Materia principios de contabilidad unidad i

8
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD ECONOMIA INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD 1.- LA EMPRESA Conceptos e Importancia. Conceptos.- Es una organización económica que, en las economías industriales, realiza la mayor parte de las actividades. Son organizaciones jerarquizadas, con relaciones jurídicas, y cuya dimensión depende de factores endógenos (capital) y exógenos (economías de escala). Las empresas son, al menos la mayor parte, sociedades, entidades jurídicas, que realizan actividades económicas gracias a las aportaciones de capital de personas ajenas a la actividad de la empresa, que se denominan accionistas. “Es la entidad u organización que se establece en un lugar determinado con el propósito de desarrollar actividades relacionadas con la producción y comercialización de bienes y/o servicios en general, para satisfacer las diversas actividades humanas” Objetivos El objetivo fundamental es el de obtener: utilidad, rentabilidad o ganancia, minimizando sus costos y gastos. Las empresas, de acuerdo a su naturaleza pueden ser de uno o más propietarios. Las de un solo propietario, se conoce como negocios individuales y las de dos o más propietarios, se conoce como sociedades. Cuando la empresa la conforman dos o más personas naturales, que aportan bienes y/o capital para desarrollar actividades mercantiles y obviamente participar en las utilidades que se genera dicha actividad ( sin que exista un contrato legalizado ), se conoce como Sociedad de Hecho, de conformidad con lo prevista en el Código Civil. Pero; si la empresa se forma de hecho y además por derecho, es decir mediante un contrato legalizado, debidamente escriturado en una Notaría Pública aprobado y legalizado mediante resolución de Superintendencia de Compañías, la misma que ordena la inscripción en el Registro Mercantil de acuerdo a lo previsto por la ley, entonces ahí se considera una compañía con personería jurídica. 2.- Clasificación de las empresas. Existen varios criterios para la clasificación de las empresas; pero para efectos netamente contables y administrativos, podemos ubicarlos bajo dos aspectos:

description

MATERIA DE CLASES DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD PARA PRIMER NIVEL "A" Y "B"

Transcript of Materia principios de contabilidad unidad i

Page 1: Materia principios de contabilidad unidad i

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

ECONOMIA

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

1.- LA EMPRESAConceptos e Importancia.Conceptos.- Es una organización económica que, en las economías industriales, realiza la mayor parte de las actividades. Son organizaciones jerarquizadas, con relaciones jurídicas, y cuya dimensión depende de factores endógenos (capital) y exógenos (economías de escala). Las empresas son, al menos la mayor parte, sociedades, entidades jurídicas, que realizan actividades económicas gracias a las aportaciones de capital de personas ajenas a la actividad de la empresa, que se denominan accionistas.“Es la entidad u organización que se establece en un lugar determinado con el propósito de desarrollar actividades relacionadas con la producción y comercialización de bienes y/o servicios en general, para satisfacer las diversas actividades humanas”

ObjetivosEl objetivo fundamental es el de obtener: utilidad, rentabilidad o ganancia, minimizando sus costos y gastos.Las empresas, de acuerdo a su naturaleza pueden ser de uno o más propietarios. Las de un solo propietario, se conoce como negocios individuales y las de dos o más propietarios, se conoce como sociedades.Cuando la empresa la conforman dos o más personas naturales, que aportan bienes y/o capital para desarrollar actividades mercantiles y obviamente participar en las utilidades que se genera dicha actividad ( sin que exista un contrato legalizado ), se conoce como Sociedad de Hecho, de conformidad con lo prevista en el Código Civil.Pero; si la empresa se forma de hecho y además por derecho, es decir mediante un contrato legalizado, debidamente escriturado en una Notaría Pública aprobado y legalizado mediante resolución de Superintendencia de Compañías, la misma que ordena la inscripción en el Registro Mercantil de acuerdo a lo previsto por la ley, entonces ahí se considera una compañía con personería jurídica.

2.- Clasificación de las empresas.Existen varios criterios para la clasificación de las empresas; pero para efectos netamente contables y administrativos, podemos ubicarlos bajo dos aspectos:- Por el sector al que pertenecen.- Públicas, privadas Mixtas- Por la Actividad que Realiza.- Se clasifican en Industrias, Comerciales, bancarias, Agrícolas, Minerías, Hoteleras, Financieras de Transporte, de Servicios, etc.- Por su Constitución Legal.- La ley contempla las siguientes clases de compañías con personería jurídica:

a) COMPAÑÍA EN NOMBRE COLECTIVOb) COMPAÑÍA EN COMANDITA SIMPLEc) COMPAÑÍA POR COMANDITA POR ACCIONESd) COMPAÑÍA DE RESPONSABILIDAD LIMITADAe) COMPAÑÍA ANÓNIMAf) COMPAÑÍA DE ECONOMÍA MIXTA

Page 2: Materia principios de contabilidad unidad i

a) Compañía en Nombre Colectivo.- Está formada por dos o más socios que realizan el comercio bajo una razón social, los que responden en forma solidaria e ilimitada en caso de quiebra, disolución o liquidación de la compañía. Razón Social.- Está integrado por el nombre de todos los socios o de alguno de ellos, con la agregación de la palabra “y compañía”.Capital Social (se rige con el de compañías anónimas).- Dividido en aportaciones, siendo necesario el pago de por lo menos el 50% del capital suscrito. Si el capital fuere aportado en obligaciones, valores o bienes, se dejará constancia de aquello con sus respectivos avalúos.

b) Compañía en Comandita Simple.- Está formada por uno o varios socios solidaria e ilimitadamente responsables y otro u otros, simples suministradores de fondos, llamados socios comanditarios, cuya responsabilidad se limita al monto de sus aportes. Razón Social.-Corresponden al nombre de uno o varios de los socios solidariamente responsables, al que se regresará las palabras “compañía en comandita” o la abreviatura que comúnmente suele usarse.Capital Social (se rige con el de compañías anónimas).- La ley no determina su cuantía.

c) Compañía en Comandita por Acciones.- Está formada por socios solidariamente responsables y comanditarios.Razón Social.-Corresponde al nombre de uno o más socios solidariamente responsables, seguido de las palabras “compañía en comandita” o su abreviatura.Capital Social (se rige con el de compañías anónimas).- La ley no determina su cuantía.

d) Compañía de Responsabilidad Limitada.- Está formada por un mínimo se tres y máximo se quince socios, los que responden hasta por el monto de sus aportaciones individuales.Razón Social.- Al nombre asignado se deberá agregar las palabras “compañía limitada” o sus respectivas siglas Cia. Ltda.Capital Social.- Mínimo será de US $ 400, dividido en participaciones, siendo necesario el pago de por lo menos el 50% de cada participaciones.

e) Compañía de Anónima.- Está formada por lo menos con dos o más accionistas, los que responden hasta por el monto se sus aportaciones.Razón Social.-Al nombre asignado, se deberá agregar las palabras “compañía anónima” o “sociedad anónima” o sus respectivas siglas C.A. o S.A.Capital Social.- Mínimo será de US $ 800, dividido en acciones.

3.- La contabilidad, definición – Usuarios de la información.“La palabra contabilidad proviene del verbo latino “coputare” el cual significa contar, o sea “sacar cuentas”, como en el sentido de “relatar” o “hacer historia”.

“La contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en términos de dinero, las operaciones y los hechos que son cuando menos de carácter financieros, a si como le de interpretar sus resultados”.

“La contabilidad es el sistema que mide las actividades del negoció, procesa esa informes y comunica estos hallazgos a los encargados de tomar las decisiones”

“La contabilidad es el lenguaje que utilizan los empresarios para poder medir y presentar los resultados obtenidos en el ejercicio económico, la situación financiera de las empresas, los cambios en la posición financiera y/o en el flujo de efectivo

Page 3: Materia principios de contabilidad unidad i

Se puede decir que la contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin interpretar sus resultados. Por consiguiente, los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediantes datos contables y estadísticos. Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros. De manera que se pueda conocer la capacidad financiera de la empresa y tomar las decisiones a fin de lograr los objetivos.

3.- Campos de la aplicación de la contabilidad.La contabilidad es única en sus principios y múltiples en sus aplicaciones. En la actualidad se determinan campos especializados en esta área, de acuerdo con el objetivo que cumple en cada caso; de tal manera que podemos hablar de contabilidad general, bancaria, gubernamental, de costos, etc., las cuales están destinadas a proporcionar información tanto a terceras personas relacionadas con la empresa, como a su administración para la toma de decisiones.

CONTABILIDAD COMERCIAL O GENERAL. Es aquella que se utiliza en los negocios de compra y ventas de mercadería y servicios no financieros. Ejm. Almacenes de calzado, de electrodomésticos, empresa de transporte, de seguridad y vigilancia, etc.

CONTABILIDAD DE COSTO. Se aplica especialmente en empresas manufactureras, mineras, agrícolas y pecuarias Ejm. Fabricas y talleres; pero se puede usar también en empresas de servicios especializados o específicos. Ejm. Hospitales, eléctricas y telefónicas.

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. Se aplica en las empresas y organismos del estado Ejm. Ministerios, universidades estatales, empresas públicas, etc.

CONTABILIDAD BANCARIA. Es aquella utilizada en las entidades financieras para registrar depósitos en cuentas corrientes y de ahorro, liquidación de intereses, comisiones, cartas de crédito, remesas, giros y otros servicios bancarios Ejm. Bancos administración de fondos, casas de cambio cooperativas de ahorros y créditos, mutualistas, etc.

4.- La obligación de llevar contabilidad.Es obligatorio llevar contabilidad y declarar el impuesto a la renta -en base a sus resultados- todas las sociedades, las personas naturales que realicen actividades empresariales en el Ecuador y que operen con capital propio, ingresos brutos anuales, o gastos que superen los límites establecidos.

Las demás personas naturales que tengan actividades económicas diferentes al trabajo en relación de dependencia, tales como profesionales, artesanos, comisionistas y otros trabajadores autónomos, únicamente deben llevar una cuenta de ingresos y egresos para determinar su renta imponible.

La contabilidad sea hace obligatorio cuando:

Operen con un capital propio que al inicio de sus actividades económicas o al 1o. de enero de cada ejercicio impositivo hayan superado los USD 60.000.

Cuyos ingresos brutos anuales de esas actividades, del ejercicio fiscal inmediato anterior, hayan sido superiores a USD 100.000.

Cuyos costos y gastos anuales, imputables a la actividad empresarial, del ejercicio fiscal inmediato anterior hayan sido superiores a USD 80.000.

Page 4: Materia principios de contabilidad unidad i

5.- El periodo contable.

Es el lapso, en el cual las empresas desean medir el resultado de sus operaciones. Así, si el periodo contable de una empresa es un mes, significa que calculará sus ganancias o pérdidas cada mes. Si el periodo contable es de un año, la empresa lo hará cada año, debiendo aplicarse el año calendario que corresponde desde el 1 de Enero al 31 de Diciembre. Cuando la actividad se inicia en fecha posterior al 1 de Enero, el periodo contable se cerrará obligatoriamente el 31 de Diciembre de ese mismo año.

El periodo contable se inicia 1 de Enero de cada año sobre la base de datos existente al 31 de Diciembre del año anterior.

Para que la información contable pueda utilizarse en forma comparativa es necesario que los periodos contables sean uniformes.

6.- Nociones de los principios contables.La Partida Doble

En este principio se fundamenta la contabilidad para efectuar sus registros, considerando que en toda transacción existen alguien que da algo y alguien que lo recibe. Quien recibe se llama deudor y quien entrega se llama acreedor. No puede haber deudor si no existe acreedor y viceversa.

La contabilidad se sujeta a este principio registrando las transacciones de un negocio, tanto para deudores (DEBE) como para el acreedor (HABER) en cantidades iguales, con el fin de mantener la igualdad de la ecuación contable. Se tiene que identificar dos sujetos, el uno que DEBE y el otro que tiene que HABER.

Ejemplo: El señor Loayza aporta un capital por $ 2.000,00 para la conformación de una empresa. La partida doble registrará por un lado el DEBE y por otro lado HABER O CREDITO.

Debe: Caja por $ 2.000,00 por recibir el valor del importe.

Haber: Capital por $ 2.000,00 por la entrega de dinero de parte del Sr. Loayza.

El Registro cronológico. Las transacciones deben ser registradas en la fecha y en el orden que sucedieron.

El idioma oficial. La contabilidad debe llevarse en el idioma oficial del país.

La valoración de las transacciones. Toda transacción para que sea contabilizable, requiere ser valorada en la moneda de cada país.

El ente contable. Es la misma empresa, que limita los registros contables solamente a la actividad que ella realiza.

El costo como base de evaluación. Los registros contables deben reflejar el costo de producción o el precio de adquisición de un bien.

La Uniformidad. Los resultados contables periódicos deben ser elaborados de una manera uniforme, con el fin de efectuar operaciones.

La objetividad. Todas las transacciones que se registran en la contabilidad deben tener el correspondiente documento de respaldo.

Page 5: Materia principios de contabilidad unidad i

La realización de los ingresos. Los ingresos deben registrarse cuando se transfiere el dominio de la mercadería o cuando se ha prestado el servicio al cliente.

La determinación de los resultados. Todos los ingresos y gastos deben ser considerados en el periodo contable en que ocurrieron.

La exposición completa. Los estados contables deben ser presentados sin errores y en su totalidad para que faciliten su análisis y su interpretación

REGLA FUNDAMENTAL DE LA PARTIDA DOBLE.

No hay deudor sin acreedor La suma que se registra en el debe a una o varias cuentas ha de ser igual a la que se registran en el

haber. Todo el que recibe, debe a la persona que da o entrega. Todo valor que ingresa es deudor y todo valor que sale es acreedor Toda perdida es deudora y toda la ganancia acreedora

7.- El activo, el pasivo, el patrimonio.ACTIVO. Son los recursos controlados que tiene la empresa como resultado de hechos pasados, del cual la empresa espera obtener en el futuro, beneficios económicos.

PASIVO. Son obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados, para cuya extinción la empresa espera desprenderse de recursos que puedan producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro.

PATRIMONIO. Está formado por un conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecientes a una empresa y que constituyen los medios económicos y financieros a través de los cuales esta puede cumplir con sus fines.

8.- La ecuación contable. Variaciones.Por medio de la Ecuación Contable podemos determinar, los bienes y valores que posee el ente contable. Esta ecuación es conocida también como fórmula fundamental de la Contabilidad.

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO =

Ejemplo: Supongamos que el sr Juan diaz posee los siguientes recursos el 31 de diciembre del 20XX y desea emprender un negocio.

RECURSOS FUENTES DE LOS RECURSOS

Page 6: Materia principios de contabilidad unidad i

ACTIVO PASIVO PATRIMONIO33750,00 1000,00 32750,00PASIVO ACTIVO PATRIMONIO1000,00 33750,00 32750,00

PATRIMONIO ACTIVO PASIVO32750,00 33750,00 1000,00

9.- EL ESTADO DE SITUACION INICIAL.Es tomado en la fuente y se convierte en el primer documento. Es como una fotografía inicial que se la ha tomado a la empresa. Y consta de las siguientes partes:

1) Encabezado2) Cuerpo del documento3) Firmas de responsabilidad

PARTES DEL ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL

Razón social: ENCABEZADO Nombre del documento: estado de Situación Inicial

Fecha de Elaboración: 07-05-03 Moneda de expresión en dólares

Activo

CUERPO Pasivo

Patrimonio

Firmas de responsabilidad

FIRMA DEL Gerente

RESPONSABLE Contador

Auditor