Material Amappace 2

4
Módulo: Intervención en Ed. Infantil. Adaptación de Materiales en Trastornos Motores Pilar García Martínez y Célia Sánchez Mateo 6 DIFICULTADES ASOCIADAS QUE PODEMOS ENCONTRANOS EN NIÑOS Y NIÑAS CON TRASTORNO MOTOR. RESPUESTA DEL ENTORNO DISICULTADES ADAPTACIONES: eliminación de barreas, ayudas técnicas y ortopédicas, Ayudas para la movilidad, adaptación de materiales,... Introducción de SAAC RESPUESTA DESDE TODOS LOS ÁMBITOS (sanitaria, Social, educativa,..) FAMILIA, NIÑO/A Y TODO EL EQUIPO INTERDISCIPLINAR (médico rehabilitador fisioterapeuta, EOE tutor,…) MEDIDAS COMPENSATORIAS : Decreto 147 (2002) Boja 58 (18/o5/2002 Orden del 19 de septiembre. Boja 125 (26/10/202 Ley 9/1999 . (Boja 140, ( 2/10/1999)... Visuales Diagnóstico Corrección con gafas adecuadas Material adaptado, Tamaño adecuado a capacidad de visión y manipulación .* Nuevas tecnologías Permitirle disfrutar de todas las sensaciones Mirar, observar, ojear, ver, .estimar,... Informe médico lo más completo posible, consejos, medidas especiales,… Sentarle cerca del estímulo Controlar la oferta estimular, ante : nistagmus, crisis epilépticas, aatrofia del nervio óptico, Hemianopsia, o ceguera en la mitad del campo visual, presentación del material en el mejor campo de visión Agudeza visual insuficiente, estímulos nítidos y tamaño adecuado Trastornos de la elaboración central. Tener en cuenta tiempo y espacio adecuado Coordinación insuficiente en ambos ojos y un desdoblamiento de la imagen. Evitar la utilización de un solo ojo, atentos a material con relieve, fondos Actividades para construir visualmente en tres dimensiones,... Auditivas Diagnóstico Tener en cuenta: Implante Prótesis si las precisa Utilizar el SAAC, que de repuesta a su necesidad Facilitar el uso y disfrute de, Escuchar. Oír, ... Informe médico lo más completo posible, consejos, medidas especiales,… Situarle en el lugar de adecuado Asegurarnos de que nos mira cuando le hablamos Controlar la intensidad del sonido Oferta adecuada a su nivel de desarrollo Incluir en su sistema de comunicación, todas las necesidades comunicativas (canciones, cuentos,...)

description

Adaptacion materiales trastornos motores

Transcript of Material Amappace 2

  • Mdulo: Intervencin en Ed. Infantil. Adaptacin de Materiales en Trastornos Motores

    Pilar Garca Martnez y Clia Snchez Mateo 6

    DIFICULTADES ASOCIADAS QUE PODEMOS ENCONTRANOS EN NIOS Y NIAS CON TRASTORNO MOTOR. RESPUESTA DEL ENTORNO

    DISICULTADES

    ADAPTACIONES: eliminacin de

    barreas, ayudas tcnicas y ortopdicas,

    Ayudas para la movilidad, adaptacin de

    materiales,...

    Introduccin de SAAC

    RESPUESTA DESDE TODOS LOS MBITOS (sanitaria, Social, educativa,..) FAMILIA, NIO/A Y TODO EL

    EQUIPO INTERDISCIPLINAR (mdico rehabilitador fisioterapeuta, EOE tutor,)

    MEDIDAS COMPENSATORIAS :

    Decreto 147 (2002) Boja 58 (18/o5/2002

    Orden del 19 de septiembre. Boja 125 (26/10/202

    Ley 9/1999 . (Boja 140, ( 2/10/1999)...

    Visuales Diagnstico

    Correccin con gafas adecuadas

    Material adaptado,

    Tamao adecuado a capacidad de

    visin y manipulacin

    .* Nuevas tecnologas

    Permitirle disfrutar de todas las sensaciones Mirar, observar, ojear, ver, .estimar,...

    Informe mdico lo ms completo posible, consejos, medidas especiales,

    Sentarle cerca del estmulo

    Controlar la oferta estimular, ante : nistagmus, crisis epilpticas, aatrofia del nervio ptico,

    Hemianopsia, o ceguera en la mitad del campo visual, presentacin del material en el mejor campo de visin

    Agudeza visual insuficiente, estmulos ntidos y tamao adecuado

    Trastornos de la elaboracin central. Tener en cuenta tiempo y espacio adecuado

    Coordinacin insuficiente en ambos ojos y un desdoblamiento de la imagen. Evitar la utilizacin de un solo ojo, atentos a

    material con relieve, fondos

    Actividades para construir visualmente en tres dimensiones,...

    Auditivas Diagnstico

    Tener en cuenta:

    Implante

    Prtesis si las precisa

    Utilizar el SAAC, que de repuesta a su

    necesidad

    Facilitar el uso y disfrute de, Escuchar. Or, ...

    Informe mdico lo ms completo posible, consejos, medidas especiales,

    Situarle en el lugar de adecuado

    Asegurarnos de que nos mira cuando le hablamos

    Controlar la intensidad del sonido

    Oferta adecuada a su nivel de desarrollo

    Incluir en su sistema de comunicacin, todas las necesidades comunicativas (canciones, cuentos,...)

  • Mdulo: Intervencin en Ed. Infantil. Adaptacin de Materiales en Trastornos Motores

    Pilar Garca Martnez y Clia Snchez Mateo 7

    Olfativas Material variado y accesible Facilitar el uso y disfrute de Olfatear, oler

    Gustativas Diagnostico ante posibles alergias intolerancias,..

    Material adaptado (cucharas, platos, vasos,

    biberones,....)

    Material variado y accesible

    Facilitar el uso y disfrute de gustar, paladear, probar

    Informe mdico lo ms completo posible, consejos, medidas especiales, intolerancias, alergias,

    Facilitar la mxima autonoma, controlar la posicin, y adaptacin del espacio

    Utilizar material protector adecuado, Ej, un pauelo en el cuello puede ser ms agradable de llevar que un babero

    Tctiles, hapticas,

    ponderales, bricas

    Adaptacin de juegos y juguetes

    Adaptacin de material educativo

    Sentir calor o frio

    Repesar, sentir mayor o menor peso, sopesar

    Acariciar, accionar, agarrar, asir, besar, coger, empujar, frotar, manosear, palpar, rozar, tirar, tocar

    Poner el mundo en su manos, como cualquier nio/a son los mayores exploradores del mundo.

    Vestibular

    Espacio-temporales

    Todas las ayudas necesarias para la movilidad

    Utilizacin de material corrector

    Adaptar todo el material necesario

    Andar, deambular, detenerse, moverse, pararse, recorrer, saltar Orientarse en el espacio, construccin del equilibrio

    Sillas adaptadas, andadores, parapodium. frulas, plano inclinado, columpios,

    Avisar previamente de los movimientos que vamos a realizar

    Exploracin activa del medio, desplazamiento, juegos que impliquen inicio y finalizacin de movimiento, correr,

    girar,...

    Somtica Adaptacin de materiales:

    Percibir lmites yo y mundo

    Controlar la temperatura, asegurarnos de que no hay contraindicaciones, ..

    Tener en cuenta la globalidad del cuerpo, as como su simetra

    Vibratoria Diagnstico previo:

    Si hay prtesis, implantes, placas metlicas

    Adaptacin de materiales a las necesidades

    Percepcin interna del cuerpo

    Informe mdico lo ms completo posible, consejos, medidas especiales, operaciones, implantes,

    No confundir con percepcin somtica

    Orientacin: Todas las ayudas necesarias para la movilidad

    Utilizacin de material corrector

    Adaptar todo el material necesario

    Percibir distancias, saber el lugar que se ocupa, apreciar el volumen

    Juegos adaptados a la edad: para percibir distancias. Orden en una fila, orientacin espacial

    Psicomotrices Adaptacin de materiales para la motricidad fina

    Utilizacin de todas las ayudas tcnicas

    Poner el mundo en sus manos, como cualquier nio/a son los mayores exploradores del mundo.

    Tener en cuenta la globalidad del cuerpo, y su funcionalidad

  • Mdulo: Intervencin en Ed. Infantil. Adaptacin de Materiales en Trastornos Motores

    Pilar Garca Martnez y Clia Snchez Mateo 8

    Percepcin: Material adaptado en forma grosor y tamao.

    Adaptacin del espacio, fsico, grfico,...

    Fomentar la exploracin el medio por s solo/a

    Facilitar la percepcin del esquema corporal, lateralidad, as como espacio.

    Observar y respetar su Ritmo vital

    Dificultades de

    atencin

    Adaptaciones necesarias

    Cambios posturales necesarios

    Espacio fsico adecuado

    Organizacin y secuenciacin de las diferentes terapias

    Posicionamiento adecuado, ante falta de control postural,...

    Ayudarle a diferenciar lo relevante de lo superfluo

    Dirigir la mirada hacia el foco de atencin

    Progresar en la atencin de las diferentes tareas, aunque inicialmente tengamos que hacer cambios para favorecer la

    concentracin.

    El nio/a protagonista de su aprendizaje.

    Repetir la secuencia de actividades que favorezcan la atencin, y comprensin.

    T. del desarrollo

    cognitivo:

    Diagnstico:

    Etiolgico, Sindrmico, funcional...

    Adaptacin de materiales y entorno

    Respuesta del equipo interdisciplinar

    Respuesta educativa a sus necesidades , potenciando procesos superiores como:

    Memoria: recuerdo de acontecimientos, inmediato, medio y largo plazo (utilizar agenda, fotografas imgenes, ....)

    Atencin: teniendo en cuenta los aspectos anteriores, ayudarle a mantener la mente en un determinado estmulo

    Solucin de problemas cotidianos y propios de su edad evolutiva (permitirle escuchar, ver, realizar,...)

    Razonamiento (crear situaciones en las que aparezca el conflicto cognitivo, adaptacin a nuevos estadios,...)

    La atencin temprana ha atenuado la deficiencia mental asociada en los nios y nias con parlisis cerebral y afines

    Trastornos de la

    personalidad:

    Respuesta lo ms temprana posible potenciando el

    desarrollo global

    - Potenciar al mximo la competencia social del nio:

    - Ensearle a llamar la atencin cuando necesite algo:

    - Pidiendo ayuda, mostrando agradecimiento, comunicando sus sentimientos.

    - Buscar la colaboracin de la familia para no darle excesivas facilidades, y fomentar la iniciativa del nio, as como el

    control de la situacin.

    - Explicarle las normas bsicas de educacin, dar las gracias, pedir educadamente las cosas,...

    - Ensearle a llamar a las personas por su nombre, respetar los turnos de interaccin, haciendo valer sus derechos

    Desarrollar competencias estratgicas, para cuidar su apariencia fsica e higiene desde edades tempranas, permitirle tomar

    la iniciativa respecto al tipo de ropa, color,...

    Fomentar las motivacin, hacia las actividades fsicas, alegren y divertidas compensando el gran esfuerzo que estas le

    suponen.

  • Mdulo: Intervencin en Ed. Infantil. Adaptacin de Materiales en Trastornos Motores

    Pilar Garca Martnez y Clia Snchez Mateo 9

    D. comunicacin y el

    habla:

    SAAC, siempre que sea preciso y desde edades

    tempranas

    Atentos a las primeras seales comunicativas y la capacidad de repuesta del entorno

    Valorar sus posibilidades comunicativas y potenciarlas, adecundolas a sus necesidades

    Generalizar la comunicacin a todos los contextos

    Dificultades de

    aprendizaje:

    Compensaciones de sus necesidades

    Ver normativa

    Adaptacin de material de evaluacin

    Adaptacin de juegos y juguetes

    Adaptacin de materiales:

    Lgico-matmatico

    De Preescrita

    Prelectura,..

    Psicomotricidad,...

    El medio ha de respuesta a todas y cada una de sus necesidades para prevenir dichas dificultades.

    Valoracin psicopedaggica con todas las adaptaciones necesarias.

    Dictamen de Escolarizacin nos ayuda a orientarnos sobre la modalidad de escolarizacin, los responsables son los EOE y

    Equipo especializado en Discapacidad Motora

    Se contemplan adaptaciones como Flexibilizacin de la duracin de las etapas educativas, Adaptaciones curriculares,

    tanto de acceso al currculo, como de los elementos materiales, personales,

    La evaluacin psicopedaggica de nios y nias con N.E.E y el, dicho dictamen se ha de revisar cada vez que se

    produzcan cambios en la etapa educativa.

    Tener en cuenta el periodo de latencia

    Epilepsia Diagnstico y consejo mdico por los efectos

    secundarios

    Material y personal formado ante una posible crisis

    Controlar los efectos, y adaptar la tarea a dicho tiempo