Materia Teoria de Las Contravenciones
-
Upload
rubi-andrade-unda -
Category
Documents
-
view
486 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Materia Teoria de Las Contravenciones

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 1/40
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CARRERA DE DERECHO
QUINTO SEMESTRE
TEORÍA DE LAS CONTRAVENCIONES Y LEYES CONEXAS
ALUMNA : RUDDY ANDRADE UNDA
CATEDRÁTICA : DRA. SANDRA YÈPEZ
FECHA : 01 DE ABRIL DE 2012
IBARRA – ECUADOR

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 2/40
Andrade Unda
2
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23) TITULO VI: DE LOS DELITOS CONTRA LAS PERSONAS
CAPÍTULO I: DELITOS CONTRA LA VIDA (ATENTA CONTRA EL DERECHO A LA VIDA)
ABORTODEFINICION EJEMPLO PENA
ABORTO
es la
INTERRUPCIÓNVIOLENTA DEL
PRODUCTO DE LACONCEPCIÓN
son de 2 clases
PUNIBLE NO PUNIBLE
LETAL TERAPÉUTICOPRETERINTENCIONALCONSENTIDO
SUJETOACTIVO:MADRE
SUJETOACTIVO:
TERCEROS
POR VIOLENCIACONTRA LA
MADRE
CUANDOMUERE
LA
MADRE
NO CONSENTIDO EUGENÉSICO
ESTADO DENECESIDAD
VIOLACIÓNDE LAMUJER
IDIOTA ODEMENTE
CONSENTIMIENTOEXPRESO DELCÓNYUGE,
CONVIVIENTE,PADRES,
PARIENTES
CONSENTIMIENTODE UN
REPRESENTANTELEGAL O
CURADOR

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 3/40
Andrade Unda
3
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23)
ABORTO CONSENTIDO: El que por
alimentos, bebidas, medicamentos,
violencias o cualquier otro medio
hubiere, intencionalmente, hecho
abortar a una mujer que no haconsentido en ello.
Juana tiene 20 años y ha quedado
embarazada, no quiere tener al bebé
porque eso le causaría problemas en su
casa. Su amiga Lucía le dice que
tomando una infusión de verbenapuede perder al niño. Juana está de
acuerdo y toma el té preparado por su
amiga y pierde a su hijo.
Prisión de 2 a 5 años para la
amiga de Juana y su
madre.
ABORTO NO CONSENTIDO: El que por
alimentos, bebidas, medicamentos o
cualquier otro medio hubiere hecho
abortar a una mujer que ha
consentido en ello.
Lucía (23 años), la hija de la Dra. María
Montalvo, reconocida asambleísta por
la provincia de Morona Santiago, quedó
embarazada. Ante la posibilidad del
escándalo ante la sociedad, la madre,
decide llevar a su hija a realizarle unaborto clandestino y el hecho es
consumado.
Reclusión menor ordinaria
de 3 a 6 años para Dra.
María Montalvo.
ABORTO PRETERINTENCIONAL:
Cuando el aborto ha sido causado
por violencias hechas
voluntariamente, pero sin intención
de causarlo.
Daniela, quien tiene 1 mes de embarazo
sabe quien es la amante de su esposo.
Un día se encuentran en el centro
comercial y Daniela le insulta y le
reclama por estar con su esposo y
empiezan a alterarse, ante esto la
amante por no dejarse golpear por Daniela, se defiende y la empuja
cayéndose de las escaleras. Acto
seguido llega la ambulancia y se la
llevan al hospital. Ahí le practican
análisis y detectan que ha perdido el
bebé que estaba esperando.
Prisión de 6 meses a 2 años
para la amante del esposode Daniela.
ABORTO LETAL: Cuando los medios
empleados con el fin de hacer
abortar a una mujer hubierencausado la muerte de ésta, el que los
hubiere aplicado o indicado con
dicho fin será reprimido. Si la mujer ha
consentido en el aborto.
Juana tiene 20 años y ha quedado
embarazada, no quiere tener al bebé
porque eso le causaría problemas en sucasa. Su amiga Lucía le dice que
tomando una infusión de verbena con
higuirilla puede perder al niño. Juana
está de acuerdo y toma el té preparado
por su amiga y pierde a su hijo y también
muere Juana por que la bebida fue
tóxica.
Reclusión menor ordinaria
de 3 a 6 años para la
amiga de Juana.
ABORTO TERAPÉUTICO: El aborto
practicado por un médico, con elconsentimiento de la mujer o de su
Maribel tiene 8 meses de embarazo, al
cruzar la calle no se percató de unautomóvil que venía a toda velocidad y
No es punible.

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 4/40
Andrade Unda
4
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23)
marido o familiares íntimos, cuando
ella no estuviere en posibilidad de
prestarlo y si se ha hecho para evitar
un peligro para la vida o salud de la
madre, y si este peligro no puede ser evitado por otros medios.
la atropella. Al llegar al hospital ya
estaba su esposo esperándola y el
médico que la atiende para salvarle la
vida a Maribel le pide a su esposo que le
autorice salvar la vida a la madresacrificando la vida del bebé quien no
tiene oportunidad de salvarse.
ABORTO EUGENÉSICO: El aborto
practicado por un médico, con el
consentimiento de la mujer o de su
marido o familiares íntimos, cuando
ella no estuviere en posibilidad de
prestarlo y si el embarazo proviene de
una violación o estupro cometido enuna mujer idiota o demente. En este
caso, para el aborto se requerirá el
consentimiento del representante
legal de la mujer.
Rosita es una mujer demente y fue
abusada sexualmente por un extraño.
Fruto de esa violación, ella queda
embarazada. Su madre quien la
representa legalmente decide que se el
médico le practique un aborto. No es punible.
HOMICIDIO
es la
MUERTE VIOLENTA DE
UNA PERSONA

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 5/40
Andrade Unda
5
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23)
EN PROYECTO CÓDIGO PENAL INTEGRAL:
HOMICIDIO
DEFINICION EJEMPLO PENAHOMICIDIO SIMPLE: El homicidio
cometido con intención de dar la
muerte, pero sin ninguna de las
circunstancias atenuantes o
agravantes, es homicidio simple.
Luis y Martín se encuentran jugando
cartas en la mesa de la cocina de su
departamento y realizando apuestas de
dinero. Al ganarle Martín, Luis le acusa
de que hizo trampa y empiezan a
golpearse. En medio de la gresca, Luis
toma un cuchillo del lavabo y se lo
hunde en el estómago a Martín, quien
cae al suelo y muere desangrado en
unos pocos minutos.
Reclusión mayor ordinaria
de 8 a 12 años para Luis.
PRETERINTENCIONAL EN RIÑAINFANTICIDIOCALIFICADO/ASESINATO
DESPOBLADO
ALEOVOSÍA
ENSAÑAMIENTO
EN LA NOCHE
RECOMPENSA
VENENO
AUMENTANDO ELDOLOR
PADRES – HIJO OHIJO -
PADRES
ACTOS QIEVAN MÁS ALLÁ
DE LA
INTENCIÓN
TOMARENPARTE
MAS DE 2PERSONAS
PARRICIDIO ININTENCIONAL
FALTA DEPREVISIÓN O
CUIDADO
NO ESPUNIBLE
SIEMPRE YCUANDO SELO REALICE
EN UNDEPORTE
LEGAL, ENTREDEPORTISTAS
Y CONOCASIÓN DE
LA PRÁCTICADE ESE
DEPORTE
EN EL DEPORTE
MADRE ABEBÉS
FEMICIDIO
es la
MUERTE VIOLENTA DE
LAS MUJERES
Filicidio.- Muerte dada por un padre o una madre a su propio hijo.
Fratricidio.- Muerte dada por alguien a su propio hermano.
Infanticidio.- Es la muerte violenta causada a un niño en el momento que nace o en un
corto período de tiempo posterior a su nacimiento, practicado por la madre o por los
abuelos maternos y por móviles de honor.
Magnicidio.- Muerte violenta dada a persona muy importante por su cargo o poder.
Matricidio.- Muerte dada por el hijo a la propia madre.
Parricidio.- Es la muerte dada al cónyuge o a un pariente consanguíneo, especialmente al
padre o la madre.
Uxoricidio.- Muerte dolosa y voluntaria que el marido le causa a su mujer.

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 6/40
Andrade Unda
6
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23)
ASESINATO/HOMICIDIO CALIFICADO:
Es asesinato y será reprimido, el
homicidio que se cometa con alguna
de las circunstancias siguientes:
alevosía;
por precio o promesa
remuneratoria;
por medio de inundación,
veneno, incendio, o
descarrilamiento;
con ensañamiento ,
aumentando deliberada e
inhumanamente el dolor delofendido;
cuando se ha imposibilitado a la
víctima para defenderse;
por un medio cualquiera capaz
de causar grandes estragos;
buscando de propósito la noche
o el despoblado para cometer el
homicidio;
con el fin de que no se descubra,o no se detenga al delincuente,
excepto cuando el homicida sea
ascendiente o descendiente,
cónyuge o hermano del
delincuente al que se haya
pretendido favorecer; y,
como medio de preparar,
facilitar o consumar u ocultar otro
delito, o para asegurar susresultados o impunidad, o por no
haber obtenido los resultados
que se propuso al intentar el otro
hecho punible;
con odio o desprecio en razón
de raza, religión, origen nacional
o étnico, orientación sexual o
identidad sexual, edad, estado
civil o discapacidad de lavíctima;
Ana María Bohórquez, chica transexual
salió una noche a realizar trabajo sexual
en la Y en Quito.
Llega un cliente en un auto en el cualella se sube. Él la lleva a un lugar fuera
de la ciudad pero junto a la
panamericana. Mantienen relaciones
sexuales y luego él le dice a ella que
salga del auto, la hala hacia el borde de
un puente y la empuja al rio que está a
50 metros de profundidad lo cual le
causa la muerte.
Alguien que pasó en su auto vio lo que
pasó y llamó inmediatamente a la
policía y pudieron detener al asesino.
Reclusión mayor especial
de 16 a 25 años para el
cliente de Ana María.

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 7/40
Andrade Unda
7
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23)
si ha sido cometido en contra de
miembros de las Fuerzas Armadas
o la Policía Nacional, fiscales o
jueces de garantías penales, en
el desempeño de sus funciones. PARRICIDIO: Los que ha sabiendas, y
voluntariamente mataren a cualquier
ascendiente o descendiente,
cónyuge o hermano.
Juan es el padre de Jorge, un joven
universitario que últimamente está
juntándose con chicos rockeros.
Un día Jorge tomó USD 200,00 del cajón
de la cómoda de su padre. Juan irritado
al no encontrar el dinero toma su arma y
sale a buscar a su hijo, lo encuentra en
el parque, le reclama por el hurto y leacusa de ladrón y le propina dos balazos
mortales en la cabeza.
Reclusión mayor especial
de 16 a 25 años para Juan
padre de Jorge.
INFANTICIDIO: La madre que por
ocultar su deshonra matare al hijo
recién nacido, será reprimida. Igual
pena se impondrá a los abuelos
maternos que, para ocultar la
deshonra de la madre, cometieren
este delito.
Isabel (25 años) dio a luz a su bebita
pero como no era hija de su esposo, él la
abandono. Como ella no quiere que
nadie sepa lo que pasó, va a la cuna de
su bebé y la asfixia con una almohada.
Reclusión menor ordinaria
de 3 a 6 años para Isabel.
HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL:
Cuando las heridas, o golpes, dados
voluntariamente, pero sin intención
de dar la muerte, la han causado.
Walter está enamorando a la novia de
Julián.
Julián al enterarse de esto, va y busca
en la universidad a Walter, le reclama y
le exige que no siga cortejando a su
novia. Se insultan y se van a las manos.
Julián empuja a Walter, este último secae y se golpea el cráneo contra el
borde de la pileta del patio, muriendo
instantáneamente.
Reclusión menor ordinaria
de 3 a 6 años para Julián.
HOMICIDIO ININTENCIONAL: Cuando
alguien ha causado el mal por falta
de previsión o de precaución, pero
sin intención de atentar contra otro.
En el hospital Baca Ortiz un ascensor se
encuentra fuera de servicio.
El administrador conoció del caso esa
mañana pero no puso ningún aviso de
advertencia aduciendo que tenía unareunión urgente.
Prisión de 3 meses a 2 años;
multa de 8 a 31 dólares.

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 8/40
Andrade Unda
8
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23) En el transcurso del tiempo que duró la
reunión, un señor de 60 años fue y abrió
la puerta del ascensor y cayó al vacío.
HOMICIDIO EN RIÑA: Cuando en riñao agresión en que tomaren parte
más de dos personas, resultare una
muerte, sin que constare quien o
quienes la causaron, se tendrá por
autores a todos los que ejercieron
violencia sobre la persona del
ofendido.
En el baile de fin de año, se encuentranMarcelo y sus amigos (todos de Otavalo)
disfrutando de la música.
Marcelo decide sacar a bailar a una
chica que estaba en el grupo de otros
chicos de Ibarra (7).
Estos chicos de Ibarra les dicen a
Marcelo y sus amigos que se vaya delbaile. Ante la negativa de irse empiezan
una pelea en medio de la cual alguien
le corta el cuello a Marcelo con el fatal
desenlace.
Prisión de 1 a 5 años; multa
de 31 a 77 dólares para
todos los chicos de Ibarra.
HOMICIDIO EN EL DEPORTE: El
homicidio causado por un deportista,
en el acto de un deporte y en la
persona de otro deportista en juego,
al aparecer claramente que no hubointención ni violación de los
respectivos reglamentos, y siempre
que se trate de un deporte no
prohibido en la República.
En el partido de fútbol entre Barcelona y
Emelec en el estadio Atahualpa de
Quito se produce la muerte de un
jugador del Emelec, cuando un jugador
del Barcelona al querer patear el balónen el aire para evitar un gol le da una
patada en la cara lo cual le causa una
fractura en el rostro y una contusión
mortal.
No es punible.
CAPITULO II: LESIONES (ATENTA CONTRA EL DERECHO A LA INTEGRIDAD FÍSICA)
GOLPES, MORDEDURAS, ARAÑAZOS, QUEMADURAS,FRACTURAS
HEMATOMAS (MORETONES), EQUIMOSIS (RASPONES)SUGILACIONES (CHUPONES), PETEQUIAS (FRICCIÓNSOBRE MIEMBROS)
se clasifican
LESIONES
EXAMEN
MÉDICO
LEGAL

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 9/40
Andrade Unda
9
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23)
LESIONESDEFINICION EJEMPLO PENA
LESIONES QUE PRODUCEN
INCAPACIDAD DE MENOS DE 3 DÍAS:
Los que voluntariamente hirieren, o
dieren golpes a otro, causándole
enfermedad o incapacidad para el
trabajo personal que no pase de tres
días.
Gonzalo y Francisco trabajan en la
bodega del SUPERMAXI. Gonzalo
notifica a su superior que Francisco está
guardando una botella de whisky en su
mochila para llevársela.
Al ser llamado la atención por su
superior, Francisco se enoja con
Gonzalo, toma un vaso de vidrio y le
lanza a la cabeza provocándole un
chichón grande.
Prisión de 5 a 30 días; multa
de 14 a 28 dólares para
Francisco
(CONTRAVENCIÓN DE 4ta.
CLASE)
LESIONES QUE PRODUCEN
INCAPACIDAD DE MÁS DE 3 Y MENOS
DE 8 DÍAS: El que hiriere o golpeare a
otro causándole una enfermedad o
incapacidad para el trabajo
personal, que pase de tres días y no
de ocho.
Josefina está cortando alfalfa en su
terreno y se pasa al terreno de su vecino
para coger unos choclos. Su vecino la
ve, se acerca a reclamarle y al tratar de
quitarle los choclos, Josefina para
evitarle le araña la cara con sus uñas
causándole una herida que tiene que
suturarse con 3 puntos.
Prisión de 15 días a 3 meses;
multa de 6 a 12 dólares
para Josefina.
LESIONES CON ENFERMEDAD O
INCAPACIDAD QUE NO EXCEDAN DE
UN MES: Si los golpes o heridas han
Ximena se encuentra trabajando en un
restaurante, su compañera Matilde que
le tiene envidia, le pone una zancadilla
Prisión de 2 meses a 1 año;
multa de 12 a 31 dólares
para Matilde.
TIEMPO DEINCAPACIDAD
PARA EL TRABAJO
TIPO DE LESION< A 3DÍAS
DE 3A 8
DÍAS
INTENDENCIA
COMISARÍAS
COMISARIASDE LA MUJER
TENENCIASPOLÍTICAS
DE 8A 30DÍAS
DE 30A 90DÍAS
PÉRDIDA
ÓRGANOPRINCIPAL
PÉRDIDA
ÓRGANO
NOPRINCIPAL
INCAPACIDAD
PERMANENTEINCAPACIDAD
TEMPORAL
EN ELDEPORTE
EN RIÑATIPOFAMILIAR
(2 AÑOS +)
PRETERINTENCIONAL

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 10/40
Andrade Unda
10
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23)
causado una enfermedad o una
incapacidad para el trabajo
personal, que pase de ocho días y no
exceda de un mes.
para que se caiga.
Al caerse, Ximena se tuerce fuertemente
el tobillo derecho impidiéndole caminar.
Según el examen médico legal, esta
torcedura le imposibilita trabajar durante
12 días.
LESIONES CON ENFERMEDAD O
INCAPACIDAD QUE NO EXCEDAN DE
UN 90 DÍAS: Si los golpes o heridas
han causado una enfermedad o incapacidad para el trabajo, que
pase de treinta y no exceda denoventa días.
Tomando el ejemplo anterior, al caerse
Ximena se fractura el antebrazo porque
se apoyó en él.
El examen médico legal establece que
la incapacidad para trabajar es de 70días.
Prisión de 6 meses a 2 años;
multa de 16 a 47 dólares
para Matilde.
LESIONES CON INCAPACIDAD
SUPERIOR A NOVENTA DÍAS,
ENFERMEDAD GRAVE O PÉRDIDA DE
ÓRGANO NO PRINCIPAL: Si los golpes
o heridas han causado una
enfermedad o incapacidad para el
trabajo personal, que pase de
noventa días o una incapacidadpermanente para los trabajos a que
hasta entonces se había dedicado
habitualmente el ofendido, o una
enfermedad grave, o la pérdida de
un órgano no principal.
Mariano le debe dinero a Hugo el
carpintero del barrio (es diestro).
Hugo le encuentra en la tienda a
Mariano quien está tomando cerveza
con sus amigos y le exige el pago de la
deuda llamándole “abusivo”, ante esta
provocación Mariano saca un puñal y selanza a agredirlo. El carpintero por
defenderse pone la mano izquierda y le
corta el dedo meñique.
Prisión de 1 a 3 años; multa
de 16 a 77 dólares para
Mariano.
LESIONES CON ENFERMEDAD
INCURABLE, INCAPACIDAD
PERMANENTE O MUTILACIONES: Si de
los golpes o heridas ha resultado unaenfermedad cierta o probablemente
incurable, o una incapacidad
permanente para el trabajo, o una
mutilación grave, o la pérdida o
inutilización de un órgano principal.
En la zona de Íntag, Carlos y Pedro se
encuentran trabajando el campo,
quitando la hierba del monte con
machetes de propiedad de Carlos.
Al final del día, van a cobrar el dinero
que les ofrecieron pagar. Carlos,
portándose muy sagaz le dice a Pedro
que como son de él los machetes a él le
toca más de la mitad del dinero. Pedro
se enoja y al querer quitar el dinero se
ponen a pelear, Pedro toma el machete
y le corta la mano a Carlos,imposibilitándole para el trabajo
Prisión de 2 a 5 años; multa
de 31 a 125 dólares para
Pedro.

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 11/40
Andrade Unda
11
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23)
definitivamente.
LESIONES ININTENCIONALES: Cuando
se han causado por falta de previsión
o de precaución, si el acto no
estuviere más severamente serácastigado como delito especial.
Pamela (30 años) colocó en el estante
de los platos y tazas una jarra de cristal y
la dejo acostada no de pie.
Su suegra que estaba de visita fue
buscar un plato, la jarra se rodó y le
cayó en la cabeza provocándole un
gran chichón que casi le quita el
conocimiento.
Prisión de 8 días a 3 meses;multa de 6 a 12 dólares
para Pamela.
LESIONES EN RIÑA: Cuando en riña o
agresión, en que tomaren parte más
de dos personas, resultaren heridas, o
lesiones, sin que constare quien oquienes las causaron, se tendrá por
autores a todos los que ejercieron
violencia sobre la persona del
ofendido.
Juan y su hermano van de viaje a Quito
para las fiestas. En uno de los bailes
populares se acercan unos 5 chicos que
les empiezan a insultar por que no sonde ahí y les dicen que se larguen caso
contrario les van a golpear.
Como Juan y su hermano no se van, los
5 chicos les golpean con puños y
botellas, dejándolos bastante
lesionados.
Prisión 15 días a 1 año;
multa de 8 a 16 dólares
para los 5 chicos quiteños.

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 12/40
Andrade Unda
12
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23)
TITULO VII: DE LOS DELITOS CONTRA LA HONRA (ATENTAN A LA HONRA PERSONAL, FAMILIAR, BUENCRÉDITO, FAMA)
CAPITULO UNICO: DE LA INJURIA
INJURIASDEFINICION EJEMPLO PENAINJURIA CALUMNIOSA: cuando En una distinción honorífica que se Prisión de 6 meses a 2 años;
son
INSULTOS
son de 2 clases
CALUMNIOSAS NO CALUMNIOSAS
GRAVES
FALSA IMPUTACIÓNDE UN DELITO
PRESENCIA DE MÁSDE 10 PERSONAS
EN LUGARESPÚBLICOS
EN REUNIONESPÚBLICAS
PUBLICACIONES
CONOCIDAS PORTODOS (PÚBLICO)
LEVES
IIMPUTACIONESINJURIOSAS
APODOS
DEFECTOS FÍSICOS
TODA EXPRESIÓN O
CUALQUIER ACCIÓNPROFERIDA EN
DESCRÉDITO, DESHONRAO MENOSPRECIO DE
OTRA PERSONA
INJURIAS

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 13/40
Andrade Unda
13
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23)
consiste en la falsa imputación de un
delito. Cuando las imputaciones
hubieren sido hechas:
En reuniones o lugares públicos.
En presencia de diez o más
individuos.
Por medio de escritos impresos o
no, imágenes o emblemas
fijados, distribuidos o vendidos,
puestos en venta, o expuestos a
las miradas del público; o,
Por medio de escritos no
publicados, pero dirigidos ocomunicados a otras personas,
contándose entre éstos las
cartas.
Son también responsables de injurias,
en cualquiera de sus clases, los
reproductores de artículos, imágenes
o emblemas injuriosos, sin que en este
caso, ni en el del artículo anterior,pueda alegarse como causa de
justificación o excusa que dichos
artículos, imágenes o emblemas no
son otra cosa que reproducción de
publicaciones hechas en el Ecuador
o en el extranjero.
realiza a favor del Dr. Oswaldo Cifuentes
en el Coliseo Luis Leoro Franco, pasa al
estrado un invitado llamado Carlos, y
mientras parece que va a felicitar al
mencionado doctor empieza a decir que le parece absurdo que se distinga a
un hombre que es un “ladrón” porque
cuando fue funcionario publico, según él
se ha enriquecido.
Como el Doctor tiene pruebas de toda
su fortuna, decide presentar una
acusación particular contra Carlos por
injurias calumniosas.
multa de 6 a 25 dólares
para Carlos.
INJURIAS NO CALUMNIOSAS GRAVES:
1. La imputación de un vicio o falta
de moralidad cuyasconsecuencias pueden
perjudicar considerablemente la
fama, crédito o intereses del
agraviado;
2. Las imputaciones que por su
naturaleza, ocasión o
circunstancia, fueren tenidas en
el concepto público por
afrentosas;3. Las imputaciones que
Gerardo y María Paula se encuentran en
la iglesia. Ellos eran novios y se
separaron por comentarios de muchagente que no estaba de acuerdo con su
relación.
Gerardo al salir de la iglesia le reclama a
María Paula que por la culpa de ella se
han separado todo por ser una puta y
andar con todos los hombres del barrio.
Prisión de 3 a 6 meses;
multa de 6 a 12 dólares para Gerardo.

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 14/40
Andrade Unda
14
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23)
racionalmente merezcan la
calificación de graves, atendido
el estado, dignidad y
circunstancias del ofendido y del
defensor;4. Las bofetadas, puntapiés u otros
ultrajes de obra, y además las
realizadas de palabra o de
hecho, por escrito, imágenes o
emblemas, en estas
circunstancias:
En reuniones o lugares públicos
En presencia de diez o másindividuos
Por medio de escritos,
impresos o no, imágenes o
emblemas fijados, distribuidos
o vendidos, puestos en venta,
o expuestos a las miradas del
público; o
Por medio de escritos no
publicados, pero dirigidos ocomunicados a otras
personas, contándose entres
éstos las cartas. Son también
responsables de injurias, en
cualquiera de sus clases, los
reproductores de artículos,
imágenes o emblemas
injuriosos, sin que en este caso,
ni en el del artículo anterior,pueda alegarse como causa
de justificación o excusa que
dichos artículos, imágenes o
emblemas no son otra cosa
que reproducción de
publicaciones hechas en el
Ecuador o en el extranjero.
INJURIAS NO CALUMNIOSAS LEVES:
Cuando consiste en toda otraexpresión proferida en descrédito,
En la universidad Maribel tiene una
discapacidad de carácter motriz en supierna y por esa razón cojea.
Prisión de 2 a 4 días; multa
de 7 a 14 dólares; o una deellas para Ingrid.

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 15/40
Andrade Unda
15
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23)
deshonra o menosprecio de otra
persona, o en cualquier acción
ejecutada con el mismo objeto. Son
leves las que consisten en atribuir a
otro, hechos, apodos o defectosfísicos o morales, que no
comprometan la honra del injuriado.
Ingrid su compañera es una chica
problemática que le gusta burlarse de
las demás personas y discriminarlas.
Cuando Maribel pasa por su lado legrita: “coja, coja” ante la burla de su
grupo de amigas.
TITULO VIII: DE LA RUFIANERIA Y CORRUPCION DE MENORES (ATENTAN CONTRA EL DERECHO A LALIBERTAD E INTEGRIDAD SEXUAL Y PSICOLÓGICA)
VIOLACION ESTUPRO Hay acceso carnal. No hay consentimiento Existen violencias, amenazas. Utiliza medicinas o se aprovecha de la
vulnerabilidad de la víctima. Víctima generalmente:
o Niños, niñas y adolescentes.o Adultos mayores
Acceso carnal. Hay consentimiento. Engaño y seducción. Víctimas: adolescentes de 16 a 18 años de
edad.
ATENTADO AL PUDOR ACOSO SEXUAL No hay acceso carnal. Actos sexuales que le obliga a realizar a la
víctima en su cuerpo o en el del agresor. Víctima:
o Niños, niñas y adolescentes.o Personas con discapacidad física o
mental.
Si hay acceso carnal. Existe superioridad, poder o autoridad en lo
docente, laboral o religioso. Víctima es cualquier persona.
RUFIANERIA Y CORRUPCIÓN DE MENORESDEFINICION EJEMPLO PENA
VIOLACION: Acceso carnal, con
introducción total o parcial del
miembro viril, por vía oral, anal o
vaginal; o la introducción, por vía
vaginal o anal, de los objetos, dedos
u órganos distintos del miembro viril, a
una persona de cualquier sexo.
Jonás es un hombre adulto con
discapacidad mental que anda
vagando por las calles de Ibarra.
Una noche mientras caminaba cerca
del cementerio se acercaron dos tipos
drogados y le violan.
Una vecina al escuchar el bullicio, llama
a la policía y estos tipos son detenidos.
Reclusión mayor especial
de 16 a 25 años para los
dos detenidos.
ESTUPRO: Es la cópula con una
persona, empleando la seducción o
engaño para alcanzar su
consentimiento, si la víctima fuere
mayor de 14 años y menor de 18.
Milton tiene 23 años y Lucía tiene 17
años.
Milton seduce y enamora diciéndole
que se quiere casar con ella pero que
antes ella tiene que darle la prueba de
amor.
Prisión de 3 meses a 3 años
para Milton.

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 16/40
Andrade Unda
16
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23) Lucía consiente. Milton una vez
cumplido su cometido le dice que él hizo
una apuesta de que podía acostarse
con ella.
Entonces Lucía presenta una acusación
particular en contra de Milton por
estupro.
ATENTADO AL PUDOR: Quien someta
a una persona menor de 18 años de
edad o con discapacidad, para
obligarla a realizar actos de
naturaleza sexual, sin que existaacceso carnal. El comportamiento
público o privado de la víctima,
anterior a la comisión del delito
sexual o de trata de personas, no
será considerado dentro del proceso.
El consentimiento dado por la víctima
menor de dieciocho años de edad,
será irrelevante.
Manuel obligaba a su alumno, un niño
de 10 años a que le tocara su pene y le
masturbara.
Una vez enterados en la escuela por uncomportamiento inapropiado del niño
quien quería que los demás niños le
toquen su pene, se investiga y se
determina que el profesor de música le
obligaba a realizar este acto.
Se realiza la acusación particular.
Reclusión mayor ordinaria
de 4 a 8 años para Manuel.
ACOSO SEXUAL: Quien solicitarefavores de naturaleza sexual, para sí
o para un tercero, prevaliéndose de
una situación de superioridad laboral,
docente, religiosa o similar, con el
anuncio expreso o tácito de causar a
la víctima, o a su familia, un mal
relacionado con las legítimas
expectativas que pueda tener en el
ámbito de dicha relación; de igualmanera quien actúe prevaliéndose
del hecho de tener a su cargo
trámites o resoluciones de cualquier
índole. El comportamiento público o
privado de la víctima, anterior a la
comisión del delito sexual, no será
considerado dentro del proceso. En
los delitos sexuales, el consentimiento
dado por la víctima menor dedieciocho años de edad, será
En la universidad Marielena estácursando el 4to. Semestre de
Contabilidad y está a punto de perder el
año en la materia de Contabilidad
Intermedia.
Su profesor el Lcdo. Ayala le dice que si
ella le complace sexualmente, él le hará
pasar de año arreglándole las notas.
Ante eso ella va a su oficina y le graba
toda la conversación y antes de que el
profesor consume el acto, entra la
policía que ya fue advertida, y se lo
llevan detenido.
Prisión de 6 meses a 2 años;
prohibición permanente de
realizar actividades queimplique contacto con la
víctima, para el Lcdo.
Ayala.

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 17/40
Andrade Unda
17
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23)
irrelevante.
RUFIANERIA Y CORRUPCIÓN DE MENORESDEFINICION EJEMPLO PENA
EXPLOTACIÓN SEXUAL: El que
induzca, promueva, favorezca,
facilite la explotación sexual de
personas menores de dieciocho años
de edad, o de las que tienen
discapacidad, a cambio de
remuneración o cualquier otra
retribución, o se apropie de todo o
parte de estos valores. El
comportamiento público o privado
de la víctima, anterior a la comisión
del delito, no será considerado
dentro del proceso. El consentimiento
dado por la víctima menor de
dieciocho años de edad, será
irrelevante.
Magnolia y Humberto visitan las afueras
de las escuelas y mediante regalos se
llevan a niños y niñas de 12 años a su
departamento, en el cual les proponen
que realicen actos sexuales entre ellos
para ser filmados y luego comercializar
esos videos. (PORNOGRAFÍA INFANTIL).
Además, reclutan a niños para que
realicen servicio sexual con adultos que
pagan mucho dinero por ello.
(PROSTITUCIÓN INFANTIL).
Se descubre a estos delincuentes y se
procede con la acción penal pública.
Reclusión menor ordinaria
de 6 a 9 años; comiso de los
bienes adquiridos con losfrutos del delito y al pago
de la indemnización de
daños y perjuicios para
Magnolia y Humberto.
CORRUPCIÓN DE MENORES: Alejandro (35 años) trabaja en una Prisión de 1 a 3 años para
puede ser
NIÑOS, NIÑAS YADOLESCENTES
PERSONAS CONCAPACIDADES DIFERENTES
PORNOGRAFÍA
PROSTITUCIÓN
INFANTIL
EXPOSICIÓN DE IMÁGENES SEXUALESEN PELÍCULAS, O EN MATERIALINFORMÁTICO (INTERNET)
UTILIZACIÓN DE SERVICIOS SEXUALES QUE PRESTEN LOS NIÑOS, NIÑAS YADOLESCENTES.
COMERCIALIZAR CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON FINES SEXUALES.
SOLICITAR QUE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES PRESTEN SERVICIOS SEXUALESMEDIANTE LA APARIENCIA DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS (TURISMO SEXUAL).
EXPLOTACIÓN SEXUAL VÍCTIMASLOS PROGENITORES AUTORES
INSTIGAR O FAVORECER A LOS NIÑOS, NIÑAS YADOLESCENTES ELACCESO A ESPECTÁCULOS
SEXUALES Y A MATERIAL DE IGUAL NATURALEZA
PERMITIR QUE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTESCONSUMAN BEBIDAS ALCOHÓLICAS
CORRUPCIÓN DE
MENORES

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 18/40
Andrade Unda
18
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23)
1. La exposición, venta o entrega a
menores de catorce años de objetos,
libros, escritos, imágenes visuales o
auditivas obscenas, que puedan
afectar gravemente el pudor oexcitar o pervertir su instinto sexual;
2. El que incitare a un menor de
catorce años a la ebriedad o a la
práctica de actos obscenos o le
facilitare la entrada a prostíbulos u
otros centros de corrupción como
cines o teatros que brinden
espectáculos obscenos. El
comportamiento público o privadode la víctima, anterior a la comisión
del delito, no será considerado
dentro del proceso. El consentimiento
dado por la víctima menor de
dieciocho años de edad, será
irrelevante.
mecánica a donde llegan dos
muchachos de 13 años a practicar y
trabajar en sus vacaciones.
El día sábado, se cierra la mecánica yAlejandro junto a otros operarios
deciden ponerse a libar y les incitan a
beber a los chicos. Más tarde en la
noche se van todos a un prostíbulo,
incluidos los muchachos.
Las madres que se enteran de lo
ocurrido con los muchachos, realizan
una acusación particular en contra deAlejandro.
Alejandro.

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 19/40
Andrade Unda
19
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23)
TITULO X: DE LOS DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
DELITOS CONTRA LA PROPIEDADDEFINICION EJEMPLO PENA
DELITOS CONTRA LAPROPIEDAD
ABIGEATOROBOHURTO
BIENES MUEBLES
si atentan contra
BIENES MUEBLES E INMUEBLESATENTACONTRA
SUSTRACCIÓN FRAUDULENTA DEUNA COSA AJENA CON ELANIMO DE APROPIACIÓN
SIN VIOLENCIA
SIN AMENAZA
SIN FUERZA ENLAS COSAS
CON VIOLENCIA
CON AMENAZA
CON FUERZA ENLAS COSAS
CON/SIN VIOLENCIA
CON/SIN AMENAZA
CON/SIN FUERZA EN LOSANIMALES
ANIMALES/SEMOVIENTES(GANADO)
VALOR DE LAS COSASROBADAS O HURTADAS
CONSERVACIÓN
CRÍA O CEBA(ALIMENTACIÓN)
Que se encuentrenen lugares de
DELITO CONTRAVENCIÓNDE 4TA. CLASE
SI SUPERA 50%REMUNERACIÓNBÁSICA
UNIFICADA
NO SUPERA 50%REMUNERACIÓNBÁSICA
UNIFICADA
SE DEBEPROBAR
PROPIEDAD YPREEXISTENCIA
GARANTIZAR LAEXISTENCIA DEL BIENSUSTRAIDO
QUE EL BIEN SUSTRAIDOSE ENCONTRABA EN ELLUGAR Y EL MOMENTODE LA SUSTRACCIÓN
AGRAVANTES ATENUANTES
CONMOCIÓN INCENDIO
HERRAMIENTAS DE
TRABAJO INSTRUMENTOS DE
LABRANZA
MENDIGOS Y
ESTADO DE NECESIDAD (HURTO
FAMÉLICO) SI LA COSA SUSTRAIDA NO
AFECTA A LAS POSIBILIDADES OCONDICIONES ECONÓMICAS DE
LA VÍCTIMA
AGRAVANTESCALIFICADAS
EN LA NOCHE LA VIOLENCIA EJERCIDA EN
LA VÍCTIMA CAUSA LA
MUERTE CONMOCIÓN INCENDIO HERRAMIENTAS DE TRABAJO
INSTRUMENTOS DE LABRANZA MENDIGOS Y MISERABLES

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 20/40
Andrade Unda
20
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23)
HURTO: Son reos de hurto los que, sin
violencias ni amenazas contra las
personas, ni fuerza en las cosas,
sustrajeren fraudulentamente una
cosa ajena, con ánimo deapropiarse.
Estoy en la universidad y mientras salimos
a una reunión en la sala Aristóteles, dejo
olvidada mi laptop debajo del pupitre.
Cuando me doy cuenta, regreso
inmediatamente y ya no lo encuentro.
Notifico a la cancillería para que me
permitan realizar una búsqueda en
cada uno de los cursos de la UNIANDES y
encuentro en el 9no. Año de
Contabilidad en la maleta de un joven.
Realizo la acusación particular ante la
fiscalía para proceder con la acciónpenal.
Prisión de 1 mes a 3 años
tomando en cuenta el valor
de las cosas hurtadas; los
autores podrán ser
colocados bajo la
vigilancia especial de la
autoridad por 2 años a lo
menos y 5 a lo más para el
joven que tenia en su poder
la laptop.
ROBO: El que, mediante violencias o
amenazas contra las personas o
fuerza en las cosas, sustrajere
fraudulentamente una cosa ajena,
con ánimo de apropiarse, es culpado
de robo, sea que la violencia tenga
lugar antes del acto para facilitarlo,
en el momento de cometerlo, odespués de cometido para procurar
su impunidad.
En la casa de Margarita, entra un ratero
a sustraerse su computador y su televisor,
en la madrugada.
Cuando Margarita siente ruidos llama a
la policía y baja con su esposo y
encuentran al ratero y logran someterlo
mientras llega la policía.
Se lo llevan detenido para que se
proceda con la acción penal.
Prisión de 1 a 5 años,
tomando en cuenta el valor
de las cosas robadas; los
autores podrán ser
colocados bajo la
vigilancia especial de la
autoridad por 2 años a lo
menos y 5 a lo más para el
ratero.
ABIGEATO: El hurto o el robo de
ganado caballar, vacuno, porcino o
lanar, cometido en sitios destinados
para la conservación, cría o ceba de
los mismos, constituye el delito deabigeato, sin consideración a la
cuantía del ganado sustraído.
El señor Darío Paspuezán es encontrado
cuando sacaba 20 ovejas de la
hacienda Macarena en Otavalo con la
finalidad de apropiarse de ellas y
venderlas posteriormente.
Cortó los alambres de púa para cometer
el ilícito.
Prisión de 2 a 5 años; los
autores podrán ser
colocados bajo la
vigilancia especial de la
autoridad por 2 años a lo
menos y 5 a lo más para
Darío Paspuezán.

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 21/40
Andrade Unda
21
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23)
CAPITULO V: DE LAS ESTAFAS Y OTRAS DEFRAUDACIONES
ESTAFA ABUSO DE CONFIANZA Apropiación fraudulenta de dinero, bienes
muebles, acciones, bienes inmuebles, fondos,derechos.
Utilizar el engaño (no utiliza fuerza ni amenaza)mediante falsos nombres, falsas calidades,falsas cantidades, inspiradas por fe, temor,credulidad, esperanza o sucesos quiméricos.
Apropiación consentida de dinero, fondos,bienes muebles e inmuebles, acciones yderechos.
Disipación del uso o fines de dichos bienes,valores o dinero.
DISIPACIÓN= dar un uso diferente al convenido.EXTORSIÓN CHANTAJE
Simulación de ser autoridad pública. Amenazas de privación de libertad sin hacerlo. Con la finalidad de hacerse entregar dinero u
obligar a firmar documentos que tengan oproduzcan efectos jurídicos.
La amenaza o intimidación consiste en revelar usecreto que atente contra la honra y dignidadde la persona.
Fin es hacerse entregar dinero o documentosque produzcan efectos jurídicos.
ESTAFAS Y OTRAS CONTRAVENCIONESDEFINICION EJEMPLO PENA
ESTAFA: El que, con propósito de
apropiarse de una cosa
perteneciente a otro, se hubiere
hecho entregar fondos, muebles,
obligaciones, finiquitos, recibos, ya
haciendo uso de nombres falsos, o
de falsas calidades, ya empleando
manejos fraudulentos para hacer
creer en la existencia de falsas
empresas, de un poder, o de un
crédito imaginario, para infundir la
esperanza o el temor de un suceso,
accidente, o cualquier otro
acontecimiento quimérico, o para
abusar de otro modo de la confianza
o de la credulidad.
En el mercado Amazonas, la señora
Germania Rosales comercializa
suministros de aseo.
Un día se encuentra vendiendo combos
de productos que incluyen dos botellas
de shampoo y dos desodorantes Axe
todo por 10 dólares y los vende “como
pan caliente”.
Luego algunas personas constatan que
los atomizadores de los desodorantes no
sirven y el shampoo es solo detergente
con color y aroma.
Se le denuncia por estafa.
Prisión de 6 meses a 5 años;
multa de 8 a 156 dólares; los
autores podrán ser
colocados bajo la
vigilancia especial de la
autoridad por 2 años a lo
menos y 5 a lo más para la
señora Rosales.
AUBUSO DE CONFIANZA: El que
fraudulentamente hubiere distraído o
disipado en perjuicio de otro, efectos,
dinero, mercancías, billetes, finiquitos,escritos de cualquier especie, que
María se encuentra trabajando en
España. Cada mes envía una cantidad
de dinero a su amiga Dolores, con la
finalidad de que su siga construyendo lacasa que quedó solo en cimientos
Prisión de 1 a 5 años; multa
de 8 a 16 dólares; los
autores podrán ser
colocados bajo lavigilancia especial de la
NO HAY FLAGRANCIA ENDELITOS DE EXTORSIÓN

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 22/40
Andrade Unda
22
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23)
contengan obligación o descargo, y
que le hubieren sido entregados con
la condición de restituirlos, o hacer
de ellos un uso o empleo
determinado.
cuando ella se fue.
Dolores decide utilizar el dinero que
tiene ahorrado para comprarle un auto
a su novio y lo pone a su nombre.
Cuando María regresa se encuentra con
esta novedad. Por lo cual presenta una
acusación particular en contra de
Dolores.
autoridad por 2 años a lo
menos y 5 a lo más para
Dolores.
EXTORSIÓN: El que, con intimidación,
o simulando autoridad pública, o
falsa orden de la misma, obligue a
otro, sin privarle de la libertadpersonal, a entregar, enviar,
depositar, o poner a su disposición o
a la de un tercero, cosas, dinero, o
documentos que produzcan o
puedan producir efectos jurídicos.
Jorge Yèpez simula que es un policía
judicial del mismo nombre (homónimo) y
se comunica telefónicamente con
Marcela, hermana de su ex esposaquien nunca lo conoció pues estaba en
el extranjero y apenas llegó hace un
mes, para solicitarle que le entregue
10.000,00 dólares caso contrario se la
llevará detenida imputándole cualquier
delito.
Prisión de 1 a 5 años; los
autores podrán ser
colocados bajo la
vigilancia especial de la
autoridad por 2 años a lo
menos y 5 a lo más para
Jorge Yépez.
CHANTAJE: El que con amenaza de
imputaciones contra el honor, o de
violación de secretos, o depublicaciones que afecten a la honra
o reputación de una persona la
obligue a entregar, enviar, depositar
o poner a su disposición o a la de un
tercero, cosas, dinero, o documentos
que produzcan o puedan producir
efectos jurídicos; así como a suscribir
o destruir documentos de obligación
o de crédito.
Ángela y Fernanda eran las mejores
amigas y se lo contaban todo.
Fernanda tenía un amante y quedó
embarazada de él, y se lo contó a su
mejor amiga. Su esposo no sospecha
que el bebé no es su hijo.
Por situaciones personales las dos se
enojan y Ángela empieza a pedirle
dinero a Fernanda para no contarle su
secreto.
Fernanda decide contarle la verdad a
su esposo y procede a denunciar a
Fernanda para seguir la acción penal.
Prisión de 6 meses a 4 años;
los autores podrán ser
colocados bajo la
vigilancia especial de la
autoridad por 2 años a lo
menos y 5 a lo más a
Angela.
CONTRAVENCIONES
es
INFRACCIÓN PENAL

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 23/40
Andrade Unda
23
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23) ACTO HUMANO TÍPICO,
ANTIJURÍDICO, CULPABLEY CON AMENAZA DE UNA
PENA
DELITOS CONTRAVENCIONES
1RA. CLASE 4TA. CLASE3RA. CLASE2DA. CLASE
2 A 4DOLARES
1 DÍAPRISIÓN
2 DÍASPRISIÓN
5 A 30 DÍASPRISIÓN
PÚBLICAS
MANTENER LAPAZ Y EL ORDEN
SOCIAL
TRÁMITECONTRAVENCIONAL
PARTE POLICIALDENUNCIAS
INTENDENTES
COMISARIAS/OS
TENIENTES/AS POLÍTICAS
PRESCRIPCIÓN
ACCIÓN= 30 DÍAS
PLAZO PENA= 90 DÍAS DESDE LA
SENTENCIA
DENTRO DE LOS 90 DÍAS SE
CONSIDERARÍA REINCIDENTE
3RA. CLASE3RA. CLASE 4TA. CLASE3RA. CLASE
2 DÍASPRISIÓN
5 A 30 DÍASPRISIÓN

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 24/40
Andrade Unda
24
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23)
PREVENCIÓNCONSTITUCIÓN
DE LAREPÚBLICA
PRUEBA (6 DÍASPLAZO)
SENTENCIA
ACTA DE MUTUORESPETO
CONDENATORIA ABSOLUTORIA
PUEDEN SER
DEBIDOPROCESO
(PROCESADOCON SU
ABOGADO
TRÁMITE ESPECIAL
SOLICITUD ODEMANDA
PROVIDENCIA INICIALMEDIDAS DE
AMPARO
INTENDENTES
COMISARIAS/OS
TENIENTES/AS POLÍTICAS
SANCIONES
EXPEDIENTE

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 25/40
Andrade Unda
25
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23)
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
ÁMBITO DE APLICACIÓNTIPOS
FÍSICA PSICOLÓGICA SEXUAL Padre, madre, abuelos, nietos
Hijos, sobrinos
Hermanos, primos
Tíos/as
Cónyuges, ex cónyuges
Convivientes, ex convivientes
Se establecen todos los
actos que producendaños físicos (lesiones)como: hematomas,equimosis,escoriaciones,petequias, sugilaciones,quemaduras,mordeduras, fracturas yluxaciones.
El daño físico seestablece con unexamen médico legal
realizado por un peritode la Fiscalía y en casode no encontrarse el
El daño no es
evidente.
Produce bajaautoestima.
Insultos.
Denigraciónhumana.
Requiere lavaloraciónpsicológica o
Actos de imposición
sexual.
Obligación demantener relacionessexuales.
Prohibir el uso deanticonceptivos ométodos deplanificaciónfamiliar.
CONTRA LA VIOLENCIA ALA MUJER Y LA FAMILIA
PREVENCIÓN
LEY 103
MEDIDAS DE
AMPARO DEAPLICACIÓNINMEDIATA YOBLIGATORIA
SANCIÓN
ERRADICACIÓN
V. FÍSICA Y
PSICOLOGICA
CAMPAÑAS DE
DIFUSIÓN
CONTRAVENCIONES
4TA. CLASE3RA. CLASE
2 DÍAS
PRISIÓN YMULTA DEUSD 4 A 7
5 A 30
DÍASPRISIÓN YMULTA DEUSD 14 A
28
V. SEXUAL
PAGO DEINDEMNIZACIÓN DE
DAÑOS YPERJUICIOS DE 1 A
15 SMV (RBU)

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 26/40
Andrade Unda
26
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23)
Suegros, nueras, yernos
Cuñados/as
Novios, enamorados, amantes
Personas con quienes se mantieneo se ha mantenido una relaciónconsensual de pareja de corta olarga duración y que haya tenidoo no hijos.
Esposos; y, otros familiares quevivan bajo el mismo techo,inclusive los allegados yempleadas domésticas.
perito podrá realizarsepor cualquier profesional de la saludque posteriormenteserá convalidado por elperito.
El examen médicoestablece unaIMPOSIBILIDAD DESALUD, mientras que elexamen médico legalestablece laINCAPACIDAD OIMPOSIBILIDAD LEGALen lesiones.
psiquiátrica
CARACTERÍSTICAS MEDIDAS DE AMPARO
No reconoce fuero.
Se emiten medidas de amparo a manerade prevención.
Conceder Boletas de Auxilio que fueran necesarias a la mujer o demásintegrantes del núcleo familiar.
Ordenar la salida del agresor de la vivienda, si la convivencia implicaun riesgo para la seguridad física, psíquica o la libertad sexual de lafamilia.
Imponer al agresor la prohibición de acercarse a la agredida en sulugar de trabajo o estudio.
Prohibir o restringir al agresor el acceso a la persona violentada.
Evitar que el agresor, por sí mismo o a través de terceras personas,realice actos de persecución o intimidación a la víctima o algúnintegrante de su familia.
Reintegrar al domicilio a la persona agredida disponiendo la salidasimultánea del agresor, cuando se trate de una vivienda común,impidiéndole que retire enseres de uso de la familia.
Otorgar la custodia de la víctima menor de edad o incapaz a lapersona idónea, siguiendo lo dispuesto en el Art. 107 regla 6ta delCódigo Civil y las disposiciones del Código de Menores 8actualCódigo de la Niñez y Adolescencia)
Ordenar el tratamiento al que deben someterse las partes y los hijosmenores de edad, si fuere el caso.
Son de cumplimiento obligatorio.
En caso de incumplimiento, se configura una infracción punible y

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 27/40
Andrade Unda
27
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23)
pesquisable de oficio (delito de incumplimiento) y la sanción va de 1 a 3meses.
CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA EN EL CASO DE COMETIMIENTO DE INFRACCIONES
PENALES
Los niños y niñas son absolutamente inimputables, no están sujetos a ningún juzgamiento ni a medidas
socio – educativas. Cuando son sorprendidos cometiendo delitos flagrantes serán entregados a sus
representantes legales y de no tenerlos a una entidad de atención, no pueden disponerse la
detención e internación preventiva. El juzgamiento de los adolescentes solo se dará por actos
considerados como delitos por la ley penal con anterioridad al hecho que se le atribuye, no pueden
tomarse medidas si existen causas que lo liberen de responsabilidad.
SEMEJANZAS EN EL JUZGAMIENTO
1. El proceso penal comienza con una denuncia o un parte policial en los casos de flagrancia.
2. Existe una etapa pre procesal llamada Indagación previa.
3. Cuenta con el apoyo de la policía judicial como cuerpo auxiliar de la Fiscalía en el inicio de la
investigación.
4. Se garantiza el debido proceso en todas las etapas procesales, respetando los derechos y
garantías constitucionales del procesado o del adolescente inculpado.
5. Siempre se respetarán tanto la jurisdicción como la competencia en materia penal y en materia
de niñez y adolescencia.
6. Se pueden aplicar medidas cautelares ordenadas por el juez competente para garantizar la
inmediación del imputado o del adolescente inculpado en el cometimiento de un delito y su
eventual responsabilidad civil. (Art. 159 CPP y Art. 323 CNA).
7. Las medidas cautelares son de dos clases: personales y reales (patrimoniales).
8. La persona agraviada o víctima de una infracción penal tiene derecho a demandar el
resarcimiento de daños y perjuicios.
9. Las etapas procesales comunes son la instrucción fiscal y la etapa de impugnación.
10. Los recursos que pueden aplicarse para la impugnación son: Recurso de nulidad, Recurso de
apelación, Recurso de casación y Recurso de revisión (Art. 330 a 359 CPP y Art. 366 CNA). DIFERENCIAS EN EL JUZGAMIENTO
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES, DERECHOS Y GARANTÍAS DEL PROCESADO
Juicio previo
Legalidad
Juez natural
Presunción de inocencia
Derecho a ser informado
Derecho a la defensa

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 28/40
Andrade Unda
28
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23)
Presunción de inocencia
Único proceso
Debido proceso
Contradictorio
Oralidad
Mínima intervención
Extradición
Conclusión del proceso
Notificaciones
Impulso oficial
Inviolabilidad de la defensa
Información de los derechos del procesado
Traductor
Igualdad de derechos
Intervención restrictiva
Derecho a ser oído e interrogado
Celeridad procesal
Derecho a ser instruido sobre actuaciones
procesales
Reserva
Debido proceso e impugnación
Proporcionalidad
Cosa juzgada
Excepcionalidad de privación de libertad
Separación de los adultos
El record policial del imputado que sea
sentenciado por el cometimiento de un delito,
cuando este salga en libertad, reflejará sus
antecedentes penales.
Los adolescentes infractores que queden en
libertad tienen derecho a que su expediente se
destruya y se prohíbe hacer constar en el record
policial, los antecedentes de infracciones
cometidas por el adolescente. (Art. 54 CNA, Art.
40, num. 2 Convención sobre Derechos del Niño).
IMPUTABILIDAD Y RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS QUE COMETEN INFRACCIONES PENALES
Nadie puede ser reprimido por un acto previsto
en la Ley como infracción, si no lo hubiere
cometido con voluntad y conciencia. (Art. 32
CP).
No es responsable quien, en el momento en que
se realizó la acción u omisión, estaba, por
enfermedad, en tal estado mental, que se
hallaba imposibilitado de entender o de querer.
(Art. 33 CP).
Quien, en el momento de realizar el acto
delictuoso estaba, por razón de enfermedad, en
tal estado mental que, aunque disminuida la
capacidad de entender o de querer, no le
imposibilitaba absolutamente para hacerlo,
responderá por la infracción cometida, pero la
pena será disminuida como lo establece El
Código Penal. (Art. 35 CP).
Los niños y niñas están exentos de
responsabilidad jurídica. Por sus hechos y actos
dañosos, responderán civilmente sus progenitores
o guardadores en los casos y formas previstos en
el Código Civil.
Los adolescentes son responsables por sus actos
jurídicos y hechos ilícitos, en los términos de este
Código. Su responsabilidad civil por los actos o
contratos que celebren se hará efectiva sobre su
peculio profesional o industrial o sobre los bienes
de la asociación que representen de acuerdo
con lo prevenido en el artículo anterior, según
sea el caso. (Art. 66).
Los adolescentes son penalmente inimputables
y, por tanto, no serán juzgados por jueces
penales ordinarios ni se les aplicarán las
sanciones previstas en las leyes penales. (Art.

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 29/40
Andrade Unda
29
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23) Cuando un sordomudo cometiere un delito, no
será reprimido si constare plenamente que ha
obrado sin conciencia y voluntad; pero podrá
colocársele en una casa de educación
adecuada, hasta por diez años; y si constare que
ha obrado con conciencia y voluntad, se le
aplicará una pena que no exceda de la mitad ni
baje de la cuarta parte de la establecida para el
delito. (Art. 39 CP).
Las personas que no hayan cumplido los 18 años
de edad, estarán sujetas al Código de la Niñez y
Adolescencia. (Art. 40 CP).
305).
Los adolescentes que cometan infracciones
tipificadas en la ley penal estarán sujetos a
medidas socio-educativas por su responsabilidadde acuerdo con las preceptos del presente
Código. (Art. 306).
Los niños y niñas son absolutamente inimputables
y tampoco son responsables; por tanto, no están
sujetos ni al juzgamiento ni a las medidas socio-
educativas contempladas en el Código de la
Niñez y la Adolescencia.
Si un niño o niña es sorprendido en casos que
puedan ser considerados de flagrancia, será
entregado a sus representantes legales y, de no
tenerlos, a una entidad de atención.
Se prohíbe su detención e internación
preventiva. (Art. 307).
MEDIDAS CAUTELARES
Art. 160. Las medidas cautelares de carácter
personal son:
1) La obligación de abstenerse de concurrir a
determinados lugares;
2) La obligación de abstenerse de acercarse a
determinadas personas;
3) La sujeción a la vigilancia de autoridad o
institución determinada, llamada a informar periódicamente al juez de garantías penales, o a
quien éste designare;
4) La prohibición de ausentarse del país;
5) Suspensión del agresor en las tareas o
funciones que desempeña cuando ello
significare algún influjo sobre víctimas o testigos;
6) Ordenar la salida del procesado de la
vivienda, si la convivencia implica un riesgo para
la seguridad física o psíquica de las víctimas otestigos;
Art. 324. Las medidas cautelares de orden
personal son:
1. La permanencia del adolescente en su propio
domicilio, con la vigilancia que el Juez
disponga;
2. La obligación de someterse al cuidado de una
persona o entidad de atención, que informarán
regularmente al Juez sobre la conducta deladolescente;
3. La obligación de presentarse ante el Juez con
la periodicidad que éste ordene;
4. La prohibición de ausentarse del país o de la
localidad que señale el Juez;
5. La prohibición de concurrir a los lugares o
reuniones que determine el Juez;
6. La prohibición de comunicarse con
determinadas personas que el Juez señale,siempre que

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 30/40
Andrade Unda
30
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23)
7) Ordenar la prohibición de que el procesado,
por sí mismo o a través de terceras personas,
realice actos de persecución o de intimidación a
la víctima, testigo o algún miembro de su familia;
8) Reintegrar al domicilio a la víctima o testigodisponiendo la salida simultánea del procesado,
cuando se trate de una vivienda común y sea
necesario proteger la integridad personal y/o
psíquica;
9) Privar al procesado de la custodia de la
víctima menor de edad, en caso de ser
necesario nombrar a una persona idónea
siguiendo lo dispuesto en el artículo 107, regla 6°
del Código Civil y las disposiciones del Código dela Niñez y Adolescencia;
10) La obligación de presentarse
periódicamente ante el juez de garantías
penales o ante la autoridad que éste designare;
11) El arresto domiciliario que puede ser con
supervisión o vigilancia policial;
12) La detención; y,
13) La prisión preventiva.
Las medidas cautelares de carácter real son:
1) El secuestro;
2) La retención;
3) El embargo; y,
4) La prohibición de enajenar.
ello no afecte su derecho al medio familiar y a
una adecuada defensa; y,
7. La privación de libertad, en los casos
excepcionales que se señalan en los artículos
siguientes.
Las medidas cautelares de orden patrimonial son:
1) El secuestro;
2) La retención; y,
3) La prohibición de enajenar.
La prisión preventiva no podrá exceder de 6
meses, en las causas por delitos sancionados con
prisión, ni de un año, en delitos sancionados conreclusión. (Art. 169).
El internamiento preventivo no podrá exceder de
noventa días, transcurridos los cuales el
funcionario responsable del establecimiento enque ha sido internado, pondrá en libertad al
adolescente de inmediato y sin necesidad de
orden judicial previa. (Art. 331).
LA ACCIÓN Y LOS SUJETOS PROCESALES
La acción PENAL, desde el punto de vista de su
ejercicio, es de dos clases: pública y privada.
(Art. 32).
La acción para el JUZGAMIENTO del adolescente
infractor es de dos clases: pública de instancia
oficial y pública de instancia particular de
acuerdo con el Código de Procedimiento Penal.
(Art. 334).

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 31/40
Andrade Unda
31
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23) El ejercicio de la acción pública corresponde al
fiscal sin necesidad de denuncia previa. El
ejercicio de la acción privada corresponde
únicamente al ofendido mediante querella. (Art.33).
No se admite acusación particular en contra de
un adolescente. (Art. 334).
Los sujetos procesales son:
La Fiscalía (Art. 65)
El ofendido (Art. 68)
El procesado (Art. 70)
El defensor público (Art. 74)
Los sujetos procesales son:
Los fiscales de adolescentes infractores
El adolescente enjuiciado. (Art. 335).
El ofendido podrá participar en el proceso y
podrá formular los recursos correspondientes
cuando lo crea necesario para la defensa de sus
intereses por intermedio del fiscal. (Art. 337).Corresponde al fiscal:
El ejercicio de la acción penal en los delitos
de acción pública.
Intervenir como parte durante todas las
etapas del proceso penal de acción pública.
No tendrá participación en los juicios de
acción privada.
Actuar con absoluta objetividad,
extendiendo la investigación no solo a lascircunstancias de cargo, sino también a las
que sirvan para descargo del imputado.
(Art. 65).
Corresponde al fiscal de adolescentes
infractores:
1. Dirigir la instrucción fiscal contando con el
adolescente;
2. Decidir si se justifica el ejercicio de la acción
penal según el mérito de su investigación, en
este caso su investigación se dirigirá además
a recabar la información para establecer el
grado de participación del adolescente enel hecho del que se le acusa, las
circunstancias del hecho, la personalidad del
adolescente y su conducta y el medio
familiar y social en el que se desenvuelve.
3. Procurar la conciliación y decidir la remisión o
proponer formas anticipadas de terminación
del proceso, en los casos en que procedan;
4. Brindar protección a las víctimas, testigos y
peritos del proceso;5. Dirigir la investigación de la policía
especializada en los casos que instruye; y,
6. Las demás funciones que señale en la ley.
(Art. 336).
ETAPAS PROCESALES
El proceso PENAL se desarrolla en las etapas
siguientes:
1. La Instrucción Fiscal;
El JUZGAMIENTO del adolescente infractor tiene
las siguientes etapas:
1. La Instrucción Fiscal;

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 32/40
Andrade Unda
32
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23)
2. La Etapa Intermedia;
3. El Juicio; y,
4. La Etapa de Impugnación. (Art. 206).
2. La Audiencia Preliminar;
3. La Audiencia de Juzgamiento; y,
4. La Etapa de Impugnación. (Art. 340).
Indagación previa: tiene como finalidad
investigar los hechos presumiblementeconstitutivos de una infracción penal y tener los
fundamentos o elementos de convicción para
imputar la autoría o participación en el delito a
una persona determinada.
La indagación no podrá mantenerse abierta por
más de un año y de no existir fundamentos de
imputación, el fiscal dispondrá el archivo
provisional del expediente o solicitará al juez suarchivo definitivo. (Art. 215)
Indagación previa: tiene por objetivo investigar
los investigar los hechos presumiblementeconstitutivos de infracción penal que por
cualquier medio hayan llegado a su
conocimiento en el que se presuma la
participación de adolescentes. Si se llega a
determinar la identidad del adolescente
supuestamente responsable de la infracción se
da fin a la indagación. (Art. 342).
La instrucción fiscal concluirá dentro del plazo
máximo de 90 días improrrogables, a partir de la
fecha de notificación al procesado o, de ser el
caso, al defensor público designado por el juez
de garantías penales. (Art. 223).
En caso de flagrancia la instrucción fiscal durará
30 días.
Esta etapa de instrucción si tiene medidas
privativas de libertad, no podrá durar más de 45
días, en los demás casos no durará más de 30
días, caso contrario el fiscal de adolescentes
infractores será sancionado de acuerdo a la ley.
Estos plazos son improrrogables. (Art. 343).
Etapa intermedia: Concluida la instrucción en el
plazo establecido en la Ley o en el convenido en
la audiencia de formulación de cargos, el fiscal
solicitará al juez de garantías penales que
interviene en el proceso, que dentro de
veinticuatro horas, señale día y hora con el fin de
de que se lleve a efecto la audiencia en la que
el fiscal sustentará y presentará su dictamen, la
misma que se efectuará dentro de los quincedías siguientes a la petición. (Art. 224).
Cuando el fiscal estime que los resultados de la
investigación proporcionan datos relevantes
sobre la existencia del delito y fundamento grave
que le permita deducir que el procesado es
autor o partícipe de la infracción, debe emitir
dictamen acusatorio y requerir al juez de
garantías penales que dicte auto dellamamiento a juicio.
Audiencia preliminar: El Fiscal solicitará al Juez,
remitiendo el expediente de investigación, la
fijación de día y hora para la realización de la
Audiencia Preliminar en la que decidirá si existen
méritos suficientes para proceder al juzgamiento
del adolescente. Esta audiencia deberá
realizarse dentro de un plazo no menor de seis ni
mayor de diez días contados desde la fecha de
la solicitud. (Art. 354).
La convocatoria a Audiencia Preliminar señalará
el día y hora en que se llevará a cabo, pondrá a
disposición de las partes el expediente de
instrucción y designará defensor público para el
adolescente, en caso de que éste no contara
con un defensor privado. (Art. 355).

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 33/40
Andrade Unda
33
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23)
Etapa de juicio: se practicarán los actos
procesales necesarios para comprobar conforme
a derecho la existencia de la infracción y la
responsabilidad del acusado para según
corresponda, condenarlo o absolverlo. (Art. 250).
La etapa del juicio se sustanciará a base de la
acusación fiscal. Si no hay acusación fiscal, no
hay juicio. (Art. 251).
La certeza de la existencia del delito y de la
culpabilidad del acusado se obtendrá de las
pruebas de cargo y descargo que aporten los
sujetos procesales en esta etapa, sin perjuicio delos anticipos jurisdiccionales de prueba que se
hubiesen practicado en la etapa de instrucción
fiscal. (Art. 252).
El juicio debe realizarse con la presencia
ininterrumpida de los jueces y de los sujetos
procesales. (Art. 253).
El acusado debe comparecer a juicio. Si
estuviera bajo prisión preventiva, se tomarán las
medidas necesarias para asegurar su
comparecencia y evitar su evasión. (Art. 254).
La sentencia debe ser motivada y concluirá
declarando la culpabilidad o confirmando la
inocencia del procesado; en el primer caso,
cuando el tribunal de garantías penales tenga la
certeza de que está comprobada la existencia
del delito y de que el procesado es responsable
del mismo; y en el segundo caso, si no se hubierecomprobado la existencia del delito o la
Audiencia de juzgamiento: Llegado el día
señalado por el Juez, se iniciará la audiencia de
juzgamiento dando lectura a la resolución
tomada en la audiencia preliminar; en primer
orden se escuchará al fiscal y a la defensa paraque hagan su alegato inicial. Se receptará las
declaraciones de los testigos del fiscal y de la
defensa, los informes de los peritos y sus
conclusiones, todas las demás pruebas
anunciadas, las que se realizarán de manera oral
pudiendo las partes presentar evidencias que
sustenten sus alegatos; existe el derecho de las
partes de preguntar a los testigos y peritos de la
contraparte. Terminada la exposición de laspruebas se escuchará al adolescente si así
quisiera hacerlo. Podrá el juez solicitar
nuevamente a los testigos y concluida la
audiencia, pero si fuere necesario a petición de
parte podrá ordenar que se realicen nuevas
pruebas si fueren necesarias para el
esclarecimiento de los hechos. El ofendido
puede participar después del alegato del fiscal.
La audiencia debe desarrollarse de forma oral,no se acepta la presentación de escritos; el juez
tomará todas las decisiones necesarias para que
el debate de las partes se desarrolle con
igualdad. (Art. 359).
Si al momento de instalarse la audiencia el
adolescente se encuentra prófugo, se sentará
razón de este hecho y se suspenderán la
audiencia y el juzgamiento hasta contarse con supresencia. (Art. 360).
La resolución del juez de la audiencia de
juzgamiento se dictará dentro de los 3 días
siguientes a su conclusión, pudiendo el juez
absolver al adolescente o estableciendo su
responsabilidad y la aplicación de medidas socio
– educativas; esto será motivado por el juez. (Art.
363).

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 34/40
Andrade Unda
34
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23)
responsabilidad del procesado, o cuando
existiere duda de tales hechos. (Art. 304-A).
Etapa de impugnación: las providencias son
impugnables solo en los casos y formasexpresamente establecidos en el Código de
Procedimiento Penal.
Cuando la ley no distinga, el derecho a
impugnar corresponde a las partes. (Art. 324).
Etapa de impugnación: Procede el recurso de
apelación de conformidad con la ley. (Art. 364).
Recibido el expediente por la Corte Superior, se
convocará a una audiencia para que las partes
expongan sus alegatos. La tramitación ante la
Corte Superior no podrá exceder de cuarenta y
cinco días, contados desde el ingreso de la
causa a la respectiva Sala. (Art. 365).
JUZGAMIENTO DE LAS CONTRAVENCIONES
Juez competente: Para conocer y juzgar las
contravenciones son competentes las juezas y
jueces de contravenciones que establezca el
Código Orgánico de la Función Judicial, dentro
de la respectiva jurisdicción territorial. (Art. 390).
Actualmente conocen y juzgan las
contravenciones los intendentes o intendentas,
comisarios o comisarias nacionales y lostenientes o tenientas políticas. En las
contravenciones de tránsito es competente el
juez o jueza de tránsito y en las contravenciones
de violencia intrafamiliar es competente la
comisaria de la mujer.
Juez competente: El Juez del Adolescente
Infractor es competente para el juzgamiento de
todas las contravenciones cometidas por
adolescentes, incluidas las de tránsito terrestre.
(Art. 367).
Cuando la jueza o juez competente llegare a
tener conocimiento que se ha cometido alguna
contravención, mandará citar al acusado para
el respectivo juzgamiento. (Art. 395).
La sentencia deberá contener la relación del
hecho que constituye la contravención, el modo
como llegó a conocimiento de la jueza o juez, así
como la declaración de la responsabilidad del
acusado y la pena impuesta, con señalamiento
de la disposición penal aplicada.
La sentencia deberá ser firmada por la jueza o
El juzgamiento se lo hará en una sola audiencia,
previa citación al adolescente a quien se le
atribuye la contravención. La resolución se
pronunciará en la misma audiencia, deberá ser
motivada y contra ella no habrá recurso alguno.
El juzgamiento no podrá exceder de diez días
contados desde la comisión de la contravención.
(Art. 368).

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 35/40
Andrade Unda
35
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23)
juez y autorizada por el secretario. (Art. 397).
CLASES DE SANCIÓN
PENAS
Las penas que un juez puede imponer son las
siguientes:
DELITOS (Art. 51 CP):
RECLUSIÓN MAYOR:
Ordinaria: de 8 a 12 años
Extraordinaria: de 12 a 16 años
Especial: de 16 a 25 años
RECLUSIÓN MENOR:
Ordinaria: de 6 a 9 años
Extraordinaria: de 9 a 12 años
PRISIÓN:
De 8 días a 5 años
CONTRAVENCIONES (Art. 603 CP): PRIMERA CLASE: multa de 2 a 4 dólares
SEGUNDA CLASE: multa de 4 a 7 dólares y
prisión de un día.
TERCERA CLASE: multa de 7 a 14 dólares y
prisión de 2 a 4 días.
CUARTA CLASE: multa de 14 a 28 dólares y
prisión de 5 a 30 días.
MEDIDAS SOCIO – EDUCATIVAS (Art. 369)
Las medidas socio – educativas que el juez
puede imponer son las siguientes:
1. Amonestación (recriminación verbal, clara y
directa del Juez al adolescente infractor y a
sus progenitores o representantes, para que
se comprenda la ilicitud de las acciones);
2. Amonestación e imposición de reglas deconducta (recriminación verbal
acompañada de la imposición de
obligaciones y restricciones de conducta,
para que se comprenda la ilicitud de las
acciones y se modifique el comportamiento
de cada involucrado, a fin de conseguir la
integración del adolescente a su entorno
familiar y social);
3. Orientación y apoyo familiar (obligación deladolescente y sus progenitores o
representantes, de participar en programas
de orientación y apoyo familiar para
conseguir la adaptación del adolescente a
su entorno familiar y social);
4. Reparación del daño causado (obligación
del adolescente de restablecer el equilibrio
patrimonial afectado con la infracción,
mediante la reposición del bien, surestauración o el pago de una
indemnización proporcional al perjuicio
provocado);
5. Servicios a la comunidad (actividades
concretas de beneficio comunitario que
impone el Juez, para que el adolescente
infractor las realice sin menoscabo de su
integridad y dignidad ni afectación de sus
obligaciones académicas o laborales,
tomando en consideración sus -aptitudes,

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 36/40
Andrade Unda
36
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23)
habilidades y destrezas, y el beneficio socio-
educativo que reportan);
6. Libertad asistida (estado de libertad
condicionada al cumplimiento de directrices
y restricciones de conducta fijadas por elJuez, sujeta a orientación, asistencia,
supervisión y evaluación);
7. Internamiento domiciliario (restricción parcial
de la libertad por la que el adolescente
infractor no puede abandonar su hogar,
excepto para asistir al establecimiento de
estudios o de trabajo);
8. Internamiento de fin de semana(restricción
parcial de la libertad en la cual eladolescente está obligado a concurrir los
fines de semana al centro de internamiento
para cumplir las actividades de su proceso
de reeducación, lo que le permite mantener
sus relaciones familiares y acudir
normalmente al establecimiento de estudios
o de trabajo);
9. Internamiento con régimen de semi – libertad
(restricción parcial de la libertad por la que eladolescente infractor es internado en un
centro de internamiento de adolescentes
infractores, sin impedir su derecho a concurrir
normalmente al establecimiento de estudio o
de trabajo; y,
10. Internamiento institucional (privación total
de la libertad del adolescente infractor, que
es internado en un centro de internamiento
de adolescentes infractores).
Esta última medida se aplica únicamente a
adolescentes infractores mayores a catorce años
de edad y por infracciones que en la legislación
penal ordinaria son sancionadas con reclusión. A
los adolescentes menores a catorce años, se les
aplicará únicamente en los delitos de asesinato,
homicidio, violación, plagio de personas y robo
con resultado de muerte

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 37/40
Andrade Unda
37
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23) APLICACIÓN DE LA SANCIÓN
PENAS
CONTRAVENCIONES
INFRACCIONES SANCIONADAS CON PRISIÓN
INFRACCIONES SANCIONADAS CON RECLUSIÓN
MEDIDAS SOCIO – EDUCATIVAS
Se aplicará obligatoriamente la medida de
amonestación y una o más de las siguientesmedidas:
a) Amonestación e imposición de reglas de
conducta, de uno a tres meses;
b) Orientación y apoyo familiar; de uno a tres
meses;
c) Servicios a la comunidad, de siete días a un
mes; y,
d) Internamiento domiciliario, de siete días a tres
meses.
Se aplicará obligatoriamente la medida de
amonestación y una o más de las siguientes
medidas:
a) Amonestación e imposición de reglas de
conducta de uno a seis meses;
b) Orientación y apoyo familiar, de tres a seis
meses;
c) Servicios a la comunidad; de uno a seismeses;
d) Libertad asistida, de tres meses a un año;
e) Internamiento domiciliario, de tres meses a un
año;
f) Internamiento de fin de semana, de uno a
seis meses; y,
g) Internamiento con régimen de semi -
libertad, de tres meses a dos años.
Se aplicará obligatoriamente la medida de
amonestación y una o más de las siguientes
medidas:
a) Libertad asistida hasta por 12 meses;
b) Internamiento con régimen de semi – libertad
hasta por 24 meses; y,
c) Internamiento institucional, hasta por cuatro
años.
Los adolescentes, cuya medida de internamientoinstitucional exceda de 24 meses, tienen derecho

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 38/40
Andrade Unda
38
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23)
a beneficiarse de la rebaja del tiempo por buen
comportamiento, de modo que cada día del
cual se pueda certificar su buen
comportamiento y aprovechamiento en el
estudio, en la capacitación laboral y en eltrabajo, se cuente como dos. Esta certificación
deberá suscribirse por el Director. (Art. 370).
MODIFICACIÓN DE LA SANCIÓN
(Art. 72 CP) Cuando haya dos o más
circunstancias atenuantes y ninguna agravante,
no constitutiva o modificatoria de la infracción,
las penas de reclusión serán reducidas o
modificadas de la siguiente manera:
La reclusión mayor especial de dieciséis a
veinticinco años se sustituirá con reclusión
mayor extraordinaria de doce a dieciséis
años.
La reclusión mayor extraordinaria de doce a
dieciséis años se sustituirá con reclusión
mayor ordinaria de ocho a doce años.
La reclusión mayor ordinaria de ocho a doceaños se sustituirá con reclusión mayor
ordinaria de cuatro a ocho años.
La reclusión mayor ordinaria de cuatro a
ocho años se sustituirá con reclusión menor
ordinaria de tres a seis años.
La reclusión menor extraordinaria de nueve a
doce años se sustituirá con reclusión menor
ordinaria de seis a nueve años.
La reclusión menor ordinaria de seis a nueveaños se sustituirá con prisión correccional de
dos a cinco años.
La reclusión menor ordinaria de tres a seis
años se sustituirá con prisión correccional de
uno a tres años.
El Juez podrá modificar o sustituir las medidas
socio-educativas impuestas, siempre que exista
informe favorable del Equipo Técnico del centro
de internamiento de adolescentes infractores, y
se dé alguna de las siguientes circunstancias:
a) Cuando el adolescente cumpla dieciocho
años, si ya ha cumplido la mitad del tiempo
señalado en la medida;
b) Cuando el Director del centro de
internamiento de adolescentes infractores lo
solicite; y,
c) Cada seis meses, si el adolescente o su
representante lo solicitan.
REINCIDENCIA DE LA INFRACCIÓN
Hay reincidencia cuando el culpado vuelve acometer un delito después de haber cometido
En los casos de reincidencia se aplicará elmáximo de duración previsto en el artículo 370

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 39/40
Andrade Unda
39
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23)
uno anterior por el que recibió sentencia
condenatoria. (Art. 77 CP).
En las contravenciones hay reincidencia cuando
se comete la misma contravención u otra mayor,en los noventa días subsiguientes a la condena
por la primera falta. (Art. 78 CP).
para cada medida. Así mismo, si el adolescente
no ha cumplido la medida impuesta, por causas
que le sean imputables, el mismo Juez impondrá
otra medida según la gravedad de la causa.
En caso de incumplimiento de las medidas
establecidas en los numerales 1, 2, 3, 4 y 5 del
artículo 369 de este Código, no se podrá imponer
las medidas establecidas en los numerales 8 y 9; y
de incumplimiento de las medidas de los
numerales 6, 7 y 8 del mismo artículo, se podrá
aplicar la medida superior, excepto el
internamiento institucional.
PRESCRIPCIÓN DE LA SANCIÓN
En los delitos reprimidos con reclusión, cuyo
ejercicio de acción es pública, de no haber
enjuiciamiento, la acción para perseguirlos
prescribirá en diez años; tratándose de delitos
reprimidos con reclusión mayor especial, la
acción para proseguirlos prescribirá en quince
años. Tratándose de delitos reprimidos con
prisión, la acción para perseguirlos prescribirá encinco años. El tiempo se contará a partir de la
fecha en que la infracción fue perpetrada.
En los mismos delitos de acción pública, de haber
enjuiciamiento iniciado antes de que aquellos
plazos se cumplan, la acción para continuar la
causa prescribirá en los mismos plazos, contados
desde la fecha del autocabeza de proceso.
Si el indicado se presentare voluntariamente a la justicia en el plazo máximo de seis meses
posteriores al inicio de la instrucción, los
respectivos plazos se reducirán a diez años en los
delitos reprimidos con reclusión mayor especial; a
ocho años en los demás delitos reprimidos con
reclusión; y, a cuatro años en los delitos
reprimidos con prisión. En estos casos, los plazos
se contarán desde la fecha del inicio de la
instrucción. No surtirá efecto está regla en caso
de reincidencia.
Tratándose de delitos, la acción prescribe en dos
años.

5/16/2018 Materia Teoria de Las Contravenciones - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/materia-teoria-de-las-contravenciones 40/40
Andrade Unda
40
Al que cree todo le es posible… (Marcos 9:23) La acción penal por delitos reprimidos solo con
multa se extinguirá en cualquier estado del juicio,
por el pago voluntario del máximo de la multa
correspondiente al delito, y de lasindemnizaciones, en los casos en que hubiere
lugar. (Art. 101 CP).
En las contravenciones, prescribe en treinta días.
Las medidas socio-educativas prescriben una vez
transcurrido el tiempo señalado por el Juez parasu duración. (Art. 374).
EJECUCIÓN Y CONTROL DE LA SANCIÓN
La reclusión mayor y menor que se cumplirá en
los Centros de Rehabilitación Social del Estado.
(Art. 53 CP).
Los condenados a reclusión menor estarántambién sometidos a trabajos de reeducación o
a trabajos en talleres comunes; y solo se les hará
trabajar fuera del establecimiento al organizarse
colonias penales agrícolas, y no se les aislará, a
no ser por castigos reglamentarios, que no
podrán pasar de ocho días. (Art. 54 CP).
La prisión correccional la sufrirán los condenados
en las cárceles del respectivo cantón, en las dela capital de provincia o en secciones
apropiadas de las penitenciarias, debiendo
ocuparse en los trabajos reglamentarios, en
talleres comunes. (Art. 55 CP).
Corresponde a los centros de internamiento de
adolescentes infractores legalmente autorizados,
ejecutar las medidas socio-educativas, pero es
responsabilidad exclusiva del Estado el control
policial en la ejecución de las medidas.
Los centros de internamiento de adolescentes
infractores podrán ser administrados por
entidades públicas o privadas, de conformidad
con los requisitos, estándares de calidad y
controles que establecen este Código y el
reglamento especial que dicte el Ministerio de
Inclusión Económica y Social. (Art. 376).