Material de acero

5
MATERIALES METODOS En esta investigación se relacionara en la diferencia de los fierros aceros Arequipa y sider Perú. En barras de cero rectas de sección circular con resaltes de hi-bond de alta adherencia con el concreto, composición química, propiedades mecánicas y tolerancias dimensionales . NORMAS TECNICAS ACEROS AREQUIPA - ASTM A615 grado 60 - Norma técnica peruana ntp 341.301 grado 60 - Reglamento nacional de edificaciones del peru DIMENCIONES Y PESOS NOMINALES La Enfermedad Diarreica Aguda es una condición caracterizada por la presencia persistente de evacuaciones diarreicas en un periodo no mayor de dos semanas, que en la mayoría de los casos son causadas por agentes infecciosos, toxinas bacterianas, fármacos o brotes comunitarios, en estos últimos debemos sospechar una etiología viral o un origen alimentario. Más del 90 % de las Enfermedades Diarreicas Agudas son autolimitadas, responde adecuadamente a rehidratación en un lapso aproximado de 5 días, el aislamiento de agentes bacterianos causales en muestras fecales es menor al 3% de las ocasiones. Por lo tanto al ser mayormente limitadas y de leve intensidad se recomienda comenzar con tratamiento conservador, por ejemplo: Dieta: Evitar alimentos altos en fibras, comida con alto contenido de grasa, productos lácteos, cafeína y alcohol. Alimentos como te, bebidas carbonatadas, crackers, bananas, arroz y productos de fácil digestión deben recomendarse. Rehidratación: Fomentar la ingesta de abundantes líquidos conforme el paciente vaya tolerando la vía oral. (Sugerimos revisar información de PIMS sobre

description

diferencias del acero

Transcript of Material de acero

Page 1: Material de acero

MATERIALES

METODOS

En esta investigación se relacionara en la diferencia de los fierros aceros Arequipa y sider Perú. En barras de cero rectas de sección circular con resaltes de hi-bond de alta adherencia con el concreto, composición química, propiedades mecánicas y tolerancias dimensionales .

NORMAS TECNICAS ACEROS AREQUIPA- ASTM A615 grado 60- Norma técnica peruana ntp 341.301 grado 60- Reglamento nacional de edificaciones del peru

DIMENCIONES Y PESOS NOMINALESLa Enfermedad Diarreica Aguda es una condición caracterizada por la presencia persistente de evacuaciones diarreicas en un periodo no mayor de dos semanas, que en la mayoría de los casos son causadas por agentes infecciosos, toxinas bacterianas, fármacos o brotes comunitarios, en estos últimos debemos sospechar una etiología viral o un origen alimentario.

Más del 90 % de las Enfermedades Diarreicas Agudas son autolimitadas, responde adecuadamente a rehidratación en un lapso aproximado de 5 días, el aislamiento de agentes bacterianos causales en muestras fecales es menor al 3% de las ocasiones.

Por lo tanto al ser mayormente limitadas y de leve intensidad se recomienda comenzar con tratamiento conservador, por ejemplo:

Dieta: Evitar alimentos altos en fibras, comida con alto contenido de grasa, productos lácteos, cafeína y alcohol.   Alimentos como te, bebidas carbonatadas, crackers, bananas, arroz y productos de fácil digestión deben recomendarse.

Rehidratación: Fomentar la ingesta de abundantes líquidos conforme el paciente vaya tolerando la vía oral. (Sugerimos revisar información de PIMS sobre Planes de rehidratación).

Medicamento antidiarreico: opioides, subsalicilato de bismuto, agentes anticolinérgicos, deben ser utilizados con cautela.

El uso de antibiótico debe ser reservado para situaciones especiales como:

Infecciones persistentes por Shigella sp, salmonella sp, campylobacter sp, o producidas por parásitos, cólera, salmonelosis extraintestinal, colitis pseudomembranosa, y amebiasis.

Infección en pacientes añosos, inmunocomprometidos y Pacientes con

Page 2: Material de acero

resistencia alterada, sepsis o portadores de todo tipo de prótesis. Diarrea del viajero moderada/ severa o diarrea febril   y/o con deposiciones

sanguinolentas.

 

Datos de alerta:

Severa deshidratación, especialmente si la intolerancia a vía oral dificulta la rehidratación oral.

Diarrea sanguinolenta. Dolor abdominal severo o sospecha de colitis ulcerativa, isquemia

intestinal o abdomen quirúrgico. Signos de sepsis (fiebre mayor de 39 grados, leucocitosis, rash). Diarrea empeorada en pacientes mayores de 70 años o

inmunocomprometidos

 

Para más información, te recomendamos revisar los siguientes artículos:

Diarrea Aguda WGO Practice Guidelines Acute diarrhea: Guía Práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Marzo de 2008.

Equipo de revisión: Prof. M. Farthing (Presidente; Reino Unido) Prof. G. Lindberg (Suecia) Prof. P. Dite (República Checa) Prof. I. Khalif (Rusia) Prof. E. Salazar-Lindo (Perú) Prof. B.S. Ramakrishna (India) Prof. K. Goh (Malasia) Prof. A. Thomson (Canadá) Prof. A.G. Khan (Pakistán). Disponible en el siguiente link:

http://www.worldgastroenterology.org/assets/downloads/es/pdf/guidelines/diarrea_aguda_en_adultos.pdf

Esta entrada fue publicada en Enfermedad Diarreica Aguda (EDAs) y etiquetada

como EDAs, antibióticos, clasificación,tratamiento.

ENFERMEDADES DIARREICAS Y LACTANCIA   MATERNA IMAGEN POSTED ON 5 JUNIO, 2014 ACTUALIZADO ENN 5 JUNIO, 2014

Page 3: Material de acero
Page 4: Material de acero