Materia Física

9
LA NATURALEZA DE LA FÍSICA El vocablo Física procede del griego y significa “El conocimiento del mundo natural. Por lo tanto, no nos ha de sorprender que los primeros esfuerzos registrados por el ser humano para reunir sistemáticamente el conocimiento sobre el ser humano para reunir movimiento de los cuerpos procedan de la antigua Grecia. Símbolo de las Unidades Magnitud Unidad Símbolo Longitud Metro m Superficie Metro cuadrado m² Volumen Metro cúbico Masa Kilogramo Kg Capacidad Litro L Tiempo Segundo S Ángulos Grado Temperatura Grado Centígrado SISTEMA DE UNIDADES Sistema Internacional Es el nombre que recibe el sistema de unidades que se usa en casi todos los países. Sistema Británico Conjunto de las unidades no métricas que se utiliza actualmente en el Reino Unido y en muchos territorios de habla inglesa. Sistema Técnico de Unidades Sistema basado en el peso de la tierra. No existe un sistema técnico normalizado de modo formal, pero normalmente se aplica este nombre al basado en el sistema métrico decimal. NOTACIÓN CIENTÍFICA

Transcript of Materia Física

Page 1: Materia Física

LA NATURALEZA DE LA FÍSICA

El vocablo Física procede del griego y significa “El conocimiento del mundo natural. Por lo tanto, no nos ha de sorprender que los primeros esfuerzos registrados por el ser humano para reunir sistemáticamente el conocimiento sobre el ser humano para reunir movimiento de los cuerpos procedan de la antigua Grecia.

Símbolo de las Unidades

Magnitud Unidad Símbolo

Longitud Metro m

Superficie Metro cuadrado m²

Volumen Metro cúbico m³

Masa Kilogramo Kg

Capacidad Litro L

Tiempo Segundo S

Ángulos Grado ᵒ

Temperatura Grado Centígrado ᵒ

SISTEMA DE UNIDADES

Sistema Internacional

Es el nombre que recibe el sistema de unidades que se usa en casi todos los países.

Sistema Británico

Conjunto de las unidades no métricas que se utiliza actualmente en el Reino Unido y en muchos territorios de habla inglesa.

Sistema Técnico de Unidades

Sistema basado en el peso de la tierra. No existe un sistema técnico normalizado de modo formal, pero normalmente se aplica este nombre al basado en el sistema métrico decimal.

NOTACIÓN CIENTÍFICA

Nos ayuda a poder expresar de forma más sencilla aquellas cantidades numéricas que son demasiado grandes o pequeñas. Ejm:

25200000=2,52X107

0,0003005=25X10-4

Page 2: Materia Física

CIFRAS SIGNIFICATIVAS

0.00321=3-21x10-3

3 cifras significativas

REGLAS DE LAS ECUACIONES DIMENSIONALES

REGLA #1

La adecuación o sustracción no se aplica a las ecuaciones dimensionales, sino que sumando o restando magnitudes de la misma naturaleza. Ejms:

LT-2+LT-2=LT-2

ML-3-ML-3=ML-3

REGLA #2

Las leyes de la multiplicación y la división son aplicables a las ecuaciones dimensionales. Ejm:

L.LT=TL²

REGLA #3

Las constantes matemáticas (números) son aquellos que conocen de unidades, luego la ecuación dimensional de un número es la unidad [numero]=1. Ejm:

-La función trigonométrica “ es un número.

[casa]=1

- La función logarítmica “ es un número

[log]=1

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES

Las magnitudes son atributos con los que medimos determinadas propiedades físicas.

Magnitudes Escalares

Tienen únicamente como variable a un número que representa una determinada cantidad. Por ejemplo la masa de un cuerpo

MASA

Page 3: Materia Física

Magnitudes Vectoriales

Nos dan información completa sobre una propiedad física. Por ejemplo la fuerza a un cuerpo.

PROPIEDAD DE LOS VECTORES

Vectores positivos y Negativos

1U=U (la dirección es positiva)

-1U=-U (la dirección es opuesta)

PROPIEDADES DE LOS VECTORES

U+V=V+U (Propiedad Conmutativa)

U-V=U+V (Suma de Opuestos)

U+(V+W)=(U+V)+W (Propiedad Asociativa)

U+O=U (Propiedad Identidad)

U+(-U)=0 (Propiedad Identidad)

MASA

Peso, fuerza

U

-U

Page 4: Materia Física

Si U=(2,3) y V=(1,2), encuentra:

U+V=(2+1,3+2)=(3,5)

PREREQUISITOS TRIGONOMETRÍA

FORMULA DEL TEOREMAS DE PITÁGORAS

a² = b² + c²

b a a=√a2−b ²

a²= b² + c²

c c=√a2−b ²a= hipotenusa

b= cateto opuesto

c= cateto adyacente

RESOLVER EL TEOREMA DE PITAGORAS

h²= 10² + 9²

9 h²=100 + 81

√ h ²=√181

h

9 9

10

U+V

U

V

Page 5: Materia Física

Para el ángulo de 42ᵒ el cateto tiene una longitud de 9 y el cateto adyacente tiene una longitud de 10.

Sen 42ᵒ= opuestohipotenusa

= 9

13.45 = 0.67

Cos 42² = adyacentehipotenusa

= 1013.45

= 0.74

LEY DEL SENO Y COSENO

Ley del seno

b = asen bsen a

Ley del coseno

a ²=a2+b2−2bc cosa

b ²=a2+c2−2accos b

c ²=a2+b2−2abcosc

B=? a=10m

30ᵒ

C=?

b = asen bsen a

Page 6: Materia Física

b = 10m(sen 40)sen30

b= 12. 86 m

c ²=a2+b2−2abcosc

C= 180 – 3 – 40

C= 180 – 70

C= 110

FORMAS DE REPRESENTAR UN VECTOR

En función de las coordenadas terrestres. Se conoce el modulo los ángulos de elevación o depresión y de orientación.

A= [/A/ ; Oe ; Rumbo]

En términos de su modulo unitario: Se puede expresar directamente o bien mediante un grafico.

b

A= 0 x

0

Gráficamente.

Page 7: Materia Física

FORMAS DE REPRESENTAR UN VECTOR

En función de las coordenadas terrestres. Se conoce el módulo de los ángulos de elevación o depresión y los de orientación.

En función de coordenadas esféricas el primer componente es el modulo del vector.

Un vector puede representarse o detonarse de varias maneras.

Par ordenado.

P = (Px. Py)

Trio ordenado.

A= (Ax , Ay, Az)

Donde a representa la componente en el eje “x”. A la componente en el eje “y” y Az la componente en el eje “ z”.

Esta forma de representar el vector nos permite dibujarlo en el espacio es decir en tres dimensiones.

A= 2i + 3j +7k

Z

A2

A

Page 8: Materia Física

Ay

Y

(Q)= √ x ²+ y ²+z ²

(Q)= √4+16+25

(Q)= √45

(Q)= 3√5