materi Web viewZonas donde se depositaron rocas poco consistentes e impermeables a finales de la...

4

Transcript of materi Web viewZonas donde se depositaron rocas poco consistentes e impermeables a finales de la...

Page 1: materi   Web viewZonas donde se depositaron rocas poco consistentes e impermeables a finales de la era terciaria y en la cuaternaria
Page 2: materi   Web viewZonas donde se depositaron rocas poco consistentes e impermeables a finales de la era terciaria y en la cuaternaria

EL ROQUEDO Y LOS TIPOS DE RELIEVE

ÁREA MATERIALES ZONAS RELIEVE

SILÍCEAGranitopizarras

gneis

Zonas donde aflora el viejo ZÓCALO HERCINIANO de la Meseta, y donde aparecen fragmentos de MACIZOS ANTIGUOS

Casi todo el tercio oeste peninsular, en zonas de Pirineos y de la C.Costera-Catalana

Formas de modelado resultante de la acción del agua (hielo y deshielo) diaclasas, fracturas en el granito por donde empieza la erosión dando lugar:En las zonas bajas:

Domos Tor Bolos Roca o piedra caballera Berrocales

En las zonas altas: Crestas Canchales

CALIZA Caliza

Zonas donde predominan las rocas sedimentadas durante las eras secundaria y terciaria, que con el plegamiento alpino formaron los conjuntos montañosos de la zona oriental española.

La caliza es una roca dura y permeable en la que se forma el modelado cárstico al disolverse la caliza en contacto con el agua:

Cañón, garganta u hoz Lapiaz o lenar Simas Dolinas o torcas (uvala) Poljé

ARCILLOSOArcillasMagrasyesos

Zonas donde se depositaron rocas poco consistentes e impermeables a finales de la era terciaria y en la cuaternaria.

Se extiende por la depresiones terciarias y llanuras litorales mediterráneas

Encontramos relieves planos y horizontales porque esta zona no ha sido afectada por orogénesis posteriores:

Cárcavas (badlands) Relieves horizontales: páramos y

campiñas

RELIEVE

CAUSADO

POR LA

EROSIÓN

DFERENCIA

L

Este relieve lo encontramos en las tres zonas ya que la erosión actúa de forma selectiva dando lugar a distintos relieves según la disposición de los estratos.

Cuando los estratos son horizontales alternativamente blandos y duros se forman los páramos (cerros testigo, antecerros)

Cuando los estratos están suavemente inclinados que alternan materiales duros y blandos se forman cuestas.

Cuando los estratos están plegados y formados por materiales duros y blandos alternativamente se origina.

Relieve apalachense Relieve jurásico

Page 3: materi   Web viewZonas donde se depositaron rocas poco consistentes e impermeables a finales de la era terciaria y en la cuaternaria

ÁREA SILÍCEA

Diaclasa: fractura de la roca. Domos: forma de resalte suavemente redondeada y abovedad en rocas graníticas. Tor: Agrupación de bolos graníticos en forma de colina, que mantiene visible la red de

diaclasas original que facilitó la fragmentación. Parece una torre o castillo, en resalte. Bolos: bloque de roca granítica con forma redondeada. Roca o piedra caballera: bolo granítico en posición culminante sobre otros bolos y en

aparente equilibrio inestable. Berrocal o pedriza: paisaje formado por la acumulación caótica de bloques de piedra

granítica de silueta redondeada (también se denomina canchal) Canchales: paisaje formado por la acumulación caótica de bloques de piedra granítica de

silueta redondeada Cresta: cumbre lineal de agudos peñascos y vertientes escarpadas.

ÁREA CALIZA Modelado cárstico : paisaje y relieve creado por la disolución de la roca caliza en contacto

con aguas ligeramente ácidas. Cañón, garganta u hoz: Valle estrecho con flancos verticales y profundos labrado por un

río y predominante en zonas de roca caliza. Lapiaz o lenar: red de surcos o acanaladuras formadas por la disolución del agua arroyada

por la superficie del roquedo calizo. Presentan diferentes tamaños dende unos centímetros hasta varios metros con aristas agudas y redondeadas.

Simas: aberturas estrechas que comunican la superficie con galerías subterráneas, pudiendo dar lugar a cuevas con estalagmitas y estalactitas.

Dolinas o torcas: depresiones cerradas, formadas en superficie de silueta ovalada y contorno sinuoso. Al unirse varias dolinas forman una uvala.

Uvala: depresión cárstica cerrada de planta circular o irregular formada al unirse dos o más dolinas.

Poljé: valle cerrado de fondo plano, generalmente recorrido por un riachuelo que se pierde en un sumidero o pónor (punto de absorción) Estas tierras son ricas, ideales para el cultivo.

ÁREA ARCILLOSA

Cárcava: son los socavones producidos en rocas y suelos de lugares con pendiente a causa de las avenidas de agua de lluvia. 

Badlands: relieve muy erosionado y accidentado en zonas arcillosas donde predominan las cárcavas originadas por aguas arrolladas, y con escasa vegetación.

Páramo: Llanuras estructurales en las que la erosión a desmantelado las capas superiores más blandas y ha dejado al descubierto la roca caliza dura que corona el páramo y protege los materiales subyacentes blandos. Cuando la erosión es muy intensa, los páramos quedan reducidos a relieves residuales (cerros testigo)

Cerro testigo: forma de relieve residual que ha quedado asilada por la erosión fluvial y da testimonio de la existencia de un anterior páramo.

Campiña o vega: está formada por llanuras que se han generado por la erosión, labradas por los ríos sobre materiales blandos.

RELIEVE CAUSADO POR LA EROSIÓN DFERENCIAL

Relieve apalachense: resuelta de la erosión de un antiguo relieve plegado y se caracteriza por la alternancia de depresiones labradas en materiales blandos y crestas de materiales más resistentes.

Relieve jurásico: se forma en las cordilleras jóvenes. Esta constituido por la alternancia de pliegues convexos, anticinales, y cóncavos, sinclinales

Anticlinal: pligeue de forma convexa, cuyo núcleo está constituido por materiales antiguos. Puede ser recto, inclinado o acostado.

Sinclinal: pligeue de forma cóncava, cuyo núcleo está constituido por los materiales más modernos de la serie plegada