Material de Apoyo[1]

59
MATERIAL DE APOYO Rafael Segundo Mercado Epieyu

Transcript of Material de Apoyo[1]

Page 1: Material de Apoyo[1]

MATERIAL DE APOYO

Rafael Segundo Mercado Epieyu

Page 2: Material de Apoyo[1]

TABLA DE CONTENIDO

LOS WAYUU UNIDAD I

• AFILIACIÓN LINGÜÍSTICA. • ASPECTO GRAMATICAL. • PRONOMBRES PERSONALES. • SUFIJOS REAFIRMANTES DE GÉNERO Y NÚMERO.

UNIDAD II • LAS CREACIONES DE LAS COSAS. • REFLEXIÓN SOBRE LA CACERÍA DE BRUJAS. • MITOS. • EL PRINCIPIO ERA Y ES COMER.

UNIDAD III • EL VERBO EN WAYUUNAIKI. • VERBO SIN EL PREFIJO PERSONAL.

UNIDAD IV • NARRACIÓN: KA´I NÜMA KASHI. • CONSTRUCCIÓN DEL VERBO SIN EL PREFIJO PERSONAL. • VOCAL TÉMATICA.

UNIDAD V • EL QUE LLEGA NO SALUDA. • DIALOGO. • EXPLICACIÓN DEL DIALOGO. • NOTA.

UNIDAD VI • UBICACIÓN DEL SOL. • LAS MEDIDAS DEL TIEMPO. • DIALOGO.

UNIDAD VII • LOS SALUDOS. • SALUDAR A UNA MUJER. • SALUDAR A UN ANCIANO. • SALUDAR A UN HOMBRE.

UNIDAD VIII • PRESENTACIÓN-IDENTIDAD.

UNIDAD IX • SUPERVIVENCIA. • DECIR: QUIERO AGUA.

UNIDAD X • ORIGEN DE LAS CASTAS. • CASTAS Y TERRITORIOS. • PARTES DEL ÁRBOL.

UNIDAD XI • REGLAS BÁSICAS PARA LOS VERBOS QUE LLEVAN LOS PREFI JOS

PERSONALES.

Page 3: Material de Apoyo[1]

UNIDAD XII • PALABRAS POSESIVAS. • PARTES DEL CUERPO. • LAS RELACIONES DE PARENTESCOS.

UNIDAD XIII • ORIGEN DEL TEJIDO. • COMENTARIO. • CONCEPTOS BÁSICOS (ACCIÓN Y PROCESO).

UNIDAD XIV • LA IMPORTANCIA DEL SUEÑO.

UNIDAD XV • PALABRAS DE ORDENAMIENTO. • NEOLOGISMOS.

UNIDAD XVI • VERBO PASADO Y FUTURO. • PALABRAS LOCATIVAS. • IMPERATIVOS.

Page 4: Material de Apoyo[1]

Los wayuu

Los Wayuu son unos de los indígenas que las armas d e fuego y los caballos no pudieron desaparecer. El inmenso y misterioso espacio de su desierto fue escenario de grandes enfrentamientos con el blanco y es el lugar, que du rantes milenios, donde han podido conservar su lengua y su s costumbres. Estos indígenas son los que se han nega do de una manera valiente a la estructura social que se t rajo y se impuso, aunque hoy en día podemos notar que est a negación por parte de los Wayuu, al modelo de vida del blanco se ha venido debilitando, porque aquellos qu e han resistido se han muerto y los jóvenes son más vulne rables sin los abuelos. Es como si cumpliera aquella narra ción que habla sobre el origen del caballo: “Cuando todos estuvieron encerrados. Le dijo al gua jiro: -Ahora mira lo que tienes que hacer. Debes matar a t odos los adultos. Pero se dejará vivir a todos los jóvenes. Si no se mata a los grandes, huirán al monte. Pues no podrán habituarse a nosotros, serán siempre salvajes. Los guajiros obedecieron al animal. Mataron a los grandes y deja ron vivir a los pequeños. Desde entonces se multiplicar on”. (Narrado por Nemesio Epieyu, 6 de Junio de 1969, en Ureli, en la Guajira Venezolana). MIchel Perrin. El ganado en el pensamiento simbólico Guajiro. Esto es lo que ha pasado con la cultura Wayuu, al desaparecer los ancianos quedaron los jóvenes y ést os se han dejado esclavizar de todo lo mágico que constru ye y posee el blanco o el Alijuna como es conocido dentr o de la sociedad Wayuu. Esto indígenas Wayuu están ubicados en la parte no rte de Colombia, específicamente en la península de la gua jira. Desde castillete (alta guajira) hasta Villanueva (s ur de la guajira). También se encuentran en la Republica Bol ivariana de Venezuela, en los municipios del Estado Zulia, d onde la lengua wayuunaiki es la segunda lengua más hablada. Esta lengua se ha clasificado como perteneciente al grup o familiar lingüístico Arawak, de acuerdo el dicciona rio etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas de Suramérica, es la más extendida y la m ás importante. Alain Fabre 2005. Las lenguas indígenas se han considerado ágrafas y por ser ágrafas no alcanzaban la categoría de idioma. Como si fuera la escritura la que hizo hablar el ser humano . Los estudios lingüísticos que se han hecho de la lengua wayuunaiki, se ha podido crear su sistema fonológic o y su

Page 5: Material de Apoyo[1]

propio alfabeto. Esta consta de 20 letras, 14 conso nantes y 6 vocales: Miguel A. Jusayu, Richard Mansen:

Consonantes Descripción /p/ -oclusiva bilabial sorda- /t/ -oclusiva dental sorda- /k/ -oclusiva velar sorda- /´/ -oclusiva glotal sorda- /ch/ - africada acanalada palatal

sorda- /s/ - fricativa acanalada

alveolar sorda- /sh/ -fr icativa acanalada palatal

sorda- /j/ -fricativa glotal sorda- /m/ -nasal bilabial sonora- /n/ -nasal alveodental sonora- /l/ - vibrante lateral alveolar

sonora- /r/ - vibrante fricativa alveolar

sonora- /w/ - semivocal labiovelar

sonora- /y/ -semivocal palatal sonora- Clasificación de las vocales. Anterior Central Posterior

Alta i No redondeada sonora

Ü No redondeada sonora

u Redondeada sonora

Baja e No redondeada sonora

A No redondeada sonora

o Redondeada sonora

Nota: las vocales pueden ser dobles o geminadas –aa, ee, ii, oo, uu, üü-. Solamente pueden ser dobles las consonantes –nn, mm , p, k, tt-.

Page 6: Material de Apoyo[1]

UNIDAD I

Wayuunaiki: afiliación Lingüística ARAWAK. Wayuu: persona. Naiki: Idioma, lengua = Anüiki: palabra/habla. Hablantes: se encuentran entre los dos países de Co lombia y Venezuela. Wayuu/Guajiros: según Miguel Ángel Jusayu; deformac ión por los primeros españoles del siguiente vocablo:

1. –washirü. Rico/rica Posibles:

2. –waira: sobrino/sobrina 3. –jama waira: y que hay de ti sobrino(a). 4. –jama ni waira: y que hay de ti madre de mi sobrino

Dice Jusayu que al escuchar algunas de estas manera s de saludar, el español terminó diciendo: guajira o goa jira como se dice en la parte venezolana. (Método para e nseñar a escribir y a leer Wayuunaiki, Caracas, 2002. Univer sidad Católica Andrés Bello). División estatal de la Guajira:

1. Alta Guajira 2. Media Guajira 3. Baja Guajira

El Wayuu también divide a la guajira desde de su cosmovisión:

1. wopumüin: para identificar el oeste; pero –wopu: traduce camino; -müin: hacia, entonces la traducció n completa sería de esta manera: “hacia el camino”.

2. palaamüin: para identificar el norte; -palaa: significa mar; “hacia al mar”.

3. uchimüin: para identificar al sur; -uchi: significa montaña; “hacia la montaña”.

4. wuinpumüin: para identifar el este; -wuinpu: signif ica el que se encarga del agua; “hacia el que se encarg a del agua”.

Los asentamientos más importantes de los Wayuu:

1. jalaala: campos de piedra; es donde hoy se trabaja la cerámica.

2. ano´ui: anaa: del verbos “estar bien”; o´u: traduce “ojo” y la vocal (i) es índice de masculinidad. Est e lugar al contemplarlo desde lejos se ve que es un lugar agradable y es donde hay más cría de chivos y de ganado.

Page 7: Material de Apoyo[1]

3. akualu´u: -akua: traduce manera de andar o de camin ar de alguien; -lu´u: traduce “en, dentro”; por donde paso o lugar de paso, este lugar es donde se encuentra el pueblo de Manaure-guajira hoy en día.

4. süchiimma´: Süchii: montón o cima; mma´: tierra. “e l montón de tierra o río”. Es donde hoy en día se encuentra la ciudad de Riohacha.

5. ichitki: donde se encuentra el pueblo de Uribia. 6. maiko´u: donde se encuentra el pueblo de Maicao. 7. amululu´u: donde se encuentra Nazareth alta guajira . 8. palaalialu´u: donde se encuentra lo que se llama

puerto estrella.

Aspecto gramatical del Wayuunaiki Verbo + Sujeto + Complemen to -antüshi Taya Wajiirüjee -llegar hombre Yo guajira de -jee; es un relacionador locativo de movimiento (de ). Sustantivo + Sujeto + Complemen to -Wayuu Taya washirü -Wayuu o persona Yo rica(o) Adjetivo + Sujeto + Complemen to -talatüsü Taya wanepia -feliz mujer Yo siempre

Pronombres personales: -Taya: yo -Pia: tu/usted -nia: él -shia: ella -waya: nosotros -jia: ustedes -naya: ellos

Sufijos que indican o reafirmantes del género: -kai: para el singular masculino. -kat: para el singular femenino. -kana/kanairua: para el plural de ambos género.

Page 8: Material de Apoyo[1]

UNIDAD II

LA CREACIÓN DE LAS COSAS SEGÚN LA CONSMOGONIA WAYUU

“Cacería de brujas” Desde el viejo mundo llega a América la lucha contr a la idolatría. La verdadera fe y la fe falsa, el argume nto de la cruzada una guerra contra el dios falso, de e sta guerra surge la modernidad y la modernidad no es or al, es escrita y el imperio de la modernidad es la verd ad, lo demostrable, lo científico. Es la razón contra l a creencia. Surge la libertad de religión porque es s ólo asunto de creencia, de la fe, de creer en el dios e n que quiero creer.

*R. GOHFRIED “La muerte negra”. *CARLOS GINZBURG “Historia nocturna”

“Nadie sabe el origen del universo si él la hizo o no...Él quien la observa desde los cielos elevados. Solo él sabe o quizás no sabe”. Del “Rig-Veda” una colección de antiguos himnos Sancritos que contiene n unas palabras escritas hace 3.500 años atrás. (P. W eb).

Mitos

1. Apareamiento de dioses (los Wayuu por ejemplo) 2. Frases mágicas (los católicos por ejemplo) 3. Científico BIG BANG (la evolución)

Estos mitos nacen de la misma necesidad de saber el origen cosmológico.

“El principio era y es comer”

Primero existieron dos fuerzas antes que MALEIWA. *Fuerzas benefactoras *Fuerzas brutales -del arriba -del abajo -de lo frío -del calor -de la vida -de la muerte -de lo masculino -de lo femenino Por los Wayuu es reconocido como el primer hombre W ayuu “MALEIWA”. Según otros narradores “ulapayüi” sería su nombre antiguo; a su vez, como “mülo´u ale´echi” qu e traduce barrigón. Dos fecundaciones indebidas entre los dioses que determinan el nacimiento de “MALEIWA”: este es hijo de

Page 9: Material de Apoyo[1]

“MANNA” (abrojo); hija de “SA´IN MMA´” que signific a “corazón de la tierra”, y de “MANNUUYA”: “el rocío de la neblina” y estos son hijos de “SAWAI PIUSHI”: “l a oscuridad de la noche”. MANNA/SAMATUI (lo fresco): de estos hermanos nace l os mellizos transformadores, estos seres originarios s on hiper-cerrados y se la alimentan de aromas de las frutas silvestres y las fieras son hiper-abiertos y son carnívoros. Los hombres tigres se convierten en los WANÜLÜ y MALEIWA en el primer hombre Wayuu que va ha vivir eternamente al acecho incansable de WANÜLÜ: “...los Wayuu lo definen como la maldad, los crímenes, el temor, la soledad, las guerras, las tragedias del hombre”. (Paz Ipuana, Ramón. Cuentos, Mitos y Leyen das guajiros. 1972. Caracas). En la actualidad de la guajira o en la cultura Wayu u todavía se presencia la constante oposición de dios es:

Lo masculino Lo femenino

Lo móvil Lo fijo

Lo único Lo múltiple

Lo alto Lo bajo

Lluvia Sequía

Vida Muerte

Presa Cazador

Plantas cultivadas Plantas silvestres

Frío Calor

Claro Oscuro

Page 10: Material de Apoyo[1]

UNIDAD III *EL VERBO EN WAYUUNAIKI

Para el desarrollo de esta clase (y en las demás) tendremos en cuenta algunas gramáticas que s e hallan hecho sobre la lengua Wayuunaiki, sobre todo la gramática pedagógica del guajiro (R. Mansen). Vamos a diferenciar dos tipos de verbos infinitivos en Wayuunaiki: verbo infinitivo tipo (1) y verbo infinitivo tipo (2). *Infinitivo: la forma del verbo que expresa acción o estado, sin indicar la persona ni el número. El verbo infinitivo tipo (1) lo vamos a identificar por su sufijo infinitivo que es una vocal doble o gemin ada (-VV). -asaa: tomar -opolojoo: hervir algo alguien (transitivo). *sufijo: una partícula que se agrega al final de una palabra para modificar su significado o formar un n uevo derivado. *transitivo: un verbo que puede llevar un complemento directo. El verbo infinitivo tipo (2) lo vamos a identificar por su sufijo infinitivo que es una vocal simple seguid a de –waa: (-V+Waa). -ayatawaa: trabajar -o´otowaa: montarse

*El verbo sin prefijo personal en Wayuunaiki

Estos verbos expresan una acción que ocurre en un pasado o presente no específico y llevan un sufijo que denotan género y número. –shi: para masculino singu lar; -sü: para femenino singular y –shii: plural para am bos géneros. Ejemplo: -asaa: tomar -asüshi taya kepein : yo hombre tomo café. -asüsü taya kepein -asüshii waya kepein -asüsü shia kepein -asüsü nia kepein

Page 11: Material de Apoyo[1]

UNIDAD IV NARRACIÓN: COMPETENCIA ENTRE KA´I Y KASHI

Y LA CONSTRUCCIÓN BÁSICA DEL VERBO SIN EL PREFIJO P ERSONAL.

NUKUWAIPA KA´I NÜMA KASHI SER DEL SOL CON LA LUNA

Para ese tiempo reinaba la oscuridad más completa. Las noches eran perpetuas sobre la faz de la tierra. Entonces KA´I dijo:-alumbrare la tierra con la luz de mi sombrero brillante, y tu serás mi auxiliar duran te las noches.-no- respondió KASHI- tú eres malo. Mata rás a mis nietos con tu fuego. No vivirán tranquilos si permaneces en el cielo eternamente. –No- replicó KA ´I- tú eres el malo. En tu cara manchada se refleja la maldad cuando camina WANÜLÜ a tu encuentro. –Eso es falso- replicó KASHI. Yo soy rico y bondadoso. Por mí la gente crecerá feliz; sembrará la tierra y obtend rán cosechas. Los hombres esperarán mi tiempo y consult arán conmigo tan pronto necesiten un trabajo. Multiplica ré sus animales y haré rico a los que no tienen. –Eso puede ser cierto dijo-KA´I- No discutamos más las ventajas y des ventajas...-Entonces KA´I, rasgó las tinieblas y esparció su claridad sobre la tierra. D ijo KASHI-haré parir a las mujeres para reproducir a lo s hombres durante las noches-. Y tan pronto salió de su rancho, las mujeres menstruaron en señal de fecundi dad. KA´I tenía una hermana llamada AWA´ALAS. Era tan be lla esta muchacha que con el reflejo de su rostro ilumi naba las noches más profundas del espacio...LA COMPETENC IA: KASHI puso a los animales y KA´I puso a los hombres . KA´I puso una mujer son su hijo sobre la tierra caliente; y KASHI puso a una cabra con su cabrito s obre la tierra caliente, para ver cuál de las dos especi es caminaba más tiempo sobre la tierra candente. La mu jer al ver que su hijito se quemaba los pies, enseguida lo tomó en sus brazos...desde entonces las madres de l os seres humanos cargan a sus hijos en sus brazos y so n tardos en caminar. Mientras que la cabra puesta por KASHI corría por las candentes arenas sin preocupar se de su hijito que corría tras ella...desde entonces los hijos de los animales caminan más rápido que los hi jos de los hombres...entonces KA´I dispuso una pareja: buscó un joven y una muchacha Wayuu, con la intensi ón de que estuvieran juntos y se abrazaran tan pronto convinieran sus amores. KASHI puso entonces dos par ejas ALIJUNAS, un joven y una joven. Los jóvenes puestos por KA´I, como eran Wayuu, se mostraban fríos e indiferentes. Siempre estaban separados aunque se amasen. En cambio los puestos por KASHI; juntaron s us bocas, se acariciaron, se hicieron su amores y se amaron con ternura...desde entonces la amistad y el

Page 12: Material de Apoyo[1]

amor entre los ALIJUNAS del sexo opuesto, es más demostrativo y artificioso que entre los Wayuu. (Resumen Rafael Mercado Epieyu. 2008; Cuentos, Mito s y Leyendas guajiros, Paz Ipuana, Ramón. Caracas-Venezuela. 1972).

Construcción básica del verbo sin prefijo personal

Raíz verbal + Sufijo infinitivo (1)

-atüj -aa (VV)

-atüjaa = Saber

Raíz verbal + Sufijo infinitivo (2)

-ayat -awaa (V-waa)

-ayatawaa = Trabajar

Vocal Estructural o vocal temática

Los verbos en su forma flexionada, aparece una voca l que sirve de transición entre la raíz y el sufijo; ésta vocal no tiene un significado especial como que signifique hombre o mujer, sólo tiene una función gramatical. Raíz verbal + Vocal estructural + Género y número (1)

-atüj -ü -sü

-atüjüsü = ella (mujer) sabe...

Raíz verbal + Vocal estructural + Género y número (2)

-ayat -aa -sü

-ayataasü = ella (mujer) trabaja.

Page 13: Material de Apoyo[1]

UNIDAD V EL QUE LLEGA NO ES EL QUE SALUDA, SI NO, EL QUE EST Á EN LA

CASA

Hay quienes dicen que los wayuu saludan como los me stizos, por ejemplo: que pueden decir ¡buenos días! ¡Buenas tardes! ¡Buenas noches! Lo cual no es cierto, pero si se pu ede traducir esta forma de saludar de los –alijuna-; de esta manera: Buenos días: anasü watta´a maalü Buenas tardes: anasü aliika Buenas noches: anasü aipa´a

� La palabra-anasü- viene del verbo –anaa- estar bien y la –sü- es un sufijo que denota género y número, en este caso es un sufijo del singular femenino.

� La palabra –aliika- es cuando el sol está declinand o ya para esconderse atrás del horizonte.

� La palabra –aipa´a- es compuesta, -ai- es noche per o de acuerdo el contexto, en el momento que se pronun cia puede ser yuca, por eso hoy es normal escuchar a lo s niños o jóvenes combinar la palabra –wane yuca- refiriéndose a –una noche-. –wane- es la abreviatu ra de –waneshia- que significa el uno (1) como número. –pa´a- es de superficie de algo, entonces en este ca so es la superficie de la noche.

Dialogo

Mm´achon: antüshi pia Kachinta: aa, antüshi taya Mm´achon: ¿jalejeeshi pia? Kachinta: miichipa´ajee Mm´achon: ¿kasachiki? Kachinta: nojotsü kasachiki Mm´achon: ¿anayashije pia? Kachinta: anashi taya. ¿Jama piakai? Mm´achon: anashi taya, ¿jama ni Waitkat? Kachinta: isa´aya miichipa´a. Kachinta: anashi to´unai. Mm´achon: ¿jouja pia?. Kachinta: watta´a

Explicación de las palabras del dialogo:

� ant-üshi pia : ant- la raíz del verbo –antaa- llegar. –üshi es la terminación del masculino en tiempo general. –pia- pronombre personal de la segunda persona del singular, tú, usted.

Page 14: Material de Apoyo[1]

� -aa- si. –taya- pronombre personal de la primera persona del singular –yo-. “si, he llegado”

� Jal-e-jee-shi: -jal- la raíz de –jalaa-¿dónde

estar ?. la vocal –e- es una vocal en transición que no tiene ningún significado, solo función gramatical. –jee- de, donde. –shi- marcador masculino. “¿de donde vienes tu?”

� Miichi-pa´a-jee: -miichi- es casa. -Pa´a-

superficie de algo. –jee- de, donde. “Vengo de la casa”

� Kas-achiki: -kas- viene de la palabra –kasa- ¿qué?.

–achiki- acontecimiento de algo. ¿qué hay de nuevo?.

� nojot-sü: viene de –nojolaa- no haber. –sü-

marcador femenino. “No hay nada nuevo.”

� anayashije pia. Esta palabra se deriva de-anaa-estar bien. Es la forma de la terminación del masculino cuando es pregunta a la segunda persona del singular –pia- tu. “cómo estas tu?”

� anashi taya. ¿Jama piakai?: es la forma presente

del verbo –anaa- estar bien, cuando se contesta de una manera afirmativa. –shi- es marcador masculino. –taya- pronombre personal de la primera persona del singular-yo-. –jama- ¿acerca de?, ¿y que hay de?. –pia- pronombre de la primera persona del singular –tu-. –kai- artículo definido del masculino, -el-. “Estoy bien. ¿cómo estas tu?”

� ¿jama ni waitkat?. –jama- ¿y que hay de?. –wait-

sobrino (a). –ni- madre, mamá. “¿y que hay de la mamá de mi sobrino?.”

� isa´aya: significa –allí, ahí- es más cercano que –

cha´aya- que es –allá-.”está en la casa”.

� to´unai: la –t- es posesivo, mío, mi. –o´una- del verbo ir. La vocal –i- es un marcador de masculino. “yo me voy”.

� Jouja: significa -¿cuando? “¿cuando vienes tu?

� Watta´a: es mañana. “vengo mañana”.

Page 15: Material de Apoyo[1]

Nota: Anteriormente los wayuu no tenían nombres de santos , eso fue la herencia que la iglesia católica les dejo; e s la razón por lo que tienen nombres como Pedro, Jesús, Ángel, Rafael, María etc. Los nombres del dialogo es muy p ropio de la cultura wayuu, ellos adquirían los nombres de ac uerdo sus cualidades o lo que hacían desde muy niños incl uso en su estado de adulto. También influía el estado del tiempo en que nacían. Lo podemos encontrar en las grandes narraciones: “dicen los ancianos, que cuando aquel joven nació, una estrella se desprendió del cielo e ilumi nó la noche. Y los augures vaticinaron al recién nacido g randes sorpresas en su vida […] IRUNUU (estrella que cae), se llamaba el joven, así lo pusieron los augures por h aber nacido la noche en que una estrella se desprendió d el cielo”. (Ramón Paz Ipuana). Pero colocar nombre a un wayuu adulto sale muy car o, porque las únicas personas que están indicadas para dar nombres son la abuela materna, también la paterna, sobre todo la materna. El papá también puede dar nombre. En tal caso que un amigo le ponga un nombre diferen te a lo que le pusieron cuando niño, este para que lo recib a de buen gusto, el autor del nombre debe darle una cant idad determinada de chivos, en el momento de la entrega tiene que reunir todos los amigos y los vecinos (claro qu e los wayuu todos son familia) así, para que todos se den cuenta que va tener un nuevo nombre. Se sacrifica los chiv os y se toma trago. En medio de la borrachera se pronuncia a cada rato el nuevo nombre y se hace más firme la amistad . Esta costumbre se está perdiendo, ya ni siquiera se está n respetando los wayuu.

Page 16: Material de Apoyo[1]

UNIDAD VI UBICACIÓN DEL SOL

Los wayuu tienen palabras que expresan el estado de l tiempo o mejor dicho; expresiones que van de acuerdo la ub icación del sol en el día. Pero no es exactamente que decir ¡buenos días! Ahora enumeraremos algunas palabras que se re fieren al tiempo.

� -jüpülapüna ka´i- o –süpülapüna kai- de acuerdo la ubicación del hablante. La primera lo diría un wayu u del alta y la segunda un wayuu de la media guajira. Si aplicamos la segmentación lingüística a cada palab ra, obtendremos el significado más cercano a cada de la expresiones. Tanto la –j- como la –s- es un sufijo del pronombre personal de la tercera persona singular del femenino –jia- ella, -shia- ella. “El pronombre singular de la tercera persona del femenino (shia) puede ser {sh ó s}. La forma Sh- se da sólo delante de una vocal anterior, o cuando la consonante inicial del verbo es (Y)”. (Richar Mansen). Todas estas palabra s son compuestas. –jüpülapüna- viene de la palabra –apüla- que significa ´para´. Ya se sabe que la –j- es un prefijo del pronombre personal. –püna- viene de –apüna- que significa ´sendero´. –kai- es ´sol´. De acuerdo a Miguel Ángel Jusayu significaría ´antes d el sol´, pero propongo que signifique “antes que el so l esté en su sendero” 1. Encontramos el sol como caminante, en las narraciones wayuu “cuando KA´I, e l sol, se levantó en oriente y se puso en camino a su trabajado…” (Ramón Paz Ipuana). En otras narracione s indígenas también lo podemos encontrar como caminan te y trabajador, por ejemplo en la narración Tule “…lo s viejos dicen que el sol es el abuelo, que camina mucho, el abuelo cuida la naturaleza, que quiere a la humanidad…” (Abadio Green Stocel) ♣.

� -jo´utpüna kai- o – so´utpüna kai- la palabra –jo´u t-

viene de la –o´u- que significa ´ojo´. –püna- viene de –apüna- que es ´sendero´. ´a pleno sol´. “cuando el sol esté por el ojo o por la mitad de su sendero ”.

� -jiweetapa kai- o –shiweetapa kai- viene de la

palabra de –eweeta- que significa ´salir´. La palab ra viene de –apa´a- la superficie de algo, lo plano.

1 La que está entre (“”) comillas es mi propuesta de significado. ♣ Tule. Teológo de la Pontificia Bolivariana de Mede llín y Magíster en Etnolingüística de la Universidad de lo s Andes.

Page 17: Material de Apoyo[1]

´cuando haya salido el sol´. “cuando el sol haya salido a la superficie”.

� -jai´pa kai- la palabra –jai´- significa ´caliente´ . –pa- viene de –apa´a- la superficie de algo, lo plano. ´al calentar el sol´. “cuando la superficie del sol se caliente”.

� -yaamüin kai- la palabra –ya- viene de la palabra

locativa–yaaya- que significa ´aquí´. –müin- viene de –amüin- ´a´. ´al ponerse alto el sol´. “cuando esté aquí el sol”.

� -alikapüna kai- la palabra –alika- significa ´subir ´

� -aipa´a- la palabra –ai- significa ´noche´. –apa´a-

la superficie de algo, lo plano. ´comienzo de la noche´. “en el plano de la noche”.

� -ka´lepa ai- la palabra –ka´le- significa ´grueso

algo, áspero algo´. “cuando la noche esté gruesa”. Otras investigaciones han demostrado que los Wayuu tienen una manera de describir el día, podemos nombra por ejemplo la ETNOECOLOGIA WAYUU, una investigación hecha por estudiantes de la Universidad de la guajira, donde precisamente documentan las descripciones del día: Aliikamüin: “Hacia las pisadas”, es decir, el ayer es una pisada del día. (Ayer). Jo’u ka’ikat tüü: “Durante el ojo de este sol” (Hoy). Watta’a: “El sentir lejos” (Mañana). Wattamüin: “Hacia el sentir lejano” (Al día siguiente). Wattapi’a: “El vivir lejos” (Pasado mañana). Waneeka’i: “Sólo un sol”, (Día). Kashi: “Luna” (Mes): “pero aquí no es precisamente la luna sino el luna porque KASHI es hombre por lo tanto ésta traducción merece hacerle una observación. Un dato que nos permite sustentar que es hombre, es la terminación de la palabra o nombre –shi- es un marcador de género par a el singular masculino y para terminar, es kashi que con sus rayos penetra la vagina de la mujer y sangra para q ue sea fértil, es decir que el primer hombre de cada mujer es kashi”. Juya: “Lluvia” (Año)

Page 18: Material de Apoyo[1]

Aipa’a: “En el suelo de la noche”. (Noche).

Las medidas del tiempo.

Así como M. Ángel Jusayu presenta su propuesta de significado de las palabras del Wayuunaiki al refer irse a las ubicaciones del sol y de la noche, también otro s investigadores han propuesto significados a esas pa labras que se refieren a la ubicación del sol, la madrugad a, la noche y a la media noche. Lo podemos encontrar, por ejemplo, en un trabajo que se hizo en el año 2005 p or unos estudiantes de la Universidad de la Guajira-Colombi a, apoyada por COLCIENCIAS-BID y la Asociación WAYUU A RAURAYU de la alta guajira: se titula ETNOECOLOGIA WAYUU-EN LA SERRANIA DE LA MAKUIRA. En esta investigación se p lantea que en los tiempos antiguos los abuelos eran grande s observadores de las estrellas y del firmamento, y d e acuerdo con lo que ellos observaban podían pronosti car el estado de él tiempo, lo llamaban y los seguimos lla mando de la siguiente manera:

� Maalia: De madrugada 2:00 – 3:00 de la mañana.

� Puyuiwa’aya: De madrugada, corresponde a las 4:00 de la mañana.

� Jayuupa: Warattuipa: El amanecer o la aurora,

corresponde a las 5:00 de la mañana.

� Wattachon: Temprano, 6:00 de la mañana.

� Yaamüin ka’ikat: Cuando el sol está elevado, 9:00 – 10:00 de la mañana.

� Kaleujeematapa: Cerca al medio día, 11:00 de la

mañana.

� Kale’u: Medio día.

� Jieralu’u Ka’i: Medio día 12:00 en punto.

� Apu’ulüirü ka’ikat: De tarde, corresponde a 1:00 – 2:00 de la tarde.

� Aliika: De tarde, 2:00 – 3:00 de la tarde.

� Motsouipa Ka’ikat: Corresponde al atardecer 4:00 –

5:00 de la tarde.

Page 19: Material de Apoyo[1]

� Ekerotsü ka’ikat: Equivale al momento del ocaso, cuando el sol va muriendo, en un aproximado de 5:30 a 6:00 de la tarde.

� Puyuupa: Cuando está oscureciendo, entre claro y

oscuro, corresponde a las 6:00 – 6:30 de la tarde.

� Aipa’a: Cuando ya no existe el reflejo del sol, corresponde a partir de la 7:00 de la noche.

� Kalepa Aikat: Tarde de la noche, corresponde a partir

de las 9:00 de la noche.

� Ja’awai ó Juyatapünaa aikat: Media noche, corresponde a las 11:30 – 12:30 de la noche .

Así como le han dado interpretación a las palabras que se refiere al estado tiempo, también se dedicaron en h acer un análisis de cada una de las expresiones, o sea, los investigadores, de la siguiente manera:

� Maalia: “Cuando no existe dolor”, es decir, quemaduras de sol, trabajos forzosos y los gestos de dolor, no se ven.

� Puyuiwa’aya: “Cuando está oscuro todavía”.

� Jayuupa ó Warattuipa: “Cuando ya sale el sol, cuando

reflecta”.

� Wattachon: “Cuando ya está lejos el hijo”, es decir, el inicio de una gestación.

� Yaamüin Ka’ikat: “Cuando el sol se arrima hacia acá”

(hacia las personas).

� Kale’u: “Cuando está grueso”, se refiere cuando el ojo del sol no se puede mirar.

� Apu’uluirü Ka’ikat: “Cuando está bajando el sol”.

� Aliika: “Cuando ya se puede pisar”.

� Motsouipa Ka’ikat: “Cuando el ojo del sol ya está

bajito”.

� Puyuupa: “Cuando el sol ya se envaina del firmamento”.

� Aipa’a: “Cuando el suelo es querido por la noche”.

Page 20: Material de Apoyo[1]

� Kalepa Aikat: “Cuando la noche está muy espesa”.

� Ja’awai ó Juyatapünaa aikat: “Cuando la noche silva, grita ó cuando ha pasado un medio (noche).

Dialogo

-¿antüshi pia, wale?: has llegado tu amigo. -aa, antüshi taya: si, he llegado yo. -¿antüshi pia, jouja?: llegaste tú cuando o cuando llegaste. -antüshi taya aliikainka: llegué yo en la tarde o l legué ayer en la tarde. -o´uneechi pia jouja: te irás cuando o cuando te ir ás. -o´uneechi taya watta´a: me iré mañana o mañana me iré. -jalapüshi: a que hora. -jü/süpulapuna ka´i: antes del sol.

UNIDAD VII LOS SALUDOS

SALUDAR A UNA MUJER.

• ¿jama ni waira? ¿jalajeesü pia waraimüin? • ¿jama waira? ¿Kasa wanakamaa wopulu´u? • ¿jama maachee? ¿jalajeesü pia waraimüin?

*Jama: qué hay de... *ni: madre o mamá (de alguien). *waira: esta es la forma para decir sobrino o sobrina; ser á sobrino si es un joven y será sobrina si es una muc hacha. *jalajeesü: ésta palabra se deriva del verbo “dónde estar” –jalaa- es una pregunta. –jee- es un relacionador l ocativo de movimiento “de”. *waraimüin: es una palabra compuesta –warai: es una abreviatura del verbo waraitaa: estar caminando. –m üin: significa a, hacía. *kasa: traduce –que-. *wanakamaa: esta palabra se deriva de –wanawaa: estar igual o estar haciendo una cosa igual como por ejemplo en este caso alguien que esté caminando o visitando. –ka: e s un sufijo de tiempo; -maa: significa “contigo”. *wopulu´u: wopu: es camino y –lu´u: dentro de algo, viene de la palabra –alu´u-. *maachee: abuela. Estas maneras de saludar o preguntar que hace el wa yuu normalmente cuando se encuentra con una mujer adult a, por ejemplo en la primera pregunta, la segunda es cuand o se

Page 21: Material de Apoyo[1]

encuentra con una mujer joven y la tercera es cuand o se encuentra con una anciana. Estas maneras de saluda r del wayuu lo puede hacer cuando se topa en el camino o si se encuentra en el jagüey –lagunas artificiales que el wayuu construye para depositar agua lluvia, generalmente se construye en el camino de algún arroyo-. Como estos saludos son preguntas, a veces la persona que es saludada p uede formular también su pregunta, pero siempre y cuando haya una confianza entre los interlocutores, si no, es m uy posible que le diga que solo fue a caminar por ahí –chejeesü waraimüinnee- pero si existe esa confianza o son conocidos puede formular la pregunta de esta manera :

• ¿jama piakai? ¿jalajeeshi? Todas las veces antes de formular la pregunta, el r eceptor responde la pregunta de saludo del emisor. Generalmente las mujeres cuando salen de sus casas. Salen a visitar algún hermano, cuñada, una amiga o fueron a l pueblo hacer unas compras. Entonces la respuesta puede var iar de acuerdo el lugar de donde vino o visitar. Incluso p udo haber camino en busca de algún chivo que no llegó e n las horas de la tarde de ayer. La respuesta que puede d ar cuando fue a visitar algún hermano es la siguiente:

• chejeesü eejee chira temüliekai : cuando se trata d el hermano menor y cuando se trata del mayor, es así: chejeesü eejee chira tepayakai.

*chejee-sü: es la combinación de la palabra locativa –cha´ya que traduce “allá”; con el relacionador de l ocativo de movimiento jee: de. *eejee: de donde... * La expresión chira : es un demostrativo del singular masculino: “ese, eso”. *t-emülie-kai: emülie: significa hermano mayor; esta manera de decir lo puede hacer la mujer y el hombre. *t-epaya-kai: se le dice al hermano mayor, también a una hermana que sea mayor y la expresión terminaría en –kat-. La expresión que usa la hermana mayor a su hermana menor es –t-emirua; y el hombre dice: t-ashunu. Algún amigo:

• chejeesü eejee chira tatunajutkai, cuando se trata de una amiga es la siguiente: chejeesü eejee türa tatunajutkat.

*t-atunujut-kai: mi amigo. *t-atunujut-kat: mi amiga. *türa: demostrativo singular femenino: “esa, eso”.

Page 22: Material de Apoyo[1]

Algún cuñado:

• chejeesü eejee chira taleshikai o si se trata de un a cuñada es de la siguiente manera: yalejeesü eejee t üra te´etkat.

*t-aleshi-kai: es la manera de decir cuñado de mujer a hombre; y de hombre a mujer es: t-alunyuu-kat. *t-e´et-kat: mi cuñada: de mujer a mujer. Las mujeres ancianas casi siempre se encuentran en la casa. No todas las veces salen. Están en el hogar haciend o o tejiendo una mochila o un chinchorro. Sus hijas y s us nietas no les permiten que salga de la casa porque ellas se encargan de tenerle todo lo que necesita, la abuela es bien cuidada como una niña. Las abuelas, a pesar de que le tienen todo; expresa que ella no es inútil, es ento nces cuando sale, acompañada de algún nieto o nieta, a t raer leña, ayudar a recoger los animales. Con respecto del segundo saludo o pregunta, es la forma en que se saluda a una joven pero esta manera de salud ar también se puede dirigir a un joven ya que es una p regunta neutral.

SALUDAR A UN ANCIANO (VIEJO)

En la cultura Wayuu es costumbre, el que llega o el visitante no es el que saluda; es el que se encuent ra en la casa, a quién le corresponde saludar, ofrecer asien to o chinchorro. A la visita se le brinda chicha y luego café. Pero después que se toma la chicha en un vaso o en totumo se le da agua, no para complementar la chicha, no, es para enjuagarse la boca y luego se le da el café después del café no se le ofrece nada. Siempre el saludo del Wa yuu es en forma de pregunta, como por ejemplo en este caso :

• ¿jama tatuushi? ¿jalejeeshi pia waraimúin?: • ¿jama taatachon? ¿jalejeeshi pia waraimúin?

Estas formas de saludar lo puede hacer la mujer y e l hombre, incluso el niño y el (la) joven. Es muy rar o ver un viejo caminar o encontrarlo en el camino o visitar alguien, por lo general llegan a las casas cuando está busca ndo algún chivo, puede ser en las horas de la mañana cu ando aun los de la casa no han soltado a sus chivos, para ve r si está por ahí entre los suyos el chivo que busca, pu ede llegar también en las horas de la tarde, en el mome nto que llegan los animales después de pastar todo el día. Esta manera de saludar se puede hacer en las horas de la mañana, medio día, en la tarde e incluso en la noche. El vi ejo, dependiendo de donde viene, por ejemplo; si vino de su casa responde de esta manera:

Page 23: Material de Apoyo[1]

• Sejee tepialü´ü

Si vino del jaguey • Sejee laalü´ü

Si vino en busca de un chivo • Waraimüshi taya nüchiirüa takaulain

Pero hay una forma de saludo más corto: • ¿antüshi pia?

Esta manera de saludar significa que no es muy cono cido el visitante. Entre los Wayuu el saludo es muy importa nte, todo el que llega en una casa por muy extraño que s ea, se le da el saludo.

SALUDAR A UN HOMBRE Es muy importante tener en cuenta los marcadores de género en el momento de saludar, como por ejemplo, cuando un hombre saludo a un hombre. Los saludos entre hombre s son muy amistosos, sea Wayuu o no sea Wayuu.

• ¿jama wale? • ¿jama walechon? • 1. ¿qué hay de ti, amigo? • 2. ¿qué hay de ti, amiguito?

También se puede decir –wale- ¿kasachiki wale? ¿qué hay de nuevo amigo?. Es normal que un Wayuu conteste –nojo tsü kasachiki- “no hay nada de nuevo” siendo esta la má s común. Esta misma pregunta se le puede hacer también a la mujer -¿kasachiki ni waira?- ¿qué hay de nuevo, madre de m i sobrino? O aun niño -¿kasachiki waira?- ¿qué hay de nuevo, sobrino? Cual sea el interlocutor responderá –nojot sü kasachiki-.

• ¿jama ni waira? ¿jalejeesü pia waraimüin? La palabra que introduce la pregunta –jama- signifi ca ¿qué hay de? –ni- significa “madre” madre de él. –waira- significa “sobrino”. Esta es la manera de saludar a todas las mujeres adultas, siempre va hacer así. No tiene que ser mi hermana, para saludar de esta manera, es a todas , porque son consideradas como hermanas por parte del hombre , al menos que el wayuu sepa cual es el parentesco que t ienen, si viene siendo su tía, puede ser abuela, etc. La traducción de la primera parte de la pregunta es así: ¿qué hay de ti madre de mi sobrino?

• ¿jalejeesü pia waraimüin? Esta palabra –jalejeesü- es compuesta. –jale- viene de –jalaa- ¿dónde estar? Y –jale- es la forma de pasado . –jee-

Page 24: Material de Apoyo[1]

es un relacionador de movimiento que se significa –de, desde-. –sü- es sufijo de género singular del femen ino “ella”. –pia- es pronombre personal –tú, usted-. –w arai- viene del verbo de estado –waraittaa- “estar caminando”. –müi- es un relacionador locativo –a, hacía-. La traducción “¿dónde vienes de caminar?

• ¿qué hay de ti madre de mi sobrino? ¿dónde vienes d e caminar?

La posible respuesta cuando no hay una confianza en tre los interlocutores:

• chejeesü waraimüinee : “desde allá, de caminar no más”. –nee- significa “no más”. Esto lo dice sin siquiera detenerse.

Cuando son conocidos: • ¿jama piakai? ¿jalejeeshi?: ¿qué hay de ti? ¿(de)

dónde vienes? –kai- es un artículo definido singula r del género masculino. –shi- es un sufijo del mascul ino del singular.

• chejeesü eejee chira temüliekai: -chira- significa “ese”. –emülie- es “hermano menor”. –t- indica posesión “mi, mí(a) o”. “vengo de ahí, donde mi hermano menor”.

• chejeesü eejee chira tepayakai: -epaya- “hermano mayor”. “vengo de ahí, donde mi hermano mayor”.

• chejeesü eejee chira tatunajutkai: -atunujutu- “amigo”. “vengo de ahí, donde mi amigo”.

• chejeesü eejee türa tatunajutkat: -türa- “esa”. –ka t- artículo definido singular del femenino. “vengo de ahí, donde mi amiga”.

• Tatuushi: (t) mi; atuushi: abuelo. • Taatachon: chon: es diminutivo, -taata- puede ser c omo

“papá” pero significa abuelo y con el diminutivo se ría así: mi abuelito.

• Sejee tepialü´ü: vengo de mi casa. La palabra –epialü´ü- es compuesta –epia- es casa de algo o de alguien. –lü´ü- viene de –alü´ü- significa “en, o, dentro de algo”. La traducción más cercana sería: “vengo dentro de mi casa”.

• Sejee laalü´ü: “vengo del jaguey”. –laa- significa “jaguey”. “vengo dentro del jaguey”.

• Waraimüshi taya nüchiirua takaulain: “yo vengo caminando detrás de mi chivo”. –nüchiirua- de –achirua- detrás de. –kaula- de cabra. –in- no tiene un significado en especial, solo es una función gramatical.

• antüshi pia: ¿has llegado tú? –antüshi- del verbo –antaa- llegar.

• Wale : amigo.

Page 25: Material de Apoyo[1]

• Walechon: amiguito. • Kasachiki: ¿qué hay de nuevo? Esta palabra es

compuesta: -kasa- significa “que”. –achiki- es una preposición –acerca de…, sobre…-

UNIDAD VIII PRESENTACIÓN – IDENTIDAD

Preguntar el nombre es algo complicado. Para saber el nombre de otro Wayuu, se le pregunta alguien cercan o del interesado en saber; pero muchas veces no siempre s abe a quién se le pregunta. Por lo general los nombres de los viejos son conocidos, existe un caso en que un Wayu u conoce el nombre de algún viejo pero no lo conoce en perso na y es ahí cuando pregunta:

• ¿jaraisa´a chira laülakai? • ¿jaraisa´a chia laülakai?

Si es el caso de una anciana:

• ¿jaratsa´a türa laülakat? • ¿jaratsa´a ti´a laülakat?

Un Wayuu joven cuando está interesado en una señori ta, es más directo con ella en preguntarle el nombre, aunq ue él sepa. Estos escenarios de la conquista de los jóven es Wayuu puede ser el jagüey, en una danza de la yonna, en e stos últimos años es muy frecuente encontrar novias en l as iglesias evangélicas. Las preguntas se hacen en dim inutivo. Es en este caso de los jóvenes. Hay otro espacio donde se puede preguntar el nombre de alguien, no para conquistar, es para saber de su or igen, su casta, el nombre de su papá y la razón de estar po r ahí caminando. Este es el caso de un Wayuu que vino de lejos tras las huellas de su rebaño.

• (a) ¿jama walechon? O también podría ser ¿antüshi p ia? ¿has llegado? Y la respuesta es –aa, antüshi taya- o

Page 26: Material de Apoyo[1]

simplemente –aa-. Pero esta vez vamos a utilizar el saludo más amigable -¿jama walechon? ¿qué hay de ti , amiguito? ¿kasachiki? ¿qué hay de nuevo?

• (b) nojotsü kasachiki “no hay nada de nuevo” • (a) ¿jalajeshi pia wale? ¿de donde vienes amigo? • (b) chejeeshi jiruaitkat “vengo de jiruaitkat” • (a) ¿kasa püchajaka achiki? ¿qué andas buscando? • (b) waraimüshi (taya) nüchiirüa wane taka´ulain “es toy

caminando detrás de un chivo mío” • (a) ¿jaraisa´a kachonka pia? ¿de quien eres hijos? • (b) nüchon taya aisa´i “soy hijo de aisa´i” • (a) ¿jeraichi juya pia? ¿Cuántos años tienes? • (b) poloo jaraimüin touyashe “15 años tengo” • (a) ¿kasanchi pünülia? ¿cómo te llamas? • (b) Juan tanülia “Juan es mi nombre” • (a) ¿kasa e´i ruku pia? ¿qué o cual es tu (carne)

apellido? • (b) Wayuu taya Epieyu “soy persona Epieyu” • (b) anashi to´unai • (a) aa. ¿Jo´uja yaapünaka pia püchikua? “si. ¿Cuánd o

volverás otra vez por aquí? • (b) yaapünaajeechi taya watta´a. “estaré por aquí

mañana” En los primeros momentos del acercamiento del Wayuu con la cosas del alijuna, cuando los Wayuu empezaron a via jar en los carros, cuenta la narración que antes de partir , todas las veces, el ayudante del transporte preguntaba a los pasajeros por sus nombres para anotarlo en un talon ario. Un día, se encontraba una señora ya de avanzada edad e n una de los asientos del carro, como de costumbre el señor ayudante empezó a tomar los nombres de sus pasajeros, ya de último le tocó a la señora y el ayudante le peguntó por el nombre:

• ¿kasanchi pünülia maache? “¿cómo te llamas abuela? Y la señora le responde:

• Shiatüjüla´a sütuma toishi ko´ulijalakat taya “es todavía mi nombre que mi abuela me puso cuando aun me cuidaba”

El señor ayudante desesperado por escuchar el nombr e de la señora quién repetía una y otra vez la misma frase “es todavía mi nombre que mi abuela me puso cuando aun me cuidaba”. El ayudante:

• Püküja´ maala pünülia maache o´unüinjatuirü kemionk at “díganos ya su nombre abuela que el camión se va”.

Page 27: Material de Apoyo[1]

Y la señora con serenidad, mientras el señor ayudan te se irrita de desesperación; repite una y otra vez la m isma frase “es todavía mi nombre que mi abuela me puso c uando aun me cuidaba”. El conductor le grita a su ayudant e, en apurarse que se hace tarde; con su castellano marac ucho “oye cha´mo apuraate que se nos hace de nooche.” El ayudante en medio de su angustia empieza a decir un os nombres con la intensión de que la señora dijera qu e uno de esos es el suyo, y fíjense en lo que la señora resp ondía a medida que el señor ayudante pronunciaba algunos no mbres:

• Saweeratapa pünülia maache “será Isabel su nombre, abuela”

• Neweeralejoolu´u saweerataka tü tanülia “no soy nev era para que ahora mi nombre sea Isabel” contestaba la vieja. El ayudante proseguía en su pregunta.

• Roosatapa pünülia, maache “será Rosa su nombre, abuela”

• Roolejoolu´u roosataka tü tanülia “no soy arroz par a que ahora mi nombre sea Rosa”.

• Mireellatapa pünülia, maache “será Mirella su nombr e, abuela”

• Pireewalejoolu´u mireellataka tü tanülia “no soy Fi deo para que ahora mi nombre sea Mirella”.

• Mariillatapa pünülia, maache “será María su nombre, abuela”

• Püla´annalejoolu´u marrillataka tü tanülia “no soy plátano para que ahora mi nombre sea María”

El señor ayudante gritando le da unas palmadas al v agón de la camioneta ¡vamo pue cha´mo! La señora fue la úni ca que no dio su nombre. No está bien que un joven o niño esté preguntando el nombre de una señora, a ella, pero ( como se dijo arriba) si le puede preguntarle alguien. Dentr o de la cultura Wayuu, por lo general, los que colocan los nombres son los abuelos, cómo podemos ver en esta experienc ia del ayudante, fue la abuela de la señora quien le puso el nombre, aunque últimamente son los papás o lo padr inos encargados de ponerles nombre a los niños. Los nomb res propios o autóctonos de los Wayuu, surgía de las cu alidades o defectos del niño y como eran los abuelos (a) que cuidaban a los niños hasta la juventud, tenían ello s el privilegio de colocarles nombres. Pero durante el c amino la señora dijo su verdadero nombre: – tanülia shia atküna´ulü wansaalü-. Mi nombre es “soy la que le clavan en el centro de su clítoris wansaalü.

Page 28: Material de Apoyo[1]

UNIDAD IX SUPERVIVENCIA

Cuando un Wayuu (o alguien) llega a una casa o ranc hería, si el que llega tiene mucha sed pide agua a la pers ona que se encuentre en ese momento, sea mujer u hombre: -tasamaa wuin- déme un poco de agua. O puede ser de esta manera: -püsülajaa wuin tasüin- regálame agua para beber. E sto es cuando uno llega a una casa. -puikkatamüin wuin, tasüinjatü- véndeme agua para t omar. Cómo preguntar por el precio -¿jerasa´u wuinkat? Cu anto vale el agua. Igual pasa como comprar comida –puikk atamüin ekuulü jeyuusü- véndeme comida hecha o cocida. Porq ue si dice solo –puikkatamüin ekuulü- no se sabrá cual co mida quiere, si es cruda o cocida. -puikkatamüin ro- véndeme arroz -¿jerasa´u rokat?- ¿cuanto vale el arroz? -puikkatamüin asala – véndeme carne -¿jerasa´u asalakat?- ¿cuanto vale la carne? -puikkatamüin panera- véndeme panela -¿jerasa´u panerakat?- ¿cuanto vale la panela? -puikkatamüin suukala- véndeme azúcar -¿jerasa´u suukalakat?- ¿cuanto vale el azúcar? -puikkatamüin uujolu/uujot- véndeme chicha -¿jerasa´u uujotkat?- ¿cuanto vale la chicha? -puikkatamüin awarianta- véndeme aguardiente -¿jerasa´u awariantakat?- ¿cuanto vale el aguardien te? -puikkatamüin ka´ula- véndeme chivo -¿jerasa´u ka´ulakat?- ¿cuanto vale el chivo? -puikkatamüin wainriña- véndeme guaireña/sandalia -¿jerasa´u wainriñakat?- ¿cuanto vale la guaireña? -puikkatamüin jawon- véndeme jabón -¿jerasa´u jawonkat?- ¿Cuánto vale el jabón? -puikkatamüin aase- véndeme ACE o FAB, jabón en po lvo. -¿jerasa´u aasekat?- ¿Cuánto vale el FAB? -puikkatamüin manteka- véndeme aceite de comida o m anteca. -¿jerasa´u mantekakat?- ¿Cuánto vale la manteca? -puikkatamüin areepa- véndeme arepa -¿jerasa´u areepakat?- ¿cuanto vale la arepa? -puikkatamüin siki- véndeme leña -¿jersa´u sikikat?- ¿Cuánto vale la leña? -puikkatamüin joojoro- véndeme fósforos -¿jerasa´u joojorokat?- ¿Cuánto vale los fósforos? -puikkatamüin kaasü- véndeme gas o petróleo -¿jerasa´u kaasükat?- ¿Cuánto vale el petróleo? -puikkatamúin kalinashuku- véndeme huevo de gallina -¿jerasa´u kalinashukukat?- ¿Cuánto vale el huevo d e la gallina? DECIR: QUIERO AGUA: Aseeshi taya wuin. Si es una mujer la que quiere agua, entonces será de esta manera –asee sü taya wüin-.

Page 29: Material de Apoyo[1]

TENGO SED: miasüshi taya. Si es una mujer la que tiene sed, entonces será de esta forma –miasüsü taya-. ME REGALAS UN VASO DE AGUA: püsülaja wane iita wuin tasüin. ESTOY PERDIDO: ma´awashi taya. Si es una mujer la que está perdida, entonces será de esta forma –ma´awasü taya -. COMO SE LLAMA POR AQUÍ: kasainchi sünülia yaaya o yaapüna. VOY PARA MARACAIBO: chainjachi taya Marakayamüin. Si es una mujer la que va para Maracaibo, entonces será de es ta manera –chainjatü taya Marakayamüin-. BUSCO A JUAN: achajashi taya nüchiki Juan. Si es una mujer la que está buscando a Juan, entonces será de esta forma –achajasü taya nüchiki Juan-. TENGO QUE LLEGAR DONDE JUAN: antüinjachi taya eere (eemüin) Juan. Si es una mujer la que va llegar dónde Juan, entonces será de esta manera –antuinjatü taya eere (eemüin) Juan. VOY PARA LA CASA DE JUAN: o´unüinjachi taya nipialu´umüin Juan. Si es una mujer la que va ir dónde la casa de Juan, entonces será de esta forma –o´unüinjatü taya nipia lu´umüin Juan-. QUIERO LLEGAR A LA CASA DE JUAN: anteeshi taya nipialu´umüin Juan. Si es una mujer la que quiere l legar a la casa de Juan, entonces será de esta manera –ante esü taya nipialu´umüin Juan-. DÓNDE VIVE JUAN: jalashi kepiain Juna. TENGO HAMBRE: outtüshi taya jamü. Si es una mujer la que tiene hambre, entonces será de esta forma –outtüsü taya jamü-. QUIERO COMER: ekeeshi taya. Si es una mujer la que quiere comer, entonces será de esta manera –ekeesü taya-. DÓNDE QUEDA EL BAÑO PARA ORINAR: jalasü ashiijie. DÓNDE QUE EL BAÑO PARA CAGAR O DEFECAR: jalasü e´ijie. DÓNDE QUEDA EL BAÑO PARA BAÑARSE: jalasü o´ojulee. ESTOY CANSADO: mapüsashi taya. Si es una mujer la que está cansada, entonces será de esta forma –mapüsasü taya -. QUIERO DESCANSAR: eemeraweshi taya. Si es una mujer la quiere descansar, entonces será de esta manera –eem eraweesü taya-. TENGO SUEÑO: atunkeshi taya. Si es una mujer la que dice que tiene sueño, entonces será de esta forma –atunk esü taya-. QUIERO COLABORAR EN BUSCAR LEÑA: akalinjechi taya sünain asaaja siki. Si es una mujer –akalinjerü taya sünai n asaaja siki. QUIERO COLABORAR EN BUSCAR EL CHIVO PERDIDO: akalinjechi taya sünain achajawaa chi ka´ula machiküsaikai. Si es una mujer –akalinjerü taya sünain achajawaa chi ka´ula machiküsaikai-. QUIERO LAVAR MI ROPA: olojoweeshi taya tashein. Si es una mujer –olojoweesü taya tashein-.

Page 30: Material de Apoyo[1]

UNIDAD X EL ORIGEN DE LAS CASTAS

Maleiwa, el gran ser. Quiso probar la experiencia d e los ancianos más notables de aquel tiempo. Quiero que m is nietos, edifiquen sus vidas y prosperen sobre el es combro de su pasado. Les he dado vitalidad en sus huesos, energía en sus sangres y actividad en sus carnes. Les he da do entendimiento para que razonen sobre las causas de las cosas y sepan los efectos del bien y del mal. Les h e dado un espíritu libre para que no me teman. Les he dado miembros para que anden libremente sobre la tierra, les he dado energía sobre sus corazones para que se solace n, aire que respiren; luz en sus ojos para que no estén en las tinieblas; agua para que mitiguen su sed...ahora fa ltan sus nombres. Pensó en muchos nombres –karai- el alcarav án por ser noctámbulo y diligente; pero tenía el defecto d e ser muy locuaz y escandaloso. Pensó en el viento –jo´ut ai- pero era muy inestable. Transcurrió una noche y un día. Después de tanto meditar, mandó a buscar a –Juchi- el mono, por su ancianidad y respeto era el más llamado a designar los nombres de los wayuu. Cuando llegaron los emisarios de Maleiwa a la casa de –Juchi- a este lo encontraron mascando su Jurula- ¿qué viento los traen por aquí mis honor ables amigos?, preguntó –Juchi- a sus visitantes. Hemos v enido en nombre de Maleiwa...-Juchi- se fue con los emisario s de Maleiwa. Cuando llegó le ofrecieron muchas riquezas como retribución a su servicio. Bienvenido seas mi caro y venerable amigo, dijo Maleiwa, lo he mandado llamar para comunicarle mi proyecto. Lo he mandado llamar para que les asigne un nombre a mis nuevos nietos, los dividas e n tribus de acuerdo a su propia naturaleza, y así se reconoz can los unos de los otros; se diferencien y se instalen en grupos separados. Pensé en usted, por que eres un anciano justo en quién se reconoce la austeridad, la sabiduría y los dones de la virtud. ¿cuál se sería mi tarea? Preguntó –Ju chi- a lo que Maleiwa respondió, asignarle a cada grupo un nombre y un lugar de origen. –Juchi- tráiganme las criatur as en fila, que ya les daré a sus nombres. -Juchi- se dirgió a ellos en estos términos: Ustedes, idiotas...escuchen bien y abran bien sus c abezas duras. Ya presiento los achaques de sus vidas, corr ompidos e indigentes todo el tiempo, hipócritas hasta los d ientes, depredadores de todo noble sentimiento, malvados ha sta la saciedad. Cuantos dolores de cabeza habrán de padec er por sus malas inclinaciones. No quiero remorderles sus conciencias, solo quiero que se porten bien y acate n las reglas. Este sinvergüenza será el progenitor de los –asitu´ulupunaa - hecho entre las verijas. Le dio una palmada en las nalgas y lo apartó.

Page 31: Material de Apoyo[1]

Este otro idiota, pertenecerá al grupo de los –apü´lüpünawaa- los encajados entre pierna y pierna, y entre muslo y muslo. Esta otra desquiciada, será del grupo de los –oupunawaa- aquellas criaturas que vivirán debajo del macho tod o el tiempo. Le tocó el obligo con los dedos y la apartó . Este otro holgazán, será de la tribu de los –araloupunawaa- aquellos que vivirán sin bajarse de las hembras día y noche. Les haló de los testículos y lo apartó. Este otro inservible, será de la tribu de los –sütünalu´upuna- aquellos que durante la cópula permanecerán abrazados oliéndose los sobacos sin quejarse del m al olor que despide. Con una varita le pegó en las axilas y en el codo y lo apartó. Este otro cabeza carnudo, será de la tribu de los –süchiroutapünaa- los nacidos del –chiira- que durante el coito vivirán mamando las tetas de sus mujeres. Le apretó las tetillas y lo apartó. Este otro, cara de fementido, será de la tribu de l os –süpooloupunaa- aquellos que vivirán copulando el trasero de su mujer, sin cuidarse de las suyas propias. Este otro sucio desgreñado, pertenecerá a la tribu de los – shiimatapünaa- aquellos que vivirán chupándose la bemba y la lengua, para saborear las babas de su mujer. Le dio un tirón en los labios y lo apartó. Este otro, cara conchuda pertenecerá a la tribu –shiiolupunaa- aquellos que siempre tendrán el fondillo sudado a causa de sus borracheras. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Maleiwa pensó en – Si´itchon- por su prudencia y carácter bondadoso, era el más llamado a asumir tan alta responsabilidad. Dice la narración –utta- tenía la fama de ser muy narizón, de escaso bigote y bastante circun specto cualidad que aun conserva. Te doy la bienvenida mi ilustre visitante de las regiones olvidadas. Todos los espí ritus inmortales estaban presentes. El gran libro –ale´eya-. -Utta-mandó a desfilar las criaturas de dos en do. Un varón al lado de una hembra. Cuando se aparean, copularan en las noches, no en el día. Lo harán en la soledad, no a la vista de nadien, por que Maleiwa les ha dado la oscuridad de la noche hagan uso de ella, y no tomen el día para ell o, al menos olviden sus trabajos y sus deberes y se convi erten en unos holgazanes indolentes. Les voy asignar un anim al como símbolo de unión y fraternidad. Tomando una hembra del grupo dijo: engendrara la tr ibu –epieyu- los nativos de su propia casa los de sangre hirviente: le daré por emblema el ave –waluusechi- aura (de color rojizo, y plumaje negro con la parte ventral de las alas de color gris plateado).

Page 32: Material de Apoyo[1]

De esta otra engendrara la tribu –epinayuu- los que limpian sus caminos, tendrán por emblema el venado. De esta otra engendrara la tribu –pushaina - los hirientes, cuyo emblema será los –jeyu- las hormigas bravas. De esta otra engendrara la tribu –ipuana - los que moran sobre la piedra cuyo emblema será el ave sabanera l lamada –müshale- caricare De esta otra engendrara la tribu –woluwoliyuu- los de color blancuzco quienes llevarán por emblema el guacaó la s aves crepusculares. De esta otra engendrara la tribu – wale´epushanayuu - los amigos de sangre unida, tendrán por emblema al –was ashi- el puma. De esta otra engendrara la tribu –sapuana - los que enturbian la noche, sus emblemas serán –kaarai- el alcaraván y –ala´ala- el mono aullador. De esta otra engendrara la tribu –sekuana- los del rapido paso, cuyo emblema será –jerülechi- culebra verde. De esta otra engendrara la tribu –patsayuu- los celosos de su hogar cuyo emblema será –waayat- el repelón. De esta otra engendrara la tribu –jusayuu- los mansos de altivez bravía, cuyo representante será el –kasiwan ot- la culebra sabanera. De esta otra engendrara la tribu – jayaliyuu- los que siempre se ven listos, su emblema será –apüchi- el zorro. De esta otra engendrara la tribu –teu´teuyuu- los de resuello saliente, su emblema será –sarulu- la cule bra tragavenado. De esta engendrara la tribu –uraliyuu- los de bravura emplumada, cuyo emblema será –ma´ala- serpiente cas cabel. De esta otra engendrara la tribu –uliyuu- los del sereno andar, cuyo emblema será –wali´i- oso hormiguero. De esta engendrara la tribu –wouliyuu - los de los pies ligeros, cuyo emblema será –iisho- el cardenal. De esta tribu engendrara la tribu –uleewana- los mansos rastreadores, cuyo emblema será –ku´lu- lagarto. De estar dará origen a la tribu –jinnu- los de cola espesa, cuyo emblema será el zorro. De esta otra dará origen a la tribu –orolojunayuu - los cazadores de agua, cuyo emblema será el –potshonoy- la libélula. De esta otra dará origen a la tribu –olou´lujunayuu- los rondadores de la noche cuyo emblema será la lechuza . Esta otra dará origen a la tribu –uliana- los del paso sigiloso, cuyo emblema será –kalaira- el tigre, -at pana- el conejo. Esta otra engendrara dará origen a la tribu –siijona - los centinelas bravos de su tribu, cuyo emblema será –a lepeeya, jo´oma, maleeya- las avispas bravas. Esta otra dará origen a la tribu –unanaliyuu- los cazadores sigilosos, cuyo emblema será –unat- el gato montés.

Page 33: Material de Apoyo[1]

Esta otra dará origen a la tribu –pi´pishanayuu- los del fuerte olor, cuyo representante será –uyaaliwa- map urite o el zorrillo. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - --- - - - - - - - - - - - - - - - - -

Utta: ya ustedes tienen los nombres de sus tribus. Formarán una inmensa familia unidos por el parentes co de sus –eiruku- la carne. Todos serán hermanados por q ue todos pertenecen a la gran familia wayuu, así de es ta manera nunca serán débiles, serán fuertes, valiente s y virtuosos. El viejo Utta tomando una criatura del grupo, le di jo: la autentica familia integrara cinco miembros, represe ntados íntimamente por los cincos dedos de su mano: Así: -ajapü- la mano representará el tronco común de la familia o de la tribu. –soushü tajapü - corresponderá a la abuela materna indicada por el pulgar. -nii tajapü- corresponderá a la madre indicada por el dedo índice. -sülaü´la tajapü - corresponderá el tío materno, indicado por el dedo medio. -süchon tajapü- corresponderá al hijo, indicado por el dedo anular. -sülüin tajapü - corresponderá el nieto, indicado por el dedo meñique. (Resumen: Rafael Mercado Epieyu. Paz Ipuana, Ramón. 1976. Caracas-Venezuela). En ésta narración no habla sobre el lugar de orige n de asentamiento de cada una de éstas castas o “carnes” , como lo podemos notar sólo nos habla sobre la necesidad de darles cada grupo un nombre para que se puedan dife renciar, pero pertenecen a una sola familia: “la gran famili a Wayuu”. En otros datos de investigaciones han podid o recoger nombres que según los más ancianos de ese l ugar, en la zona del alta Guajira, alrededor de la Serranía de la Makuira, dónde se recogió dichos datos; lo cual est á distribuido de la siguiente manera: Casta Territorio Traducción Eirakajaule Amagar con algo Jasauwo’u Tierra de playa Kanakantui Intercalado Matuwolu’u Olvidado Aapüshana Hispano’u Tierra de si’iya Ushuwo’u Tierra de ollas Watshulepü Lejos de la pulpa Wolu’u Objeto redondo Wotkasainru’u Dentro del corazón de la

cosa de Wolünka

Page 34: Material de Apoyo[1]

Polumolu’u Hacha en el suelo Shooliyuu-

Kanejeruu Escondites

Epieyu Lumoulein Enramadas Puuroulepü En donde se siente el

sueño Ipuana Wo’upanalu’u Cerca de los ojos Uchipa’a Para los pájaros Kalimiru’u Diente de animal Jayaliyuu Aralietu’u Pastorear Uraichen Pequeño Curarire Mekijano’u Sus ojos no tienen cabeza Jusayuu Polüjalii Cuidado con el hacha Maaralu’u En la cima de la tierra Paüsayuu Patsuarui Asustarse Paaluwo’u Llegar al mar Sapuana Tuikii Fogón Waaleru Dentro de nosotros Siijuana Uchali’i Jugar Oulemeru’u Bastante Alaimapü Vengan todos Chawaisü Uno encima del otro Anuapa’a Cuando se convierta en

barco Pusichipa’a Cuando se convierta en

murciélago Uliana Kaijawo’u Los dientes de nuestros

ojos Sekuwolu’u Vienen para acá Uchaispa’a Voy para allá Pülashu’ulia Tengo mas poder que tú Soulaawo’u El que hila Uliyuu Iisho’u De cardenal Uraliyuu Aalasü De pasada Paluuto’u Mis ojos son de palo Uleewana Iruwo’u Rostro de aceituno Walepushana Ishajiwo’u Ojos quemados Alapuolu’u Ojos mentirosos

Page 35: Material de Apoyo[1]

Walapuana Atuairuku Amamantar Estos son los topónimos del “ii” (origen) de cada C lan. (Etnoecologia Wayuu-En la Serranía de la Makuira. 2 005. Pág. 24-25). Como se anotó en la explicación de la segunda clase , los Wayuu es la cuarta generación y la generación que l es ha dejado la capacidad de curar fue la generación de l as plantas, y hoy en día aun posee ese capacidad; y si miramos el nombre de las partes de las plantas coincidirá c on los nombres de la partes humanas. “La primera generación representa todo lo que son los árboles, en tanto qu e la segunda generación son los animales. Las plantas no son esas que hoy conocemos, ellas eran personas no sé c on qué características, si eran iguales o no a las nuestra s. Sin embargo, esas personas tenían esa habilidad de cura r. Cuando entra la tercera generación todas esas habil idades las tienen las plantas” (Gabriel Iguarán, casta Uri ana). (Etnoecologia Wayuu-En la Serranía de la Makuira. 2 005. Pág. 72)

süpana: Hígado.

Page 36: Material de Apoyo[1]

süchon

Süsi (jüsi): Cola

Ourulaa, J/Surula (oulii:pie)

J/Sü´ü (semilla) J/Sütüna

J/Süta

J/Süsa (Pierna/ Tallo)

Page 37: Material de Apoyo[1]

UNIDAD XI REGLAS BASICAS PARA LOS VERBOS QUE LLEVAN EL PREFIJ O

PERSONAL Como se anotó en la UNIDAD III, para la mayoría de las explicaciones será a base de los datos de la gramát ica de R. Mansen. Aprendamos guajiro.

1. Clasificación de las vocales. Anterior Central Posterior Alta i ü u Baja e a o

2. Los prefijos personales. Singular

� T- yo � P- usted � N- él � S-/Sh- ella

Plural � W- nosotros � J- ustedes � N- ellos

3. Construcción básica del verbo con prefijo personal.

Pref personal +R.verbal + V.estructural sufijo, in- t- ayalaj- ü in- ayalajaa

� Tayalajüin ´yo lo compré ´ Reglas básicas:

4. Si la primera vocal del pronombre personal es (a), como en taya, waya y naya; la vocal inicial de la r aíz del verbo permanece sin alteración ya sea que se tr ate de {a, e, o}. Ejemplo: aküjaa = decir, contar.

� Taküjain = lo digo � Waküjain = lo decimos � Naküjain = lo dicen

5. Si la primera vocal del pronombre personal es (i),

como en ji, pia, nia, shia; la vocal inicial de la raíz del verbo se convierte en la vocal alta correspondiente. Ejemplo: alü´üjaa = llevar

� Pülü´üjüin = lo llevas � Nülü´üjüin = (el) lo lleva � Sülü´üjüin = (ella) lo lleva

Page 38: Material de Apoyo[1]

� Jülü´üjüin = (ustedes) lo llevan Reglas especiales:

1. Si la primera consonante del verbo es (Y), la primera vocal del verbo se convierte en (i) si el prefijo es {p, n, s, j}. Ejemplo: ayalajaa = comprar

� Piyalajüin = lo compras � Niyalajüin = (el) lo compra � Shiyalajüin = (ella) lo compra � Jiyalajüin = (ustedes) lo compran

Nota: el pronombre singular de la tercera persona d el femenino (shia) puede ser {sh ó s}. La forma Sh- se da sólo delante de una vocal anterior, o cuando la consonan te inicial del verbo es (Y).

2. Si la primera consonante del verbo es (W), la primera vocal del verbo en convierte en (u); si los prefijos del pronombre personal es {p, n, s, j}. Ejemplo: awataa = gritar

� Puwaatüin = gritas � Suwaatüin = (ella) grita

3. Si la primera vocal del verbo es una geminada

(aa, oo, ee) o vocales geminadas separadas por una glotal (´) permanecen sin alteración. Ejemplo: aapaa = dar / o´otowaa = montar

� Taapüin = lo das � Paapüin = lo das � No´otooin = (el) lo monta � So´otooin = (ella) lo monta

4. Si el verbo empieza con dos vocales distintas separadas por una glotal (´) se aplican las reglas básicas con los prefijos personales {p, n, s, j}.

5. Si el verbo empieza con (ei) seguida de una consonante geminada como en (eittawaa = poner), (eikkajawaa= llevar, traer); se coloca una oclusiva glotal entre (e, i ) al agregársele los siguientes prefijos: {p, n, s, j}.

Page 39: Material de Apoyo[1]

UNIDAD XII PALABRAS POSESIVAS Y LAS PARTES DEL CUERPO

En esta unidad al igual que la unidad anterior anot aremos unas reglas básicas que aparecen la gramática de R. Mansen, Aprendamos guajiro, Pág. 109-110.

REGLAS DE LOS PREFIJOS. Cuando el sustantivo empieza con consonante los prefijos personales son los siguientes: Singular:

• ta- mi • pü-/pu-/pi- tu • nü-/nu-/ni- su • sü-/su-/shi- su (de ella)

Plural:

• wa- nuestro • jü-/ju-/ji- su (de ustedes) • na- su (de ellos)

Las formas ta-, wa-, y na- permanecen sin alteració n.

REGLA (1) Si la primera vocal de la raíz del sustantivo es un a vocal central como ü- o a-, los prefijos personales tendrán las formas así: pü-, nü-, sü- o jü.

• Ka´ula: cabra o chivo. • Püka´ulase: tu cabra o tu chivo. • Nüka´ulase: su cabra o su chivo (de él). • Sü/jüka´ulase: su cabra o su chivo (de ella).

REGLA (2)

Cuando la primera vocal de la raíz del sustantivo e s una vocal posterior como o ó u; o si el sustantivo empieza con una W, los prefijos personales tendrán las formas pu-, nu-, su- o ju-.

• Wayeeta: olla • Puwayeetase: tu olla. • Nuwayeetase: su olla (de él). •

REGLA (3)

Si la primera vocal de la raíz del sustantivo es un a vocal anterior, como e o i, o si el sustantivo empieza con una y , los prefijos personales tendrán las siguientes form as: pi-, ni-, shi- o ji-. Cuando el sustantivo empieza con vocal, los prefijo s personales cumplen las reglas que aparecen en la un idad XI.

Page 40: Material de Apoyo[1]

LAS PARTES DEL CUERPO • Tawala´: mi pelo. Tososo: mi pulmón. • Tekii: mi cabeza. SECRECIONES Y LIQUIDOS • To´u: mi ojo. Tawuira: mi lágrima. • Te´ichi: mi nariz. Tawaa: mi saliva. • Tache´e: mi oreja. Tayalujashe: mi sudor. • Talamala: mi ceja. Tasha: mi sangre. • To´uta: mi pestaña. Tashiira: mi orine. • Teipolu´u: mi frente. Tacha´a: mi excremento. • Teimata: mi labio. Teenüin: mi vomito. • Taanükü: mi boca. • Tai: mi diente. • Tayee: mi lengua. • To´upuna: mi cara o mi rostro. • Tamüla: mi garganta. • Tata: mi piel. • Tekü´ülü: mi nuca. • Tatüna: mi brazo. • Tajapü: mi mano. • Süpa´a tajapü: palma de mi mano. • Tejepira: parte arriba de mi mano. • Tapato´u: mi uña. • Süpato´u tajapü uña de mi mano. • To´i: mi pie(s). • Süpato´u to´i: uña de mi pie(s). • Tachira: mi seno. • Tachiro´u: mi tetilla. • Tanairu´u: mi espalda. • Taluuwain: mi pecho. • Tale´e: mi estómago. • Tayülain: mi intestino. • Tasatala: mi codo. • Tapü´ü: mi pierna (de arriba). • Tasa´a: mi pierna (de abajo). • Teinalu´u: mi nalga. • Teimüsha: mi hueso. • Teera: mi pene. • Teerü´ü: mi vagina. • Teiyo´u: mi ano. • Tasapain: mi rodilla. • Tamocho: mi ombligo. • Tasi: mi cola. • Ta´in: mi corazón. • Tapana: mi hígado.

Page 41: Material de Apoyo[1]

LA RELACIÓN DE PARENTESCO Para poder saber la familiaridad de un Wayuu con ot ro Wayuu se le hace la siguiente pregunta ¿Kasa pünain chira wayuukai? Si es un hombre o ¿Wayuukat? En el caso d e una mujer. Ahora bien la palabra –kasa- se puede traduc ir como –qué- y la siguiente –pünain- se puede descomponer de esta manera; se deriva de –anaa- del verbo –estar bien- y la –p- es un prefijo del pronombre de la segunda persona d el singular –pia- que es -tu o usted-, entonces al agr egar este prefijo del pronombre personal la primera voca l del verbo, como lo podemos notar cambia por una vocal a lta central y la –in- es un sufijo subordinado, -chira- es un demostrativo –ese, eso-; la traducción de esta preg unta sería de esta manera: ¿Qué en ti bueno ese wayuu? o ¿Qué es tuyo ese wayuu?.

Tei: mi madre (lo puede decir el hombre y la mujer) Tashi: mi padre (lo puede decir el hombre y la muje r) Talaüla: mi tío (lo puede decir el hombre y la muje r) Tatushi: mi abuelo (lo puede decir el hombre y la m ujer) Tawala 2: mi hermano (a)(lo puede decir el hombre y la mujer) Temirua: mi hermana menor (mujer a mujer) Tachon: mi hijo (a) (lo puede decir el hombre y la mujer) Toushu: mi abuela (lo puede decir el hombre y la mu jer) Tepaya: mi hermana(o) mayor Temulia: mi hermano menor (hombre a hombre/mujer a hombre) Ta´irü: mi tía (lo pude decir el hombre y la mujer) Tawayuuse: mi esposo/esposa. Tashunu: mi hermana menor (hombre a la mujer) Teerüin: mi compañera o mi señora o mi mujer. Te´erû: mi cuñada (lo dice la mujer) Tarulain: se le dice a los papas de la señora de un hijo y viceversa. Tachonyasü: mi hijastra Teléis: mi cuñado (mujer al hombre) Temejüin: mi novia (o)(lo puede decir el hombre y l a mujer) Tawairüin: mi amigo (lo dice el hombre) Talüinyuu: mi cuñada (hombre a la mujer) Teiyasü: mi madrastra (lo puede decir el joven y la joven) Tashimia: mi suegro (lo dice el hombre) Tainchi: mi cuñado (hombre a hombre) Temeshü: mi suegra (lo dice el hombre)

Tayein: esto lo dice la señora a la sobrina de su s eñor y viceversa. Tasiipü: mi sobrino (a) (lo dice el hombre)

2 En la actualidad, este término lo usan mucho los evangélicos, a todos les dicen TAWALA.

Page 42: Material de Apoyo[1]

Tachoinrü: mi sobrina (lo dice la mujer) Tatunujuchi: mi amigo (lo dice el hombre y la mujer )

UNIDAD XIII VERSION SOBRE EL ORIGEN DEL TEJIDO

Isashii, lugar donde sólo impera la soledad y el mi edo, el joven cazador IRUUNU (estrella que cae) encuentra a quella niña fe, barrigona y sucia. El joven sorprendido ante aquello que veía, creyó q ue estaba en un Puloi de extraños maleficios. –no soy una WANÜLÜ no me tengas miedo- dijo la niña al joven. – yo soy una triste huérfana que no tengo familia. Mi madrec ita la devoró un KALAIRA y mis hermanitas perecieron todos . Yo siento el temor de la soledad porque nadie se condu ele de mí y el frío aliento del bosque llena de lágrimas m is ojos-. El joven la tomó de la mano, la levantó del suelo y la llevó consigo a su vivienda. Este joven tenía unas hermanas muy malas. Estas hermanas del joven se reí an de él al verlo con aquella criatura chata, cabezona, d e ojos pelones, patoja, ventruda, lagañosa y fétida.-herma nas –dijo el joven- traigo esta niña para que cuiden de ella y le brinden un cariño que merece a su edad y considé renla como una hermanita más-. Estas mujeres hacían enten der al joven que si le iban a dar el mejor trato a la niña , pero cada vez que él se ausentaba, desataban todas sus m aldades sobre la pobre niña. La hacían dormir en las ceniza s del fogón, con los perros en el frío de la noche. IRUUN U al encontrar a la niña tan sucia de cenizas, les dijo a sus hermanas que no estaban cuidando bien de la niña, p ero ellas sacaban excusas y decían de esta manera: anoc he ensució tu chinchorro de excrementos y a escondidas la quemó. Cuando nos levantamos la encontramos durmien do en las cenizas, la bañamos al acto, le cambiamos el tr aje, y luego se revolcó en la arena mofándose de nosotras, decían la muy malvadas mujeres. Es incorregible, concluían . El joven aceptando las razones de sus hermanas le dijo a la niña -hija mía, pórtate bien con tus tías-. IRUUNU al día siguiente se ausente de nuevo de la c asa. En la ausencia del joven de nuevo las malvadas mujeres descargaron sus peores maldades sobre la niña. Aque l día no le dieron de comer, sino, el lavado de las ollas para que bebiera. En la noche la hicieron acostar en una choza alejada del resto de la vivienda, para que WANÜLÜ l e oprimiera la garganta y los duendes de la noche se la llevaran. Cuando todo estaba en tranquilidad y cuan do aquellas mujeres malvadas durmieron, y la niña al v erse sola cambió su apariencia de niña fea y se convirti ó en una doncella hermosísima que iluminó la noche con e l fulgor de sus ojos. Ya no era la niña repugnante qu e infundía miedo; sino la MAJAYUT (SEÑORITA) de mágic os

Page 43: Material de Apoyo[1]

embrujos. La muchacha, imponente se levantó, y miró a su alrededor como quien teme ser vista al desnudarse. Llevó los dedos a su boca y sacó del cerco de sus dientes un hilo tan fino y centellante que parecía una hebra d e luz. Con hábiles manos comenzó enhebrar las tramas de su s tejidos. WOKOLONAT sacaba de su saliva los hilos co n que tejía. Sabía combinar los colores maravillosos con que se visten las mariposas; porque así lo aprendió de ATI A la que tejió el arco-iris sobre los cielos y el cintur ón de KA´I sobre la aurora. Sabía imitar los matices de l as flores; porque así lo enseñó KANASPI, sabía tejer e ncajes primorosos como lo que teje el mar con sus espumas. Esa noche tejía un chinchorro para IRUUNU. Las muy malvadas mujeres dijeron al joven –hermano, ayer tejimos este chinchorro, como prueba de afecto que le tenemos. Toda la noche trabajamos para tenerlo list o para que puedas descansar en el después de tus largas caminatas. Pero aquella misma tarde del día que lle gó se fue nuevamente de cacería. Cuando la noche llegó, l as perversas mujeres se dijeron: no se nos tranquiliza rá el ánimo hasta no ver con nuestros ojos quién hizo ese chinchorro, quién lo trajo y cómo vino. Esta noche velaremos juntas. Cuando las formas de las cosas desaparecieron en las sombras, las mujeres se junta ron a velar. Pero las muy flojas decidieron colgar el chinchorro: colguemos el chinchorro cuyo misterio q ueremos descubrir, para darnos unas mecidas en él, y disfru tar de su dulce tentación y cuando se acostaron quedaron c omo muertas al acto. Aquel maravilloso chinchorro tenía la virtud de los sueños enervantes. El que se acostara en él durante el día, se tornaba vicioso y holgazán; y el que lo hacía en la noche, dormía profundamente un sueño le tífero como el que duerme los muertos en sus huecos. Era prohibido acostarse en él de día porque debilitaba las fuerzas y mataba el ánimo. Entonces aquella noche, la MAJAYUT llamada WALEKERÜ , imitó los colores con que los genios tejieron los paisaje s. Los mantos que tejen los inviernos sobre las llanuras; las enredaderas que se entretejen sobre los árboles; el pabellón de las neblinas que cubre la cuesta azul d e los montes; las blancuras de las nubes que afloran en l a lontananza y la armonía de los crepúsculos vesperti nos. Como siempre al amanecer volvió a tomar su forma de niña fea. Las mujeres al despertarse se quedaron asombra das ante aquella belleza de los tejidos; por culpa de e se sueño que nubló nuestros ojos no pudimos descubrir el autor de estos tejidos –decían-. Pero no importa le diremos a nuestro hermano que fuimos nosotras que h icimos estas creaciones. Pero la próxima vez lo descubrire mos –decían- y luego empezaron a relatar cada una el sue ño que tuvieron: -soñé- decía la primera; que había ido a JEPIRA

Page 44: Material de Apoyo[1]

caminando sobre una vara tendida a través del mar a gitado. Cuando llegué, los espíritus reconocieron en mi olo r que yo había profanado sus dominios sin antes haber pas ado por la muerte; luego me encerraron en una cueva para qu e no envenenara con mi hedor los antros del JEPIRA. La o tra dijo: -soñé que estaba en medio de un rebaño de ani males flacos, que pastaban su miseria sobre un campo yerm o. Luego sentí sed y para no morir bebí la sangre de a quellos animales. Yo –dijo- la tercera; volaba y volaba en las tinieblas, cuando una luz me encegueció los ojos. ¿ Qué significan nuestros sueños? Prosperidad y larga vid a, decían las muy malvadas. Eres el hombre más afortunado de cuantos hay, por t ener unas hermanas laboriosas, decían al entregar aquell os tejidos llenos de mágicos coloridos. Pero IRUUNU no comprendía que sus hermanas pudiesen aprender un ar te tan difícil y desconocido en tan poco tiempo. Pero ante s que sus hermanas descubrieran la verdadera tejedora, IR UUNU fue el primero en hacerlo. Una noche la descubrió y ella le dijo –acércate, soy WALEKERÜ hija de la noche y de la soledad, he venido a enseñarles el arte de mis predecesoras aquellas que tejieron para los Genios: ATIA, MAAWÜI, KANASPI, SESE. Creí que tus hermanas pudies en aprender mi arte, pero no han querido porque son soberbias, indolentes y perversas. A las hermanas de IRUUNU se les ocurrió un plan y e se plan era el que le iba a servir para descubrir a la verd adera tejedora; -dijo las más astuta- esta noche contrata remos los servicios de la vieja TOOL. La que todo lo ve, la que siempre vela. Así fue. La vieja desde temprano se p uso a desmontar y hacer madejas de algodón. A media noche , niña fea, convertida en señorita comenzó su acostumbrada tarea. La vieja se acercó y cuando trató de mirar al inter ior del rancho, sus ojos se abrieron desmesuradamente de as ombro y con varios sacudiones despertó a las mujeres; las m ujeres se levantaron y corrieron hasta el aposento donde s e encontraba WALEKERÜ. La vieja TOOL trató de pestaña r pero no tenía párpados ni pestañas. Desesperada huyó del lugar gritando TO´U, TO´U, TO´U. MIS OJOS, MIS OJOS, MIS OJOS. La vieja quedó transformada en lechuza y condena a rondar las noches. El canto de la lechuza es el grito de l a vieja lamentando sus ojos. Las mujeres, sus mantas se transformaron en membranas que les cubrieron el cue rpo, y en aquel instante se convirtieron en murciélagos asquerosos que revoleteaban en la oscuridad. No hab ía sido otra cosa ensueño que habían tenido; vivirían en la s cuevas más hediondas y estarían condenadas a vivir colgadas de sus pies en medio de la oscuridad. (Res umen: Rafael Mercado Epieyu. Paz Ipuana, Ramón. 1976. Car acas-Venezuela).

Page 45: Material de Apoyo[1]

COMENTARIO3: Como podemos notar en el relato de la leyenda sobre el origen del tejido, la niña tenía la misma suerte qu e tuvieron los mellizos transformadores, “yo soy una triste huérfana que no tengo familia. Mi madrecita la devoró un KALAIRA”. Acuérdense que la madre de los mellizos fue devorada por los hombres-fieras. En es te relato se actualiza de nuevo las oposiciones: la mu erte y la vida, lo hermoso y lo feo. Cuando dice que ell a es la hija de la noche y de la soledad, podemos seguir argumentando que la noche o la oscuridad de la noch e es la creadora y la única que conoce los secretos de t odas las cosas, buenas y malas, y no esa creencia que la oscuridad es donde ronda lo satánico o lo brujesco. WALEKERÜ es también divinidad, es la diosa del teji do y hermana de ATIA, MAAWÜI, KANASPI, SESE, las que tej ieron para los genios y ella fue enviada para que enseñar a a los Wayuu: “creí que tus hermanas iban aprender mi arte”. Estas tejedoras que nombra WALEKERÜ son las primeras tejedoras, anotado arriba, ATIA: es sobrin a de Juya, se manifiesta durante las tormentas, sirve p ara alejar a las tempestades; también representa la pal eta de macana aguda en los extremos sirven para empujar los hilos en el telar. MAAWÜI: es la mujer genio que in ventó el tejido y es también la planta de algodón. KANASP I: es la deidad que creó las diferentes figuras geométric as de los tejidos, además es una planta silvestre de flor es rojas y trenzadas como si estuviesen tejidas. SESE: es la deidad que inventó la manera de cómo hacer el hi lo y enrollarla. Podemos alcanzar percibir que la niña-mujer tenía u na misión, enseñar, pero por las maldades de las herma nas de IRUUNU no lo pudo lograr. Entonces por sus comportamientos perversos fueron convertidas en murciélagos en castigo a los tratos que le dio a WALEKERÜ. Una de las cosas que tiene que aprender l a niña cuando se encierra, es el arte del tejido; ent onces la virginidad de la mujer Wayuu, en el momento del encierro, es un acercamiento de la espiritualidad h umana con las fuerzas de la divinidad de los genios que solamente la alma de la mujer Wayuu en su calidad d e pureza y de lo hermoso lo puede lograr. “no brindo mi pureza al capricho de lo falso y de lo impuro.” (Pa z Ipuana, Ramón. Pág. 142 (1972). ). La narración ter mina con la persecución de IRUUNU a WALEKERÜ, quien cae la vacío, convirtiéndose en araña y se pierde en la no che oscura, dejándola sola y sin consuelo. IRUUNU muy apesadumbrado por el destino de la niña-mujer recog e “todo los tejidos y los envió una famosa KULAMIA pa ra

3 EL COMENTARIO ES MÍO.

Page 46: Material de Apoyo[1]

que esta lo imitara y los enseñara a las mujeres de buen juicio”. (Paz Ipuana, Ramón. Pág. 144 (1972)).

CONCEPTOS BÁSICOS (Acciones y procesos)

• Ekaa: comer Eküshi asalaa so´uka´i wanepia: él come carne todos los

días. Eküsü asalaa so´uka´i wanepia: ella come carne todo s los días.

• Asaa: tomar o beber. Asaashi taya uujolu: yo estoy tomando chicha. Asaasü shia uujolu: ella está tomando chicha. Asaashi nia uujolu: él está tomando chicha. Asaasü taya uujolu: yo estoy tomando chicha. Asaashii waya uujolu: nosotros estamos tomando chic ha.

• Atunkaa: dormir

Atunkushi Juan: Juan está durmiendo. Atunkusü María: María está durmiendo. Atunkushii na alijunakana: estos alijunas están dur miendo. Atunkushii na tepichikana: estos niños están durmie ndo.

• Ashajawaa: hablar Ashajaashi Pedro nümaa nüshikai: Pedro (está) habla con su padre. Ashajaasü María nümaa süshikai: María (está) habla con su padre. Ashajaashi nia nümaa nüshikai: El (está) habla con su padre. Ashajaasü shia nümaa süshikai: Ella (está) habla co n su padre.

• Eraa: ver Erüshi Pedro wane uichi: Pedro vio un pájaro o ave. Erüsü María wane alijuna: María vio un alijuna. Terüin wane Kapüchina: yo vi un capuchino.

• Alakajawaa: cocinar

Alakajaasü teikat wanepia: mi mamá cocina siempre. Alakajaasü María asalaa: María está cocinando carne . Alakajaashi taya ro: yo estoy cocinando arroz. Alakajaasü tü Wayuukat jime: ésta (esa) Wayuu está cocinando pescado. Alakajaashi chira kalina: ese está cocinando gallin a. Alakajaashii waya ro: nosotros estamos cocinando ar roz.

• Ochotowaa: cortar Ochotooshi nia asalaa: él corta carne. Ochotoosü shia asalaa: ella corta carne. Ochotoshii waya asalaa: nosotros cortamos carne.

Page 47: Material de Apoyo[1]

Tochotooin tü asalaakat: yo corté esta carne. Süchotooin tü asalaakat: ella cortó esta carne.

• Apünajaa: sembrar

Apünajüshi taya kalapasü: yo sembré o siembro patil la. Apünajüsü shia wüirü: ella siembra ahuyama. Apünajüshii waya sulu´u tü yüüjakat: nosotros sembr amos dentro de éste/ese huerto.

• ojuittaa: salir Ojuittüsü tü ka´ulakat sulu´ujee kulaakat: la cabra o el chivo salió del corral. Ojuittüshi chi kalinakai paülü´üjee: el gallo salió (dentro) de la casa. Ojuittüsü mama pueblopa´amüin: mamá salió al pueblo .

• Ekerotaa: entrar

Ekerotüshi taya paülü´ümüin: yo entré a la casa. Ekerotüshi chi etkat kusinapialu´umüin: este perro entró a la cocina. Ekerotüshii waya paülü´ümüin aipa´ainka: nosotros e ntramos dentro de la casa anoche.

• A´ajaa: quemar A´ajüshi nia wasura: él (está) quema basura. A´ajüshi waya aipia: nosotros quemamos trupillo. A´ajüsü María mojui: María (está) quema monte o mal eza.

• O´lojoo: lavar

O´lojüshi taya kemion: yo estoy lavando camión: O´lojüsü tü tawalakat kuluulu: mi hermana está lava ndo ropa. O´lojüshi taya tawairiiñase: yo estoy lavando mi gu areiña.

• Katünaa: nadar Katünashii na tepichikana shiroku laakat: los niños están nadando en el jagüey. Katünashii na alijunakana shiroku palaakat: los ali junas están nadando en el mar.

• Ayapüjaa: tejer Ayapüjasü taya tamantain: yo estoy cociendo mi mant a. Ayapüjashi taya tapantalonse: yo estoy cociendo mi pantalón. Ayapüjashii na wayuukana talaaya: los wayuu están c ociendo atarraya.

• O´luwajaa: robar O´luwajüshi pia panera: tú robaste la panela. O´luwajüsü tü etkat asalaa: la perra robó carne. O´luwajüshii jia neerü: ustedes robaron plata.

Page 48: Material de Apoyo[1]

165. ei´rajaa: cantar

Ei´rajüshii jia jayechi: ustedes cantan jayechi Ei´rajüshi taya jayechi: yo estoy cantando jayechi.

• Ayonnajaa: bailar

Ayonnajüshii waya aipainka: nosotros bailamos anoch e. Ayonnajüsü pia alikainka: tú bailaste ayer. Ayonnajüshi taya süma María aipainka: yo bailé con María anoche.

• Asirajaa: reír

Asirajüshi chi joukai: este niño (o bebé) se ríe. Asirajüshii waya: nosotros nos reímos. Asirajüsü maachon putuma: hiciste reír a la abuela.

• Ayala´jaa: llorar

Ayala´jüsü shia putuma: la hiciste llorar. Ayala´jüshi chi joukai: este bebé o niño está llora ndo. Ayala´jüshi taya süchiruwaa María: estoy llorando p or María.

• Emi´jaa: jugar

Emi´jashi chi joukai süma nuwalakat: el niño o el b ebé (está) juega con su hermana. Emi´jashi taya woolo nüma Pedro: (estoy) juego futb ol con Pedro.

• Olojoo: cazar Olojüshi taya atpana: estoy cazando conejo. Olojüshii waya iwana: estamos cazando iguana.

• Waraittaa: caminar Waraittüshii waya: estamos caminando. Waraittüsü pia: tú estás caminando.

• Aapaa: dar Aapüshi pia tamüin ka´ula: tú me das chivo o tú me dite chivo. Aapüsü taya piama liiura ro müin: yo a ti te di dos libras de arroz.

• Atkawaa: pelear

Atkaashi na alijunakana alikainka: los alijunas pel aron ayer. Atkaasü taya süma María: yo pelee con María. atkaashii na kalinakana: los gallos están peleando.

• Ashitaa: orinar Ashitüsü pia paülü´ü: tú orinaste dentro de la casa .

Page 49: Material de Apoyo[1]

Ashitüshi chi pülikükai: el burro se orinó o está o rinando.

UNIDAD XIV LA IMPORTANCIA DE –LAPÜ- (EL SUEÑO) DENTRO DE LA CU LTURA

WAYUU. LAPÜ es un dios, el que guía al Wayuu para que esté bien y no le pase nada, es quien le dice las cosas que van a pasar en los días venideros, es el que cura y salva al Wa yuu de las cosas malas. Desde el principio estuvo y ha est ado presente entre los Wayuu. El dios Maleiwa tuvo que consultarle para terminar su obra, la creación de s us hijos los Wayuu. “MALEIWA, con toda su gran sabiduría, qu ería probar las experiencias de los ancianos más notable s de aquel tiempo. Se barajaron los nombres de muchos pe rsonajes para que dictaran un código de conducta y dieran ge ntilicio al pueblo guajiro. De suerte que, aquel día, a ning uno le pareció bien, y resolvió a dormir”. (Paz Ipuana, Ra món. Pág. 185 (1972)) el Wayuu, como lo hizo MALEIWA, en el momento de dormir se pone en contacto con él por me dio la actividad de soñar, ALAPÜJAWAA. “LOS Wayuu ubican a LAPÜ, a sueños, en un lugar muy lejano de la tierra. Para e llos, es un ser mítico fundador. Como lo es también MALEIWA, el héroe cultural, a quien supone de alguna manera sum iso ante sueños, pues dicen que tuvo que consultarlo para co nocer su propio porvenir”. (Perrin, Michel. Pág.43 (1997)).

He aquí mi sueño de anoche. Iba por un camino estrecho.

Las pencas de las tunas se tupían a mi paso. Me sentía miserable, estaba desesperada.

Daba vueltas, iba y venía. Luego tomé por otro camino estrecho, muy estrecho.

(Perrin, Michel. Pág.28 (1997)).

Cuando un Wayuu sueña, es su alma que se desprende de su cuerpo, aunque alma es término cristiano o católico , pero este desprendimiento no significa que esté muerto, sino que deja un aliento de vida al cuerpo para que siga res pirando mientras su alma se encuentra con LAPÜ mostrándole cosas que sucederán a él o algún familiar, incluso a un a migo o vecino.

Cuando aún queda un poquito de alma, Sueños se acerca.

Porque es él quien posee el alma. (Retuuna Pushayna. Chaman Wayuu).

El vocablo Wayuu para referirse a “alma” es “a´i” o “sa´i Wayuu” que se puede traducir de esta manera: a´i: corazón y sa´i Wayuu: corazón de Wayuu o de persona, traduciendo la palabra Wayuu al español como persona. Entonces el a´i o

Page 50: Material de Apoyo[1]

sa´i; corazón o el corazón es “considerado como la sede d el alma”. (Perrin, Michel. Pág.34 (1997)). La importancia del sueño desde la cosmogonía Wayuu ha dejado de ser lo que era, ya algunos sueños son sat ánicos y otros son traídos por el mismísimo Cristo o alguno de sus apóstoles. Lo podemos notar en la misma vida del Wa yuu o en algunos estudios que se han hecho sobre la actualid ad o los cambios que tiene y que está teniendo la cultura Wa yuu, por ejemplo “Gaviria y Valbuena” los anota en su articu lo que se titula cuando cambian los sueños: “Sí, me pasó una cosa muy rara pues, como se llama, una cosa del mundo, entonces soñé una noche, después de eso, soñé que llegaron tres tipos con flechas, entonces yo escuché una voz y vi una iglesia y corrí para la iglesia, y entonces los tres tipos se regresaron otra vez, eso es en el sueño….Entonces yo conversé con mi abuelita, porque mi abuelita es evangélica y me dijo a estos son los diablos conviértete a Cristo, esto, esto, entonces yo me convertí a Cristo” (Brinulfo González, 2003). Anteriormente eran las abuelas o los abuelos que transmitían el saber Wayuu a través de la oralidad, los más sabios de los mundos que constituye la cosmogonía W ayuu son los chamanes y los palabreros, pero las cosas han c ambiado, ya están dejando de ser lo que eran, ahora tienen u n saber que fue traído desde muy lejos; ya la abuela ya no está, esa abuela que Paz Ipuana se refería una vez: “la tradición, es como una anciana que sentada en el ca mino de los días, cuenta a las generaciones venideras lo qu e ha vivido”. (Mujica Rojas, Jesús. La cerámica guajira. Pág. 101) “Cuando somos evangélicos, Dios habla a través de los sueños, dice la Biblia, mas el hombre no entiende esos misterios de Dios, que....Dios le revela las cosas que tenemos que hacer, las cosas en las que creemos que tener cuidado, las cosas donde tenemos que tomar una decisión, pues como una advertencia, un aviso de Dios hacia nosotros cuando somos cristianos” (René Fernández, 2003). En este apartado del texto de “Gavidia y Valbuena”, es totalmente diferente este sueño en comparación con los sueños Wayuu, no es lapü el que ahora trae el mensaje al Wayuu, sino, Dios y si no es traído por Dios, enton ces es malo y no hay que hacerlo. “A bueno, una de mis experiencias fue que soñé con los apóstoles cuando el señor comenzó a tratar conmigo para llegar a ser pastor wayúu. Yo no pasé por seminario o por curso teológico, simplemente trato personal. Empecé a soñar con los apóstoles fui muy amigo del apóstol Mateo, y conocí a Mateo yo pienso firmemente que como lo ví en sueño así tiene que ser Mateo en su vida, cuando vivía y he soñado una y otra vez, y eso indica pues que tengo que pertenecer a ese grupo de hombres que estuvieron en el ministerio de Jesús” (Hugo González, 2003). Muchos autores coincidieron que una de las fuentes económicas del Wayuu era y aún es el pastoreo y la cría de ganado, y ahora, investigadores nuevos coincidirá q ue la

Page 51: Material de Apoyo[1]

mayoría de los Wayuu se han vuelto pastores de alma s para el ministerio del Señor.

UNIDAD XV PALABRAS DE ORDENAMIENTO

• Palajana: primero o adelante. Palajana pia: tú/usted primero o adelante.

• Jü/süchikijee: después (de algo). Jü/süchikijee karateerakat: después de la carretera.

• Pasanain: en el medio (en medio de algo). Pasanain sünain karateerakat: en el medio de la carretera.

• Jüchiruajee: detrás (de algo). Jü/süchiruajee kemionkat: detrás del camión.

• Jo/sotpa´a: en la orilla (de algo). Jo/sotpa´a laakat: en la orilla del jagüey.

• Achiruaa: detrás (de algo). Esta es la forma general de la palabra y la anterior es la forma con el prefijo del pronombre personal y con el sufijo de relacionador de lugar.

• Ja/sa´ato´u: al lado (de algo). Ja/sa´ato´u laakata: al lado del jagüey.

• Jü/sü´ütpa´a: cerca de... (de algo). Jü/sü´ütpa´a miichikat: cerca de la casa.

• Ju/suupuna: debajo (de algo). Ju/suupuna lumakat: debajo de la enramada.

• Ja/sa´u(jee): encima (de algo). Ja/sa´u lumakat: encima de la enramada; con el sufijo (jee) indica de ahí encima de la enramada.

• Ju/sumalu´u: al lado... (de algo). Ju/sumalu´u mayeetakat: al lado de la olla; se puede entender que está bien cerca de la olla.

Todas las cosas tienen que estar cercad de algo, la s cosas no pueden estar solas; puede estar cerca de un cami nito que se dibuja en el desierto, o algo, el hombre Wayuu n o concibe las cosas solas o sueltas. Las cosas tienen que ser debajo de algo, puede ser debajo de la enramada, de un palo, del trupillo, debajo de una persona, del carr o o camión, a orillas del jagüey. De la olla, del ojo, de la boca, a orillas de la boca de la botella, tiene que ser orilla de algo. Así de esta manera todas las cosas tienen que ser de algo o tienen que estar cerca de algo o de alguien.

Page 52: Material de Apoyo[1]

ALGUNOS NEOLOGISMOS EN EL WAYUUNAIKI.

Al encontrarse las fronteras de las dos culturas, l a del alijuna con la del Wayuu, es entonces cuando ocurre el cambio, el choque cultural y como efecto de este ch oque, aparece o nace lo que es el bilingüismos y se adapt ad palabras para su uso dentro de la cultura. “Un caso de tránsito y adaptación de vocablos de una lengua a o tra es el ocurrido con la palabra usada para designar el p lato típico de los Wayuu: en la cocina criolla algunos a limentos se fritan, el término frito se toma para generaliza r acerca del procedimiento de cocción y el wayuunaiki lo ado pta como juliche ”. (Van-Leenden Pérez, Francisco Justo. Wayuunaiki: estado, sociedad y contacto. Pág. 39). Es cierto qu e el plato típico de la guajira es el friche, pero este nombre no es que el Wayuu lo haya adoptado, sino que es un nombre onomatopeyico, es el sonido que el Wayuu escucha al fritar algo, especialmente la carne de chivo, y el Wayuu a l tratar de imitar ese sonido y al articularlo queda de esta manera juriichi y el turista al escucharlo terminó diciendo friche.

E aquí algunas palabras adaptadas del español al Wayuunaiki:

• Paneera (kat): (la) panela. • Paawa (kat/kai): (la/el) pavo. • Ro (kat): (la) arroz. • Kepein (kat): (la) café. • Neerü: dinero. • Anneerü (kat/kai): (la/el) carnero. • Erü: perro. • Ka´ula (kat/kai): (la/el) cabra. • Serulat: celular. • Apasiajawaa: a pasear. • Manteku: manteca. • Seitekat: (la) aceite. Aquí tiene que especificar q ue

aceite es, porque puede ser aceite para comida, par a el motor del carro o para las cadenas de la bicicle ta.

• Pateeya: botella. • Suukala (kat): (la) azúcar. • Pireewa (kat): fideo. • Kamión (kat): (la) camión.

Page 53: Material de Apoyo[1]

• Pooluwa (kat): (la) polvo. Generalmente de le dice al talco para los pies.

• Pa´a (kat/kai): (la/el) vaca. • Toureeta (kat): taburete. • Kalina (kat/kai): gallina. • Puetto´u (kat): (la) puerta. • Pentaana (kat): (la) ventana. • Moliina (kat): (la) molino. • Raawia (ka): (la) radio. • Lapiseera (kat): (la) lapicero. • Chuwaata: chivato. • Limuuna (kat): limón. • Wayeeta (kat): (la) olla. • Monku (kat): mango. • Paarü (kat): (la) pala. • Juleena (kat): freno. • Kupeeta (kat): (la) escopeta. • Cochina (kat/kai): (la/el) cochino o cerdo. • kamiisa (kat): (la) camisa. • Teliwisoolu (kat): televisión. • Wisikületa (kat): (la) bicicleta. • Türein (kat): (la) tren. • Aranja (kat): (la) naranja. • Paralante (kat): (la) parlante. • Sapata (kat): (la) zapato. • Meeria (kat): (la) media. • Peliikula: película. • Peesü (kat): se le dice a la moneda colombiana, el

peso. • Woliiwa (kat): se le dice a la moneda venezolana, e l

bolívar. • Keesü (kat): (la) queso. • Pülatna (kat): (la) plátano. • Piruuwa (kat): (la) filúo. • Sikariiya (kat): (la) cigarrillo. • Joojora (kat): fósforo. • Mariwaana (kat): (la) marihuana. • Tawaaku (kat): (la) tabaco. • Yüi(kat): también se le dice al tabaco y a la

marihuana y aquella persona que habla locura. • Seepü (kat): sebo; grasa de algún animal. • Liiura (kat): (la) libra. • Müñeeka (kat): (la) muñeca.

Page 54: Material de Apoyo[1]

Estas son algunas de las palabras del español que e l Wayuu ha adaptado para poder interactuar en el medio del alijuna y lo ha adaptando tanto que ya es común oír al Wayu u decir estas palabras en su propio medio. Para él como hab lante es vocablo Wayuu, pero el investigador se da cuenta qu e son palabras que fueron adaptadas al Wayuunaiki del esp añol.

PALABRAS DEMOSTRATIVAS

Masculino singular: ♦ Chi –este, esto- ♦ Chira –ese, eso- ♦ Chisa –aquel- ♦ Chia –aquel, más lejos-

Femenino singular:

♦ Tü –esta, esto- ♦ Türa –esa, eso- ♦ Tüsa –aquella(o)- ♦ Tia –aquella, más lejos

Ejemplos:

• Terüin chi alijunakai: vi a este alijuna. • Terüin türa alijunakat: vi a esa alijuna. • Terüin tüsa alijunakat: vi aquella alijuna. • Terüin tia kemionkat: vi aquel camión; en

realidad es “aquella camión”. • Terüin chisa kalinakai: vi a ese gallo. • O´toosü taya sa´u tü ipakat: me subí encima de la

piedra. • Pirüin türa alijunakat: tú viste a esa alijuna. • Antüshi chira alijunakai: ese alijuna llegó. • Teitaain sa´u miichikat: lo puse encima de la

casa. • *Nojotsü tü wayuukat: no hay o no está Wayuu.

*la forma infinitivo del “verbo negativo” en el Wayuunaiki es de la siguiente menara “nojolaa”: ser/estar/haber. La consonante de la raíz ( –l), se remplaza de por un sufijo de genero y numero, no hay vocal estructural o temática. Los sufijos que van después de la raíz son los siguientes: -i: para el singular del masculino -t: para el singular del femenino -lii: para ambos género. (APRENDAMOS GUAJIRO, Pág. 212-213)

Page 55: Material de Apoyo[1]

Ejemplo: • Nojo i shi chi Wayuukai: no está este Wayuu. • Nojo t sü neerü: no hay plata. • Nojo lii shi na alijunakana: no están los alijunas.

Muy diferente podemos encontrar que la consonante [ m] funciona como un sufijo de negación, por ejemplo lo podemos notar en las siguientes palabras: Ma´alijunasesai: él no tiene alijuna. Me´ejenasai(de e´ejenaa: transporte): él no tiene transporte. Ma´wayuusesai(de awayuuse: esposo/esposa): él no tiene esposa. Ma´amainsai (de ama: caballo): él no tiene caballo. Mo´unüinsat (de o´unaa: ir): ella no se fue. Moulasai taya (de oulaa: chinchorro o donde acostars e): yo no tengo donde dormir o donde recostarme.

UNIDAD XVI

LA ESTRUCTURA DEL VERBO PARA PASADO Y FUTURO

Para la construcción de estos verbos se tiene que t ener en cuenta las reglas que se planteó en la unidad IX, e stos verbos que llevan esta estructura, basándose en las argumentaciones de R. Manse en su gramática sobre e l guajiro, “es algo que acabó de pasar” y lo llama co mo el pasado inmediato:

• Ayonnajaa: bailar Ayonnajüina pa waya: nosotros acabamos de bailar. Ayonnajüit pa pia: ya tú bailaste/ya tú acabaste de bailar. Ayonnajüichi pa taya süma María: yo acabo de bailar con María. (-pa) es el sufijo de tiempo inmediato pero también se puede o se usa para indicar sobre algo que pasó en el mismo día. Por ejemplo: watta´apa: ésta mañana. Ayonnajüshi taya watta´apa süma María: yo esta maña na bailé con María o bailé esta mañana con María. O´unüshi watta´apa Pedro: esta mañana se fue Pedro. Existe otro sufijo de tiempo para indicar el día an terior (-inka):

• Waraittaa: caminar

Page 56: Material de Apoyo[1]

Waraittüshii waya aliika inka metkaarulu´u: ayer caminamos en el mercado. Waraittüsü pia aipa´ inka tamaa: anoche caminaste conmigo. Para el verbo de tiempo futuro, teniendo en cuenta los tipos de verbos que aparecen explicados en la unida d III; para el tipo (1) el sufijo de tiempo futuro es –ee , y para el tipo (2) el sufijo es –jee. Miremos los siguientes ejemplos:

• Olojoo: cazar Oloj eechi taya atpana watta´a: yo cazaré conejo mañana. Oloj eena waya iwana aliika: cazaremos iguana en la tarde.

• Ochotowaa: cortar Ochotoo jee na waya asalaa: nosotros cortaremos carne. Ochotoo jee rü pia asalaa: tú cortaras carne. Ochotoo jee chi taya asalaa teküin: cortaré carne para (yo) comer. Tochotoo jee rü tü asalaakat: yo cortaré esta carne. Süchotoo jee rü María tü asalaakat: María cortará esta carne. Si le agregamos los sufijos qué indica género y núm ero lo que R. Mansen denomina “general” para distinguirlos por ejemplo de este nuevo grupo de sufijos que le da un nombre: sufijos de género y número de “tiempo verbal”. Ento nces cuando se le agrega los sufijos de tiempo general, el verbo cambia su sentido de expresión; ya no va ha tener e l sentido de expresión para futuro, sino, una expresi ón de deseo, por ejemplo:

• Eraa: ver Ereeshi Pedro wane pelikula: Pedro quiere ver una p elícula. Ereesü María wane noweela: María quiere ver una nov ela.

• Atkawaa: pelear Atkaajeeshi na kalinakana: estos gallos quieren pel ear. Atkaajeesü Rosa süma María: Rosa quiere pelear Marí a.

PALABRAS LOCATIVAS Y ALGUNOS IMPERATIVOS

Las palabras locativas indican exactamente de donde se viene y en donde se encuentra o en palabras de R. M ansen de “ubicación y de movimiento”. Alu´u: en, dentro de... Amüin: a, hacia. Jee: de.

Page 57: Material de Apoyo[1]

O´unüshi Sulu´u kemionkat watta´apa: él se fue en e l carro esta mañana. Note que la palabra –alu´u- lleva el p refijo de género, en este caso la de –kamionkat-. O´uneerü taya Bogotamüin aliika: yo me iré a Bogotá esta tarde o hacía Bogotá. Waraittüshi taya pipialu´ujee: fui a caminar de tu casa o fui a caminar desde tu casa; aquí se observa en est a frase que las palabras locativas se pueden combinar pero notemos también que no tiene los sufijos que indican el pas ado ya sea la de inmediato o del día anterior; -pipia lu´ujee - el relacionador –jee, indica de allá que ya fue o que de allá estuvo, es por eso la traducción de esta frase. Estas palabras son relacionadores de lugar, ahora v eremos la construcción de las palabras locativas. Cha´aya: allá. Sa´aya: allí. Yala´aya: ahí. Así como los relacionadores locativos se pueden com binar, por ejemplo en la frase –pipialu´ujee- la palabra l ocativa se puede también combinar con algunos relacionadore s de lugar: Cha´aya puede ser chamüin: hacia allá.

• Ashitaa: orinar Ashiteerü pia chamüin nipialu´umüin Pedro: orinaras en la casa de Pedro. Ashiteechi taya cha´aya miichipa´amüin: yo orinaré allá en la casa. Para seguir la construcción de estas palabras, la o tra combinación sería de esta manera – Chajee- pero es más común decir – chejee- y es lo más correcto ya en la práctica, o sea, en la oralidad. Chejeeshii waya Guajirajee. Nosotros venimos de all á de la Guajira. El locativo relativo –eere- que aparece también en la gramática de R. Mansen, se combina para formar una nueva palabra locativa, esta combinación se hace con los relacionadores locativos: Eere: donde (donde algo) Eemüin: a donde alguien. –jo´uya eemüin María- vamos a donde María. Eejee: donde de. –jo´uya eejee Juan- vamos de donde Juan o vamos donde se encuentra Juan.

Page 58: Material de Apoyo[1]

Eepünaa: por donde está algo. Jo´uya eepünaa Pedro- vamos por donde se encuentra Pedro. –apünaa- es un relaci onador locativo: “por”. Jo´uya es un imperativo: ¡vamos! Che´: ¡dámelo! Y –na- es imperativo pero de acuerdo el contexto puede variar lo que signifique, puede ser: -estos o ¡tómalo! Jalaichi: ¡ven acá! Jalairü: ¡ven acá! Y jalaina: ¡vengan acá! BIBLIOGRAFÍA BÁSICA JUSAYU Miguel Ángel, Método para enseñar a escribir y a leer el wayuunaiki Karra`louta ai`kia jünáin asha`j a jumá ashajeerrá wayuunaiki. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas-Venezuela. 2002. MANSEN Richard A., MANSEN Karis B. Aprendamos Guaji ro. Gramática Pedagógica del Guajiro. Editorial Towsend . Bogotá DC. 1984. MOSONYI, Emilio y MOSONYI, Jorge. En: Manual de l enguas indígenas de Venezuela. Tomo II. Fundación Bogott. Serie Orígenes. Caracas, Venezuela. 2000. MUGICA, Camilo. Aprenda el Guajiro, gramática y vocabularios. Vicario Apostólico de Riohacha. 1969. Perrin, Michel. Los Practicantes del Sueño: Chamani smo Wayuu. Monte Ávila Editores. Latinoamérica. 1997. Perrin, Michel. Creaciones míticas y representacion es del mundo: el ganado en el pensamiento simbólico Guajir o. Revista Antropológica Nº 67. 1987. Álvarez, José. Estudio de Lingüística Guajira. Edic iones Astro Data, S.A. Maracaibo-Venezuela. 1994. Mujica Rojas, Jesús. La cerámica Guajira: Amüchi Wa yuu. © A. C. Yanama, Caserio Guanero, Municipio Antónomo P aéz. Maracaibo, Estado Zulia-Venezuela. 1993. Pérez Van-LEENDEN, Francisco. Wayuunaiki: estado, s ociedad y contacto. Editorial de la Universidad del Zulia ( EdiLUZ). Maracaibo-Venezuela. 1998. González, Jorge. Lázaro, Eduardo. Solano, Gonzalo. Etnoecologia Wayuu-En La Serranía De La MAKUIRA. COLCIENCIAS-BID y la Asociación WAYUU ARAURAYU. Uni versidad de la Guajira. 2005.

Page 59: Material de Apoyo[1]

Paz Ipuana, Ramón. Mitos, Leyendas y Cuentos Guajir os. Programa de desarrollo indígena. Caracas-Venezuela. 1972. García Gaviria, Nelly. Valbuena, Carlos. Cuando Ca mbian los sueños. La cultura Wayuu frente a las iglesias Evangélicas. (WEB). Villegas, Liliana. Rivera, Alberto. IWOUYA: como la s estrellas que anuncian la llegada de las lluvias. Litografía Arco. Bogotá DC. 1982.