Matematica financiera

2
MATEMATICA FINANCIERA 1. Factores que hacen que las tasas de interés Suban y Bajen. La política monetaria del gobierno Tasa de interés (precio del dinero) Cuando sube hace que no nos endeudemos en el mercado. Cuando hay mucha inflación hay aumento en la tasa de interés (tasa de usura) 2. Definir y explicar en sus propias palabras los siguientes términos: Inflación : se conoce como inflación al incremento sostenido que se le da al precio de un bien o un servicio en un tiempo determinado. En este periodo se ve un aumento del precio de los bienes en general. Uno de los índices de uso para medir el precio del consumidor servicio es el IPC ( los cuales miden porcentualmente todo lo que en general es la canasta familiar ponderada en función de lo que se quiere medir Oferta Monetaria: es la cantidad de dinero existente en la economía en cantidad de billetes y monedas emitidas. Cada país tiene una determinada cantidad de dinero, cantidad que por lo general es decidida por el banco emisor conocido también como banco central, que es el encargado de la política monetaria de un país, aunque en algunos, el banco central no es completamente autónomo en el manejo de la política monetaria, pero ese no es el punto en esta oportunidad. La oferta monetaria tiene una gran incidencia en la economía, puesto que por vía de la oferta monetaria se controlan aspectos como la inflación y hasta el consumo interno. Riesgo Financiero: El riesgo financiero se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento que tenga consecuencias financieras negativas para una organización. Conocido como riesgo de crédito o de insolvencia. Hace referencia a las

Transcript of Matematica financiera

Page 1: Matematica financiera

MATEMATICA FINANCIERA

1. Factores que hacen que las tasas de interés Suban y Bajen.

La política monetaria del gobierno Tasa de interés (precio del dinero) Cuando sube hace que no nos endeudemos en el mercado. Cuando hay mucha inflación hay aumento en la tasa de interés (tasa de

usura)

2. Definir y explicar en sus propias palabras los siguientes términos:

    Inflación : se conoce como inflación al incremento sostenido que se le da al precio de un bien o un servicio en un tiempo determinado.

En este periodo se ve un aumento del precio de los bienes en general.

Uno de los índices de uso para medir el precio del consumidor servicio es el IPC ( los cuales miden porcentualmente todo lo que en general es la canasta familiar ponderada en función de lo que se quiere medir

    Oferta Monetaria: es la cantidad de dinero existente en la economía en cantidad de billetes y monedas emitidas.

Cada país tiene una determinada cantidad de dinero, cantidad que por lo general es decidida por el banco emisor conocido también como banco central, que es el encargado de la política monetaria de un país, aunque en algunos, el banco central no es completamente autónomo en el manejo de la política monetaria, pero ese no es el punto en esta oportunidad.

La oferta monetaria tiene una gran incidencia en la economía, puesto que por vía de la oferta monetaria se controlan aspectos como la inflación y hasta el consumo interno.

Riesgo Financiero: El riesgo financiero se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento que tenga consecuencias financieras negativas para una organización. Conocido como riesgo de crédito o de insolvencia. Hace referencia a las incertidumbres en operaciones financieras derivadas de la volatilidad de los mercados financieros y de crédito

Devaluación: El cambio de valor de una moneda, dependiendo de si éste aumenta o disminuye en comparación con otras monedas extranjeras, se denomina revaluación o devaluación respectivamente. Y en estos casos las monedas afectadas son: pesos, dólares, reales, libras esterlinas, etc.

La devaluación de una moneda puede tener muchas causas, sin embargo, ésta generalmente sucede porque no hay demanda de la moneda local o hay mayor demanda que oferta de la moneda extranjera. Lo anterior puede ocurrir por falta de confianza en la economía local, en su estabilidad, en la misma moneda, etc.

Tasa de oportunidad: es la comparación de dos proyectos con la misma inversión