Materia Electiva - Biotecnologia y Rehabilitacion Computacional - 2012

20
INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL GRAN ROSARIO Autorizado provisoriamente por DECRETO del PODER EJECUTIVO NACIONAL Nº 549/2006, conforme a lo establecido en el Artículo 64 Inciso C) de la Ley Nº 24.521 LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA Programa de Asignatura MATERIA ELECTIVA: Biotecnología y Rehabilitación Computacional -2012-

description

Materia Electiva - Biotecnologia y Rehabilitacion Computacional - 2012

Transcript of Materia Electiva - Biotecnologia y Rehabilitacion Computacional - 2012

  • INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL GRAN ROSARIO

    Autorizado provisoriamente por DECRETO del PODER EJECUTIVO NACIONAL

    N 549/2006, conforme a lo establecido en el Artculo 64 Inciso C) de la Ley N 24.521

    LICENCIATURA EN KINESIOLOGA Y FISIATRA

    Programa de Asignatura

    MATERIA ELECTIVA: Biotecnologa y Rehabilitacin Computacional

    -2012-

  • 2

    Fundamentacin

    En el mbito global la Tecnologa se encuentra integrada a la vida cotidiana de

    las personas, y en lo particular, enfocndonos en el rea de los profesionales

    de la Salud se ha convertido en una herramienta fundamental para el anlisis,

    desarrollo e instrumentacin de lineamientos, metodologas y procedimientos

    en el rea de la Salud.

    El propsito de esta materia es brindar un enfoque prctico sobre Tecnologa

    aplicada al arte de la Salud,

    Entendemos que la Biotecnologa y Rehabilitacin Computacional conforman

    una mirada objetiva en lo que respecta a la diversidad de tecnologas que se

    encuentran actualmente en uso y aquellas en va de desarrollo, ponderando el

    desarrollo y desempeo del profesional de la Salud en relacin a las mismas;

    potenciando la labor interdisciplinaria teniendo como eje el desarrollo y bien

    estar de las personas, ampliando de esta manera el campo de accin del

    profesional y propiciando el crecimiento y desarrollo del mismo en mbitos y/o

    reas que hasta el momento no se encontraban en su horizonte de

    posibilidades.

    El obtener esta mirada, es posible gracias a la confluencia de los diferentes

    aportes de diversos orgenes, como el de la Ciencia de la Computacin,

    Tecnologa de la Informacin, Bioinformtica, Ingeniera de Rehabilitacin,

    Neuropsicologa, Robtica, Ingeniera Electrnica y Mecnica, Ingeniera de

    Diseo Industrial, Sociologa, entre otras.

    De esta manera se establece el abordaje los pilares relacionados a Tecnologa,

    Estudio del Movimiento y Tratamiento Teraputico mediante la aplicacin de

    agentes externos.

  • 3

    Objetivos

    En el rea conceptual: adquirir los conocimientos que le permitan incorporar

    al alumno/a las tecnologas y sus reas de aplicacin, para poder hacer uso de

    las mismas de la manera que considere oportuno de acuerdo al contexto y una

    situacin especfica.

    En el rea procedimental: conocer de que manera es posible utilizar la

    tecnologa a su alcance para llevar a cabo sus tareas como profesional de la

    Salud en el anlisis, diagnstico y tratamiento del movimiento para mejorar la

    calidad de vida de las personas.

    En el rea actitudinal: desarrollar en el alumno/a el pensamiento crtico, que

    le permita discernir, que tipo de tecnologa utilizar en los diferentes escenarios

    adecundose a la necesidad que se presente en el mbito del arte de la Salud,

    especficamente en lo asociado a la Diagnosis, Teraputica del Movimiento y

    Rehabilitacin.

    Ejes Temticos

    1. Incorporacin de conceptos esenciales de Tecnologa aplicada a la Salud.

    2- Aplicacin de Tecnologa Computacional para el Diagnstico, Asistencia y

    Rehabilitacin de personas.

    3- Aportar al desarrollo del pensamiento crtico del alumno/a en relacin a la Tecnologa.

  • 4

    Metodologa de Trabajo

    La metodologa de trabajo consiste en clases terico-prcticas en donde se

    abordarn los contenidos definidos para la materia. Apoyado con Trabajos

    Prcticos enfocados en temas particulares. Clases presenciales y seguimiento

    por medios electrnicos al alumno/a.

    Evaluacin

    Regularizacin: obtener como mnimo, el sesenta por ciento (60%) de

    aprobacin, en relacin a la modalidad de evaluacin seleccionada y el setenta

    y cinco (75%) por ciento de asistencia.

    Mtodo de evaluacin:

    Notas de 2 (dos) diferentes Trabajos Prcticos y 1 Examen Parcial; se tomar

    un parcial recuperatorio para aquellos alumnos que no alcanzaren la nota

    mnima de regularizacin. En el caso de aprobar los Trabajos Prcticos y

    Examen con el ochenta por ciento (80%) o ms el alumno/a obtendr la

    promocin de la materia.

  • 5

    Contenidos Conceptuales

    Mdulo 1

    Introduccin a la Materia

    En este mdulo se abordan los conceptos fundacionales que rigen la materia.

    Tecnologa: Es el conjunto de saberes, habilidades, destrezas y medios

    necesarios para llegar a un fin predeterminado mediante el uso de

    objetos artificiales (equipamiento) y/o la organizacin de tareas.

    Biotecnologa

    La biotecnologa es la tecnologa basada en la biologa. Se desarrolla

    en un enfoque multidisciplinario que involucra a ciencias como

    biologa, bioqumica, gentica, virologa, agronoma, ingeniera,

    fsica, qumica, medicina y veterinaria entre otras.

    Informtica:

    Definida como el procesamiento automtico de la informacin.

    Tambin la Informtica es la ciencia aplicada que abarca el estudio y

    aplicacin del tratamiento automtico de la informacin,

    utilizando sistemas computacionales, generalmente implementados

    como dispositivos electrnicos.

    - Esquema general de procesamiento

    Entrada: adquisicin de datos

    Proceso: tratamiento de datos

    Salida: informacin

  • 6

    Sistema:

    Es un conjunto de elementos interrelacionados y que interactan entre s

    con un fin.

    Sistema fsico o tangible (resonador, persona, etc.)

    Sistema abstracto, conceptual o intangible (software, proceso,

    procedimiento, etc.)

    Interface:

    Es un componente o medio de acceso o conexin que permite o facilita

    la interaccin entre dos o ms componentes de un sistema y asegura el

    intercambio de informacin entre los mismos.

    Tipos de Interfaces

    Tecnolgicas

    Computacionales (monitor, teclado, impresora,

    mouse, usb, inalmbrica.)

    Comunicaciones (celulares, modems, router

    inalmbricos)

    De Usuarios (software, aplicaciones.)

    Cientficas

    Bio Interfaces (biomolculas, sistemas macromoleculares,

    biotecnologa)

    Qumicas (elementos o materiales solubles e insolubles)

    Sociales (estilos de vida, organizaciones, tecnologia

    sociolgica)

  • 7

    Algunas interfaces tecnolgicas:

    Teclados

    Mouse

    Lectores de Retina

    Intrpretes de Voz

    Pulsadores

    Sensores de Luz e Infrarrojos

    Sensores de Movimiento

    Pantallas Tctiles

    Proyectores

    Cmaras

    Automatizacin:

    Es una rama de la Ingeniera y se basa en el uso de sistemas,

    elementos tecnolgicos computarizados, electrnicos y mecnicos para

    controlar maquinarias y/o procesos industriales. Algunos de los

    componentes utilizados por la automatizacin son:

    Sensores para la recoleccin o captura de datos

    Transmisores para la emisin de datos

    Software de supervisin, anlisis y control de procesos

    Actualmente su rea de influencia se ha ampliado a diversas mbitos,

    como lo son la Domtica, Salud, Automotrices, Urbanizacin, etc.

  • 8

    Mdulo 2

    Tecnologa de Diagnstico

    - Diagnstico por Imgenes

    - Fotos

    En la actualidad existen diferentes tipos de Software que permiten

    analizar gestos mediante una fotografa de la persona, realizando una

    accin, salto, posicin esttica, etc.

    La metodologa que utiliza es similar a la de un Software de

    procesamiento de imgenes, con la diferencia que en este caso se

    definen puntos de referencia y se definen mtricas para establecer el

    ngulo de apertura, las posiciones de los miembros superiores o

    inferiores, permitiendo analizar, diagnosticar y posiblemente generar un

    tratamiento.

    - Videos Grabados y en Tiempo Real

    Este tipo de Software en general utiliza una cierta cantidad de cmaras

    de video para registrar el movimiento o gesto deportivo, como puede ser

    la marcha de una persona, con el objetivo de corregir dicha marcha y

    aportar a la mejora de la calidad de vida de la persona y/o mejorar la

    performance del profesional del deporte, de la disciplina que sea.

    Este proceso puede realizarse con videos grabados, o en tiempo real,

    este tipo de Software tambin poseen otras caractersticas como lo son

    el anlisis de las trayectorias, y fuerza aplicada sobre las diferentes

    superficies y el esfuerzo de los miembros inferiores o superiores

    involucrados en el gesto o movimiento.

  • 9

    - Biomecnica - Plataforma Dinamomtrica

    Diseadas para registrar y analizar los movimientos y las fuerzas de

    reaccin realizados por el sujeto sobre el suelo durante cualquier tipo de

    actividad humana (deambulacin, saltos, giros, bipedestacin, carrera,

    etc).

    Ha sido especialmente diseado para la realizacin de peritajes mdico-

    legales, valoracin del dao corporal, valoracin de las posibilidades de

    rehabilitacin y planificacin de tratamientos. Es posible obtener esta

    informacin gracias al uso de cmaras, sensores infrarrojos

    inalmbricos, electrodos superficiales, etc.

    - Valoracin de la Marcha

    Anlisis funcional de la marcha humana normal y patolgica,

    diagnstico diferencial, valoracin de la discapacidad y su evolucin.

    Adaptacin de ayudas tcnicas, ortesis y exoprtesis.

    Valoracin del equilibrio, (tests de Romberg) reeducacin interactiva

    del equilibrio.

    Valoracin del dao corporal e incapacidad laboral.

    Anlisis ergonmico de puestos de trabajo y mobiliario.

    Anlisis de movimientos deportivos para la prevencin de lesiones y

    para la mejora del rendimiento deportivo.

    Diseo y valoracin de calzado deportivo y de uso cotidiano.

    Automotriz

    Puestos de Trabajo

  • 10

    Aplicacin en la Valoracin Funcional

    Equilibrio

    Marcha humana

    Rodilla y miembro inferior

    Lumbalgias

    Movilidad de la columna vertebral

    Empuamiento y pinza

    Presiones plantares durante la marcha

    Fuerza muscular

    Cervicalgias

    Hombro

    Automotriz

    Aportes referidos al diseo y estudio de prototipos. Anlisis de

    percepcin sonora y vibraciones en el interior de los vehculos. Estudio

    de ergonoma en habitculo, asientos, tableros, etc. Experiencia

    Emocional de las personas, percepcin visual, reaccin ante estmulos,

    etc. Estudio de patrones del sueo y establecimiento de advertencias y/o

    avisos ante la reaccin del conductor, esto es utilizado en

    Accidentologa, anlisis de los accidentes, el papel de las personas en

    los mismos y sus consecuencias.

    Puestos de Trabajo

    Desde el mbito de Salud Laboral se analiza la posibilidad de realizar el

    diseo ergonmico de los diferentes elementos de un entorno de trabajo

    (configuracin del puesto, diseo del proceso productivo, maquinaria,

    herramientas, controles e indicadores y entorno ambiental), ya sea en la

    fase inicial de diseo o bien en un proceso de rediseo de entornos ya

    existentes.

  • 11

    Valoracin

    Valoracin de puestos de trabajo para personas con discapacidad o

    limitacin funcional, se definen las caractersticas del trabajador y los

    requerimientos y exigencias del puesto de trabajo, cruzndolos para obtener

    las relaciones entre ambos y los problemas que se plantean a distintos

    niveles, como desajustes o riesgos.

    Accesibilidad

    El objetivo final de este enfoque es la adaptacin de puestos de trabajo para

    personas con limitacin funcional y/o con discapacidad permite el

    asesoramiento a las empresas para la implementacin de diversas

    adaptaciones para corregir las incompatibilidades ergonmicas entre las

    demandas de un puesto de trabajo y las capacidades del trabajador.

    Anlisis y evaluacin de riesgos ergonmicos

    Tareas de manipulacin manual de carga

    Tareas repetitivas

    Tareas con posturas forzadas

    Tareas de oficina

    Tareas de riesgo para mujeres embarazadas

    Metodologa del Anlisis

    Paso 1 de 3

    Estudio de campo en la entidad, con filmacin en video, medicin,

    anlisis de la tarea y cuestionario de opinin. Permite recopilar

    informacin sobre las condiciones del puesto objeto de estudio.

  • 12

    Paso 2 de 3

    Anlisis ergonmico de la tarea, mediante el que se determinarn

    los factores (caractersticas de diseo de los diferentes elementos

    del entorno de trabajo) que ms influyen en las condiciones

    ergonmicas de las tareas. Para la realizacin de este anlisis se

    emplea software especfico complementado con otros mtodos de

    evaluacin de riesgos existentes.

    Paso 3 de 3

    Informe de la tarea analizada, recoge los ndices de riesgo

    existentes para la tarea seleccionada e identifica los factores de

    riesgo asociados, obtenidos con la metodologa empleada.

  • 13

    Modulo 3

    Tecnologa de Asistencia

    Consiste en diversos servicios, instrumentos, programas, herramientas,

    equipamiento o sistemas, adquirido, modificado o hecho a medida cuyo

    objetivo es el de aumentar mantener o mejorar las habilidades presentes en

    la persona para compensar todas las limitaciones existentes acorde con su

    condicin discapacidad ya sea esta de ndole motriz, sensorial o cognitiva.

    Accesibilidad:

    La accesibilidad es el grado en el que todas las personas pueden utilizar

    un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente

    de sus capacidades tcnicas, cognitivas o fsicas, por medio del uso de

    equipo de hardware, software o la combinacin de los mismos.

    Tecnologa de Asistencia - Aplicaciones

    Limitacin auditiva o sordera

    Interprete del lenguaje de seas

    TTY - Sistema Telefnico Teletipo para sordos

    Telfonos con amplificadores y respuesta de aviso visual y

    auditiva

    Sistemas de Subtitulado en lnea

    Ceguera o limitacin visual

    Sistema ptico de reconocimiento de caracteres

    Wizcom Readingpens & Talking Study Aids (www.enablemart.com)

    Impresora Braille

    www.enablemart.com

    Interprete de Pantallas

    Magnificacin de Pantalla

    Sitios Web Accesibles

    www.care.org.ar

    Relieve de Texto

  • 14

    Limitaciones Mecnicas, Marcha, Desplazamiento, Respiratorias, etc.

    (Esclerosis mltiple, paraplejia, cuadriplejia, post-polio, sndrome de

    tnel carpiano, tensin por movimientos repetitivos, etc.)

    Pantalla tctil

    Dispositivos de lectura del movimiento del ojo

    Gafas tobii (www.tobii.com)

    Teclado ergonmico o especial

    Sobreteclado para dificultades motrices. (www.care.org.ar)

    Soporte para mouse

    Tecmouse (www.care.org.ar)

    Sistemas de lectura para pasar pginas y sostener libros

    Escritorios y mesas ajustables en altura

    Rampas o bastones

    Sillas de ruedas

    Ortesis y Prtesis

    C-leg (www.ottobock.com)

    Ventilacin

    Ventilacin no Invasiva - nCPAP (www.cpap.com.mx)

    Discapacidad cognoscitiva y del desarrollo (Retraso mental, Autismo,

    Parlisis cerebral, condiciones neurolgicas, etc.)

    Pantalla tctil

    Sistema para marcar nmeros telefnicos

    Botones ms grandes en equipos

    Mtodos para ayudar a la memoria

    Respuesta auditiva en sistema ptico de reconocimiento de

    caracteres o pluma para leer documentos

  • 15

    Discapacidad del aprendizaje o problemas de concentracin

    Gua automtica para identificar lneas

    Grabadora

    Sistema de respuesta auditiva

    Etiquetas de color

    Audio de ambientacin

    Tecnologa de Asistencia (TA) - Enfoque prctico

    El saber de la existencia de este tipo de tecnologa aporta al profesional

    el conocimiento y la habilidad de poder analizar y recomendar el uso de

    la misma ante casos de discapacidad. Mejorando la calidad de vida de

    las personas

    Enfocarse en la habilidad en vez de la discapacidad, en lo que la

    persona puede hacer.

    La simpleza minimiza los costos, la facilidad para ser reparaciones y el

    periodo de la interrupcin en el lugar de trabajo.

    Perspectiva integral. Fijarse en todo al considerar cierta asistencia, como

    el medio ambiente, los aspectos personales y sociales de la

    acomodacin propuesta, as como los funcionales

    Soluciones de TA adaptables.

  • 16

    Mdulo 4

    Tecnologa de Rehabilitacin

    Es posible abordarla como el conjunto de productos, procesos, equipos y

    conocimientos desarrollados tanto de avances de las diferentes ciencias e

    ingenieras como en las profesiones que estudian el fenmeno de la

    discapacidad y de qu manera generar un aporte para una recuperacin,

    progreso o superacin de la misma.

    En este orden este tipo de tecnologa no solo se enfoca al desarrollo y

    produccin de instrumentos, sistemas o dispositivos, que contribuyan a

    procesos de rehabilitacin si no que tambin se enfoca sobre el impacto de

    estos en las personas, sus familias y la comunidad. Tambin se la conoce

    como Ingeniera de Rehabilitacin, englobando los conceptos mencionados

    anteriormente.

    - Realidad Virtual - VR

    o Es un Sistema Tecnolgico utilizado para crear una aparente

    realidad sobre un lugar o sitio donde se pueden realizar acciones

    u actividades diversas. El equipamiento bsico para poder utilizar

    este sistema es, Equipo de Computadora que procese la

    informacin y genere las imgenes de manera que la o las

    personas las perciban como reales; sistema de proyeccin

    (pantallas, gafas, cascos, etc); el sistema de sonido es igual de

    importante que el sistema de imgenes, dado que si se percibe

    alguna diferencia entre las imgenes y el audio de ese entorno, la

    persona va a disociar la imagen del audio y no va a dar veracidad

    o credibilidad al entorno. Otros posibles equipos son plataformas,

    trajes, guantes y cualquier dispositivo que sea til a la experiencia

    que se pretende hacer vivir a la persona, como es el caso de los

    simuladores de vuelo y automovilismo.

  • 17

    o La virtualidad establece una nueva forma de relacin entre el uso

    de las coordenadas de espacio y de tiempo, supera las barreras

    espaciotemporales y configura un entorno en el que la

    informacin y la comunicacin se nos muestran accesibles desde

    perspectivas hasta ahora desconocidas al menos en cuanto a su

    volumen y posibilidades. La realidad virtual permite la generacin

    de entornos de interaccin que separen la necesidad de compartir

    el espacio-tiempo, facilitando en este caso nuevos contextos de

    intercambio y comunicacin.

    - Pulsadores

    Botn Luz (www.care.org.ar)

    Pulsador que emula el clic del mouse mediante la obturacin de

    un sensor de luz, es decir sin la necesidad de presionar o hacer

    fuerza sobre el mismo. Es un dispositivo similar al Botn-Clic.

    - VR Vestibular

    El equilibrio est mantenido por impulsos provenientes del Sistema

    Vestibular, Visual y smato-sensorial. Estos tres sistemas nos proveen

    constantemente referentes a cerca de la orientacin esttica y dinmica

    por medio de los movimientos oculares, el control de la postura y la

    locomocin.

    o Ventajas: el paciente est un ambiente especial donde puede re-

    experimentar muchas veces la o las situaciones temidas que le

    pueden desencadenar el mareo.

    o La efectividad de esta tecnologa en el tratamiento de pacientes

    con trastornos vestibulares, para lo cual los simuladores virtuales

    se emplean sustentados en las tcnicas bsicas de rehabilitacin

    vestibular, ya que ayudan en la aplicacin de terapias fsica y

    entrenamiento, en la compleja tarea de la restitucin vestibular.

  • 18

    - Marcha

    Exoesqueletos

    Dispositivos que como su nombre lo indica son de uso externo y

    su principal funcionalidad es devolver movilidad a los miembros

    superiores, inferiores o ambos, segn se lo requiera. Existe una

    gran gama de estos equipos y su manera de funcionamiento. Hay

    equipos que interactan con electrodos que van censando la

    actividad cerebral en relacin a los movimientos de las

    extremidades y activa el equipo robtico de motores, sensores de

    velocidad, equilibrio, etc. para acompaar a esa iniciativa del

    cerebro. Por otra parte otra de las opciones de activacin es con

    sensores en determinados lugares del cuerpo y una vez recibida

    esa seal, accionan los motores de la estructura. El impacto del

    uso de ese tipo de tecnologa impactan extraordinariamente sobre

    los pacientes con parlisis parcial de los miembros inferiores o

    superiores, dado que les devuelve la vivencia del poder caminar.

    www.cyberdyne.jp/english y www.eksobionics.com/ekso son

    algunos de los proveedores de este tipo de tecnologa.

    Asistentes de Marcha

    Este tipo de equipo se puede utilizar tanto como para asistir a

    personas con cierto nivel de discapacidad, como para

    rehabilitacin, dado que facilita y ayuda al movimiento de los

    miembros inferiores, consta de sensores de movimiento y

    aceleracin, estos detectan el movimiento de las piernas de la

    persona que los utiliza y activa los motores que se encuentran en

    la altura de las articulaciones para apoyar el movimiento en el

    sentido que se detect.

    Stride Management Assist

    Bodyweight Support Assist

    http://corporate.honda.com/innovation/walk-assist/

  • 19

    - Bipedestadores (www.casaescalada.com.ar)

    Sistemas integrados elctricos o hidrulicos que facilitan la movilidad y

    accesibilidad de las personas con discapacidades en los miembros

    inferiores la movilidad e independencia en sus tareas cotidianas.

  • 20

    Bibliografa

    1- Biotecnologa, Mara Antonia Muoz De Malajovich, 2007, Argentina

    2- Biotica Computacional, e-Biotecnologa: simbiosis de valores, Jordi Vallverd, 2009,

    3- Tecnologa educativa, Pablos Pons.

    4- Ciencia, tecnologa y coeducacin: investigaciones y experiencias internacionales, Universidad Autnoma de Barcelona. Instituto de Ciencias de la Educacin.

    5- Avances y tecnologa en Medicina Intensiva, Net Castel, lvar. 6- Enciclopedia McGraw-Hill de ciencia y tecnologa, Parker, S.P., 1998. 7- Realidad virtual, Rheingold, Howard ; Frabetti, Carlo (prologuista) ;

    Fischer, Eugenia (traductor). 8- Rehabilitacin del ictus mediante realidad virtual, Bayn, M.; Martnez, J.

    , 2010.

    9- La tica en el uso de la Realidad Virtual en la rehabilitacin cognitiva,

    Rosa Maria E. Moreira da Costa y Luis Alfredo Vidal de Carvalho, 2005.

    10- Microsoft, Tecnologa de Asistencia,

    http://www.microsoft.com/spain/accesibilidad/at/default.aspx

    11-Assistive Technology: Essential Human Factors, Thomas W. King.

    12-Advancement of Assistive Technology (Assistive Technology Research)

    (Assistive Technology Research Series), G. Anogianakis.

    13-Assistive Technology Assessment Handbook (CRC Press Series in

    Rehabilitation Science in Practice), Stefano Federici and Marcia Scherer,

    2012.

    14-Assistive Technology for Rehabilitation Therapists by Jennifer Angelo,

    1997.

    15-Rehabilitation Technology by Glenn E Hedman, 1990.

    16-Advanced Technologies in Rehabilitation: Empowering Cognitive,

    Physical, Social and Communicative Skills through Virtual Reality,

    Robots, Wearable ... Studies in Health Technology and Informatics by A.

    Gaggioli, E.A. Keshner, P.L. Weiss and G. Riva, 2009.