Matematica II

9
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN DDAPS, DCAAU, DI, DIRSEU, BU, DIPLADU Y DTTI , IMPULSANDO EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES Página 1 UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN SÍLABO Y PLAN DE APRENDIZAJE A) SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 ASIGNATURA : MATEMÁTICA II 1.2 ESCUELA PROFESIONAL : ADMINISTRACIÓN 1.3 PLAN DE ESTUDIOS : 2013 1.4 SEMESTRE ACADÉMICO : 2015 -I 1.5 CICLO DE ESTUDIOS : SEGUNDO CICLO 1.6 ÁREA CURRICULAR : CIENCIAS BASICAS 1.7 CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : MAT 003 1.8 CRÉDITOS : 04 CREDITOS 1.9 PRE-REQUISITO : MAT 002 1.10 NÚMERO DE HORAS DE TEORÍA Y PRÁCTICA : 02 HT Y 02 HP 1.11 DURACIÓN POR SEMANAS : 17 SEMANAS 1.12 Nº DE AULA : Nº 24 1.13 HORARIO : LUNES Y JUEVES 11:00 13:00 1.14 CICLO ACADÉMICO : INICIO 02/02/15 FINAL 31/05/15 1.15 PROFESOR RESPONSABLE : MGT. WILIAN QUISPE LAYME 1.16 CORREO ELECTRÓNICO : [email protected]/[email protected] II. SUMILLA Asignatura de naturaleza Teórico Práctico. Contenido: Vectores: Matrices y determinantes. eliminación gausiana, Rectas: Modelo de insumo. Producto de leontief. Flujo de tráfico. Matriz FODA. Análisis de precios de comestibles. Cadenas de harkov. Cónicas: Curvas cuadráticas, aplicaciones en problemas de administración y curvas de oferta y demanda.

Transcript of Matematica II

Page 1: Matematica II

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

DDAPS, DCAAU, DI, DIRSEU, BU, DIPLADU Y DTTI , IMPULSANDO EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES Página 1

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

SÍLABO Y PLAN DE APRENDIZAJE

A) SÍLABO

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 ASIGNATURA : MATEMÁTICA II 1.2 ESCUELA PROFESIONAL : ADMINISTRACIÓN 1.3 PLAN DE ESTUDIOS : 2013 1.4 SEMESTRE ACADÉMICO : 2015 -I 1.5 CICLO DE ESTUDIOS : SEGUNDO CICLO 1.6 ÁREA CURRICULAR : CIENCIAS BASICAS 1.7 CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : MAT 003 1.8 CRÉDITOS : 04 CREDITOS 1.9 PRE-REQUISITO : MAT 002 1.10 NÚMERO DE HORAS DE TEORÍA Y PRÁCTICA : 02 HT Y 02 HP 1.11 DURACIÓN POR SEMANAS : 17 SEMANAS 1.12 Nº DE AULA : Nº 24 1.13 HORARIO : LUNES Y JUEVES 11:00 – 13:00 1.14 CICLO ACADÉMICO : INICIO 02/02/15 – FINAL 31/05/15 1.15 PROFESOR RESPONSABLE : MGT. WILIAN QUISPE LAYME 1.16 CORREO ELECTRÓNICO : [email protected]/[email protected]

II. SUMILLA

Asignatura de naturaleza Teórico – Práctico. Contenido: Vectores: Matrices y determinantes. eliminación gausiana, Rectas: Modelo de insumo. Producto de leontief. Flujo de tráfico. Matriz FODA. Análisis de precios de comestibles. Cadenas de harkov. Cónicas: Curvas cuadráticas, aplicaciones en problemas de administración y curvas de oferta y demanda.

Page 2: Matematica II

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

DDAPS, DCAAU, DI, DIRSEU, BU, DIPLADU Y DTTI , IMPULSANDO EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES Página 2

III. COMPETENCIA

Profundiza el desarrollo de la capacidad de análisis, discernimiento y razonamiento lógico y aptitudes que conduzcan a la formación integral. Conoce, analiza, comprende, fundamenta y aplica la geometría analítica orientada a la solución de problemas.

IV. CAPACIDADES Durante el desarrollo del semestre académico el estudiante desarrollara las siguientes capacidades:

4.1 Conoce las fórmulas de vectores en el plano y las emplea para resolver ejercicios de aplicaciones.

4.2 Aplica las formulas en ejercicios de aplicación en línea recta y circunferencia

4.3 Emplea el concepto de parábola, elipse e hipérbola para resolver problemas.

V. CONTENIDOS:

UNIDADES DE

APRENDIZAJE

CAPACIDADES CONTENIDOS

I UNIDAD: VECTORES EN EL PLANO

4.1

Sistemas de coordenadas cartesianas o rectangulares. Distancia entre dos puntos.

Algebra vectorial bidimensional. Paralelismo de vectores. Norma de un vector, vectores unitarios. Angulo de inclinación de un vector. Ortogonalidad y producto escalar. Angulo entre vectores. Proyección ortogonal. Componentes ortogonales. Aplicaciones.

II UNIDAD: LA LÍNEA RECTA, CIRCUNFERENCIA.

4.2

La Línea recta. Ecuación vectorial de la recta. Ecuaciones Paramétricas, simétricas, normal y general de una

recta. Distancia de un punto a una recta.

Page 3: Matematica II

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

DDAPS, DCAAU, DI, DIRSEU, BU, DIPLADU Y DTTI , IMPULSANDO EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES Página 3

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

La asignatura utilizara metodología de aprendizaje activo, haciendo uso de las estrategias de estudio de casos donde el protagonista del

proceso de aprendizaje es el estudiante, con la asistencia del docente. Se parte del estudio continuo de los puntos esenciales señalados por el

docente en una separata como exigencia mínima (ejercicios propuestos).

Los métodos inductivo-deductivo y analítico-sintético, serán utilizados a menudo en toda su gama de procedimientos, técnicas y estrategias y

planteamiento de problemas en clase para ser debatidos y resueltos con la conducción y ampliación del docente. En cuanto a la organización

se promoverá la participación en clases y trabajos en forma personal y grupal.

VII. RECURSOS PEDAGÓGICOS

HUMANOS: Profesor y Alumnos matriculados en la asignatura.

Proyección ortogonal de un vector sobre una recta. Angulo de inclinación de una recta. Angulo entre rectas.

La circunferencia Definición. Forma general de la ecuación de una circunferencia. Familias de circunferencias. Rectas tangentes a la circunferencia. Aplicaciones.

III UNIDAD: PARÁBOLA, ELIPSE E HIPERBOLA

4.3

Parábola Definición. Ecuación general de la parábola. Rectas tangentes a la parábola. Aplicaciones. Elipse Definición, ecuación general de una elipse. Aplicaciones Hipérbola: definición, ecuación general de una hipérbola Aplicaciones

Page 4: Matematica II

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

DDAPS, DCAAU, DI, DIRSEU, BU, DIPLADU Y DTTI , IMPULSANDO EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES Página 4

MATERIALES: Pizarra, plumones, textos, calculadora, cañón multimedia, computadoras, otros.

VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

8.1 FORMATIVA

(El sistema de evaluación es continuo e integral, Art. 4.- Reglamento de Evaluación de Estudiantes).

La evaluación se caracteriza por ser continua e integral. El docente permite la recuperación de aquellas evaluaciones según lo indicado por

el Reglamento General de Evaluación de los alumnos.

Participación activa de los estudiantes así como los trabajos, se bonifican al puntaje de la práctica calificada.

Para aprobar, se tomara en consideración 70% de asistencia (Mínimo).

La nota aprobatoria de la asignatura es de 14 puntos o superior a ella.

La evaluación será continua, utilizando los siguientes criterios:

Actividad Formativa 70%

Actividad de Investigación Formativa 15%

Actividad de Responsabilidad Social (Extensión Universitaria y Proyección Social)

15%

8.2 SUMATIVA

Se tomarán tres evaluaciones parciales escritas y tres prácticas calificadas, luego la nota promedio para cada parcial ( iP ), se obtendrá del

modo siguiente:

0.70 0.15 0.15 ; 1,2,3P AF IF RS ii i i

Dónde:

iAF =Es la nota de correspondiente a la actividad formativa.

iIF =Es la nota correspondiente a la actividad de investigación formativa.

iRS =Es la nota correspondiente a la actividad responsabilidad social.

iRS =Es la nota correspondiente a una unidad establecida.

Page 5: Matematica II

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

DDAPS, DCAAU, DI, DIRSEU, BU, DIPLADU Y DTTI , IMPULSANDO EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES Página 5

8.3 PROMEDIO FINAL

El promedio final ( fP ) de las evaluaciones, se obtiene de la siguiente forma:

1 2 3

3f

P P PP

En las prácticas calificadas y exámenes parciales se utilizará el sistema de pruebas objetivas y de ensayo; las exposiciones de trabajo, la solución de problemas. Las bonificaciones por los trabajos cumplidos e intervenciones en clase se agregarán a la respectiva práctica calificada en un máximo de tres puntos. También formará parte de esta consideración la puntualidad, presentación personal, responsabilidad, comportamiento, respeto, confidencialidad, interés y privacidad. La nota promedio final, se redondea a un valor entero

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ricardo Figueroa G (2008). “Solucionario de Geometría Analítica”. Octava edición. Editorial RFG.

Armando Venero B. (2000) “Introducción al análisis matemático”. Segunda edición. Representaciones Gemar E.I.R.L. Lima- Perú.

Ricardo Figueroa G (2008). “Geometría analítica” Sexta edición. Editorial América

D.C.Murdoch. ” Geometría Analítica con vectores y matrices”. Editorial Limusa- wiley S.A.

Ricardo Figueroa G (2008). “Matrices y Vectores”

Page 6: Matematica II

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

DDAPS, DCAAU, DI, DIRSEU, BU, DIPLADU Y DTTI , IMPULSANDO EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES Página 6

B) PLANES DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE I: VECTORES EN EL PLANO

CAPACIDAD

4.1. Conoce las leyes lógicas, y

las emplea para determinar la validez de inferencias lógicas; y para fundamentar la teoría de conjuntos.

ACTIVIDADES FORMATIVAS, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y ACTIVIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

TIEMPO:

1. El profesor socializa el sílabo y el plan de aprendizaje de la

asignatura con los estudiantes.

2. Se recogen los saberes previos de los estudiantes sobre teoría

vectores, rectas, circunferencia a través de una prueba de

entrada escrita. (Instrumento)

3. El estudiante presta atención al problema planteado en clase

por el profesor, identificando la temática de vectores en el

plano.

4. Organizados en equipos analizan el problema para plantear

hipótesis de solución.

5. Expone un representante de cada equipo respecto a la

alternativa de solución.

6. El docente recoge las alternativas de solución, seleccionando

las mejores y exponiendo la más adecuada.

7. El profesor presenta la información sobre vectores en el plano.

8. Los estudiantes resuelven ejercicios y problemas, utilizando la

vectores, que serán evaluados mediante una prueba escrita.

(Instrumento)

9. El estudiante elabora 5 referencias bibliográficas sobre

vectores considerando la normatividad APA. (ACTIVIDAD DE

INVESTIGACIÓN FORMATIVA)

10. Elabora una lista de productos residuales e indica a que grupo

pertenece (desechos orgánicos o inorgánicos), también

explica la importancia de reciclar los desechos en el cuidado

del medio ambiente.(ACTIVIDAD DE RESPONSABILIDAD

SOCIAL)

SEMANA N° 01

SEMANA N° 02

SEMANA N°3

SEMANA N° 04

SEMANA N° 05

Page 7: Matematica II

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

DDAPS, DCAAU, DI, DIRSEU, BU, DIPLADU Y DTTI , IMPULSANDO EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES Página 7

UNIDAD DE APRENDIZAJE II:

LA LÍNEA RECTA,

CIRCUNFERENCIA.

CAPACIDAD

4.2. Aplica las formulas en

ejercicios de aplicación en

línea recta y circunferencia

Actividades formativas, actividades de investigación formativa

y actividades de responsabilidad social

TIEMPO:

1. El estudiante pone interés en el problema planteado en clase

por el profesor, identificando la temática de rectas y

circunferencia.

2. Organizados en equipos analizan el problema para plantear

hipótesis de solución.

3. Expone un representante de cada equipo respecto a la

alternativa de solución.

4. El docente elige la mejor opción de solución, de entre todas

las soluciones presentadas por los estudiantes.

5. El profesor presenta la información sobre los números reales

de forma organizada.

6. Los estudiantes resuelven ejercicios y problemas empleando

rectas y circunferencia, que será evaluado por el docente a

través de una prueba escrita. (Instrumento)

7. Los estudiantes resuelven ejercicios que involucran rectas y

circunferencia, que será evaluado por el docente a través de

una prueba escrita. (Instrumento)

8. Los estudiantes resuelven ejercicios sobre rectas que será

evaluado mediante un trabajo grupal. . (Instrumento)

9. El estudiante elabora 5 referencias bibliográficas sobre

rectas y circunferencia, considerando la normatividad APA.

(ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA)

10. Averigua cuál es el tope de la tasa de interés crediticia en el

Perú, y explica cuál es su opinión sobre la usura.

(ACTIVIDAD DE RESPONSABILIDAD SOCIAL)

Semana N° 06

Semana N° 07

Semana N° 08

Semana N° 09

Semana N° 10

Semana N°11

Page 8: Matematica II

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

DDAPS, DCAAU, DI, DIRSEU, BU, DIPLADU Y DTTI , IMPULSANDO EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES Página 8

UNIDAD DE APRENDIZAJE III: PARÁBOLA, ELIPSE E HIPERBOLA

CAPACIDAD

4.3. Emplea el concepto de parábola,

elipse e hipérbola para resolver

problemas.

Actividades formativas, actividades de investigación de responsabilidad social formativa y actividades

TIEMPO:

11. El estudiante presta atención al problema planteado

en clase por el profesor, identificando la temática de

parábola y elipse.

12. Organizados en equipos analizan el problema para

plantear hipótesis de solución.

13. Expone un representante de cada equipo respecto a

la alternativa de solución.

14. El docente recoge las alternativas de solución,

seleccionando las mejores y exponiendo la más

adecuada.

15. El profesor presenta la información de parábola de

forma organizada.

16. Los estudiantes utilizan la ecuacion de la parabola y

elipse para representar modelos simples, que será

evaluado mediante una prueba escrita. (Instrumento)

17.

18. El estudiante presta atención al problema planteado

en clase por el profesor, identificando el tema de

elipse

19. Organizados en equipos analizan el problema para

plantear hipótesis de solución.

20. Expone un representante de cada equipo respecto a

la alternativa de solución.

21. El docente recoge las alternativas de solución,

seleccionando las mejores y exponiendo la más

adecuada.

22. El profesor presenta la información de matrices y

determinantes de forma organizada.

23. El estudiante elabora 5 referencias bibliográficas

sobre los temas parabola, elipse e hiperbola,

considerando la normatividad APA. (ACTIVIDAD DE

INVESTIGACIÓN FORMATIVA). (Instrumento)

24.

25. Elabora un trabajo donde calcule e interprete el

crecimiento de la porción femenina de una

población.(ACTIVIDAD DE RESPONSABILIDAD

SOCIAL) (Instrumento)

SEMANA N°12

SEMANA N° 13

SEMANA N°14

SEMANA N°15

SEMANA N°16

Page 9: Matematica II

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

DDAPS, DCAAU, DI, DIRSEU, BU, DIPLADU Y DTTI , IMPULSANDO EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES Página 9

INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

RÚBRICA TRABAJO (GRUPO DE EJERCICIOS)

EXCELENTE REGULAR DEFICIENTE

Presentación del trabajo

Presenta el trabajo en forma clara y ordenada con su respectiva carátula.02

No presenta el trabajo y la carátula en forma adecuada.01

Presenta el trabajo de forma desordenada y sin carátula.00

Terminología y Notación

Utiliza correctamente la terminología y las notaciones.02

No siempre utiliza correctamente la terminología y las notaciones.01

No respeta la terminología y las notaciones.00

Número de ejercicios resueltos

Presenta del 80% al 100% de los ejercicios propuestos.05 – 06

Presenta del 50% al 80% de los ejercicios propuestos.04

Presenta menos del 50% de los ejercicios propuestos.02

Proceso y resolución de los ejercicios resueltos

El proceso presentado es correcto llega al resultado esperado.06

Hay algunos errores en el proceso y no llega al resultado esperado.04

El proceso presentado es erróneo al igual que el resultado.01

RÚBRICA

PRUEBA ORAL

EXCELENTE REGULAR DEFICIENTE

Presentación del ejercicio

Desarrolla el ejercicio en forma ordenada.0,5

Desarrolla el ejercicio en forma no muy ordenada.

0,25

Desarrolla el ejercicio en desorden 00

Terminología y Notación

Emplea correctamente la terminología y las

notaciones.0.5

Omite alguna notación en el desarrollo del

ejercicio.0.25

No respeta la terminología y las notaciones. 00

Proceso y resolución del ejercicio

El proceso presentado es correcto y llega al resultado

esperado.01

Hay algunos errores en el proceso, y no llega al resultado esperado.0,5

El proceso presentado es erróneo, al igual que el resultado.00

Puerto Maldonado, Febrero de 2015.

………………………………………………………..……………………….

MGT. WILIAN QUISPE LAYME. Docente de la Universidad Andina del Cusco.