debe ser el nmero total de puntos para que ambos patrones se repitan

    completos, sin que uno de ellos salga cortado? (Pauta: Esta situacin implica el concepto del mltiplo comn,

    pero no necesariamente el mnimo.) La manera como se combinan los puntos de un tejido para formar un

    diseo, es la misma como se combinan los puntos (pxeles) de una pantalla de computadora para formar unaimagen digital. Por tanto, los patrones de tejidos requieren la misma clase de razonamiento como el diseo de

    grficos computarizados.

    Planos y mapas

    En diversas situaciones puede ser necesario saber orientarse con un mapa en una ciudad o en el campo; o saber

    interpretar un plano de una casa. En muchas familias, eso no es parte de su vida diaria; pero en mi opinin

    debera serlo. Ha habido casos de aventureros que se perdieron en el desierto o en la alta montaa; si hubieran

    tenido un mapa y hubieran sabido usarlo, hubieran encontrado el camino correcto. Otros fueron estafados al

    comprar un terreno, porque no saban leer los planos. Un caso menos extremo, pero todava bastante molestoso:

    alguna vez perdi usted horas buscando una calle determinada en una ciudad, cuando un mapa podra haberle

    dado la respuesta rpidamente? Algunos quizs piensan que desde la invencin del GPS ya no es necesario

    saber orientarse en un mapa. Pero para entender las indicaciones del GPS, igualmente es necesario saber

    interpretar un mapa!

    En algunos lugares existen grupos de scouts donde los nios y adolescentes pueden aprender las destrezas

    correspondientes. Donde no existe esta oportunidad, tenemos que aprenderlo nosotros, juntos con nuestros

    hijos. Un comienzo puede consistir en estudiar juntos el plano de la propia casa. Podemos ubicar la sala, la

    cocina, el dormitorio? Tenemos que considerar que el leer un plano o un mapa implica un cambio de

    perspectiva: Es necesario imaginarse cmo se veran las cosas vistas desde el aire. Por tanto, tenemos queesperar hasta que los nios tengan la madurez suficiente para llevar a cabo este cambio de perspectiva en su

    mente. Se pueden jugar juegos con el plano. Por ejemplo, escondo un objeto determinado (una pelota, una

    mueca, ) en algn lugar de la casa y despus indico a los nios en el plano dnde se encuentra el objeto.

    Quin lo encuentra primero?

    Despus podemos hacer lo mismo con un plano o mapa de las calles del vecindario. Vamos a un lugar

    determinado, a ver si los nios lo pueden identificar en el plano. O marcamos un lugar especfico y

    preguntamos a los nios: Qu cosa se encuentra en ese lugar? Quin vive en esta casa? etc. Si no lo saben,

    que vayan al lugar (con la ayuda del mapa) a averiguarlo. En vez de usar un mapa, se puede usar primero una

    imagen satelital (p.ej. de las Mapas Google) donde es ms fcil para los nios, identificar casas u otros lugares

    que les son conocidos.

    La orientacin en el campo es ms difcil, porque all no encontramos calles con nombres. En su lugar, tenemos

    que ubicarnos segn el rumbo de los senderos, o con la ayuda de marcas naturales (ros y canales, cerros, rocas),

    o segn la vegetacin que est indicada en un buen mapa (bosques; terrenos cultivados; lugares desiertos). En

    un nivel ms avanzado, se puede aprender la orientacin segn el relieve del terreno (lneas de altura), o con la

    ayuda de una brjula.Los nios pueden tambin aprender a elaborar sus propios planos y mapas. Un buen punto de partida es

    nuevamente la propia casa. Que midan su propia habitacin y la dibujen a escala. Pueden tambin medir su

    cama, mesa, cmoda, y otros muebles que pueden tener, dibujarlos a la misma escala en otro papel o cartn y

    cortarlos. Despus pueden mover estas piezas en el plano y probar distintas ubicaciones de los muebles, para

  • ver si desean ordenarlos de otra manera. Si tienen perseverancia para hacerlo, pueden medir la casa entera ydibujar un plano, o incluso hacer una maqueta tridimensional. (1:50 es una buena escala para una casa; 1:20 para

    un plano de una sola habitacin que no es muy grande.)

    Todas estas actividades proveen muchas aplicaciones de la matemtica y geometra.

    Las preguntas curiosas de los nios

    A veces los nios hacen preguntas relacionadas con nmeros, cantidades y medidas. Por ejemplo, un da mi hijo

    pregunt: Cuntas hojas de papel son una tonelada? Para un padre aburrido es fcil responder No lo s,

    o decir cualquier nmero al azar. Pero una respuesta mucho mejor es (si los nios ya tienen el nivel

    correspondiente de comprensin): A ver, vamos a calcularlo. En el paquete de papel est indicado: 75 g/m2.

    Nos falta averiguar cuntas hojas de papel son un metro cuadrado. Podramos medir y calcularlo. Pero la cosa sehace mucho ms fcil cuando entendemos el sistema de los formatos DIN (A4, A5, etc.): El nmero indica

    cuntas veces sucesivas se parte un pliego de 1 m2 por la mitad, hasta obtener el formato indicado. Entonces,

    una hoja A4 corresponde a 1/24 = 1/16 m2. (De paso, esta es una oportunidad para practicar potencias. Una pequea

    agenda de bolsillo tiene el formato A7, qu fraccin de un metro cuadrado es eso?) Sabemos entonces que 16 hojas de

    este papel pesan 75 gramos. As podemos calcular fcilmente cuntas hojas son una tonelada. (Proporciones

    otra vez!!) Un mtodo alternativo consistira en comprar un millar de papel, pesarlo, y establecer la proporcin

    a partir de este dato.

    Unos aos ms tarde, uno de mis hijos haba ledo acerca de la historia de las computadoras, y se enter de que

    antes de inventar los medios de almacenamiento magntico (disquetes, discos duros), los datos se almacenaban

    en tiras de papel perforado. Entonces dijo: Seguramente esas tiras de papel ocupaban mucho espacio. Si las

    computadoras actuales funcionaran as, cunto medira una tira de papel lo suficientemente larga para

    almacenar el sistema operativo Windows? Una oportunidad para un clculo interesante. Tuvimos que

    hacer unas suposiciones iniciales acerca del tamao que ocupa una perforacin (un bit) en el papel, y acerca

    del grosor del papel. Entonces llegamos a la conclusin de que una tal tira de papel, enrollada, llenara nuestro

    patio entero. A imaginarnos que un DVD, o una pequea memoria USB, almacena varias veces la cantidad de

    informacin que correspondera a tal tira de papel!

    Otras preguntas matemticas de los nios podran ser, por ejemplo:

    Cunto pesa el nevado Huascarn?

    Qu tamao tiene una nube?

    Cun rpido vuela una mosca?

    Si se podra viajar a la luna en carro, cunto tiempo durara el viaje? (y cunta gasolina habra que llevar?)

    Cuntos tomos hay en mi almuerzo?

    Nota al margen: Preguntas como estas pertenecen a la categora de las estimaciones Fermi (segn el fsico

    italiano Enrico Fermi): Se trata de calcular una cantidad determinada, sin conocer los datos iniciales exactos; pero

    el resultado se puede aproximar, haciendo suposiciones razonables acerca de los datos iniciales. Por ejemplo, se

    pueden estimar la altura, la extensin de base y la densidad promedia del nevado Huascarn, y calcular a base

    de estas estimaciones.

    Estos ltimos ejemplos demuestran tambin que los nios, una vez que han hecho suficientes experiencias

    matemticas en su vida cotidiana, empiezan a extender ideas matemticas ms all del mbito de su experiencia

    inmediata. Una vez que entienden la aplicabilidad de la matemtica al mundo real, tienen la confianza de que la

    matemtica puede responder tambin a preguntas que sobrepasan su propio horizonte de experiencias.

    Beneficios del adquirir la matemtica en relacin con la vida diaria

    Al comparar nuestros hijos con alumnos del sistema escolar, veo un gran beneficio particular de este mtodo:

    Nuestros hijos entienden el significado de la matemtica. En cuanto a las habilidades tcnicas (tales como

    multiplicar o dividir mecnicamente), ellos no llevaron ninguna ventaja significativa durante sus aos de

    primaria. (Ahora, en su adolescencia, se nota una ventaja en estas reas tambin.) Por ejemplo, los alumnos

    escolares de primaria tambin saben convertir metros en centmetros y viceversa, despus de haberlo practicado

    cientas de veces. Pero la mayora de ellos estn perdidos cuando les pido sealar con sus manos cunto es un

    metro, y no pueden dar ninguna estimacin sensata de cunto mide una mesa, o cun largo es el patio de la casa.

    Los alumnos escolares saben tambin sumar, restar, multiplicar y dividir por escrito. Pero muchos de ellos no

    saben decir cul de estas operaciones es apropiada para resolver un problema como este: Un muro tiene el

  • largo de 18 ladrillos y la altura de 22 ladrillos; cuntos ladrillos se necesitan para construir el muro? O sea,

    los alumnos escolares realizan sus clculos mecnicamente sin encontrar ningn significado en ellos. Los nios

    que aprendieron matemtica en su vida diaria, en cambio, asocian sus clculos con experiencias concretas, y por

    tanto entienden lo que significan en una situacin concreta.

    Publicado en Educacin en el hogar, Experiencias y testimonios, Matemtica

    Etiquetas: calcular precios, clculos con dinero, cocinar, estimaciones Fermi, exactitud, Howard Gardner, justicia,

    mapa, medicin, nios haciendo negocios, oportunidades educativas, plano, proporciones, recetas, reloj,

    significado de la matemtica

    3 responses to Matemtica en la vida diaria: Operaciones matemticas en

    el quehacerdiario

    1. La geometra de los recortables de cartulina | Educacin Cristiana Alternativa

    (https://educacioncristianaalternativa.wordpress.com/2013/11/17/la-geometria-de-los-recortables-de-

    cartulina/) dice:

    17-11-2013 EN 11:26 AM

    (HTTPS://EDUCACIONCRISTIANAALTERNATIVA.WORDPRESS.COM/2013/10/18/OPERACIONES-

    MATEMATICAS-EN-EL-QUEHACER-DIARIO/#COMMENT-101)

    [] artculos anteriores describ algunas formas como los nios pueden aprender matemtica en los

    quehaceres cotidianos []

    Responder (https://educacioncristianaalternativa.wordpress.com/2013/10/18/operaciones-matematicas-en-el-

    quehacer-diario/?replytocom=101#respond)

    2. Jos Luis (http://www.paseomatematicas.blogspot.com.es) dice:

    05-02-2014 EN 5:54 PM

    (HTTPS://EDUCACIONCRISTIANAALTERNATIVA.WORDPRESS.COM/2013/10/18/OPERACIONES-

    MATEMATICAS-EN-EL-QUEHACER-DIARIO/#COMMENT-107)

    Hola. Estara interesado en establecer un enlace recproco con mi pgina web

    http://www.paseomatematicas.blogspot.com.es (http://www.paseomatematicas.blogspot.com.es) relacionada

    con las matemticas de la vida real y cotidiana, as como con la divulgacin matemtica. Muchas gracias.Quedo a la espera de respuesta.

    Responder (https://educacioncristianaalternativa.wordpress.com/2013/10/18/operaciones-matematicas-en-el-

    quehacer-diario/?replytocom=107#respond)

    NovumTestamentum dice:

    22-02-2014 EN 12:09 PM

    (HTTPS://EDUCACIONCRISTIANAALTERNATIVA.WORDPRESS.COM/2013/10/18/OPERACIONES-

    MATEMATICAS-EN-EL-QUEHACER-DIARIO/#COMMENT-108)

    Buenos das Jos Luis, Ud. est bienvenido a colocar dicho enlace en su pgina si desea hacerlo.

    You May Like

    1. 3 Steps toChanging Your Financial Life a year ago

    trading-for-newbies.com Trading for

    Newbies (sponsored)

    Acerca de estos anuncios (https://wordpress.com/about-these-ads/)

  • Responder (https://educacioncristianaalternativa.wordpress.com/2013/10/18/operaciones-matematicas-

    en-el-quehacer-diario/?replytocom=108#respond)

    Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com. El tema Brand New Day.

    Seguir

    Seguir Educacin Cristiana Alternativa

    Construye un sitio web con WordPress.com