Matemática sesion 6 - UNIDAD 1

7
PLANIFICACIモN DE LA SESIモN DE APRENDIZAJE Grado: Primer grado Duración: 2 horas pedagógicas I. TヘTULO DE LA SESIモN Cuantificando los macronutrientes II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTレA Y PIENSA MATEMATICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD Elabora y usa estrategias Halla el término desconocido de una proporción apoyado en recursos gráficos, y otros, al resolver problemas. III. SECUENCIA DIDチCTICA Inicio: (20 minutos) El docente da la bienvenida a los estudiantes y les solicita conformar los mismos grupos de trabajo que en la clase anterior. El docente, mediante preguntas, explora los saberes previos de los estudiantes acerca de la importancia del uso de modelos referidos a la proporcionalidad. Por ejemplo: al calcular el contenido calórico de los alimentos consumidos. Los estudiantes responden a manera de lluvia de ideas y el docente escribe en la pizarra las ideas fuerza de cada intervención. El docente invita a los estudiantes a ver el video: “Fuentes de energía” (3.18 min), el cual se encuentra en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=cptGzi0wLiE UNIDAD 1 NレMERO DE SESIモN 6/11

description

Matemática sesion 6 - UNIDAD 1

Transcript of Matemática sesion 6 - UNIDAD 1

  • PLANIFICACIN DE LA SESIN DE APRENDIZAJE

    Grado: Primer grado Duracin: 2 horas pedaggicas

    I. TTULO DE LA SESINCuantificando los macronutrientes

    II. APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORESACTA Y PIENSA

    MATEMATICAMENTEEN SITUACIONES DE

    CANTIDADElabora y usa estrategias Halla el trmino desconocido de unaproporcin apoyado en recursos

    grficos, y otros, al resolver problemas.

    III. SECUENCIA DIDCTICAInicio: (20 minutos)

    El docente da la bienvenida a los estudiantes y les solicita conformar los mismos grupos detrabajo que en la clase anterior.

    El docente, mediante preguntas, explora los saberes previos de los estudiantes acerca de laimportancia del uso de modelos referidos a la proporcionalidad. Por ejemplo: al calcular elcontenido calrico de los alimentos consumidos.

    Los estudiantes responden a manera de lluvia de ideas y el docente escribe en la pizarra lasideas fuerza de cada intervencin.

    El docente invita a los estudiantes a ver el video: Fuentes de energa (3.18 min), el cual seencuentra en el siguiente link:

    https://www.youtube.com/watch?v=cptGzi0wLiE

    UNIDAD 1NMERO DE SESIN

    6/11

  • El docente hace un pequeo esquema en la pizarra y comenta: Los carbohidratos, lasprotenas y las grasas son llamados macronutrientes y son las fuentes ms importantes decaloras en la dieta.

    Luego, el docente plantea la siguiente interrogante:

    El docente anuncia que el propsito de la sesin es:- Calcular el trmino desconocido de una proporcin referido a las caloras de los

    macronutrientes contenidos en los alimentos que consumimos en nuestra alimentacin. El docente plantea las siguientes pautas de trabajo que sern consensuadas con los

    estudiantes:

    Desarrollo: (50 minutos) Considerando la situacin que se plantea en la tarea de la sesin anterior (cantidad de caloras

    que contiene un desayuno americano), el docente recoge las respuestas de los estudiantes ypregunta: Cuntas caloras de carbohidratos, protenas y grasas contena el desayunoamericano?

    Los estudiantes responden a la interrogante desarrollando la ficha de trabajo de la actividad 1(anexo 1).

    - De las opciones que se muestran para el desayuno americano, los estudiantes escogen lacombinacin que contenga el mayor nmero de caloras.

    - A partir de la informacin que se ofrece en la tabla 1, referida a los contenidos calricosde los alimentos del desayuno americano y los porcentajes correspondientes de lasprotenas, carbohidratos y grasas; los estudiantes calculan en las tablas 2 y 3- la cantidadde caloras consumidas de estas tres fuentes de energa, segn la combinacin deldesayuno escogido.

    Cmo podemos calcular la cantidad de caloras de carbohidratos,protenas y grasas que contiene un desayuno?

    o Se organizan en grupos para realizar las actividades.o Se respetan los acuerdos y los tiempos estipulados garantizando

    un trabajo efectivo.o Se respetan las opiniones e intervenciones de los estudiantes.o Se fomentan los espacios de dilogo y reflexin.

  • El docente, con la participacin de los estudiantes, verifica los resultados y comenta losprocedimientos seguidos en los clculos.

    Ejemplo: Uso de la regla de tres para calcular porcentajes.

    El docente ampla el significado de la representacin porcentual.

    El docente promueve el uso de la calculadora para calcular porcentajes.

    El docente dialoga con los estudiantes acerca de otras situaciones en las que han vistoinformacin referida a porcentajes y destaca:

    Se sabe que una porcin de queque de 65 gcontiene 196,3 kcal, y que de estas, el 24%son grasas. Cuntas kilocaloras de grasascontiene una porcin de queque de 65 g?

    kcal,x%kcal,%xx%

    kcal,% 147100319624

    243196100

    Utilizamos el smbolo %, que representa por ciento, pararepresentar un porcentaje, el cual, es una manera de expresar unnmero como una fraccin del nmero 100.

    %a equivale a la fraccin 100a

    Para calcular el %a de una cantidad b operamos ba

    100

    Con ayuda de la calculadora podemos calcular el 24% de 196,3hacemos la siguiente secuencia de tecleo:

    1 9 6 . 3 2 4 % En la pantalla de la calculadora se visualiza el resultado:

    47.112Luego, aproximado a una cifra decimal, decimos que el 24% de196,3 es 47.1

    - El uso de modelos referidos a la proporcionalidad al calcular elcontenido calrico de los macronutrientes de los alimentos.

    - La importancia de contar con informacin (tablas, webs) de lasmedias de los contenidos calricos de los macronutrientes de losdistintos alimentos.

    - El uso de la calculadora para calcular porcentajes de manera rpida.- La importancia de interpretar los resultados obtenidos.

  • Finalmente, el docente recuerda el aprendizaje esperado de la sesin y evala con losestudiantes si dichos aprendizajes se han logrado.

    Cierre: (20 minutos)

    El docente plantea las siguientes interrogantes:a) A qu fraccin equivale el 20%? A qu fraccin equivale el 50%?b) Cul es el 12% de 860?c) Cul es el 3,17% de 17451,83?d) Se sabe que una hamburguesa con queso y ktchup contiene 351 kcal. Si de estas, el

    15% son grasas y el 35,9% son carbohidratos: Cuntas kilocaloras de grasa contieneuna hamburguesa con queso y ktchup? Cuntas kilocaloras de carbohidratoscontiene una hamburguesa con queso y ktchup? Cuntas kilocaloras de protenascontiene una hamburguesa con queso y ktchup?

    El docente realiza las siguientes preguntas: Qu aprendimos el da de hoy? Cmo loaprendimos? Para qu nos es til lo aprendido?

    IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA

    El docente solicita a los estudiantes que resuelvan la siguiente situacin:El siguiente cuadro muestra informacin parcial acerca de los contenidos calricos de losalimentos considerados en un almuerzo, as como de los porcentajes correspondientes a lasprotenas, carbohidratos y grasas que contienen. Completa el cuadro haciendo uso de una cifradecimal.

    Alimento Caloras(kcal)Porcentajes del total de caloras Caloras

    (kcal)Protenas Carbohidratos Grasas Protenas Carbohidratos Grasas

    1/ 4 pollo a la brasa 659 47% 52% 342,7200 g papas fritas 546 45% 50% 2731 gaseosa (350 ml) 147 0% 100% 02 sobre de mayonesa 180 1% 1% 183 sobre de ktchup 60 0% 100% 0% 0 60

    V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR- MINEDU, Ministerio de Educacin. Texto escolar Matemtica 1 (2012) Lima: Editorial

    Norma S.A.C.- Plumones, cartulinas, papelotes, cintamasking tape, pizarra, tizas, calculadora, etc.- Portal Fatsecret Espaa: http://www.fatsecret.es/calor%C3%ADas-nutrici%C3%B3n- https://www.youtube.com/watch?v=cptGzi0wLiE

  • Anexo 1Actividad 1 - Ficha de trabajo 1

    Integrantes:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    LOS MACRONUTRIENTESLos carbohidratos, las protenas y las grasas son llamados macronutrientes y constituyen lasfuentes ms importantes de caloras en nuestra dieta alimenticia. Los carbohidratos son laprincipal fuente de energa para las personas. Las protenas sirven para la construccin ypreservacin de la masa muscular y los tejidos. Las grasas proveen ms caloras por gramo que lasdems fuentes de energa.

    Cuantificando los macronutrientesEn base a la siguiente situacin, resuelve las preguntas de la ficha.Muchos hoteles suelen ofrecer a sus huspedes el llamado desayuno americano. Este incluye:

    - 1 taza de caf o 1 taza de t o 1 vaso leche- 1 vaso de jugo o 1 porcin de frutas- 1 porcin de huevo revuelto- 2 panes o 4 tostadas- 8 cucharadas de mermelada o 3 trozos de mantequilla

    Se sabe que las tazas y vasos del hotel son de 220 ml, adems, se sabe que 240 ml de cafcontienen 2 kcal y que 1 porcin de huevo revuelto contiene 199 kcal.

    1. Cul sera el pedido del desayuno americano que originara el mayor consumo decaloras?

    Anota tu pedido:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • Cuntas kilocaloras se consumiran en este desayuno?_______________________________________________________________

    2. En la tabla 1 se muestra la cantidad de caloras que contiene cada uno de los alimentosincluidos en el desayuno americano, as como los porcentajes correspondientes deprotenas, carbohidratos y grasas que contienen.Considera la informacin de la tabla 1, as como los alimentos y las cantidades designadaspara el desayuno de la pregunta 1, y usa las tablas 2 y 3 para responder las preguntas:

    Tabla 1

    Alimento Cantidad de alimentoCaloras(kcal)

    Porcentajes del total decaloras

    Protenas Carbohidratos GrasasFruta 1 porcin de 120 g 48 6% 91% 3%Pan 1 unidad 78 13% 77% 10%Tostada 1 unidad 61 5% 53% 42%Mantequilla 1 trozo de 5 g 36 1% 0% 99%Mermelada 1 cucharada 55 1% 99% 0%Huevo revuelto 1 porcin 199 28% 4% 68%Leche 1 vaso de 240 ml 146 21% 30% 49%Caf 1 taza de 240 ml 2 58% 20% 22%T 1 taza de 240 ml 2 0% 100% 0%Jugo de fruta 1 vaso de 240 ml 112 6% 90% 4%

    a. Cuntas caloras de protenas, carbohidratos y grasas se consumieron por cada unode los alimentos de este desayuno?

    Tabla 2

    AlimentoCaloras(kcal)

    Caloras(kcal)

    Protenas Carbohidratos Grasas

  • b. Cuntas caloras de protenas, carbohidratos y grasas se consumieron en total en estedesayuno?

    Tabla 3

    Protenas(kcal)

    Carbohidratos(kcal)

    Grasas(kcal)

    Total del desayuno(kcal)

    c. Qu podras decir a partir de estos resultados?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________