Materia de Mediación y Arbitraje

4
MATERIA DE MEDIACIÓN Y ARBITRAJE Medios alternativos de solución de conflictos: son aquellos mecanismos reconocidos por la ley para facilitar la resolución de todo tipo de conflictos de carácter transigibles, sin la intervención del poder judicial: Negociación LAS PARTES Transacción Mediación LAS PARTES CON INTERMEDIACIÓN Conciliación Amigable composición TERCERO Arbitraje La diferencia entre principio y Derecho, radica en que el principio no es exigible a diferencia del Derecho que si lo es. Y el juez es el encargado de darle vida al Derecho. La mediación consiste en un método auto-compositivo (La autocomposición significa llegar a un acuerdo directo entre las mismas partes sin la intervención de un tercero. Son métodos no adversariales de resolución de disputas, y tienen por finalidad arribar a un acuerdo mutuo que ponga fin a la desavenencia mediante un proceso pacificador, en otras palabras, mediante una negociación directa. Si bien los métodos autocompositivos resuelvan las discrepancias de manera directa, existen los que sí involucran a un tercero. Podríamos categorizarlos como métodos autocompositvos tripartita, puesto que las partes son asistidas por un tercero neutral, este método se conoce como la negociación asistida, más conocida como mediación o conciliación.) El arbitraje por otra parte utiliza un método hetero- compositivo (El Arbitraje es un método hetercompositivo o adversarial “en el que las partes encomiendan la resolución del conflicto a un tercero (árbitro) que no es juez, es decir, que no pertenece a ningún Órgano Judicial Estatal,

description

HOMEWOT

Transcript of Materia de Mediación y Arbitraje

MATERIA DE MEDIACIN Y ARBITRAJE

Medios alternativos de solucin de conflictos: son aquellos mecanismos reconocidos por la ley para facilitar la resolucin de todo tipo de conflictos de carcter transigibles, sin la intervencin del poder judicial:

Negociacin

LAS PARTES

Transaccin

Mediacin

LAS PARTES CON INTERMEDIACIN

Conciliacin

Amigable composicin

TERCERO

Arbitraje

La diferencia entre principio y Derecho, radica en que el principio no es exigible a diferencia del Derecho que si lo es. Y el juez es el encargado de darle vida al Derecho.

La mediacin consiste en un mtodo auto-compositivo (La autocomposicin significa llegar a un acuerdo directo entre las mismas partes sin la intervencin de un tercero. Son mtodos no adversariales de resolucin de disputas, y tienen por finalidad arribar a un acuerdo mutuo que ponga fin a la desavenencia mediante un proceso pacificador, en otras palabras, mediante una negociacin directa. Si bien los mtodos autocompositivos resuelvan las discrepancias de manera directa, existen los que s involucran a un tercero. Podramos categorizarlos como mtodos autocompositvos tripartita, puesto que las partes son asistidas por un tercero neutral, este mtodo se conoce como la negociacin asistida, ms conocida como mediacin o conciliacin.)

El arbitraje por otra parte utiliza un mtodo hetero-compositivo (El Arbitraje es un mtodo hetercompositivo o adversarial en el que las partes encomiendan la resolucin del conflicto a un tercero (rbitro) que no es juez, es decir, que no pertenece a ningn rgano Judicial Estatal, sin embargo ejerce una jurisdiccin temporal para dar solucin al conflicto mediante la dictacin del laudo arbitral que a su vez equivale a una sentencia judicial firme y definitiva.)

LA TRANSACCIN:

La transaccin consta en nuestro cdigo civil en el art. 2348, y manifiesta que es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente o precaven un litigio eventual. En donde nicamente puede transigir la persona capaz de disponer de los objetos que estn comprendidos en la transaccin.

La transaccin surte efecto de cosa juzgada en ltima instancia; pero podr pedirse la declaracin de nulidad o la rescisin.

La materia transigible se aplica en derecho privado

El estado puede transigir en materia de contratacin pblica

Art. 2351.- La transaccin puede recaer sobre la accin civil que nace de delito; pero sin perjuicio de la accin penal.

Art. 2352.- No se puede transigir sobre el estado civil de las personas.

Art. 2353.- La transaccin sobre alimentos futuros de las personas a quienes se deban por ley, no valdr sin aprobacin judicial; ni podr el juez aprobarla, si en ella se contraviene a lo dispuesto en los

Arts. 362 y 363. Art. 2354.- No vale la transaccin sobre derechos ajenos o sobre derechos que no existen. (Cdigo Civil)

Se habla de mediacin y arbitraje en la Constitucin de 1998

La resolucin no siempre va a poner fin al conflicto

Dentro de la solucin se encuentran el tratar, manejar y terminar

TEORIA DEL CONFLICTO

El CONFLICTO, es funcional puesto que en funcin de lo que vaya transcurriendo se determinara su condicin de positivo o negativo, y en base a como se lo maneje se llegara a una solucin.

ELEMENTOS DEL CONFLICTO:

1. Partes

2. Intereses

3. Choque o colisin cuando los dos se chocan se genera el conflicto

En primer lugar hay que determinar que la naturaleza del conflicto sea jurdico.

Modelo Lederach (Juan Pablo Lederach): manifiesta que para aprender a llevar un conflicto hay que tomar en cuenta tres aspectos:

1. Personas: a) yo: debemos conocernos a nosotros mismos, cuales son nuestras limitaciones morales o ticas, o de capacidades o profesionales.

b) Cliente, no se debe involucrar en el caso o tomarlo como personal.

c) Contraparte

2. Problemas o tipo de conflicto: a) identificar el conflicto o los conflictos;

b) naturaleza del conflicto

c) transigibilidad

3. Procesos: se debe elaborar una estrategia o planificacin estratgica, que se la ha dividido en dos caminos: los mtodos alternativos y la justicia ordinaria.

Origen de los Conflictos: los conflictos se originan por las siguientes causas: la falta de comunicacin o comunicacin errnea, la lucha de poderes, diferencias econmicas (dinero), prejuicios, animadversin o nimo adverso, diferencias socioculturales, falta de sinceridad, mala intensin.