Material de Lectura

2
Material de lectura - Semana 1 Este material será el punto de partida de esta propuesta de formación... Le sugerimos leerlo atentamente, pues... volveremos al mismo en cada uno de los tramos del recorrido. En la partida: un diálogo entre los autores Página Encontrar información en Internet es un desafío. El revoltijo digital de conexiones, publicaciones válidas o espurias, cuidadas o abandonadas a su suerte, en permanente cambio; los ocultamientos y las sobredimensiones, links rotos y ausentes fue solucionado por compañías comerciales de diferente manera. En este tramo nos referiremos a los motores de búsqueda. Cada uno de ellos: 1) define un universo de búsqueda según un propósito. 2) busca información mediante diferentes técnicas (robots o arañas), 3) organiza lo encontrado mediante algoritmos jerarquizando lo encontrado y 4) diseña modalidades diversas para devolver al humano el resultado de su búsqueda según su universo de búsqueda, su técnica de rastreo y su proceso de indización. Dedicaremos, además, algunas líneas al problema de la naturalización del uso de Google y sus riesgos, como pretexto para descubrir distintas lógicas de los motores de búsqueda. Tramo 1 (lectura obligatoria) Archivo De qué trata este curso ¿Cuáles son los ejes temáticos del curso? ¿Cómo será la metodología de trabajo? ¿Cuáles son sus propòsitos? ¿Cuáles son los fundamentos teóricos que sustentan las decisiones

description

lectura

Transcript of Material de Lectura

Material de lectura - Semana 1

Material de lectura - Semana 1 Este material ser el punto de partida de esta propuesta de formacin... Le sugerimos leerlo atentamente, pues... volveremos al mismo en cada uno de los tramos del recorrido.

En la partida: un dilogo entre los autores Pgina Encontrar informacin en Internet es un desafo. El revoltijo digital de conexiones, publicacionesvlidasoespurias, cuidadas o abandonadas a su suerte, en permanente cambio; los ocultamientos y las sobredimensiones, links rotos y ausentes fue solucionado por compaas comerciales de diferente manera. En este tramo nos referiremos a los motores de bsqueda. Cada uno de ellos:

1) define un universo de bsqueda segn un propsito.2) busca informacin mediante diferentes tcnicas (robots o araas),3) organiza lo encontrado mediante algoritmos jerarquizando lo encontrado y4) disea modalidades diversas para devolver al humano el resultado de su bsqueda segn su universo de bsqueda, su tcnica de rastreo y su proceso de indizacin.Dedicaremos, adems, algunas lneas al problema de la naturalizacin del uso de Google y sus riesgos, como pretexto para descubrir distintas lgicas de los motores de bsqueda. Tramo 1 (lectura obligatoria) Archivo

De qu trata este cursoCules son los ejes temticos del curso? Cmo ser la metodologa de trabajo? Cules son sus propsitos? Cules son los fundamentos tericos que sustentan las decisiones anteriores? De qu modo se aprueba el curso? Encuentren las respuestas a estos interrogantes en el siguiente material Encuadre de trabajo