Materia

21
MATERIA: DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES MAESTRA: MARGARITA ROMERO ALVARADO PERLA DENISSE JÁUREGUI BAUTISTA CARLOS FERNANDO PÉREZ MORALES PROGRAMACIÓN 4 AM

Transcript of Materia

MATERIA: DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILESMAESTRA: MARGARITA ROMERO ALVARADO

PERLA DENISSE JÁUREGUI BAUTISTA CARLOS FERNANDO PÉREZ MORALES

PROGRAMACIÓN4 AM

 EVOLUCIÓN DE DISPOSITIVOS MÓVILES En los años de la Segunda Guerra Mundial, la compañía Motorola

lanzó el Handie Talkie H12-16, el cual  permitía comunicarse a distancia entre las tropas, era un dispositivo que se basaba en la transmisión mediante ondas de radio.

Esta tecnología se aprovecho entre los años 50 y 60 para crear diversos aparatos de ardo y comunicación a distancia (Walkie-Talkies), que eran utilizados en mayor parte por taxis, ambulancias o bomberos.

Estos dispositivos no se pueden considerar como teléfonos móviles pero su implementación supuso el comienzo de la evolución de los dispositivos que conocemos actualmente. 

Los primeros estándares más utilizados de esta generación fueron:

Estándar PTT (Push To Talk): Pulsa para hablar Estándar IMTS (Improved Mobile Telephone System): Sistema de

telefonía móvil mejorado

PRIMERA GENERACIÓN HTTP://DISPOSITIVOSMOBILESITS.BLOGSPOT.MX/2012/02/EVOLUCION-DE-MOVILES.HTML 1-G Primera Generación

A partir de 1973 surgieron los móviles de primera generación los cuales eran de gran tamaño y peso. Funcionaban de manera analógica, o sea la transmisión y recepción de datos se apoyaba sobre un conjunto de ondas de radio que cambiaban de modo continuo.

La desventaja de que fueran análogos era que solo podían ser usados para la transmisión de voz, tenían muy baja seguridad y esto implicaba que una persona pudiera escuchar llamadas ajenas con un sintonizador de radio o incluso hacer uso de las frecuencias cargando el importe de las llamadas a otras personas.

Los estándares más utilizados en esta generación fueron:

NMT: Nordic Mobile Telephone AMPS: Advanced Mobile Phone System

2-G SEGUNDA GENERACIÓN

Esta generación marca el paso de la telefonía analógica a la digital lo cual mejoró el manejo de llamadas, se pudieron hacer más enlaces al mismo tiempo en el mismo ancho de banda e integrar otros servicios adicionales aparte de la voz, como el servicio de mensajes cortos (Short Message Service).

Los estándares más utilizados en esta generación fueron:

GSM: Global System for Mobile Communications - Sistema Global para Comunicaciones Móviles

CDMA: Code Division Multiple Acces - Acceso Múltiple por División de Código

GPRS: General Packet Radio Service - Servicio General de Radio por Paquetes

TERCERA GENERACION En el año 2001 fue revolucionando la telefonía móvil ya que

supuso la aparición d ellos primeros celulares que tenían pantalla LCD a color. 

También nacieron dispositivos que se creían como mínimo futuristas como móviles con cámara fotográfica digital, grabación de vídeos los cuales podías mandarlos por mensajería instantánea, juegos en 3d, sonido mp3, conversaciones por videoconferencia gracias a una tasa de transferencia de datos más aceptable y  a un soporte para internet correctamente implementado (correo electrónico, descargas, etc.).

Los estándares más utilizados en esta generación fueron:

UMTS: Universal Mobile Telecommunications System - Servicios Universales de Comunicaciones Móviles.

CUARTA GENERACIÓN: En el año 2010 se lanzaron los primeros servicios 4G

basados en la tecnología LTE en Tokio, Nagoya y Osaka, la red 4G está basada en el protocolo IP. Esta tecnología puede ser utilizada por módems inalámbricos, celulares inteligentes y otros dispositivos móviles. La principal característica de esta red de esta generación es que tiene la capacidad de proveer velocidades de acceso mayores a los 100 Mbps en movimiento y 1 Gbps en reposo manteniendo una calidad de servicio (QoS) de punta a punta de alta seguridad que permitirá ofrecer servicios de cualquier clase en cualquier momento, en cualquier lugar. 

PROCESADORES PARA DISPOSITIVOS MÓVILES

PROCESADORES DE DISPOSITIVOS MOVILES: A medida que el negocio de la movilidad ha ido cobrando

forma y el ecosistema de aplicaciones y servicios creciendo, la tecnología va ofreciendo más y más posibilidades tanto para los desarrolladores de aplicaciones como para los de sistemas operativos. Un teléfono móvil no se aleja demasiado (conceptualmente hablando) de un portátil o de un ordenador. Funciona gracias a que hay un sistema operativo que se ejecuta sobre una plataforma de hardware compuesta por un procesador (CPU), un acelerador gráfico (GPU), memoria, comunicaciones, la pantalla y una interfaz con métodos para la entrada de datos mediante teclado o usando los dedos o la voz. Pero, a diferencia de los sistemas de sobremesa, donde muchos de estos componentes están perfectamente diferenciados, en los móviles lo que se hace es integrarlos todos en los SoC (System On a Chip).

Al principio eran populares los feature phones, que no permitían la descarga de aplicaciones, sino que dependían de las que tuviera preinstaladas el propio sistema operativo cerrado,o de las que el fabricante incluyera con carácter excepcional posteriormente. Ya entonces se empezaba a hablar del procesador como elemento diferenciador, con ejemplos como el Samsung Jet. Con Apple, con el iPhone original, la llegada de su tienda de aplicaciones en 2008 y meses después la de Google, todo cambió: las aplicaciones precisaban de un buen hardware para funcionar, por supuesto. Su evolución ha atraído la atención de los principales fabricantes de procesadores; desde Intel hasta NVIDIA, pasando por Qualcomm, Samsung, Texas Instruments o Apple, entre otros

http://www.pcactual.com/articulo/laboratorio/especiales/12206/procesadores_para_dispositivos_moviles.html

SISTEMA OPERATIVO COMERCIALES

SISTEMA OPERATIVO COMERCIAL: Un sistema operativo comercial, son

aquellos que las compañías lo producen y cobran  dinero por el producto, su distribución o soporte, este recurso económico se emplea para pagar licencias de ciertos programas no libres, darle salario a los programadores que contribuyeron a crear este software que normalmente son empleados por la empresa, por ejemplo: Microsoft.

http://sistemasoperat-informatica.blogspot.mx/2012/12/sistema-operativo-comercial-y-libre.html

SOFTWARE LIBRE

Haga clic en el icono para agregar una imagen

SOFTWARE LIBRE: El término software1 libre refiere el conjunto

de software que por elección manifiesta de su autor, puede ser copiado, estudiado, modificado, utilizado libremente con cualquier fin y redistribuido con o sin cambios o mejoras. Su definición está asociada al nacimiento del movimiento de software libre, encabezado por Richard Stallman y la consecuente fundación en 1985 de la Free Software Foundation, que coloca la libertad del usuario informático como propósito ético fundamental. Proviene del término en inglés free software, que presenta ambigüedad entre los significados «libre» y «gratis» asociados a la palabra free. Por esto que suele ser considerado como software gratuito y no como software que puede ser modificado sin restricciones de licencia. En este sentido es necesario resaltar que la libertad tiene que ver con el uso y no con la gratuidad

HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/SOFTWARE_LIBRE

SISTEMAS OPERATIVOS EMERGENTES:

Haga clic en el icono para agregar una imagen

SISTEMAS OPERATIVOS EMERGENTES Sistemas operativos emergentes Windows Azure,

google android, etc.

Tecnología Emergente: es aquella que se encuentra el primer estado de su aplicación en la industria, mostrando un elevado potencial de desarrollo acompañado también de un elevado margen de incertidumbre. Tecnologías emergentes, son las técnicas modernas para manejar mas eficientemente el binomio operaciones – logistica, y han tenido una evolución en el tiempo en forma directa al avance de tecnologías de la información. Según el numero más reciente de la revisita MIT Technology Review, esta es la lista de las 10 tecnologías emergentes más importantes: 

http://chsos20092.wikispaces.com/Sos+emergentes

1. Redes Aéreas ( un sistema de control aéreo desarrollado desde las nubes, como un Internet en el cielo, para reemplazar el sistema tradicional y controlar mejor las rutas, la seguridad y los aterrizajes de aviones. Esta nueva tecnología a largo plazo podría revolucionar el tráfico aéreo al permitir que un mayor número de aviones estén en el cielo sin necesidad de invertir en infraestructura y recursos humanos. 

2. Cables cuánticos (cables fabricados con nanotubos de carbón cuyo menor peso y mayor fuerza permitirían que torres existentes suporten cables con 10 veces la capacidad de los cables eléctricos fabricados con aluminio y acero que se utilizan en las redes eléctricas en la actualidad. Según los expertos, gracias a las nano-propiedades de los cables cuánticos, estos pueden llevar corrientes eléctricas sin producir resistencia y calor, por lo que no requieren equipos costosos de refrigeración. 

3. Fotónica con silicona ( Optoelectrónica. Desde hace muchos años se investiga cómo utilizar la silicona para emitir luz, con el fin de poder fabricar microchips que emitan luz para agilizar procesos informáticos en general. Después de la fabricación en los años pasados del primer láser construido con silicona por parte de un equipo de investigación de la University of California, Los Angeles, esta posibilidad resulta cada vez más factible. 

4. Metabolómica (Es el estudio de las miles de moléculas como azúcares y grasas que son producto del metabolismo. Científicos pretenden utilizar esta información para crear una nueva herramienta de diagnosis que permita diagnosticar enfermedades con mayor antelación y precisión que las herramientas actuales. 

5. Microscopio de Fuerza Magnética (Esta tecnología es un híbrido de imágenes por resonancia magnética y microscopios de fuerza atómica utilizados en nanotecnología. Los microscopios de fuerza magnética ofrecerán imágenes de moléculas de tres dimensiones. 

6. Memoria universal (Sistema de memoria cuyas células están compuestas por nanotubos de carbón, lo que permite enormes mejoras en la capacidad de almacenar datos. 

7. Fábricas de bacteria (Biotecnología. Ingeniería metabólica para analizar y comprender las vías celulares y crear microbios que permite crear gran cantidad de productos químicos, desde medicamentos hasta plásticos. 

8. Enviromaticas (Un término nuevo para describir la aplicación de las nuevas tecnologías de la información al cuidado del medioambiente y a la agricultura. Medioambiente + informática. 

9. Virus de teléfono móvil (El año pasado se lanzó el primer virus contra teléfonos celulares. Estas aparatos sin cable tienen cada vez más aplicaciones y los nuevos virus podrían atacar a sistemas informáticos seguros a través del móvil, por lo que es importante encontrar soluciones. 

10. Biomecatrónica (Robótica. La nueva generación de prótesis que integran la robótica con el sistema nervioso, logrando que una prótesis funcione con mucho mayor agilidad e integración que las prótesis actuales.

ENTORNOS DE TRABAJO PARA APLICACIONES MOVILES

Haga clic en el icono para agregar una imagen

 ENTORNOS DE TRABAJO PARA APLICACIONES MÓVILES Eclipse

Eclipse es un programa informático compuesto por un conjunto de herramientas de programación de código abierto multiplataforma para desarrollar lo que el proyecto llama "Aplicaciones de Cliente Enriquecido", opuesto a las aplicaciones "Cliente-liviano" basadas en navegadores. XCODEEs el entorno de desarrollo integrado (IDE, en sus siglas en inglés) de Apple Inc. y se suministra gratuitamente junto con Mac OS X. Xcode trabaja conjuntamente con Interface Builder, una herencia de NeXT, una herramienta gráfica para la creación de interfaces de usuario.Xcode incluye la colección de compiladores del proyecto GNU Carbide.C++Es una herramienta para el desarrollo de software en lenguaje C++ destinado a dispositivos que funcionan bajo Symbian OS. Se usa tanto para desarrollar los teléfonos que incorporan dicho OS como para las aplicaciones que ejecutan estos.Está formada por una familia de IDEs desarrollada por Nokia, basada en Eclipse, al que se han incorporado plug-ins para el desarrollo de Symbian OS. 

https://prezi.com/6q_jtnhdfgwz/entornos-principales-de-trabajo-para-aplicacines-moviles/

NetBeanses un entorno de desarrollo integrado libre, hecho principalmente para el lenguaje de programación Java. Existe además un número importante de módulos para extenderlo. NetBeans IDE2 es un producto libre y gratuito sin restricciones de uso.NetBeans es un proyecto de código abierto de gran éxito con una gran base de usuarios, una comunidad en constante crecimiento, y con cerca de 100 socios en todo el mundo. 

JAVAEs un lenguaje de programación de propósito general, concurrente, orientado a objetos y basado en clases que fue diseñado específicamente para tener tan pocas dependencias de implementación como fuera posible. Su intención es permitir que los desarrolladores de aplicaciones escriban el programa una vez y lo ejecuten en cualquier dispositivo (conocido en inglés como WORA, o "write once, run anywhere"), lo que quiere decir que el código que es ejecutado en una plataforma no tiene que ser recompilado para correr en otra