Matemática Financiera; inicios de las finanzas.

6
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Instituto Universitario de Tecnología. “Antonio José de Sucre”. Extensión Mérida. Ensayo Matemática Financiera Estudiantes: Estefanía Mendoza Barbieri. C.I.N° 20.435.2555 Fabiana A. Santigo Colman C.I.N° 23.305.597

Transcript of Matemática Financiera; inicios de las finanzas.

Page 1: Matemática Financiera; inicios de las finanzas.

República Bolivariana de

Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.

Instituto Universitario de Tecnología.

“Antonio José de Sucre”.

Extensión Mérida.

Ensayo Matemática Financiera

Estudiantes: Estefanía Mendoza Barbieri.

C.I.N° 20.435.2555

Fabiana A. Santigo Colman

C.I.N° 23.305.597

Profesor: Rosalba Méndez.

Page 2: Matemática Financiera; inicios de las finanzas.

Mérida 23 de julio de 2015.

En nuestro análisis, vía la red social Facebook, discutimos sobre los

inicios de la economía y las monedas de cambio, los significados de la

matemática financiera y el texto enviado “La historia de las finanzas” de

Luis Gerardo Gómez Jacinto (2009); de esta discusión podemos concluir

que:

La matemática financiera es una rama de la matemática aplicada que se

dedica a emplear la matemática en las finanzas, evaluando la economía

a través del tiempo para así, tomar decisiones de la vida cotidiana en

relación a los negocios mediante la aplicación de leyes financieras.

La actividad financiera siempre ha existido desde el uso de trueques

hasta el momento en que al dinero se le ha dado uso como medida

valorativa y como herramienta de cambio en diversos tipos de

transacciones; se ha conocido desde tiempos muy antiguos que la

producción positivamente económica ha sido de gran importancia para el

hombre y la sociedad, puesto que se desempeña como medio de mejorar

su calidad de vida. Evolutivamente, la actividad financiera, como teoría,

se ha derivado de la economía desde la segunda mitad del siglo XX;

todos los estudios realizados en esa época fueron incrementando y

fortaleciendo las bases teóricas de esta rama, sin embargo, no es hasta

mediados de 1950, que la teoría financiera comienza a cimentar sus

bases de conocimientos ya que, anteriormente, la teoría financiera era

meramente descriptiva, sin notar la importancia de las inversiones para el

sector empresarial y su relación con los mercados capitales, además de

la trascendencia que existe en el proceso de la transferencia de dinero

entre personas naturales, empresas y gobiernos y son “Markowitz, Tobin,

Page 3: Matemática Financiera; inicios de las finanzas.

Modigliani, Miller, Sharpe, Arrow, Debreu, Hirshleifer, Lintner, Jensen,

Fama, Roll, Black, Scholes, Merton y Ross” (Luis G. Gómez J; 2009)

quienes marcan una diferencia y brindan una nueva forma de ver las

finanzas.

Todas las actividades, financieramente hablando, parten básicamente de

las grandes empresas que en nuestro mundo desarrollado valorizan el

mercado de capitales; en esta etapa de cimientos y bases sólidas, se

desencadena una crisis financiera que posteriormente produce una gran

depresión económica, es aquí donde las finanzas se enfocan en

preservar el interés de los inversionistas y en 1999, Miller estructura el

progreso o perfeccionamiento de las estrategias financieras en cinco

ítems: “la teoría de carteras de Markowitz, el modelo de valoración de

activos financieros de Sharpe, la hipótesis de eficiencia de los mercados

de Fama, la proposiciones de Modigliani-Miller y la valoración de las

opciones de Merton, Scholes y Black” (Luis G. Gómez J; 2009).

En cuanto a la Teoría de carteras, que se cataloga como el inicio del

“enfoque moderno de las finanzas” (Luis G. Gómez J; 2009), Markowitz

expone la relación entre el riesgo y la rentabilidad, lo que quiere decir

que las inversiones están expuestas a variables que provienen de las

decisiones que toman los inversionistas al momento de valorar el precio

de los títulos en el mercado; es por esto que Markowitz opinó que el

riesgo podía disminuir si pudiese ser medido, y en base a esto, manifestó

que una forma de reducir el riesgo era aplicando el uso de carteras, con

lo cual, el inversionista debía modificar su forma de trabajo de escoger

valores individuales en favor del reintegro que se espera, por una forma

más beneficiosa y con cálculo de riesgos, como lo es variar las

inversiones en distintos mercados para disminuir las incertidumbres en la

rentabilidad total de la cartera.

Page 4: Matemática Financiera; inicios de las finanzas.

Por otro lado, el modelo CAPM, creado por Sharpe y otros especialistas,

es un complemento de la teoría de Markowitz, que expone medidas para

el riesgo de mercado, el cual no puede despejarse con la teoría de las

carteras; en el mercado, en el momento que exista mayor riesgo, el

inversionista se verá en la posición de exigir mayor rentabilidad en los

títulos en que desea invertir, es decir que, la rentabilidad de un título

depende del mismo riesgo del mercado en que se aplique; con el cálculo

CAPM el inversionista sabrá, en función del mercado, si debe exigir

mayor o menor rentabilidad para un título.

En 1958 Franco Modigliani y Merton Miller definen las causas de

endeudamiento de las empresas; explican que, una empresa no se ve

afectada por sus métodos de financiamiento, es decir, por accionistas o

deudas, sino que, es indiferente la forma en que este basada su

estructura económica.

En el año 1970, Eugene Fama expone, con su Teoría del Equilibrio, que

los precios del mercado no pueden predecirse ya que éstos son

aleatorios debido a que los inversionistas obtienen toda la información

del mercado por lo que, el precio de un título proviene de la apreciación y

las expectativas de éstos, por lo cual, los especuladores del mercado

capital no pueden obtener ventajas en la rentabilidad.

Posteriormente, en el año 1973, se publica la teoría de los Mercados

Derivados, expuesta por Merton, los cuales son un instrumento utilizado

para contemplar y organizar protecciones de riesgos a un activo

subyacente del mercado financiero, otorgando derechos, más no

obligaciones, a los empresarios de mantener un precio establecido con

anterioridad; de esta teoría, derivó el cálculo de Valoración de Opciones

Page 5: Matemática Financiera; inicios de las finanzas.

de Scholes y Black, el cual maneja todos los factores determinantes para

el precio de un título.

Finalmente, en 1976, Jensen y Meckling dan nacimiento a lo que se

conoce como Finanzas Corporativas, las cuales se basan en la

separación entre los dueños de una empresa y los directores o gerentes

de la misma, partiendo del financiamiento a las decisiones tomadas para

la inversión, generando un extenso análisis sobre quién genera los

ingresos de una empresa y con qué propósitos.